Galapa

Con la niñez y la juventud, ICBF construye modelo de atención dirigido a esta población

Galapa
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, lideró el taller de participación comunitaria en la Casa de la Niñez y la Juventud del municipio de Galapa, Atlántico. 
Con este caso ejercicio se busca construir junto con niños, niñas, adolescentes y jóvenes del municipio, el modelo de atención que se tendrá en esta Casa. 

“La niñez y la juventud son los protagonistas de este proceso. Los servicios y actividades que se brinden, serán las que ellos quieran bajo la guía y orientación técnica de nuestros profesionales, pero con una atención enfocada a sus necesidades reales”, señaló la directora general. 

Además, señaló que este ejercicio hace parte de la estrategia intersectorial Atrapasueños donde diferentes sectores como salud, educación, deportes, entre otros, se unan para garantizar la promoción de derechos y prevenir vulneraciones”, puntualizó Cáceres Cardenas. 

Durante la jornada participaron representantes de plataformas y consejos de juventud, líderes sociales y comunales, Alcaldía municipal, Consejería de la Juventud, representantes de Ministerios, ONG, fundaciones, entre otros.

Actividades de Bienestar

El municipio de Galapa tiene su primer Centro de Desarrollo Juvenil Sacúdete

Galapa
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hizo entrega del Centro de Desarrollo Juvenil Sacúdete en el municipio de Galapa en Atlántico, el cual tuvo una inversión de más de 1.000 millones de pesos y espera atender cada año unos 1.800 adolescentes, jóvenes, sus familias y comunidad. 
“Esta es una muestra del compromiso del señor Presidente Iván Duque por los jóvenes del país. Hoy entrega estos cinco Centros que beneficiará a más de 8000 usuarios. Todo esto hace parte de un proyecto, que ya está en marcha, con el cual se construirán 50 Centros en todo el país”, manifestó Gustavo Martínez, secretario general del ICBF. 

Por su parte el director regional del ICBF, Benjamín Collante Fernández, explicó que, “con estos Centros los adolescentes y jóvenes tienen un espacio físico, innovador, con un talento humano dispuesto a implementar metodologías disruptivas para fortalecer sus habilidades del siglo XXI” 

A su vez, el alcalde del municipio, José Vargas, agradeció que hayan sido escogidos para la implementación de este proyecto: “El trabajo con los jóvenes es vital. Lograr que ellos tengan proyectos de vida exitosos es transcendental para el futuro de nuestro municipio, con esto lograrán desarrollar sus habilidades y destrezas, para transformar no sólo sus vidas sino la de sus familias y la de la comunidad”.

Actividades de Bienestar