ICBF entrega al año cerca de 1000 toneladas de leguminosas a los beneficiarios
Bogotá, D. C.
Jueves 10 de Febrero de 2022 - 07:17 PM

Comprometido con la seguridad nutricional de niñas, niños y adolescentes vulnerables, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) entrega al año cerca de 1000 toneladas de leguminosas como frijoles, garbanzos y arvejas.
“Las leguminosas tienen muchos nutrientes y un alto contenido en proteínas, son bajas en grasa y ricas en fibra lo que hace que puedan reducir el colesterol y ayudar a controlar el azúcar en sangre. Desde el ICBF incorporamos este alimento en las diferentes minutas para nuestros beneficiarios”, explicó Zulma Fonseca, Directora de Nutrición del ICBF.
Además, el consumo de leguminosas ayuda a reducir el efecto de gases invernadero, se pueden cultivar en tierras secas y para los agricultores tienen un bajo costo en comparación con otros cultivos de alimentos. El alimento es recomendado por las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para mayores de 2 años, herramienta elaborada por el ICBF que orienta a los colombianos para tener una alimentación saludable.
Desde el ICBF se recomienda el consumo de las leguminosas al menos dos veces por semana, uno de los alimentos más nutritivos del planeta, a propósito del Día mundial de las leguminosas, hoy 10 de febrero.
Además, el consumo de leguminosas ayuda a reducir el efecto de gases invernadero, se pueden cultivar en tierras secas y para los agricultores tienen un bajo costo en comparación con otros cultivos de alimentos. El alimento es recomendado por las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para mayores de 2 años, herramienta elaborada por el ICBF que orienta a los colombianos para tener una alimentación saludable.
Desde el ICBF se recomienda el consumo de las leguminosas al menos dos veces por semana, uno de los alimentos más nutritivos del planeta, a propósito del Día mundial de las leguminosas, hoy 10 de febrero.