Usted está en:
 

CARTA DE TRATO DIGNO A LA CIUDADANIA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR

Respetados Ciudadanos


En el ICBF trabajamos con calidad y transparencia. Garantizamos sus derechos a partir de nuestro compromiso de brindarle un trato respetuoso, diligente y sin distinción alguna, poniendo a su disposición todos los medios existentes para este propósito.

Todo Ciudadano tiene derecho a:

  • Un trato digno y respetuoso sin discriminación.
  • Presentar peticiones verbales, escritas o por cualquier otro medio de comunicación (tecnológico o electrónico, aun por fuera de los horarios de atención al público), incluso en lengua nativa o dialecto oficial de Colombia, aportando la documentación o elementos de prueba respectivos.
  • Ser atendido dentro del horario de atención establecido por el Instituto.
  • Obtener un radicado de su petición para que conozca el estado del trámite o servicio solicitado.
  • Recibir una respuesta clara, oportuna y de fondo a la petición presentada, en los plazos establecidos en la ley
  • Presentar la solicitud o petición, sin que se le niegue a la recepción de la misma. En caso que el ICBF no sea competente, deberá remitirla a la entidad que corresponda, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a su recibo.
  • Recibir un trato especial y preferencial: si es un niño, niña, adolescente, mujer gestante, adulto mayor, persona en situación de discapacidad, o se encuentra en estado de indefensión o debilidad manifiesta.
  • Presentar, si es menor de edad, cualquier solicitud sin necesidad de estar representados por un adulto.
  • Conocer la información que reposa en la Entidad, salvo expresa reserva legal, y obtener copias a su cargo (deberá pagarlas), de los respectivos documentos.
  • Aportar documentos u otras pruebas en cualquier actuación administrativa para que sean tenidos en cuenta al momento de decidir.
  • Recibir información y orientación primaria sobre sus solicitudes, así el trámite deba ser resuelto en otro punto de atención.
  • Cualquier otro derecho que le reconozcan la Constitución y las leyes.

Deberes de los ciudadanos:

  • Acatar la Constitución y las leyes.
  • Obrar conforme al principio de buena fe, absteniéndose, para todas las actuaciones ante el ICBF, de emplear maniobras dilatorias y/o aportar documentos falsos y/o hacer afirmaciones, declaraciones y denuncias temerarias o falsas, entre otras conductas.
  • Dar un trato respetuoso al personal que presta servicios y atención en el ICBF, así como dar buen uso a sus instalaciones.
  • Allegar la documentación necesaria para su atención, cuando sea requerido para trámite o sea una exigencia de ley.
  • Usar en forma apropiada los canales de comunicación del ICBF.

Nota Legal: esta Carta de Trato Digno se pública en cumplimiento de lo establecido en el Numeral 5 del Artículo 7 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo- Ley 1437 de 2011.

Canales que garantizan la efectividad de los derechos de los Ciudadanos


El ICBF pone a disposición de la Ciudadanía los siguientes canales para su atención y la presentación de sus peticiones:


Presencial


En la Sede de la Dirección General del ICBF Avenida Carrera 68 No. 64C-75 en Bogotá o en cualquiera de las Sedes Regionales y Centros Zonales del país, consúltelos en https://www.icbf.gov.co/puntos-atencion.


Telefónico


  • Llamando al PBX: (57 1) 437 76 30 en Bogotá, D. C., y desde cualquier parte del país a la línea gratuita nacional de bienestar: 01 8000 91 80 80 o llamando a las líneas telefónicas de las Sedes Regionales y Centros Zonales.
  • Línea 141-Linea de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes.

Escrito


Radicación de documentos en la Sede de la Dirección General Avenida Carrera 68 No.64C-75 o en cualquiera de las Sedes Regionales y Centros zonales del país.


Virtual


El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, cuenta con su página web www.icbf.gov.co la cual puede ser objeto de consulta por toda la ciudadanía para obtener información específica respecto al quehacer institucional del ICBF y para presentar sus solicitudes a través del chat y el formulario de peticiones.

Adicionalmente, puede hacerlo a través del Correo Electrónico para Atención ala Ciudadanía y nuestras redes sociales en Twitter @icbfcolombia, Facebook /ICBFColombia e Instagram @icbfcolombiaoficial


Descargar