En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, en la Institución Educativa Ciudad Verde, del municipio de Soacha, adelantamos una jornada pedagógica y artística orientada a promover el reconocimiento emocional y el bienestar de niñas, niños y adolescentes, como parte de la estrategia nacional #ResuenaLaVida – Emociones en movimiento.
Durante la experiencia, las y los estudiantes participaron en el «Carnaval de máscaras: emociones en movimiento», una experiencia colectiva en la que, a través del arte, la música y la creatividad, expresaron y reflexionaron sobre sus emociones, aprendiendo a reconocerlas y gestionarlas en comunidad.
Esta conmemoración, impulsada por el Bienestar Familiar en todo el territorio nacional, busca visibilizar la salud mental como un derecho humano fundamental y una condición esencial para el desarrollo integral, promoviendo entornos protectores donde las niñas, niños y adolescentes crezcan con bienestar, empatía y apoyo mutuo.
«La salud mental se fortalece en comunidad. Escuchar, acompañar y crear espacios donde las emociones puedan expresarse libremente es fundamental para que nuestras niñas, niños y adolescentes crezcan en entornos seguros, protectores y felices», destacó Íngrid Cubides Puentes, directora regional encargada de Bienestar Cundinamarca.
En esta jornada, los equipos profesionales del Bienestar Familiar en Cundinamarca lideraron espacios de escucha y creación con estudiantes y docentes, reafirmando el compromiso institucional con el cuidado emocional de la niñez, la promoción de la convivencia pacífica en los entornos educativos y la construcción de paz desde el corazón de cada comunidad.