Nariño

Bienestar Nariño acompaña a la Comuna Cinco en un mensaje de convivencia pacífica a través del arte comunitario

Nariño
Pasto

En la Comuna Cinco de Pasto, un hecho doloroso marcó a sus habitantes: un perrito de la zona murió a causa de un acto de violencia. La noticia estremeció a la comunidad y despertó un sentimiento colectivo de rechazo, indignación y tristeza. Sin embargo, lejos de permitir que este episodio quedara únicamente en el dolor, las familias decidieron unirse para transformar ese sufrimiento en un mensaje de esperanza, cuidado y compromiso social.

 

Con el acompañamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), mediante Somos Familia, Somos Comunidad, nació la iniciativa «Cuidar es Amar», una jornada que reunió a más de 75 familias en torno al arte, la reflexión y la construcción de prácticas de protección.

 

El encuentro incluyó una olla comunitaria, una presentación de títeres y la creación de un mural participativo que hoy se levanta como símbolo de convivencia pacífica y respeto por la vida. Niñas, niños, jóvenes y personas adultos aportaron ideas, trazos y colores que reflejan la importancia del cuidado mutuo, la prevención de las violencias y el reconocimiento de los animales como seres sintientes cuya vida debe ser respetada y protegida.

 

«El dolor de perder a este animalito no nos venció; lo convertimos en un mensaje que invita a la paz, al cuidado y al respeto. Este mural nos recuerda que la vida merece ser protegida siempre», expresó Carmen Guerrero, liderazgo de la comuna.

 

El proceso creativo estuvo guiado por los jóvenes artistas del Colectivo Urku Graf quienes ayudaron a plasmar el sentir de la comunidad en una obra que busca convertirse en referente visual permanente contra la indiferencia y a favor del cuidado colectivo.

 

Como parte del compromiso con el buen trato animal, durante la jornada se entregó alimento para perros y gatos y se brindó apoyo directo a las familias que tienen mascotas en sus hogares. 

 

Con esta actividad se buscó fortalecer el mensaje de cuidado responsable y reiterar la importancia de proteger a los animales que conviven con las familias del territorio.

 

Acciones como esta demuestran que, cuando las comunidades se unen, el arte y la solidaridad se convierten en herramientas poderosas para sanar, educar y construir paz cotidiana.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar impulsa nueve iniciativas comunitarias que tejen cuidado y desarrollo social en Nariño

Nariño
Pasto
· Las iniciativas comunitarias hacen parte de Somos Familia, Somos Comunidad, que promueve el fortalecimiento de vínculos y el tejido de sistemas comunitarios de cuidado. 
 

 
· En el departamento de Nariño, 1.125 familias se beneficiarán con la puesta en marcha de las iniciativas en los municipios de Tumaco, Barbacoas, Ipiales, Cumbal y Pasto (Comunas 4, 5 y 12).
Con alegría, compromiso y satisfacción por el impacto positivo en las familias del departamento, el Bienestar Familiar Regional Nariño realizó el Encuentro Regional de Familias Cuidadoras, un espacio de integración, aprendizaje y celebración del trabajo conjunto entre comunidades que, a lo largo del año, han impulsado acciones transformadoras bajo la premisa «Familias y comunidades son vida». 
 
Más de 100 personas participaron en este encuentro, compartiendo experiencias y resultados del proceso «Somos familia, Somos Comunidad», una acción que promueve la unión, la solidaridad y la corresponsabilidad con el cuidado en los territorios. 
 
«Aprendí a cuidar mejor a mi hija y a valorar el tiempo en familia. Este programa me ayudó a fortalecer nuestra convivencia y a mirar la vida con más amor y paciencia», compartió Yamile Pérez, participante de Pasto. 
 
Por su parte, Ani Castillo destacó las actividades pedagógicas y recreativas desarrolladas durante el proceso: «Lo que más valoro son los espacios para nuestras niñas y niños, y también para nosotros como padres. Las jornadas de baile, reflexión y diálogo nos han unido mucho más como comunidad». 
 
Desde el municipio de Policarpa, Claudia Jojoa resaltó la importancia del aprendizaje emocional: «Aprendimos a manejar nuestras emociones, a cuidar de nuestros hijos y, sobre todo, a cuidar de nosotros mismos. Eso cambia la forma en que nos relacionamos como familia». 

 
En Barbacoas, los participantes coincidieron en que el proceso se ha convertido en «una escuela de paz», en la que el diálogo, el respeto y el manejo constructivo de los conflictos fortalecen la convivencia y el bienestar colectivo. 
 
Arrancan las iniciativas comunitarias 
 
Durante el encuentro se presentaron las nueve iniciativas comunitarias seleccionadas directamente por las comunidades de los municipios de Ipiales, Cumbal, Tumaco, Barbacoas, Policarpa y Pasto (Comunas 4, 5 y 12). Estas propuestas serán implementadas por sus propios habitantes, fortaleciendo el liderazgo social y el sentido de pertenencia. En total, 1.125 familias se beneficiarán con la puesta en marcha de estos proyectos. 
 
Entre las iniciativas seleccionadas se encuentran: 
 
  • · Ipiales: «Filtros de vida», orientada a mejorar el acceso al agua potable mediante filtros comunitarios. 
     
  • · Cumbal: «Cumbal limpio, futuro seguro», centrada en la gestión ambiental y el cuidado del entorno. 
     
  • · Tumaco: «Manos al parque por Tumaco» y «Tumaco ancestral», que promueven la recuperación de espacios públicos y la preservación de saberes tradicionales. 
     
  • · Barbacoas: «Barbacoas a la cancha», enfocada en el deporte y la integración juvenil. 
     
  • · Pasto: «Embellecimiento del Polideportivo de la Comuna 4», «Tejiendo culturas de Pasto» y «Cuidar es amar», que fortalecen la alimentación saludable, el rescate cultural y el cuidado mutuo en las familias. 
     
  • · Policarpa: «Huertas del Buen Vivir», orientada al fortalecimiento de la seguridad alimentaria y el trabajo comunitario. 
     
Al cierre del encuentro, los participantes firmaron un manifiesto de compromiso, reafirmando su propósito de continuar cuidando a sus familias y comunidades. 
 
Estas acciones reflejan el compromiso de Bienestar Nariño con la promoción de comunidades resilientes, cuidadoras y participativas, que construyen bienestar desde sus propias realidades y saberes. 
 


Bienestar Familiar reitera su reconocimiento a todas las familias y liderazgos comunitarios que, con dedicación y trabajo colectivo, siguen demostrando que el cuidado, la solidaridad y la unión familiar son el corazón del desarrollo social en el territorio. 
 



 

Actividades de Bienestar

Tumaco le apuesta a la paz con ciencia y educación II Feria Distrital STEAM: donde la innovación florece y la ciencia crece

Nariño
Tumaco
  • · Bienestar Familiar impulsa en Tumaco la educación de más de 300 niñas, niños y adolescentes del Pacifico, con 75 proyectos  de innovación que abren caminos de paz y oportunidad. 
     
  • · El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación fortalece las vocaciones científicas en territorios PDET.
Bienestar Familiar, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Nacional de Colombia lideran la II Feria Distrital STEAM Tumaco «Donde la innovación florece y la ciencia crece», que se realiza este 24 de octubre en la Institución Educativa Inmaculada, consolidando a Tumaco como una apuesta del Gobierno del presidente Gustavo Petro para construir paz desde la educación, la ciencia y la innovación. 
 
En esta segunda versión del evento se presentan 75 proyectos de innovación creados por 300 niñas, niños y adolescentes del Pacífico nariñense, quienes demuestran que la ciencia y la tecnología también se gestan desde los territorios, transformando realidades y fortaleciendo comunidades con conocimiento y propósito social. 
 
Yesenia Olaya Requene, ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, señaló: «Desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación estamos liderando “Colombia Robótica”, el programa bandera que está transformando nuestra sociedad desde la ciencia y la educación. Con esta iniciativa, estamos sembrando vocaciones científicas en miles de niñas, niños y jóvenes, formando docentes y creando espacios donde el conocimiento se convierte en motor de esperanza y desarrollo. La revolución científica de Colombia está llegando a los territorios que durante décadas fueron olvidados. Estamos cumpliendo con la promesa del Gobierno del presidente Gustavo Petro: llevar la ciencia, la tecnología y la innovación a donde antes nunca habían llegado».
 
Por su parte, Astrid Cáceres Cárdenas, directora general de Bienestar Familiar, afirmó: 
 
«Tumaco simboliza la fuerza, la alegría y la creatividad de nuestra niñez. Aquí florece una generación que, a través del conocimiento, está cambiando las narrativas del Pacífico. Ver a nuestras niñas, niños y jóvenes liderar proyectos científicos desde su territorio es la mejor muestra de que la educación transforma y protege». 
 

 
La feria se enmarca en la campaña Crece la generación para la vida y la paz: niñas, niños y adolescentes protegidos, amados y con oportunidades, y busca visibilizar las vocaciones científicas que florecen en los municipios priorizados dentro de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), fortalecidos con la implementación de laboratorios STEAM. 
 
Estos espacios cuentan con gafas de realidad virtual, impresoras 3D, estaciones electrónicas, pizarras interactivas, kits Lego, Arduinos, tarjetas de programación y mobiliario especializado, además de un equipo docente formado por la Universidad Nacional de Colombia, con acompañamiento técnico del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. 
 
Gracias a estas herramientas, las niñas, niños y adolescentes de Tumaco han podido explorar, experimentar y crear soluciones que responden a las necesidades de su entorno. Entre los proyectos más destacados se encuentra una maqueta que mapea las zonas de riesgo del municipio: un ejercicio que integra conocimiento científico, trabajo colaborativo y compromiso social con el territorio. 
 
La Feria STEAM Tumaco se consolida como un escenario donde la educación, la innovación y la protección de la niñez se unen para promover entornos protectores y seguros, en consonancia con el plan de acción Escuelas seguras: por una educación con entornos protectores y seguros
 
Realizar este encuentro en Tumaco, territor de resiliencia, diversidad y riqueza cultural, reafirma el compromiso del Estado con el fortalecimiento educativo del Pacífico colombiano, una región que hoy se convierte en ejemplo nacional de cómo la ciencia, la tecnología y el afecto pueden construir paz desde las aulas. 
 
Esta iniciativa responde a los compromisos de la Política Nacional de Infancia y Adolescencia (PNIA) 2018–2030, y ha contado con el apoyo articulado de Bienestar Familiar, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Universidad Nacional de Colombia y la Secretaría de Educación de Tumaco, reafirmando que desde el Pacífico también se construye un país más justo, equitativo e incluyente. 
 

 
¡Con dignidad, cumplimos!

Actividades de Bienestar

Equipos Móviles de Respuesta y Atención al Migrante fortalecen la protección de la niñez en Nariño

Nariño

• Más de 770 niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo fueron acompañados durante el primer semestre en Pasto e Ipiales.

• Se identificaron riesgos como estrés emocional, discriminación, desescolarización y separación familiar.

• El modelo articula servicios, rutas de protección e integración social con apoyo institucional, comunitario e internacional.

 

La estrategia de Equipos Móviles de Respuesta y Atención al Migrante (ERAM) continúa consolidándose como una iniciativa clave para la protección integral de la niñez migrante en Colombia. Durante el primer semestre de 2025, sus acciones en el departamento de Nariño han beneficiado a más de 774 niñas, niños y adolescentes en riesgo de protección, principalmente en los municipios de Pasto e Ipiales, puntos estratégicos del corredor migratorio sur-norte.

 

En Pasto, los ERAM atendieron a 260 niñas, niños y adolescentes, de los cuales el 75 % se encontraba en tránsito. Los principales riesgos identificados fueron el estrés emocional y la ansiedad (30 %), la discriminación por nacionalidad (20 %) y la separación familiar (20 %).

 

En Ipiales se realizaron 76 jornadas de atención, con un total de 300 niñas, niños y adolescentes acompañados, en su mayoría de nacionalidad venezolana, aunque también se registraron casos de Colombia, Ecuador, Perú y Chile. Los riesgos más frecuentes fueron la inseguridad en espacios públicos (36 %), la desescolarización y la discriminación. En este municipio, dos casos críticos requirieron la activación inmediata de rutas de protección con apoyo de la Policía de Infancia y Adolescencia, junto con organizaciones locales.

 

Avances estratégicos

 

Las acciones adelantadas por Bienestar Familiar Nariño reflejan importantes avances en los tres objetivos de la estrategia ERAM:

 

  • Acceso a servicios esenciales y fortalecimiento institucional: coordinación con el Hospital Infantil de Pasto para atención en salud, gestión de cupos en Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y articulación con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar para la activación de rutas de protección y reunificación familiar.

  • Prevención y atención de riesgos: implementación de herramientas como la Maleta Viajera, jornadas psicosociales para mitigar los efectos del estrés, la discriminación y la violencia intrafamiliar, además de la identificación de 355 casos de niñas, niños y adolescentes no acompañados o separados a nivel nacional entre 2023 y 2025.

  • Integración social y cultural: desarrollo de actividades lúdicas y pedagógicas en el marco del Mes de la Niñez; acciones de convivencia en terminales, albergues y comedores comunitarios, así como la participación activa de organizaciones comunitarias y de cooperación internacional como UNICEF, la Embajada de Corea y el Comité de Rescate Internacional.

     

Un referente nacional

 

Entre 2023 y 2025, la estrategia ERAM ha logrado llegar a más de 19.000 niños, niñas y adolescentes en todo el país, consolidándose como un referente nacional de atención humanitaria y protección. Su implementación en Nariño evidencia un modelo flexible y articulado que no solo identifica riesgos, sino que también garantiza acceso a derechos y fomenta la integración comunitaria entre población migrante y comunidades de acogida.

 

Este esfuerzo reafirma el compromiso de Bienestar Familiar con el enfoque de gobierno de «Llegar juntos, llegar a tiempo», garantizando atención oportuna, articulada y cercana para proteger a la niñez en contextos de alta vulnerabilidad.

 

#ConDignidadCumplimos

 

 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar Nariño, Universidad de Nariño y Casa Sorriso avanzan en alianza por la protección de la niñez y adolescencia

Nariño

El Bienestar Familiar, la Universidad de Nariño (Udenar) y la organización italiana Casa del Sorriso Onlus dieron un paso importante hacia la construcción de una alianza que busca fortalecer la atención y protección de niños, niñas y adolescentes en el departamento de Nariño.

Durante una reunión tripartita realizada en la sede de la Udenar, las instituciones socializaron sus servicios y modelos de atención, y acordaron avanzar en la firma de un acuerdo de entendimiento que permita articular esfuerzos en el mediano plazo.

 

El Bienestar Familiar, a través de la Dirección Regional Nariño, presentó sus procesos misionales y las modalidades de protección y restablecimiento de derechos. Por su parte, Casa del Sorriso expuso su oferta institucional y expresó su disposición de contribuir con su modelo educativo, pedagógico y arquitectónico. La Udenar se encargaría de la construcción de la casa hogar en Pasto, que funcionaría como piloto para el sur de Colombia, integrando experiencias y saberes en beneficio de la niñez.

 

«Es fundamental redoblar los esfuerzos en cooperación internacional, especialmente cuando se trata de fortalecer a las familias y brindar protección especial a nuestros niños, niñas y adolescentes», afirmó Luis Alberto Higuera, director de Bienestar Familiar Nariño, quien además subrayó la necesidad de trabajar en tres problemáticas prioritarias en el departamento: la desnutrición, la prevención de la violencia intrafamiliar y la protección frente al reclutamiento forzado por parte de grupos armados ilegales y bandas delincuenciales.

 

El director resaltó también que el Bienestar Familiar está comprometido con el proceso de convertir esta iniciativa en una realidad: «En este gobierno tratamos de hablar menos y hacer más. Como Instituto disponemos de los recursos necesarios para sacar adelante el funcionamiento de la Casa del Sorriso en Nariño, de la mano con la universidad y nuestros aliados internacionales».

 

 

Con esta alianza, Bienestar Familiar Nariño reafirma su compromiso de avanzar en acciones concretas que garanticen entornos seguros, protectores y llenos de oportunidades para la niñez y adolescencia del sur del país.

Actividades de Bienestar