ICBF inicia fase 2 “Parchemos para Construir” con la juventud del Chocó
Quibdó
Con el encuentro entre los adolescentes y jóvenes del Chocó con el Presidente de la República Iván Duque, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Consejería para la Juventud dieron inicio a la segunda fase de las mesas de escucha activa llamada _Parchemos para Construir_, cuyos insumos permitirán consolidar el 2021 como el Año del Gran Pacto con los Jóvenes.
En este sentido, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar (ICBF), Lina Arbeláez, recalcó que “con el Presidente y el equipo de Gobierno escuchamos las propuestas, ideas e iniciativas de los jóvenes chocoanos que buscan dar soluciones a los retos sociales y económicos de la región. Las voces de los jóvenes son protagonistas en la mesa de escucha activa que realizamos en Quibdó”.
Los actores de las mesas, provenientes de los municipios de Quibdó, Río Quito, Condoto, Istmina, Bagadó, Riosucio, Tadó, Unión Panamericana, Medio Baudó, Cantón de San Pablo, Nuquí y Bojayá, abordaron temas como el empleo, emprendimiento, educación, medio ambiente, conectividad, construcción de paz, derechos humanos y derechos sexuales y reproductivos, salud mental, entre otros.
Los jóvenes tienen la necesidad de ser escuchados, dijo la Directora del ICBF, por eso “a través de sus propuestas, estamos construyendo con y por ellos, una política pública que incluye empleo, educación, vivienda y participación política a través de los Consejos Municipales de Juventud.
Por su parte, el Consejero para las Juventudes Juan Sebastián Arango señaló que “estamos llamados a escuchar a los jóvenes que, como en Chocó, nos están mandando mensajes muy poderosos. Y lo que queremos es construir con ellos, y convertir todo lo que está pasando en una oportunidad que hemos denominado Pacto Colombia con las Juventudes”.
Previo a la jornada con el Jefe de Estado, Lina Arbeláez desarrolló un encuentro con los adolescentes y jóvenes para conversar en torno a la implementación de la estrategia Sacúdete en Chocó, iniciativa que permitirá detonar los talentos de los jóvenes. “Las propuestas y soluciones las construimos entre todos”, puntualizó.
Finalmente, el mandatario de los colombianos anunció que en el espacio de escucha con jóvenes en Quibdó se tomaron decisiones como la instalación, entre el ICBF y el Ministerio del Interior, de tres nuevos Sacúdete, que se suman al Coliseo de Quibdó y el sendero de Tutunendo, para recreación y formación ciudadana.
Los actores de las mesas, provenientes de los municipios de Quibdó, Río Quito, Condoto, Istmina, Bagadó, Riosucio, Tadó, Unión Panamericana, Medio Baudó, Cantón de San Pablo, Nuquí y Bojayá, abordaron temas como el empleo, emprendimiento, educación, medio ambiente, conectividad, construcción de paz, derechos humanos y derechos sexuales y reproductivos, salud mental, entre otros.
Los jóvenes tienen la necesidad de ser escuchados, dijo la Directora del ICBF, por eso “a través de sus propuestas, estamos construyendo con y por ellos, una política pública que incluye empleo, educación, vivienda y participación política a través de los Consejos Municipales de Juventud.
Por su parte, el Consejero para las Juventudes Juan Sebastián Arango señaló que “estamos llamados a escuchar a los jóvenes que, como en Chocó, nos están mandando mensajes muy poderosos. Y lo que queremos es construir con ellos, y convertir todo lo que está pasando en una oportunidad que hemos denominado Pacto Colombia con las Juventudes”.
Previo a la jornada con el Jefe de Estado, Lina Arbeláez desarrolló un encuentro con los adolescentes y jóvenes para conversar en torno a la implementación de la estrategia Sacúdete en Chocó, iniciativa que permitirá detonar los talentos de los jóvenes. “Las propuestas y soluciones las construimos entre todos”, puntualizó.
Finalmente, el mandatario de los colombianos anunció que en el espacio de escucha con jóvenes en Quibdó se tomaron decisiones como la instalación, entre el ICBF y el Ministerio del Interior, de tres nuevos Sacúdete, que se suman al Coliseo de Quibdó y el sendero de Tutunendo, para recreación y formación ciudadana.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















