Usted está en:

Entre 2018 y 2021 el ICBF ha atendido a 1.3 millones de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias en territorios PDET

Bogotá, D. C.
Miércoles 23 de Febrero de 2022 - 08:27 PM
Entre 2018 y 2021 el ICBF ha atendido a 1.3 millones de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias en territorios PDET
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha cumplido los compromisos  establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia, pacto por la equidad, en relación con alcanzar el mandato establecido en el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, a través de la atención, en los últimos cuatro años, a 1.360.260 niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias, en los 170 municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
 
 
En los diferentes servicios de prevención y protección se han invertido entre 2018 y 2021 más de 3 billones de pesos, con el fin de llegar con oferta de calidad y acorde con las necesidades de los territorios PDET. 
 
“En cumplimiento de los compromisos establecidos para garantizar una Paz con Legalidad, hemos enfocado esfuerzos para la atención a la primera infancia, previniendo la desnutrición, promoviendo y empoderando en derechos a las niñas, niños y adolescentes y fortaleciendo a las familias y jóvenes que viven en las zonas rurales y rurales dispersas donde se encuentran los territorios PDET”, sostuvo la Directora del ICBF, Lina Arbeláez. 
 
En atención a la primera infancia, el Instituto ha desarrollado nuevas estrategias como el servicio de Educación Inicial Rural (EIR) donde se han incrementado en un 245 % los beneficiarios al pasar de 2.983 niñas, niños y mujeres gestantes atendidos en 10 municipios en 2020 a 10.283 en 2021 en 52 municipios PDET. Además, se han apoyado 320 iniciativas comunitarias relacionadas con primera infancia, a través de oferta pertinente con 341.626 cupos en 2021.
 
Por medio de programas para potenciar habilidades, talentos y prevenir todo tipo de violencias al interior del hogar y el trabajo infantil, el ICBF benefició en 2021 a 34.975 niñas y niños entre los 6 a los 13 años que habitan en 166 municipios PDET con el programa Explora, a 29.500 con Generaciones Étnicas con Bienestar y a 3.000 con Katünaa. 
 
Adicionalmente, el ICBF en el marco del Pacto Colombia con las Juventudes, ratificó su compromiso de llegar a los territorios más alejados para cerrar brechas de conocimiento, pobreza y tejer redes, que incluye territorios PDET. En 2021, 41.356 adolescentes y jóvenes fueron beneficiados con el programa Sacúdete en dichos territorios y además se gestionaron los recursos para la construcción de 14 Centros Sacúdete en municipios PDET.
“Se requiere de la responsabilidad de todos, este es un ejercicio conjunto entre el Gobierno Nacional, los gobiernos departamentales y municipales, el sector privado y la cooperación internacional, para que los derechos de todos los miembros de las familias que se encuentran en los PDET sean protegidos y poder garantizar una paz con legalidad”, puntualizó la Directora General del ICBF.
 
En 2022 se continuará con los esfuerzos para llegar a estos territorios, a través de programas pertinentes como LuPaz que se implementará en 5 antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) y con aumento de cobertura en servicios de primera infancia como en Barrancominas donde se abrieron 255 nuevos cupos. 
 
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General