Chiriguaná

Atrapasueños en Chiriguaná implementa la Jornada Deportiva Escolar Complementaria junto a MinDeporte

Chiriguaná
El Bienestar Familiar a través de la Casa Atrapasueños de Chiriguaná ha sido seleccionada para participar en la implementación de la «Jornada Deportiva Escolar Complementaria» (JDEC), una iniciativa del Ministerio del Deporte que se enmarca en la estrategia intersectorial Atrapasueños y que llegará a 100 niños, niñas y adolescentes de la comunidad.
Este programa tiene como propósito fomentar el desarrollo físico, emocional y social de los niños, niñas y adolescentes mediante actividades deportivas, lúdicas y culturales. Su impacto radica en el fortalecimiento de las habilidades motrices, el trabajo en equipo, el respeto, la disciplina y la sana convivencia desde las primeras etapas escolares.

Para desarrollar la iniciativa se ha designado un formador que desarrollará las actividades en la Casa Atrapasueños, acompañará a cinco grupos de estudiantes con sesiones pedagógicas de dos horas semanales y asesoría técnica permanente en educación física. Esta labor será articulada con el equipo técnico del Ministerio del Deporte para asegurar una implementación de calidad.

En el desarrollo de esta alianza, el Ministerio del Deporte entrega una dotación a la Casa Atrapasueños que consta de:
  • Uniformes deportivos.
  • Póliza de riesgo durante los entrenamientos.
  • Implementos deportivos del centro de interés.
  • Orientación técnica por expertos en educación física.
  • Sesiones pedagógicas deportivas semanales.
Con este plan, Atrapasueños y las entidades que hacen parte de esta valiosa estrategia intersectorial reafirman su compromiso con la formación integral de la niñez y juventud colombiana, promoviendo la protección de sus sueños a través de entornos seguros, saludables y enriquecedores para su desarrollo.

(Fin/djp/)
 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar impulsa el desarrollo integral de la niñez a través del deporte en Chiriguaná

Chiriguaná
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su Casa Atrapasueños, congregó a niñas y niños de diversas edades en una jornada de integración comunitaria denominada "El barrio nos une". Esta iniciativa busca acercar a la niñez al mundo del deporte y la recreación.
En una articulación de esfuerzos entre el ICBF, la alcaldía municipal, la Policía Nacional y diversos actores del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), se promovió la participación de niñas, niños y adolescentes en prácticas deportivas. Esta jornada no solo brindó momentos de alegría y esparcimiento, sino que también se enfocó en identificar a aquellos que no están vinculados al sistema escolar, con el propósito de activar acciones que permitan su identificación y acompañamiento familiar.
 
Esta jornada de integración comunitaria en la cancha del barrio “Pescaito” impactó a los asistentes por medio de juegos, deportes y mensajes de convivencia, buscando transformar la calle en un espacio de alegría, solidaridad y cuidado para los niños, niñas y adolescentes,subrayando la importancia de crear entornos seguros para la niñez.
 
De esta manera, el ICBF reafirma su compromiso de brindar oportunidades significativas a las niñas y los niños, así como a las comunidades, fomentando un diálogo que permita la integración familiar y comunitaria en los territorios. 
 
(Fin/djp/)

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece el cuidado y protección de niñas, niños y adolescentes en la Casa Atrapasueños

Chiriguaná
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), desde la Casa Atrapasueños, continúa promoviendo espacios significativos para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, brindando escenarios donde el juego, el arte y la cultura se convierten en herramientas para la expresión de emociones y el fortalecimiento de vínculos afectivos.
La Casa Atrapasueños se consolida como un entorno protector que favorece el encuentro, la interacción y la construcción de vivencias positivas, alineadas con los ejes movilizadores de arte, cultura y comunicación. A través de experiencias enriquecedoras, los participantes se conectan con sus raíces y emociones, fortaleciendo su identidad y sentido de pertenencia.
 
Uno de los momentos más simbólicos fue la realización de una fogata en la que los adolescentes, mediante un ritual de transformación, entregaron sus miedos al fuego. Este acto, acompañado por la palabra y la narrativa, les permitió tejer relatos de resiliencia, reconociendo su fuerza interior y la importancia de la comunidad como espacio de sanación y crecimiento personal.
 
Por su parte, los más pequeños exploraron su creatividad mediante actividades de reutilización de materiales del entorno, promoviendo la conciencia ambiental y el cuidado del planeta. Estas experiencias integraron el juego con el aprendizaje consciente, fortaleciendo su sentido de responsabilidad y respeto por la naturaleza.
 
El ICBF impulsa, además, prácticas de actividad física, el reconocimiento del entorno natural y espacios de reflexión y restauración emocional, esenciales para el fortalecimiento del autoconcepto. Estas acciones cuentan con el acompañamiento permanente de pedagogos especializados, que guían y enriquecen cada proceso en la modalidad.
 
(Fin/djp/)

Actividades de Bienestar

Todos debemos cuidar la naturaleza y el medio ambiente: niñez de Chiriguaná

Chiriguaná
Más de 36 niños, niñas y adolescentes del municipio de Chiriguaná en Cesar, se reunieron para alzar sus voces y exigir acciones concretas en favor del medio ambiente, durante las actividades lúdicas y pedagógicas La Historia sin Fin y Pétalos de Paz y Naturaleza, enmarcadas en la estrategia Bienestar Familiar rumbo a la COP16.
 
"A mí me gustan los animales y las plantas, los palos de mango, las matas de mafufo y animales como los pericos, los perros y los gatos, todos debemos cuidar la naturaleza y el medio ambiente”, dijo Laura de nueve años de edad, beneficiaria de la estrategia de prevención de riesgos Atrapasueños del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que cuenta con una casa en Chiriguaná donde los niños, niñas y adolescentes  potencian sus habilidades y planes de vida, a través del arte, la cultura, el deporte, la ciencia, el cuidado del ambiente y los saberes propios.
 
Durante la jornada lúdica, la niñez y adolescencia expresaron su profunda conexión con la biodiversidad y su preocupación por el futuro del planeta,
demostrando su compromiso con la construcción de una cultura de paz y armonía con la naturaleza, mensajes y propuestas que plasmaron en papeles de colores que después se convirtieron en los petálos de la Flor de Inírida, símbolo oficial de la COP16, que se realizará en Cali.
 
La estrategia Bienestar rumbo a la COP16, busca fomentar el diálogo y la participación, especialmente de los más jóvenes, en la construcción de políticas públicas que promuevan la conservación de los ecosistemas y la adaptación al cambio climático y la Paz con el medio ambiente.
 
 
(Fin/djp/pu)
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF beneficia a jóvenes de Cesar con Centro de Desarrollo Juvenil Sacúdete

Chiriguaná
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inauguró el Centro de Desarrollo Juvenil Sacúdete en Chiriguaná, Cesar, espacio en el que anualmente 1.800 adolescentes y jóvenes de todo el departamento detonaran sus talentos y potenciaran sus proyectos de vida.
Esta es una de las cinco infraestructuras entregadas  por el ICBF, que contó con la participación de la Subdirectora General, Liliana Pulido, quien destacó que 
estos espacios físicos le permitirán a las juventudes prepararse para la cuarta revolución industrial y desarrollar y metodologías  disruptivas para identificar los retos de sus territorios y construir ideas para su solución a partir del trabajo colaborativo.

El centro Sacúdete fue posible gracias a la articulación con las entidades locales de Chiriguaná y a una inversión del ICBF superior a los $2.563.826 millones.
 
Esta iniciativa le permitirá además a los jóvenes y a la comunidad chiriguanera fortalecer su identidad cultural, sus costumbres y saberes ancestrales.

Actividades de Bienestar

ICBF recibió de la alcaldía de Chiriguaná un Centro de Desarrollo Infantil para la atención integral de la primera infancia.

Chiriguaná
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el departamento de Cesar, recibió de la Alcaldía de Chiriguaná, un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en el sector conocido como La Unión, donde serán atendidos de manera integral 120 niñas y niños menores de 5 años.
 
El ICBF destacó la priorización de esta obra por parte de la administración municipal para contribuir, por medio de estos nuevos espacios, a la atención integral de las niñas y niños de Chiriguaná, quienes ya estaban vinculados a los servicios de primera infancia, pero que eran atendidos en una infraestructura en arriendo.
 
El ICBF dio apertura a las nuevas instalaciones del ‘CDI Mundo de Juguetes Dos’ donde los menores de edad continuarán recibiendo el servicio esencial que cuenta con alimentación con el 70 % del requerimiento nutricional diario para su desarrollo integral, gestión en salud, recreación, cuidado y protección por parte de agentes educativos, coordinador pedagógico, profesional psicosocial, nutricionista, manipuladoras de alimentos, auxiliares pedagógicas, administrativo, de enfermería y de servicios generales.
 
Con la puesta en funcionamiento de este CDI el regreso a la presencialidad de las niñas y niños es una realidad en este municipio del Cesar y con ello, se garantiza no solo el desarrollo motor, cognitivo y socioemocional de la primera infancia, sino que se reactiva la economía con la reinserción laboral de los padres de familia.
 

Actividades de Bienestar