Equipos Móviles de Protección Integral del ICBF son reconocidos como buena práctica frente al trabajo infantil
Bogotá, D. C.
La Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, bajo la Secretaría Técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), reconoció la estrategia Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), como una buena práctica sobre trabajo infantil y género.
La estrategia, creada en el 2013, tiene el objetivo de garantizar el restablecimiento de derechos de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de trabajo infantil, alta permanencia en calle y vida en calle, a través de la intervención psicosocial a las familias, la coordinación y articulación con los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) y centros zonales para el restablecimiento de derechos
Según la OIT, este procedimiento contempla una práctica transformadora ya que aborda la complejidad territorial colombiana en sus aspectos sociales políticos, económicos, culturales, así como sus influencias en las realidades de niños, niñas y adolescentes y sus familias.
Cabe resaltar que durante el 2021 se realizaron 1.041 jornadas de búsqueda activa en 134 municipios donde se logró identificar y atender a 4.220 niñas, niños y adolescentes en riesgo o situación de trabajo infantil, vida en calle o alta permanencia en calle.
Durante el primer trimestre de 2022 se han realizado 177jornadas de búsqueda activa en 43 municipios del país, donde se han identificado 538 niñas, niños y adolescentes en riesgo de alguna vulneración de este tipo.
Actualmente, el ICBF cuenta con 51 equipos EMPI, integrados por 153 profesionales que se encuentran ubicados en las 33 regionales del país.
Según la OIT, este procedimiento contempla una práctica transformadora ya que aborda la complejidad territorial colombiana en sus aspectos sociales políticos, económicos, culturales, así como sus influencias en las realidades de niños, niñas y adolescentes y sus familias.
Cabe resaltar que durante el 2021 se realizaron 1.041 jornadas de búsqueda activa en 134 municipios donde se logró identificar y atender a 4.220 niñas, niños y adolescentes en riesgo o situación de trabajo infantil, vida en calle o alta permanencia en calle.
Durante el primer trimestre de 2022 se han realizado 177jornadas de búsqueda activa en 43 municipios del país, donde se han identificado 538 niñas, niños y adolescentes en riesgo de alguna vulneración de este tipo.
Actualmente, el ICBF cuenta con 51 equipos EMPI, integrados por 153 profesionales que se encuentran ubicados en las 33 regionales del país.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















