Destacados

Rendición Pública de Cuentas (RPC) y Mesas Públicas (MP)

Fecha
Prioridad
1
Introducción
  • Rendición Pública de Cuentas (RPC)
    En el nivel Nacional y Regional, es un proceso mediante el cual se informa, se dialoga sobre la gestión y decisiones, sustentando en público la efectividad o no de la gestión institucional. Presentación explicita y normalmente por escrito de los resultados obtenidos por una institución durante un periodo de gestión.
  • Mesas Públicas (MP)
    En el nivel Zonal, son encuentros presenciales de interlocución, diálogo abierto y comunicación de doble vía en la región con los ciudadanos, para tratar temas puntuales que tienen que ver con el cabal funcionamiento del servicio público de bienestar familiar (SPBF), detectando anomalías, proponiendo correctivos y propiciando escenarios de prevención, cualificación y mejoramiento del mismo.

Definición Rendición de Cuentas

Fecha
Prioridad
1
Introducción
El proceso de rendición de cuentas se entiende como una obligación de las entidades de la Rama Ejecutiva y de los servidores públicos del orden nacional y territorial, así como de la Rama Judicial y Legislativa, de informar, dialogar y dar respuesta clara, concreta y eficaz a las peticiones y necesidades de los actores interesados (ciudadanía, organizaciones y grupos de valor) sobre la gestión realizada, los resultados de sus planes de acción y el respeto, garantía y protección de los derechos.

La rendición de cuentas es una oportunidad para que la sociedad evidencie los resultados de la entidad de acuerdo con el cumplimiento de la misión o propósito fundamental, además, de la entrega efectiva de bienes y servicios orientados a satisfacer las necesidades o problemas sociales de sus grupos de valor. Así mismo, permite visibilizar las acciones que se desarrollan para el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos y su contribución a la construcción de la paz.

*Manual único de rendición de cuentas con enfoque basado en derechos humanos y paz

Directores Generales de la Entidad

Fecha
Prioridad
4
Introducción
  • Astrid Eliana Cáceres Cárdenas (2023 - )

  • Concepción Baracaldo Aldana  (2022 - 2023)
  • Lina María Arbeláez Arbeláez (2020 - 2022)
  • Juliana Pungiluppi Leyva (2018 - 2020)
  • (E) Sol Indira Quiceno (2018)
  • Karen Abudinen Abuchaibe (2017 - 2018)
  • Cristina Plazas Michelsen (2014 - 2017)
  • Marco Aurelio Zuluaga Giraldo (2013 - 2014)
  • (E) Adriana González Maxcyclak (2013)
  • Diego Andrés Molano Aponte (2011 - 2013)
  • Elvira Forero Hernández (2006 - 2011)
  • Beatriz Londoño Soto (2002 - 2006)
  • Juan Manuel Eduardo Urrutia Valenzuela (1998 - 2002)
  • Adelina del Rosario Cobo Torres (1996 - 1998)
  • Maria Cristina Ocampo de Herrán (1994 - 1996)
  • Rafael Antonio Orduz Medina (1993 - 1994)
  • Marta Ripoll de Urrutia (1992 - 1993)
  • Gustavo Eduardo Vergara Wiesner (1990 - 1992)
  • Jose de Jesús Granada Rodríguez (1989 - 1990)
  • Jaime Benitez Tobón (1985 - 1989)
  • Luis Javier Uribe Uribe (1984 - 1985)
  • Leonor Uribe de Villegas (1982 - 1984)
  • Juan Jacobo Muñoz Delgado (1979 - 1982)
  • Marina Uribe de Eusse (1978 - 1979)
  • Antonio Ordóñez Plaja (1975 - 1978)
  • Roberto Rueda Williamson (1974 - 1975)
  • Rafael De Zubiría Gómez (1973 - 1974)
  • Bernardo Moreno Mejía (1970 - 1972)
  • Heliodoro Ángel Echeverry (1969 - 1970)