El ICBF implementa acciones para construir una sociedad más equitativa y romper círculos de pobreza intergeneracional

Yopal
“El ICBF trabaja por la niñez y juventud de Colombia, para reducir las brechas en equidad y desarrollo humano”, así lo manifestó la Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido Villamil, durante su participación en el foro ´Salud, Deporte y Gestión Social, retos para alcanzar calidad de vida en las ciudades´, liderado por Universidad del Rosario, El Tiempo y Asocapitales, que se realizó en Yopal, capital del Casanare.
La jornada se estructuró en tres ejes temáticos: salud, deporte y gestión social, alrededor de los cuales los ponentes expusieron avances y retos para el país. En este marco, la Subdirectora del ICBF participó en el panel de Gestión Social, en el que reiteró el compromiso del Gobierno Nacional por garantizar una atención integral a los niños yniñas de primera infancia.
“Con el fin de continuar la atención durante la pandemia, en el ICBF flexibilizamos los servicios y esto se respalda con cifras contundentes: desde marzo de 2020, hemos entregado más de 27 millones de canastas alimentarias y 5 millones de kits pedagógicos, además, hemos realizado más de 95 millones de llamadas, para el desarrollo de las actividades en el hogar, bajo la estrategia “Mis Manos Te Enseñan”, indicó Liliana Pulido.

Ahora estamos en modo de reapertura, “no podemos bajar la guardia para lograr el retorno a la presencialidad de todos los niños y niñas, ya vamos en un 66%, pero contamos con el apoyo de los gobiernos territoriales para alcanzar el 100%. Esta es una tarea en la que todos debemos participar. Nuestros niños necesitan volver a las unidades de servicio”, sostuvo la subdirectora.

La pandemia trajo nuevos retos y el ICBF, para hacerles frente, ha concentrado sus acciones en temas vitales como focalizar a los más vulnerables, reforzar el seguimiento nutricional y llegar a zonas rurales. Con diversas estrategias, el Instituto busca que las niñas, niños y adolescentes superen sus condiciones de vulnerabilidad, bajo el compromiso deconstruir un país que brinde oportunidades de desarrollo integral, potencie habilidades para la vida y rompa círculos de pobreza.

En sentido, el Instituto identificó 217 mil niños y niñas que nunca habían accedido a servicios de primera infancia, esta focalización se realizó a través de Betto, un algoritmo de inteligencia artificial. De este universo, 63 mil niños están en zonas rurales y 14.600 pertenecen a alguna etnia. Así garantizamos acceso a educación inicial de calidad.

Por otro lado, los jóvenes también tienen un lugar en el ICBF, gracias a un trabajo conjunto entre varias entidades del Gobierno Nacional, luego de más 492 mesas de participación en todo el país, se consolidó el Pacto Colombia con las Juventudes. Esta una oportunidad para detonar talentos y fortalecer el desarrollo de los jóvenes del país. Finalmente, la subdirectora resaltó la importancia de trabajar por un país más equitativo y con oportunidades, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General

Actividades de Bienestar