ICBF utiliza herramientas de inteligencia artificial para beneficio de las niñas, niños y adolescentes del país

Bogotá, D. C.
 En el marco del evento ‘Presente y Futuro de la Inteligencia Artificial en la Región’, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, presentó a BETTO y ADA, como las herramientas tecnológicas puestas al servicio de las niñas, niños y adolescentes del país.
Durante su participación en el panel Proyectos de Inteligencia Artificial en el sector Público de Colombia, la Directora del ICBF se refirió a BETTO como la herramienta creada para elegir con objetividad y eficiencia a los operadores que atienden a la primera infancia. “Gracias a la implementación de BETTO se focalizaron más de 217.000 niños y niñas priorizados por estar ubicados en zonas rurales, y rurales dispersas que por primera vez reciben atención del Instituto. Esta herramienta diseñada y desarrollada por ICBF con apoyo de Banco Mundial, BID, Unicef, a través de 28 indicadores de calidad, permite identificar a los operadores con mejor calificación y generar alertas sobre aquellos que tengan sanciones o elementos que presenten un riesgo”, sostuvo Lina Arbeláez.
 
Además, se refirió al Asistente de Adopciones (ADA) como la plataforma que ha logrado reducir de 24 a 9 meses los trámites administrativos y con ello, agilizar el proceso de adopción de los 4.200 mil niños que en este momento tienen declaratoria de adoptabilidad. “Este mecanismo de Inteligencia Artificial busca generar un proceso de manera más efectiva, lo que se ha evidenciado en los más de 3.480 niños, niñas y adolescentes que han sido adoptados desde su implementación”, sostuvo Lina Arbeláez.
 
“En el marco de las recomendaciones de la Unesco, sobre cómo lograr que la Inteligencia Artificial esté al servicio de la humanidad, se busca que desde la primera infancia se cambien normas, culturas y valores, y dejemos de ser una cultura permisiva que naturaliza la violencia. Por eso, quienes prestan el servicio de educación inicial integral y de calidad a los más de 1’700.000 niños y niñas usuarios del ICBF deben tener los mejores indicadores, elegidos de forma objetiva con criterios técnicos. Esto nos permite evolucionar como país, tener un desarrollo social, económico, político y ambiental totalmente distinto y acorde con los objetivos de desarrollo sostenible”, puntualizó la Directora del ICBF
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar