Modalidad fortalecimiento capacidades

Modalidad para el fortalecimiento de capacidades 4

Fecha
Subtítulo
¿Cómo hacer parte del programa?
Resumen
La solicitud para el ingreso a la modalidad deberá hacerse a través de la Oficina de Servicios y Atención al Ciudadano del nivel nacional, regional o zonal por parte de la familia, cuidador o representante legal de la niña, niño o adolescente con discapacidad o por medio del aliado que esté prestando el Servicio Público de Bienestar Familiar en el territorio.
Prioridad
1
Introducción
Esta solicitud se puede realizar también por medio de los diferentes canales de atención del ICBF: WhatsApp, chat, videollamada, llamada en línea, correo electrónico o de manera presencial.

Modalidad para el fortalecimiento de capacidades 3

Fecha
Subtítulo
¿Quién presta el servicio?
Resumen
El servicio lo prestan aliados con experiencia en la atención y abordaje de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y sus familias. En la actualidad, la modalidad se desarrolla en 23 de las 33 regionales del ICBF a nivel nacional.
Prioridad
1

Modalidad para el fortalecimiento de capacidades de niñas, niños y adolescentes con discapacidad y sus familias

Fecha
Subtítulo
¿De qué se trata?
Resumen
Busca favorecer la inclusión social y la participación como sujetos de derechos de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en los diferentes entornos y así generar oportunidades para su desarrollo integral en un marco de corresponsabilidad familia-Estado a través del fortalecimiento de capacidades individuales y familiares. La modalidad presta atención en dos jornadas como se indica a continuación:
Prioridad
1
Introducción
  • Atención en media jornada: se desarrolla en los días hábiles del mes, en los cuales se presta la atención durante cuatro horas diarias. Las niñas, niños y adolescentes con discapacidad atendidos en media jornada son aquellos que, en lo posible, participan del entorno educativo.

  • Atención en jornada completa: se desarrolla en los días hábiles del mes, en los cuales se presta la atención durante ocho horas diarias. En esta jornada participan en su mayoría niñas, niños y adolescentes con discapacidad, que requieren mayores apoyos para el desarrollo de las actividades cotidianas y que en su mayoría presentan mayores barreras para el acceso y permanencia en el entorno educativo.