Usted está en:

ICBF cierra brechas de equidad con la atención de niños y adolescentes en zonas rurales y rurales dispersas

Bogotá, D. C.
Miércoles 24 de Febrero de 2021 - 07:49 PM
ICBF cierra brechas de equidad con la atención de niños y adolescentes en zonas rurales y rurales dispersas

Siguiendo el mandato del Presidente de la República, Iván Duque, para reducir la inequidad y lograr que la paz con legalidad sea efectiva, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) atendió 904.793 niñas, niños, adolescentes y jóvenes en zonas rurales y rurales dispersas para que consoliden proyectos orientados a garantizar un curso de vida con bienestar.

El balance fue presentado por la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, en el seminario Paz con Legalidad, organizado por la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, donde destacó que el Instituto ha atendido a 578.890 niños, niñas y adolescentes en los municipios donde se ubican los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), desplegando su oferta en dos líneas de acción enfocadas en la prevención y protección.

 

“El ICBF cuenta con 772 Centros de Desarrollo Infantil construidos en territorios PDET a donde llegamos con canastas nutricionales y pedagogía en casa, a través de las madres comunitarias y los agentes educativos, a raíz de la flexibilización de los servicios. Bajo este esquema de atención entregamos más de cuatro millones de raciones para preparar, tanto en los municipios PDET como en las zonas rurales y rurales dispersas”, explicó la Directora.

 

De igual forma, el ICBF ha atendido en estas zonas más de 200.000 niños, niñas y adolescentes con sus programas enfocados en el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades, el buen uso del tiempo libre y la prevención de cualquier tipo de riesgo.

 

Desde el ICBF, dijo Lina Arbeláez, se atendió la instrucción del Presidente de hacer acompañamiento a lo largo del curso de vida y por eso se creó la Dirección de Adolescencia y Juventud, para atender, potenciar e impulsar la construcción del proyecto de vida de la población entre los 14 y 28 años de edad.

 

Los programas de prevención también llegan a las zonas rurales y rurales dispersas. Por eso, el ICBF espera beneficiar a 14.000 adolescentes y jóvenes en 157 municipios PDET, así como entregar 37 Centros Sacúdete, 14 de los cuales estarán ubicados en municipios categorizados como rurales o rurales dispersos y 11 en zonas rurales.

 

"Sabemos que un país que invierte y protege a la niñez está destinado a ser grande, que la posibilidad de intervenir y proteger a los niños y niñas frente a cualquier forma de violencia garantiza un desarrollo efectivo en materia económica, política y social”, puntualizó Lina Arbeláez.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Sede Dirección General