PNSAN

Fecha
Subtítulo
2012 - 2019
Imagen Listado
Prioridad
4
Introducción
  • Plan Nacional de Alimentación y Nutrición. Documento CONPES 2748 de 1996.Ministerio de Salud, ICBF, UNICEF. Plan decenal para la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna 1998 – 2008. Editorial Carrera 7ª. 1998
  • RED IBFAN, Colombia Informe Nacional del III Monitoreo al Código Internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna, Decreto 1397 –92. Colombia 2000. Bogotá, D.C.; Marzo de 2001.
  • PROFAMILIA, Encuesta Nacional de Demografía y Salud, ENDS/1990/1995/2002
  • ROTH DEUBEL, André-Noël. Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. 2002. pág. 135.

 

 

PLAN NACIONAL RURAL DEL SISTEMA DE GARANTÍA PROGRESIVA DEL DERECHO HUMANO A LA ALIMENTACIÓN 

https://www.icbf.gov.co/system/files/v2.plan_nacional_rural_del_sgpdha_conanexo.pdf


El Plan Nacional Rural del Sistema de Garantía Progresiva del Derecho a la Alimentación (SGPDA) es un instrumento de planificación que coordina las acciones de las entidades que conforman la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN) y otras entidades relacionadas con el sistema alimentario, con el propósito de garantizar, de manera progresiva, el derecho a la alimentación de la población rural.  
 
Este plan hace parte de los 16 Planes Nacionales Sectoriales para una Reforma Rural Integral, compromiso establecido en el punto 1 del Acuerdo de Paz (Pilar 7), para abordar las principales problemáticas a nivel rural y contribuir a cerrar las brechas. 
 
El Plan Nacional Rural se constituye en un importante instrumento para avanzar en las problemáticas que afectan la garantía del derecho a la alimentación de la población rural. En ese sentido, el plan tiene el objetivo de garantizar, de manera progresiva, el derecho a la alimentación de la población rural mediante el desarrollo de acciones intersectoriales, coordinadas y articuladas. Para ello define tres objetivos que dan línea a las estrategias del plan: 
  • Implementar el Sistema de Garantía Progresiva del Derecho Humano a la Alimentación en los territorios rurales que incentive y afiance la coordinación entre entidades, niveles de gobierno y la participación ciudadana. 
  • Incrementar las capacidades y las oportunidades de las familias y las comunidades rurales para acceder a una alimentación sana, nutritiva y culturalmente apropiada mediante el desarrollo de programas alimentarios pertinentes y el fomento de la educación alimentaria y nutricional. 
  • Contribuir a mejorar las condiciones de producción y de comercialización de las economías campesinas, familiares, comunitarias y grupos étnicos en las áreas rurales, mediante el apoyo y diversificación de las prácticas agroecológicas, la promoción y la consolidación de mercados locales regionales. 
 
Este plan se adopta por la Resolución N° 000213 de 2022 “Por la cual se adopta el Plan Nacional Rural Del Sistema de Garantía Progresiva del Derecho a la Alimentación formulado en cumplimiento de lo establecido en los Puntos 1 y 1.3.4 del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera”  







https://www.icbf.gov.co/system/files/v2.plan_nacional_rural_del_sgpdha_conanexo.pdf


POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL PARA LA PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN DE LAS PÉRDIDAS Y DESPERDICIOS DE ALIMENTOS


Con el fin de aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y dar respuesta a la ley 1990 de 2019, la CISAN avanzó con la formulación de la política de prevención de pérdidas y desperdicios de alimentos, que se adopta a través del Decreto 375 de 2022, Por el cual se adiciona la Parte 22 al Libro 2 del Decreto 1071 de 2015, Decreto Único Reglamentado del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural, en lo relacionado con la disminución de las pérdidas y los desperdicios de alimentos.


DOCUMENTOS DE INTERÉS


HOJA DE RUTA HACIA SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES, SALUDABLES, EQUITATIVOS Y RESILIENTES: Este documento presenta la apuesta nacional para la transformación de los sistemas alimentarios en Colombia como contribución al logro de la Agenda 2030.

https://www.icbf.gov.co/system/files/hoja-de-ruta-colombia_final.pdf


LEY 2046 DE 2020: Por la cual se establecen mecanismos para promover la participación de pequeños productores locales agropecuarios y de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria en los mercados de compras públicas de alimentos.
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/normatividad/ley_2046_del_6_de_agosto_de_2020.pdf 
 
LEY 2120 DE 2021: Por medio de la cual se adoptan medidas para fomentar entornos alimentarios saludables y prevenir enfermedades no transmisibles y se adoptan otras disposiciones.

RESOLUCION NO. 2465 DE 2016: Por la cual se adoptan los indicadores antropométricos, patrones de referencia y puntos de corte para la clasificación antropométrica del estado nutricional de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años de edad, adultos de 18 a 64 años de edad y gestantes adultas y se dictan otras disposiciones