Usted está en:

Estrategia de Prevención de Riesgos Específicos 2

Fecha: 
Miércoles, Febrero 19, 2020 - 20:15
Subtítulo: 
¿A quién beneficia?
Resumen: 
A menores de edad de 6 a 17 años, 11 meses y 29 días, que se encuentren en riesgo o les hayan sido vulnerados sus derechos. Además, a personas y comunidades que hacen parte de los entornos en los que transcurre la vida de las niñas, niños y adolescentes.
Prioridad: 
1
Introducción: 
Mostrar
De acuerdo con lo establecido en el numeral cuatro del manual operativo de la Estrategia de Prevención de Riesgos Específicos de Niñas, Niños y Adolescentes (EPRE), la población objetivo es:
  • Población beneficiaria directa: niñas, niños y adolescentes con o sin discapacidad, pertenecientes o no a grupos étnicos, con o sin orientación sexual y de género diverso, escolarizados y no escolarizados de 6 a 17 años,11 meses y 29 días, que se encuentren en riesgo de vulneración de sus derechos o en situación de vulneración.
    En los casos en que exista situación de vulneración consolidada, se vinculará a los programas a niñas, niños y adolescentes que hagan parte de Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD), para lo cual se llevará a cabo la articulación correspondiente con la Dirección de Protección.
  • Población beneficiaria indirecta: personas y comunidades que hacen parte de los entornos en los que transcurre la vida de los menores de edad como los padres, madres, cuidadores, docentes, agentes educativos, agentes institucionales, servidores públicos, líderes comunitarios, líderes de la sociedad civil, empresariado y la comunidad en general.
Procedimiento de Ingreso

Una vez identificados los escenarios en los que se realizarán las acciones, los aliados surtirán el proceso de inscripción y registro de las niñas, niños y adolescentes participantes a través de la consignación de las manifestaciones de voluntad en los formularios que, para tal efecto, suministre o autorice el ICBF, teniendo en cuenta que los participantes no se encuentren registrados o inscritos en otro programa o estrategia de la Dirección de Niñez y Adolescencia.

De la misma manera, previo al inicio del desarrollo de las actividades, se deberá contar con el consentimiento informado, debidamente suscrito por los padres, madres o cuidadores de cada niña, niño y adolescente que vaya a participar en el proyecto con el formato suministrado por el ICBF.

constructor: