ICBF comprometido con la atención integral de la niñez en La Guajira
Riohacha
La Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido, en el marco de la visita de inspección judicial realizada por la Corte Constitucional a las comunidades wayúu de Porky, Guarralakatshi, La Cantamana, Ishashimana y el asentamiento 3 de Abril en La Guajira, presentó un balance de la atención a niñas y niños indígenas en el marco del cumplimiento a la Sentencia T 302 de 2017, en los municipios de Maicao, Riohacha, Manaure y Uribia.
El ICBF siguiendo el marco del Plan Ni1+ a través de la Estrategia de Atención y Prevención de la Desnutrición que incluye las modalidades 1000 Días para Cambiar el Mundo, Centros de Recuperación Nutricional, y el servicio de Unidades de Búsqueda Activa, ha contribuido a una reducción del 50 % en la notificación de la mortalidad por desnutrición entre 2018 y 2020.
En 2020 se implementó la estrategia “Teipechi Anashi” para identificar riesgos de desnutrición aguda en niñas y niños de primera infancia en La Guajira. A la fecha se han atendido a 115.533 niñas y niños menores de 5 años. Además, se realizó valoración nutricional a 81.503 niñas y niños
El ICBF ha entregado entre 2018 y 2021, más de 30 millones de unidades de Bienestarina Líquida y más de 3.000 toneladas de alimentos de alto valor nutricional como la Bienestarina en polvo, en Manaure, Uribia, Riohacha y Maicao.
Liliana Pulido resaltó que la atención que presta la institución a la primera infancia de las comunidades indígenas se realiza en su mayoría a través de la Modalidad Propia e Interculturalidad en 2.654 Unidades Comunitarias de Atención (UCA) que se encuentran en La Guajira donde las niñas y niños reciben el componente pedagógico y hasta el 70 % del requerimiento nutricional diario.
Entre marzo de 2020 y agosto 2021, en el marco de la emergencia sanitaria, el ICBF ha garantizado la educación inicial de 65.019 niños y niñas de primera infancia en Manaure, Uribia, Riohacha y Maicao.
En 2021 el ICBF ha adelantado 1.670 diálogos genuinos con autoridades étnicas de La Guajira, 1.514 de ellas son wayúu, para desarrollar temas de primera infancia, nutrición, salud, ambientes educativos y familia, entendiendo que los derechos de los niños y niñas son prioritarios y garantizarles la vida, la integridad física, la salud, la educación y la alimentación no puede depender de intereses particulares.
El ICBF reitera su compromiso con el desarrollo integral de las niñas y niños, y reconoce la educación inicial como una herramienta poderosa para cerrar las brechas socioeconómicas existentes en el país y garantizar el futuro de la niñez.
En 2020 se implementó la estrategia “Teipechi Anashi” para identificar riesgos de desnutrición aguda en niñas y niños de primera infancia en La Guajira. A la fecha se han atendido a 115.533 niñas y niños menores de 5 años. Además, se realizó valoración nutricional a 81.503 niñas y niños
El ICBF ha entregado entre 2018 y 2021, más de 30 millones de unidades de Bienestarina Líquida y más de 3.000 toneladas de alimentos de alto valor nutricional como la Bienestarina en polvo, en Manaure, Uribia, Riohacha y Maicao.
Liliana Pulido resaltó que la atención que presta la institución a la primera infancia de las comunidades indígenas se realiza en su mayoría a través de la Modalidad Propia e Interculturalidad en 2.654 Unidades Comunitarias de Atención (UCA) que se encuentran en La Guajira donde las niñas y niños reciben el componente pedagógico y hasta el 70 % del requerimiento nutricional diario.
Entre marzo de 2020 y agosto 2021, en el marco de la emergencia sanitaria, el ICBF ha garantizado la educación inicial de 65.019 niños y niñas de primera infancia en Manaure, Uribia, Riohacha y Maicao.
En 2021 el ICBF ha adelantado 1.670 diálogos genuinos con autoridades étnicas de La Guajira, 1.514 de ellas son wayúu, para desarrollar temas de primera infancia, nutrición, salud, ambientes educativos y familia, entendiendo que los derechos de los niños y niñas son prioritarios y garantizarles la vida, la integridad física, la salud, la educación y la alimentación no puede depender de intereses particulares.
El ICBF reitera su compromiso con el desarrollo integral de las niñas y niños, y reconoce la educación inicial como una herramienta poderosa para cerrar las brechas socioeconómicas existentes en el país y garantizar el futuro de la niñez.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















