Colombia fortalece su sistema de justicia juvenil a través de las Buenas Prácticas
Bogotá, D. C.
Viernes 20 de Mayo de 2022 - 05:45 PM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en el curso de Buenas Prácticas en la Justicia Juvenil organizado en Guatemala por la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos de América, con el fin de seguir fortaleciendo el sistema de justicia juvenil en Colombia.
Guatemala y Colombia compartieron prácticas que han tenido un impacto positivo en sus sistemas de justicia juvenil frente a temas como cualificación de personal, prevención de reincidencia y preparación para el egreso de adolescentes y jóvenes vinculados a los procesos del Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA).
“Los estudios demuestran que los adolescentes y jóvenes están en un proceso de evolución cerebral que culmina a los 25 años, por lo que tienen necesidades específicas para aprender a identificar y prevenir situaciones de riesgo. Es determinante que trabajemos entre actores del SRPA para generar acciones realmente efectivas que disminuyan la reincidencia y promuevan la inclusión social”, afirmó Nathalia Romero, Directora de Protección.
En este sentido, el encuentro permitió que Colombia avanzara en la consolidación de estrategias de colaboración entre entidades que tienen responsabilidades en el SRPA, para garantizar una mejor atención que responda de forma más efectiva a las necesidades de los adolescentes y jóvenes, desde un enfoque restaurativo y de prevención del riesgo de reincidencia.
Cabe resaltar que, el ICBF actualmente atiende a 9.938 adolescentes y jóvenes en conflicto con la Ley, desde un enfoque social, pedagógico y de derechos, orientado por los principios de protección integral, corresponsabilidad e inclusión social, que busca impulsar la construcción de proyectos de vida legales y sostenibles.
En la jornada realizada del 16 al 20 de mayo participaron el Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional y el Ministerio de Justicia de Colombia y la Secretaría de Bienestar Social de Guatemala.
“Los estudios demuestran que los adolescentes y jóvenes están en un proceso de evolución cerebral que culmina a los 25 años, por lo que tienen necesidades específicas para aprender a identificar y prevenir situaciones de riesgo. Es determinante que trabajemos entre actores del SRPA para generar acciones realmente efectivas que disminuyan la reincidencia y promuevan la inclusión social”, afirmó Nathalia Romero, Directora de Protección.
En este sentido, el encuentro permitió que Colombia avanzara en la consolidación de estrategias de colaboración entre entidades que tienen responsabilidades en el SRPA, para garantizar una mejor atención que responda de forma más efectiva a las necesidades de los adolescentes y jóvenes, desde un enfoque restaurativo y de prevención del riesgo de reincidencia.
Cabe resaltar que, el ICBF actualmente atiende a 9.938 adolescentes y jóvenes en conflicto con la Ley, desde un enfoque social, pedagógico y de derechos, orientado por los principios de protección integral, corresponsabilidad e inclusión social, que busca impulsar la construcción de proyectos de vida legales y sostenibles.
En la jornada realizada del 16 al 20 de mayo participaron el Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional y el Ministerio de Justicia de Colombia y la Secretaría de Bienestar Social de Guatemala.