Diversidad e inclusión: protagonistas de la mesa con jóvenes _Parchemos para construir_ en Medellín
Medellín
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, participó en Medellín de la mesa Parchemos para Construir a la que asistieron más de 50 adolescentes y jóvenes de la ciudad en donde la diversidad y la inclusión fueron los protagonistas.
“Las mesas de escucha activa son incluyentes. Por eso, hoy en Medellín participan jóvenes en condición de discapacidad y comunidad LGBTI”, sostuvo Lina Arbeláez, quien reiteró durante su intervención que “la diversidad debe ser un factor de riqueza, unión y no de división.
Así mismo, dijo, que “son más de 10 mil los jóvenes que han hecho parte de las mesas del Pacto y que han amplificado sus voces desde diferentes regiones de Colombia para construir soluciones que transformen el presente y el futuro del país.”
El espacio también contó con la participación del alcalde Daniel Quintero y actores del gobierno local, quienes compartieron con los asistentes al evento para trabajar y coconstruir temas como: diversidades sexuales y género; juventudes sordas; derechos humanos; participación y democracia juvenil; educación, salud, empleo y cultura; entre otros.
“A través de sus propuestas estamos construyendo soluciones en conjunto que garanticen un futuro en donde quepamos todos y podamos salir a correr la carrera de la vida desde el mismo punto de partida”, puntualizó Lina Arbeláez.
De esta manera, el Pacto: Colombia con las Juventudes que realiza el ICBF y la Consejería para la Juventud continúa el trabajo en todo el país para transformar y construir desde el presente, es decir, con y por los jóvenes.
Así mismo, dijo, que “son más de 10 mil los jóvenes que han hecho parte de las mesas del Pacto y que han amplificado sus voces desde diferentes regiones de Colombia para construir soluciones que transformen el presente y el futuro del país.”
El espacio también contó con la participación del alcalde Daniel Quintero y actores del gobierno local, quienes compartieron con los asistentes al evento para trabajar y coconstruir temas como: diversidades sexuales y género; juventudes sordas; derechos humanos; participación y democracia juvenil; educación, salud, empleo y cultura; entre otros.
“A través de sus propuestas estamos construyendo soluciones en conjunto que garanticen un futuro en donde quepamos todos y podamos salir a correr la carrera de la vida desde el mismo punto de partida”, puntualizó Lina Arbeláez.
De esta manera, el Pacto: Colombia con las Juventudes que realiza el ICBF y la Consejería para la Juventud continúa el trabajo en todo el país para transformar y construir desde el presente, es decir, con y por los jóvenes.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















