ICBF apoya los emprendimientos de familias indígena en Mitú
Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó un proceso de orientación técnica y acompañamiento comunitario para que 20 familias comercializaran productos propios de su cultura con el objetivo de aportar en la dinamización de la economía de poblaciones indígenas del Mitú.
La acción estuvo enmarcada en la atención y apoyo del programa Generaciones Étnicas con Bienestar, con el que se busca fortalecer la protección integral y garantía de derechos de los pueblos indígenas en Colombia.
Dentro de la oferta se encontraban alimentos fabricados directamente por los grupos indígenas Guanano, Desano y Cubeo, como el casabe, fariña, quiñapira, muñica, pescado moquiao y caldo de lapa; también comercializaron productos como el plátano, banano, sandía, aguacate, guanábana, plantas de ají y algunas artesanías.
“A través de este acompañamiento, orientación pedagógica frente a las acciones de emprendimiento y el apoyo en la distribución de sus productos, el ICBF contribuye de manera significativa en el mejoramiento de las condiciones de vida de estas comunidades, fortaleciendo también la consolidación de sus proyectos de vida para el bienestar, desarrollo integral y socioeconómico de su población”, afirmó la directora regional del ICBF en Vaupés, Nancy Patricia Tavera Gómez.
Durante el evento la regional del ICBF ofertó los servicios para la atención integral de la primera infancia y explicó que se desarrollarán estrategias para la focalización de futuros usuarios teniendo en cuenta las necesidades directas de estas etnias.
La actividad estuvo liderada por la Alcaldía de Mitú en conjunto con la Secretaría de Planeación y la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata).
Dentro de la oferta se encontraban alimentos fabricados directamente por los grupos indígenas Guanano, Desano y Cubeo, como el casabe, fariña, quiñapira, muñica, pescado moquiao y caldo de lapa; también comercializaron productos como el plátano, banano, sandía, aguacate, guanábana, plantas de ají y algunas artesanías.
“A través de este acompañamiento, orientación pedagógica frente a las acciones de emprendimiento y el apoyo en la distribución de sus productos, el ICBF contribuye de manera significativa en el mejoramiento de las condiciones de vida de estas comunidades, fortaleciendo también la consolidación de sus proyectos de vida para el bienestar, desarrollo integral y socioeconómico de su población”, afirmó la directora regional del ICBF en Vaupés, Nancy Patricia Tavera Gómez.
Durante el evento la regional del ICBF ofertó los servicios para la atención integral de la primera infancia y explicó que se desarrollarán estrategias para la focalización de futuros usuarios teniendo en cuenta las necesidades directas de estas etnias.
La actividad estuvo liderada por la Alcaldía de Mitú en conjunto con la Secretaría de Planeación y la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata).
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















