Más de 11.500 agentes educativos, madres y padres comunitarios inician su cualificación para atender a la primera infancia
Bogotá, D. C.
Jueves 24 de Septiembre de 2020 - 04:53 PM

Más de 11.500 madres y padres comunitarios y agentes educativos iniciarán este mes el proceso de cualificación que les permitirá fortalecer sus habilidades pedagógicas para la atención integral de más de 1.600.000 niñas y niños en toda Colombia, gracias a las becas otorgadas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
“Hoy, hacemos realidad el anuncio del Presidente Iván Duque de entregar becas al talento humano que cuida y atiende la primera infancia. Me siento complacida de poder contarle a nuestras coequiperas que fueron seleccionadas las 25 entidades de educación superior y fundaciones donde podrán adelantar los estudios de educación superior, diplomados y cursos para recibir herramientas conceptuales y pedagógicas que enriquecerán sus prácticas y les permitirán cualificar la atención que brindan a los usuarios de los servicios que tiene el instituto para la primera infancia”, señaló la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.
A través del Fondo creado por el ICBF y administrado por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), se destinarán $98.000 millones para los procesos de formación que se adelantarán en las 33 regionales del instituto, en más de 470 municipios que fueron focalizados teniendo en cuenta el índice de pobreza multidimensional, alta prevalencia de violencia contra niñas y niños y municipios de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
La distribución de las 11.516 becas por región quedó así: Antioquia (892), La Guajira (828), Nariño (752), Tolima (724), Magdalena (606), Bogotá (578), Atlántico (512), Cundinamarca (500), Bolívar (492), Valle del Cauca (490), Cauca (456), Boyacá (439), Córdoba (401), Risaralda (384), Norte de Santander (378), Caldas (373), Cesar (324), Quindío (316), Huila (305), Meta (292), Sucre (289), Chocó (275), Santander (246), Casanare (162), Arauca (107), Caquetá (99), Amazonas (91), Putumayo (76), Guainía (42), San Andrés (36), Guaviare (22), Vichada (17) y Vaupés (12).
En el proceso de selección de las instituciones de educación superior, el ICBF contó con el acompañamiento del Icetex y para esta primera fase de formación los agentes educativos, padres y madres comunitarios podrán acceder a 23 programas entre ellos: Técnico Laboral por Competencias en Docencia en Preescolar, Licenciatura en Educación Infantil, Técnico Laboral por Competencia en Atención Integral a la Primera Infancia, Especialización en Atención Integral a la Primera Infancia, Maestría en Educación, Maestría en Educación desde y para las Diversidades, Diplomado Gestión de los Riesgos, Diplomado Procesos Pedagógicos para la Primera Infancia en (Juego, Artes, Educación Ambiental y Neurociencia), entre otros.
Entre las entidades seleccionadas para brindar esa formación se encuentran: Fundación Universitaria Unimonserrate, Corporación Universitaria Uniminuto, Fundación Universitaria Los Libertadores , Universidad Santo Tomás, Fundación Universitaria María Cano, Unión Temporal Corporación Universitaria Americana y Fundación Educativa Censa Juan Sebastián Gutiérrez, Fundación Universitaria Monserrat, Fundación Universitaria Panamericana, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad de la Sabana, Fundación United Way Colombia, Unión Temporal Fundación Carvajal y Fundación Propal, Consorcio Universidad Social: Arquidiócesis de Bogotá y Fundación Universitaria Monserrate.
“Necesitamos cerrar la brecha digital y potencializar los conocimientos del talento humano que cuida y protege a nuestras niñas y niños, capacitándolo y enriqueciendo sus prácticas pedagógicas para que promuevan el desarrollo integral de la primera infancia que definirá el talante de nuestro país”, aseveró Lina Arbeláez.
A través del Fondo creado por el ICBF y administrado por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), se destinarán $98.000 millones para los procesos de formación que se adelantarán en las 33 regionales del instituto, en más de 470 municipios que fueron focalizados teniendo en cuenta el índice de pobreza multidimensional, alta prevalencia de violencia contra niñas y niños y municipios de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
La distribución de las 11.516 becas por región quedó así: Antioquia (892), La Guajira (828), Nariño (752), Tolima (724), Magdalena (606), Bogotá (578), Atlántico (512), Cundinamarca (500), Bolívar (492), Valle del Cauca (490), Cauca (456), Boyacá (439), Córdoba (401), Risaralda (384), Norte de Santander (378), Caldas (373), Cesar (324), Quindío (316), Huila (305), Meta (292), Sucre (289), Chocó (275), Santander (246), Casanare (162), Arauca (107), Caquetá (99), Amazonas (91), Putumayo (76), Guainía (42), San Andrés (36), Guaviare (22), Vichada (17) y Vaupés (12).
En el proceso de selección de las instituciones de educación superior, el ICBF contó con el acompañamiento del Icetex y para esta primera fase de formación los agentes educativos, padres y madres comunitarios podrán acceder a 23 programas entre ellos: Técnico Laboral por Competencias en Docencia en Preescolar, Licenciatura en Educación Infantil, Técnico Laboral por Competencia en Atención Integral a la Primera Infancia, Especialización en Atención Integral a la Primera Infancia, Maestría en Educación, Maestría en Educación desde y para las Diversidades, Diplomado Gestión de los Riesgos, Diplomado Procesos Pedagógicos para la Primera Infancia en (Juego, Artes, Educación Ambiental y Neurociencia), entre otros.
Entre las entidades seleccionadas para brindar esa formación se encuentran: Fundación Universitaria Unimonserrate, Corporación Universitaria Uniminuto, Fundación Universitaria Los Libertadores , Universidad Santo Tomás, Fundación Universitaria María Cano, Unión Temporal Corporación Universitaria Americana y Fundación Educativa Censa Juan Sebastián Gutiérrez, Fundación Universitaria Monserrat, Fundación Universitaria Panamericana, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad de la Sabana, Fundación United Way Colombia, Unión Temporal Fundación Carvajal y Fundación Propal, Consorcio Universidad Social: Arquidiócesis de Bogotá y Fundación Universitaria Monserrate.
“Necesitamos cerrar la brecha digital y potencializar los conocimientos del talento humano que cuida y protege a nuestras niñas y niños, capacitándolo y enriqueciendo sus prácticas pedagógicas para que promuevan el desarrollo integral de la primera infancia que definirá el talante de nuestro país”, aseveró Lina Arbeláez.