El Pacto Colombia con las Juventudes pone el foco en el campo
Pereira
“Los jóvenes también quieren ser protagonistas en el campo”. Con esta frase del Director del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), Juan Esteban Gil, quedó presentada la línea de acción sobre territorio y desarrollo rural que contiene el Pacto Colombia con las Juventudes que será sellado este viernes en Pereira.
Las propuestas y acciones para los jóvenes rurales quedaron expresadas en un panel junto al Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, Angélica Puso, joven que participó en la mesa rural, y la líder juvenil Tatiana Galera.
El ministro Zea dejó algunas ideas para los jóvenes que están pensando en hacer transformaciones en el campo: “los emprendimientos en la ruralidad no son solo los relacionados con cultivos o la actividad pecuaria, sino también los que permiten ofrecer servicios al campo. Por ejemplo, si un ingeniero mecánico quiere desarrollar una máquina para procesar fruta, eso se puede financiar a través del Banco Agrario. Lo mismo para emprendimientos con drones siempre y cuando vayan a realizar una actividad propia del sector agropecuario”.
Así mismo, el jefe de la cartera del agro recordó las opciones que ofrece la Ley de Emprendimiento como la gratuidad en algunos trámites para organizaciones conformadas por jóvenes rurales y el acceso a créditos educativos vía el Banco Agrario de Colombia.
Sobre su experiencia acompañando las mesas de escucha activa en los departamentos de Quindío y Nariño, el Director del INVÍAS dijo que “los jóvenes siempre hablaban de las oportunidades y la productividad en el campo, la soberanía alimentaria, la conectividad y las vías rurales. Quieren educarse y hacer procesos de transformación en el campo”.
Esas propuestas quedaron contenidas en 3 líneas de acción: cadena productiva del campo, economía basada en el agro y derecho a la tierra. Acciones como la posibilidad de ofrecer gratuidad en los registros de Invima a los productos de los campesinos, tanto patentes como registros de marca, y brindar acceso a recursos del Fondo Emprender con incentivos a pequeños productores y jóvenes emprender proyectos en el campo, hacen parte de este paquete.
“Tener la posibilidad de que esas acciones estén en el CONPES de las Juventudes es una alegría porque sabemos que son los jóvenes quienes van a liderar el proceso”, puntualizó Gil Chavarría.
El ministro Zea dejó algunas ideas para los jóvenes que están pensando en hacer transformaciones en el campo: “los emprendimientos en la ruralidad no son solo los relacionados con cultivos o la actividad pecuaria, sino también los que permiten ofrecer servicios al campo. Por ejemplo, si un ingeniero mecánico quiere desarrollar una máquina para procesar fruta, eso se puede financiar a través del Banco Agrario. Lo mismo para emprendimientos con drones siempre y cuando vayan a realizar una actividad propia del sector agropecuario”.
Así mismo, el jefe de la cartera del agro recordó las opciones que ofrece la Ley de Emprendimiento como la gratuidad en algunos trámites para organizaciones conformadas por jóvenes rurales y el acceso a créditos educativos vía el Banco Agrario de Colombia.
Sobre su experiencia acompañando las mesas de escucha activa en los departamentos de Quindío y Nariño, el Director del INVÍAS dijo que “los jóvenes siempre hablaban de las oportunidades y la productividad en el campo, la soberanía alimentaria, la conectividad y las vías rurales. Quieren educarse y hacer procesos de transformación en el campo”.
Esas propuestas quedaron contenidas en 3 líneas de acción: cadena productiva del campo, economía basada en el agro y derecho a la tierra. Acciones como la posibilidad de ofrecer gratuidad en los registros de Invima a los productos de los campesinos, tanto patentes como registros de marca, y brindar acceso a recursos del Fondo Emprender con incentivos a pequeños productores y jóvenes emprender proyectos en el campo, hacen parte de este paquete.
“Tener la posibilidad de que esas acciones estén en el CONPES de las Juventudes es una alegría porque sabemos que son los jóvenes quienes van a liderar el proceso”, puntualizó Gil Chavarría.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















