Colombia, como potencia mundial de la vida, alcanza un nuevo hito en el desarrollo de alimentos de alto valor nutricional con la Bienestarina Mamá® con chontaduro, con esto aportamos al cumplimiento de las apuestas del Plan Nacional de Desarrollo, garantizando del derecho humano a la alimentación y el fortalecimiento de la soberanía alimentaria.

 

Se trata de un alimento especialmente formulado para mujeres y personas en gestación o en período de lactancia, elaborado con materias primas nacionales y alimentos autóctonos como chontaduro, yuca y sacha inchi. Con este nuevo desarrollo se impulsan las compras locales, y se beneficia la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC). Además, la inclusión de leche entera en su composición incrementa la demanda en beneficio del sector lechero de colombiano.

 

La Bienestarina Mamá con chontaduro es producida en las plantas de propiedad del Bienestar Familiar en Sabanagrande (Atlántico) y Cartago (Valle del Cauca).

 

Se presenta en envases de 900 g, en forma de alimento precocido elaborado a partir de una mezcla de harina de soya, harina de arroz, harina de yuca, leche entera en polvo, aceite de maíz, harina de chontaduro y harina de sacha inchi. 

 

Aporta un mayor contenido de vitaminas (A, C, D, B1, B6 y B12) y minerales aminoquelados que mejoran la absorción (calcio, hierro, zinc y ácido fólico), así como ácidos grasos Omega 3. Cada porción de 15 g suministra 58 calorías, 3 g de proteína, 8 g de carbohidratos totales, 1,6 g de grasa y 1,2 g de fibra. 

 

Es un alimento libre de sellos de advertencia para nutrientes críticos en salud y no tiene conservantes ni colorantes. 

 

¡El nuevo desarrollo de la Bienestarina Mamá con chontaduro es un aporte para que crezca la Generación para la Vida, la Paz y la Justicia Social!

 

Ingredientes de la Bienestarina Mamá®

Ingredientes

  • Harina de soya

  • Harina de arroz

  • Harina de yuca

  • Leche entera en polvo

  • Aceite de maíz en polvo

  • Harina de chontaduro

  • Fosfato tricálcico

  • Harina de sacha inchi

  • Ácidos grasos 

     

                                      

 

 

  • Premezcla de vitaminas y minerales: 

  • Hierro 

  • Zinc

  • Cobre   

  • Maltodextrina   

  • Vitamina C                                           

  • Vitamina B3 (Niacina)           

  • Vitamina A

  • Vitamina D  

  • Vitamina B12  

  • Vitamina B1 (Tiamina)                     

  • Vitamina B6                                           

  • Vitamina B2 (Rivoflavina)

  • Ácido Fólico                          

                             

 

Información nutricional de la Bienestarina Mamá®

El tamaño de porción establecida para la Bienestarina Mamá es de 15 g. 

A continiuación, se presenta el aporte nutricional por porción y por cada 100 g: 

 

 

 

Preguntas Frecuentes 

Dónde se consigue el alimento para la mujer gestante y madre en periodo de lactancia?

Actualmente este producto es distribuido al grupo poblacional de mujeres gestantes y madres en periodo de gestación de la modalidad de Recuperación Nutricional con Énfasis en los primeros 1.000 días.

¿Qué costo tiene para la población beneficiaria?

Este producto es distribuido de forma gratuita para los programas del ICBF, en todo el territorio nacional y está prohibida su venta, comercialización y uso inadecuado.

Algunas recomendaciones para el manejo adecuado de los alimentos de alto valor nutricional producidos por el ICBF
 

En los últimos años la intervención oportuna en los primeros mil días de vida (desde la gestación hasta los primeros dos años de edad) ha cobrado gran importancia a nivel mundial considerando que es en este periodo donde se presenta el mayor crecimiento físico y el desarrollo cerebral de los niños y niñas y de ahí que todas las intervenciones que se realicen en salud, nutrición, alimentación y sociofamiliar, tendrán mayor impacto contribuyendo a una adecuada nutrición de la población y por consiguiente en el capital humano.

El estado nutricional de la mujer, durante y después del embarazo, contribuye a su propio bienestar general, pero también al del niño o niña que está por nacer y de la misma manera a otros miembros de la familia, que dependen de ella. Las intervenciones en nutrición materna, deben entonces focalizarse en la atención a las mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia.

Para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar se convierte en una oportunidad la atención de este grupo poblacional con la formulación y puesta en marcha de un complemento nutricional específico diseñado para cubrir las necesidades nutricionales de acuerdo al perfil nutricional de las mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia beneficiarias de las modalidades de atención del Instituto, razón por la cual se diseñó y desarrolló en el año 2015 un nuevo producto denominado: alimento para la mujer gestante y madre en periodo de lactancia.