Las voces juveniles transforman: Bienestar Familiar impulsa foros para un voto informado y responsable

Bogotá, D. C.
  • 11 ciudades del país serán escenario de los foros ¡Sí Votamos! con participación de adolescentes y jóvenes del SRPA y de Restablecimiento de Derechos.
  • Los encuentros buscan garantizar inclusión, voto informado y deliberación democrática con candidatas y candidatos a los Consejos Municipales de Juventud.

Bienestar Familiar, en alianza con Radio Trompo, la Fundación Mi Historia y la Universidad del Rosario, acompaña el lanzamiento de ¡Sí Votamos! Foros Juveniles 2025, una serie de encuentros que se desarrollarán en 11 ciudades del país con la participación de adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) y a procesos de Restablecimiento de Derechos.

 

El objetivo de esta iniciativa es promover la inclusión social y garantizar la voz de quienes históricamente han sido marginados, creando espacios de debate directo con candidatas y candidatos a los Consejos Municipales de Juventud (CMJ), en el marco de las elecciones que se celebrarán el próximo 19 de octubre de 2025.

 

«En Bienestar Familiar estamos convencidos de que la democracia se fortalece cuando escuchamos a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y cuando les garantizamos espacios reales para deliberar y participar. Estos foros son una muestra de que la inclusión y la paz se construyen reconociendo las voces de quienes tienen mucho que aportar al país», señaló Adriana Tierradentro, directora de Protección.

 

Por su parte, la subdirectora de Responsabilidad Penal para Adolescentes, Magally Macías, afirmó: «La instalación de puestos de votación en los 26 Centros de Atención Especializada (CAE) es una oportunidad histórica para que los y las jóvenes ejerzan un voto libre, informado y responsable, reafirmando que su ciudadanía también cuenta y que su voz transforma».

 

Los foros son organizados por estudiantes del Diplomado en Periodismo de Paz y Producción Audiovisual, y diseñados conjuntamente por la Fundación Mi Historia y la Universidad del Rosario. Actualmente, 230 jóvenes del SRPA y de Restablecimiento de Derechos cursan este programa, que combina formación en ética periodística, narrativas de paz, alfabetización digital y producción sonora, junto con mentorías y acompañamiento psicosocial.


 

A través del diplomado, las y los estudiantes producen crónicas, piezas radiales, pódcast y debates públicos, fortaleciendo sus habilidades socioemocionales y ejerciendo ciudadanía activa.

 

«Para Radio Trompo, es fundamental amplificar las voces juveniles y llevar el debate a donde están, a centros, barrios y territorios que rara vez son escuchados», afirmó Mathew Charles, director de la Fundación Mi Historia e investigador de la Universidad del Rosario.

 

Cronograma de foros juveniles (transmisión por Radio Trompo):

 

  • · Calarcá, Quindío: 6 de octubre, 9:00 a. m.
  • · Montenegro, Quindío: 6 de octubre, 2:00 p. m.
  • · Leticia, Amazonas: 7 de octubre, 9:00 a. m.
  • · Soledad, Atlántico: 7 de octubre, 2:00 p. m.
  • · Riohacha, La Guajira: 8 de octubre, 9:00 a. m.
  • · Florencia, Caquetá: 8 de octubre, 2:00 p. m.
  • · Bucaramanga, Santander: 9 de octubre, 9:00 a. m.
  • · Montería, Córdoba: 9 de octubre, 2:00 p. m.
  • · Bogotá, D.C.: 10 de octubre, 9:00 a.m. y 2:00 p. m.
  • · Santa Marta, Magdalena: por confirmar.

Con iniciativas como ¡Sí Votamos! Foros Juveniles 2025, reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión, la participación democrática y el fortalecimiento de la ciudadanía juvenil, aportando a la construcción de un país más justo y en paz.


 

¡Con dignidad, cumplimos!

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Comunicaciones

Actividades de Bienestar