ICBF sensibiliza a comunidades indígenas de Puerto Carreño sobre la violencia basada en género
Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolla actividades pedagógicas y de sensibilización que fortalecen los vínculos afectivos en el hogar y generan entornos protectores para niños, niñas y adolescentes indígenas en la capital de Vichada, mediante la entrega de herramientas prácticas para la prevención de los factores relacionados con la violencia de género.
Las actividades se realizan en el marco de la estrategia de Atención Especializada a Víctimas de Violencia con Énfasis en Violencia Sexual (BINAS), partiendo de acciones lúdicas que fomentan espacios de crianza libres de conductas que atentan contra la integridad física, psicológica y de desarrollo en la niñez, adolescencia y juventud.
Para ello, los profesionales de la estrategia proyectan videos sobre cómo gestar espacios de crianza sin violencia; realizan talleres basados en experiencias y vivencias que abordan las consecuencias de ejercer estas conductas o comportamientos, además de generar espacios para discutir, debatir y responder a las preguntas o inquietudes de los asistentes.
“Para el ICBF es fundamental explicar en estas jornadascuales son las tipologías, riesgos y consecuencias de las violencias, entre las que se encuentran: violencia física,psicológica, violencia sexual, intrafamiliar, violencia patrimonial y económica; la trata de personas en explotación sexual y la explotación sexualcomercializada, además de informar o dar a conocer las rutas de atención que permitan brindar un acercamiento sobre el deber de cada institución y los derechos de las víctimas”, afirmó la Directora Regional del ICBF en Vichada, Claudia Medina Maragua.
Para ello, los profesionales de la estrategia proyectan videos sobre cómo gestar espacios de crianza sin violencia; realizan talleres basados en experiencias y vivencias que abordan las consecuencias de ejercer estas conductas o comportamientos, además de generar espacios para discutir, debatir y responder a las preguntas o inquietudes de los asistentes.
“Para el ICBF es fundamental explicar en estas jornadascuales son las tipologías, riesgos y consecuencias de las violencias, entre las que se encuentran: violencia física,psicológica, violencia sexual, intrafamiliar, violencia patrimonial y económica; la trata de personas en explotación sexual y la explotación sexualcomercializada, además de informar o dar a conocer las rutas de atención que permitan brindar un acercamiento sobre el deber de cada institución y los derechos de las víctimas”, afirmó la Directora Regional del ICBF en Vichada, Claudia Medina Maragua.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















