ICBF adelanta acciones para prevenir el trabajo infantil en Quindío
Armenia
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), realizó jornadas de búsqueda activa de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, alta permanencia en calle y vida en calle en el departamento del Quindío.
Adicionalmente, el equipo ICBF brindó asistencia técnica a agentes del Sistema de Bienestar Familiar (SNBF) y compartió herramientas orientadas a la protección integral de las niñas, niños y adolescentes con miembros del sector educativo, líderes comunitarios y familias quindianas.
La estrategia de prevención del trabajo infantil en el Quindío, realizada inicialmente en el municipio de Montenegro, comenzó con la articulación de los entes territoriales del departamento para dar inicio a la implementación del plan.
Las acciones adelantadas en zonas rurales y urbanas fueron jornadas de búsquedas activas con operativos en el sector comercio y sector hotelero, dando como resultado el direccionamiento a la Comisaría de Familia de 3 posibles casos de menores de 18 años con alta permanencia en calle, y la posterior visita de verificación de los casos por parte del ICBF.
Durante las jornadas realizadas, en donde también se articularon esfuerzons con el sector turismo para prevenciónd e explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en fincas, el EMPI brindó apoyo a la Comisaría de Familia con la gestión de un cupo ICBF, en la modalidad de atención especializada para procesos de restablecimiento de derechos, para un adolescente de 12 años en situación de amenaza a la integridad, por alta permanencia en calle.
La estrategia de prevención del trabajo infantil en el Quindío, realizada inicialmente en el municipio de Montenegro, comenzó con la articulación de los entes territoriales del departamento para dar inicio a la implementación del plan.
Las acciones adelantadas en zonas rurales y urbanas fueron jornadas de búsquedas activas con operativos en el sector comercio y sector hotelero, dando como resultado el direccionamiento a la Comisaría de Familia de 3 posibles casos de menores de 18 años con alta permanencia en calle, y la posterior visita de verificación de los casos por parte del ICBF.
Durante las jornadas realizadas, en donde también se articularon esfuerzons con el sector turismo para prevenciónd e explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en fincas, el EMPI brindó apoyo a la Comisaría de Familia con la gestión de un cupo ICBF, en la modalidad de atención especializada para procesos de restablecimiento de derechos, para un adolescente de 12 años en situación de amenaza a la integridad, por alta permanencia en calle.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















