ICBF intensifica jornadas para prevenir el uso de pólvora en Villavicencio
Villavicencio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), continua con las jornadas de sensibilización al gremio comerciante y comunidad en general de la zona céntrica de la capital del Meta, en aras de concienciarlos de la no venta de pólvora a menores de edad, ni uso de elementos pirotécnicos en las fiestas de fin de año.
En Villavicencio se han realizado cuatro jornadas de sensibilización, impactando a cerca de 500 padres de familia y comerciantes, logrando así promover el principio de corresponsabilidad frente a la protección de los niños y adolescentes. Adicionalmente se dieron a conocer las rutas dispuestas para el reporte de casos que sean identificados, a través de la Línea 141 de ICBF y 123 de la Policía Nacional.
La iniciativa que se viene adelantando bajo la campaña “La fiesta eres tú, no la pólvora”, que busca dar a conocer los riesgos a los que se ven expuestos los niños y adolescentes por manipulación de pólvora y, a su vez, las sanciones en las que se pueden ver inmersos los padres de familia que permitan o promocionen el uso de material pirotécnico por parte de sus hijos.
“No descansaremos de sensibilizar y hacer seguimiento a nuestra comunidad en esta temporada decembrina.Estamos trabajando en distintos frentes con el apoyo incondicional de la Policía de Infancia y Adolescencia, para garantizar la no vulneración de derechos de los niños y adolescentes”, manifestó la Directora Regional del ICBF en el Meta, Lorena Aranda.
Cabe resaltar que el departamento del Meta cuenta con cinco niños y adolescentes lesionados con pólvora, de acuerdo con los reportes emitidos por el Instituto Nacional de Salud (INS), razón por la cual es primordial poder llegar a más comunidad y hacer énfasis en los riesgos que genera la manipulación de pólvora.
“Hago un llamado a los padres de familia para que no pierdan de vista a sus hijos, el peor regalo de navidad y año nuevo es pasar por una situación de salud por causa de accidentes por la utilización de pólvora. Nuestra niñez y adolescencia merecen todo el amor y cariño siempre, por lo que no comprarles chispitas, volcanes y demás elementos será de gran ayuda para compartir en paz en cada una de sus familias”, reiteró la Directora Regional.
La iniciativa que se viene adelantando bajo la campaña “La fiesta eres tú, no la pólvora”, que busca dar a conocer los riesgos a los que se ven expuestos los niños y adolescentes por manipulación de pólvora y, a su vez, las sanciones en las que se pueden ver inmersos los padres de familia que permitan o promocionen el uso de material pirotécnico por parte de sus hijos.
“No descansaremos de sensibilizar y hacer seguimiento a nuestra comunidad en esta temporada decembrina.Estamos trabajando en distintos frentes con el apoyo incondicional de la Policía de Infancia y Adolescencia, para garantizar la no vulneración de derechos de los niños y adolescentes”, manifestó la Directora Regional del ICBF en el Meta, Lorena Aranda.
Cabe resaltar que el departamento del Meta cuenta con cinco niños y adolescentes lesionados con pólvora, de acuerdo con los reportes emitidos por el Instituto Nacional de Salud (INS), razón por la cual es primordial poder llegar a más comunidad y hacer énfasis en los riesgos que genera la manipulación de pólvora.
“Hago un llamado a los padres de familia para que no pierdan de vista a sus hijos, el peor regalo de navidad y año nuevo es pasar por una situación de salud por causa de accidentes por la utilización de pólvora. Nuestra niñez y adolescencia merecen todo el amor y cariño siempre, por lo que no comprarles chispitas, volcanes y demás elementos será de gran ayuda para compartir en paz en cada una de sus familias”, reiteró la Directora Regional.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















