Bienestar Familiar fortalece capacidades en Nariño para la protección y prevención del reclutamiento ilícito, el uso y la utilización de niños, niñas y adolescentes.
Los días 11 y 12 de agosto realizamos una jornada de asistencia técnica dirigida a comisarios y comisarias de familia, defensores y defensoras de familia, equipos psicosociales y referentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar del departamento de Nariño, con el objetivo de reforzar la protección integral de la niñez frente al reclutamiento ilícito y otras vulneraciones graves a sus derechos.
Desarrollamos esta actividad en articulación con la Subdirección de Restablecimiento de Derechos la Sede de la Dirección General, con el Programa de Atención Especializada para el restablecimiento de derechos y contribución al proceso de reparación integral de niñas, niños y adolescentes víctimas de reclutamiento ilícito.
Durante la jornada, fortalecimos técnicamente a las autoridades administrativas responsables, actualizando sus conocimientos sobre la ruta de atención ante amenazas de reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños y adolescentes, así como sobre la atención integral a menores de edad desvinculados de grupos armados al margen de la ley.
Contamos con la participación del profesional Marco Antonio Collazos, del equipo de víctimas del conflicto armado de la Subdirección de Restablecimiento de Derechos, quien reafirmó nuestro compromiso de brindar a las autoridades locales herramientas concretas para prevenir y atender de forma oportuna y efectiva las amenazas que afectan los derechos de la niñez y de la adolescencia.
De acuerdo con nuestros registros, en 2024 atendimos 318 casos de niñas, niños y adolescentes desvinculados en todo el país, y en lo corrido de 2025 la cifra asciende a 251 casos al 30 de junio. En Nariño, se han presentado 18 casos este año, frente a los 35 reportados a diciembre de 2024, lo que sigue siendo una cifra preocupante ante el recrudecimiento del conflicto. Los municipios con reportes en 2025 son: Contadero (2), El Charco (1), La Tola (1), Leiva (1), Olaya Herrera (3), Pasto (3), Policarpa (5) y Ricaurte (2).
Para los comisarios y las comisarias de familia, esta jornada fue clave: «Teníamos muchos vacíos sobre cómo activar la ruta de atención. Nos explicaron el paso a paso, a quién acudir, cuáles son los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y hasta dónde puede intervenir la fuerza pública. Ojalá podamos recibir más capacitaciones y mantenernos actualizados», precisó uno de ellos.
También destacaron que el encuentro fuera presencial: «Podemos estar concentrados al cien por ciento, aclaramos dudas y compartimos experiencias. Es una gran oportunidad para actualizar nuestros conocimientos».
Con esta actividad, fortalecemos nuestra presencia en el territorio e impulsando el trabajo articulado con Comisarías de Familia, defensores y defensoras, y equipos interdisciplinarios. Así, consolidamos redes locales de protección que responden de manera efectiva y cercana a las realidades que viven niñas, niños y adolescentes en Nariño.






















