ICBF promueve veedurías ciudadanas para control de su gestión en Guainía
Inírida
Con el objetivo de contribuir en el marco de la transparencia institucional e incentivar la creación de veedurías ciudadanas por parte de los usuarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), los profesionales de la regional Guainía desarrollaron una jornada de capacitación orientada en la fiscalización y control de la gestión pública.
Al evento asistieron 25 personas entre cuidadores, padres y madres de familia usuarios de los servicios de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Juventud, Familias y Comunidades en el departamento, quienes mostraron un particular interés por conocer la normatividad vigente estipulada en la Ley 850 de 2003 sobre veedurías ciudadanas.
También se abordó la Ley 489 de 1998, la cual trata sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, así como las modalidades de control social, entre las que se encuentran juntas de vigilancia, auditorías ciudadanas, comités para el desarrollo y otras instancias de participación citadas en el artículo 63 de la Ley 1757 del 2015, en la que se brindan las disposiciones en materia de promoción y protección de la democracia.
“Con esta actividad los usuarios pudieron conocer qué hacer para regir un mayor control sobre la gestión de lo público y lo privado, además de saber cómo hacerlo y ante quién acudir”, señaló el director regional del ICBF en Guainía, Gabriel Amado Agón.
También se abordó la Ley 489 de 1998, la cual trata sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, así como las modalidades de control social, entre las que se encuentran juntas de vigilancia, auditorías ciudadanas, comités para el desarrollo y otras instancias de participación citadas en el artículo 63 de la Ley 1757 del 2015, en la que se brindan las disposiciones en materia de promoción y protección de la democracia.
“Con esta actividad los usuarios pudieron conocer qué hacer para regir un mayor control sobre la gestión de lo público y lo privado, además de saber cómo hacerlo y ante quién acudir”, señaló el director regional del ICBF en Guainía, Gabriel Amado Agón.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















