La Bienestarina Líquida es alimento de alto valor nutricional Ultra Alta Temperatura UAT (UHT) larga vida elaborada a partir de la mezcla vegetal tradicional de Bienestarina, con leche líquida entera, fortificada con vitaminas y minerales y con un balance adecuado de aminoácidos esenciales. No contiene conservantes.
Es producida por el ICBF desde el año 2009 y fue diseñada especialmente para situaciones donde no se encuentra agua potable o se requiere de una bebida lista para el consumo.
Este producto es sometido a ultra pasteurización y se entrega en un empaque que permite que tenga una larga vida y no requiera refrigeración.
La fabricación, el procesamiento, envase, almacenamiento, transporte y distribución de la Bienestarina ® líquida se rigen por los principios de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y cumplen con la normatividad legal vigente.
Actualmente se produce a través de maquila con algunas empresas lácteas en diferentes partes del país, en presentación de 200 ml y en las referencias sabores fresa, frutos verdes y vainilla natural.
® BIENESTARINA: Marca propia Registrada por el ICBF desde 1986, expedida por la Superintendencia de Industria y Comercio.
El tamaño de porción establecido para la Bienestarina ® Líquida es de 200 ml, a continuación se presenta el aporte nutricional por porción:
Para acceder a la Bienestarina ® Líquida el beneficiario debe estar registrado en algún servicio del ICBF y se entrega a través de las Unidades Ejecutoras de los programas que los atienden.
Adicionalmente se entrega a los beneficiarios que son atendidos por otras entidades a través de convenios y contratos suscritos con el ICBF o donaciones autorizadas.
Este producto es distribuido de forma gratuita para los programas del ICBF, en todo el territorio nacional y está prohibida su venta, comercialización y uso inadecuado.
Los beneficiarios del ICBF pueden consumir Bienestarina ® Líquida desde los doce (12) meses de edad. Se debe tener en cuenta que es un complemento alimentario y no sustituto de la alimentación o de la leche materna, debe consumirse, como parte de una alimentación balanceada, es decir que deben incluirse alimentos de todos los grupos, en las cantidades adecuadas, y mantener hábitos de vida saludable.