Alianza ICBF, SENA, Asocaña, Procaña, Azucari y Cenicaña generará 1.500 empleos para jóvenes de Valle, Cauca y Risaralda
Cali
El Presidente de la República, Iván Duque, será el testigo de excepción de la alianza público privada entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), Asocaña, Procaña, Azucari y Cenicaña, que permitirá generar empleo para 1.500 jóvenes en los departamentos de Valle, Cauca y Risaralda.
Este compromiso, mediante el cual el sector agroindustrial de la caña se suma al Pacto: Colombia con las Juventudes, es una iniciativa de Procaña, Asocaña, Azucari y Cenicaña que se enmarca en la estrategia Compromiso Rural, donde se crearán nuevas fuentes de trabajo formal en 24 municipios de los tres departamentos que conforman su área de influencia.
Los beneficiarios de esta iniciativa, pionera para el empleo en Colombia, hacen parte de Generaciones Sacúdete, programa del ICBF que busca que los jóvenes tengan más y mejores oportunidades para que se conviertan en agentes transformadores y motores de cambio.
“Una de las apuestas del Gobierno Nacional para saldar la deuda histórica con los jóvenes fue entregarles las banderas de una nueva Colombia. Con Generaciones Sacúdete buscamos desarrollar al máximo el potencial de los jóvenes, sus capacidades y talentos, para que construyan proyectos de vida legales y sostenibles, aportando en la construcción de un país más empático, solidario y emprendedor”, sostuvo la directora general del ICBF, Lina Arbeláez.
Por su parte, la presidente de Asocaña, Claudia Calero, destacó que “hoy ponemos en marcha Compromiso rural, el primer modelo y apuesta en Colombia de creación de nuevos empleos rurales en los tres departamentos donde tenemos incidencia directa. Se trata de empleos formales, lo cual constituye una solución estructural al brindar vinculación laboral a largo plazo”.
“Los jóvenes se capacitarán y adelantarán diferentes actividades en el proceso productivo de la caña de azúcar y su procesamiento, con los ingenios, con los cultivadores de caña, y con las demás empresas del clúster.”, explicó Martha Betancourt, directora ejecutiva de Procaña.
“Compromiso rural también buscará generar encadenamientos entre el sector de la agroindustria de la caña y emprendimientos locales con el fin de promover y contribuir al desarrollo de estrategias de valor compartido en la región, aportar al desarrollo de las economías y los proveedores locales en las operaciones de este sector”, dijo Carlos Chacón, miembro de la Junta Directiva de Azucari.
"Nuestro compromiso sigue firme con los jóvenes, por eso continuamos generando oportunidades de educación, empleo y emprendimiento para ellos; hoy específicamente para los jóvenes de Valle, Cauca y Risaralda, para que accedan inicialmente a 22 programas de formación técnica y tecnológica relacionada en áreas Administrativas, Agrícolas, de la Agroindustria y Logística, entre otras. Adicionalmente, avanzamos en la modernización del Centro Latinoamericano de Especies Menores –CLEM en Tuluá, con una inversión de $43 mil millones para brindar formación con calidad y pertinencia", señaló Wilson Rojas Moreno, Director General (E) del Sena.
La alianza entre ICBF, SENA, Asocaña, Procaña, Azucari y Cenicaña estará presente en 24 municipios, 15 de ellos en Valle del Cauca (Ansermanuevo, Buga, Bugalagrande, Candelaria, Cartago, El Cerrito, Florida, Guacarí, Obando, Palmira, Pradera, Riofrío, Tuluá , Yotoco y Zarzal); 7 en Cauca (Corinto, Guachené, Miranda, Padilla, Puerto Tejada, Santander de Quilichao y Villarrica) y 2 en Risaralda (Balboa y La Virginia).
Los beneficiarios de esta iniciativa, pionera para el empleo en Colombia, hacen parte de Generaciones Sacúdete, programa del ICBF que busca que los jóvenes tengan más y mejores oportunidades para que se conviertan en agentes transformadores y motores de cambio.
“Una de las apuestas del Gobierno Nacional para saldar la deuda histórica con los jóvenes fue entregarles las banderas de una nueva Colombia. Con Generaciones Sacúdete buscamos desarrollar al máximo el potencial de los jóvenes, sus capacidades y talentos, para que construyan proyectos de vida legales y sostenibles, aportando en la construcción de un país más empático, solidario y emprendedor”, sostuvo la directora general del ICBF, Lina Arbeláez.
Por su parte, la presidente de Asocaña, Claudia Calero, destacó que “hoy ponemos en marcha Compromiso rural, el primer modelo y apuesta en Colombia de creación de nuevos empleos rurales en los tres departamentos donde tenemos incidencia directa. Se trata de empleos formales, lo cual constituye una solución estructural al brindar vinculación laboral a largo plazo”.
“Los jóvenes se capacitarán y adelantarán diferentes actividades en el proceso productivo de la caña de azúcar y su procesamiento, con los ingenios, con los cultivadores de caña, y con las demás empresas del clúster.”, explicó Martha Betancourt, directora ejecutiva de Procaña.
“Compromiso rural también buscará generar encadenamientos entre el sector de la agroindustria de la caña y emprendimientos locales con el fin de promover y contribuir al desarrollo de estrategias de valor compartido en la región, aportar al desarrollo de las economías y los proveedores locales en las operaciones de este sector”, dijo Carlos Chacón, miembro de la Junta Directiva de Azucari.
"Nuestro compromiso sigue firme con los jóvenes, por eso continuamos generando oportunidades de educación, empleo y emprendimiento para ellos; hoy específicamente para los jóvenes de Valle, Cauca y Risaralda, para que accedan inicialmente a 22 programas de formación técnica y tecnológica relacionada en áreas Administrativas, Agrícolas, de la Agroindustria y Logística, entre otras. Adicionalmente, avanzamos en la modernización del Centro Latinoamericano de Especies Menores –CLEM en Tuluá, con una inversión de $43 mil millones para brindar formación con calidad y pertinencia", señaló Wilson Rojas Moreno, Director General (E) del Sena.
La alianza entre ICBF, SENA, Asocaña, Procaña, Azucari y Cenicaña estará presente en 24 municipios, 15 de ellos en Valle del Cauca (Ansermanuevo, Buga, Bugalagrande, Candelaria, Cartago, El Cerrito, Florida, Guacarí, Obando, Palmira, Pradera, Riofrío, Tuluá , Yotoco y Zarzal); 7 en Cauca (Corinto, Guachené, Miranda, Padilla, Puerto Tejada, Santander de Quilichao y Villarrica) y 2 en Risaralda (Balboa y La Virginia).
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















