En acto simbólico, Bienestar Familiar y organizaciones indígenas firman resolución que fortalece la protección de la niñez indígena en Colombia
Risaralda
- En un acto cargado de significado, el Bienestar Familiar y representantes de las organizaciones indígenas nacionales realizaron la firma simbólica de la resolución que crea y reglamenta la Mesa Técnica de Seguimiento a la Situación de la Niñez, Fortalecimiento Familiar y Comunitario Indígena en Colombia.
Este espacio, que se convierte en instancia técnica del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), permitirá articular esfuerzos entre el Estado y los pueblos indígenas para garantizar el goce efectivo de derechos de niñas, niños y adolescentes, desde un enfoque diferencial y respetuoso de sus cosmovisiones y sistemas propios de vida.
Durante la jornada, las comisionadas de la Comisión Nacional de Mujeres Indígenas (CNMI) y las entidades que hacen parte de la Mesa Permanente de Concertación destacaron que la resolución responde a una solicitud histórica de los pueblos indígenas, al reconocer el papel fundamental de la mujer, la familia y la comunidad en la transmisión de saberes, la protección de la infancia y el fortalecimiento de la identidad cultural.
La directora general del Bienestar Familiar, Astrid Eliana Cáceres Cárdenas, manifestó: «Este acto simbólico representa el compromiso del Estado colombiano de caminar junto a los pueblos indígenas en la construcción de políticas públicas que protejan a la niñez y fortalezcan a las familias desde la diversidad cultural».
La Mesa Técnica estará conformada por las principales organizaciones indígenas nacionales y por instituciones del orden nacional como Presidencia de la República, ministerios, DANE, DNP, la Registraduría, la Agencia Nacional de Tierras y la Unidad para las Víctimas, entre otras.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesRegional Bogotá






















