Marinilla

Primera Infancia recibe Centro de Desarrollo Infantil en Marinilla, Antioquia

Marinilla
En el marco del Taller 100 Construyendo País en cabeza del Presidente de la República, Iván Duque, se hizo entrega en Marinilla del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Semillitas, donde serán atendidos de manera integral más de 300 niñas y niños entre los 0 y 5 años de edad.
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, y la Directora General de Prosperidad Social, Susana Correa, presidieron la jornada donde se dio apertura a la infraestructura para atender a la primera infancia y en la cual se invirtieron más de $6.000 millones en su construcción, $300 millones más en la dotación y $1.177 millones anuales serán destinados para su operación.
 
“Invertir en la primera infancia es una de las estrategias más rentables y eficientes de política pública que puede hacer una sociedad para su crecimiento social y económico.  Con infraestructuras como esta, ofrecemos más espacios de calidad para el desarrollo motor, cognitivo y socioemocional de las niñas y niños antioqueños, cerrando brechas de desigualdad", sostuvo la Directora General del ICBF.
 
Por su parte, la Directora de Prosperidad Social dijo que “esta obra para nosotros como sector es muy importante. Una apuesta a la educación integral para mejorar la calidad de vida de miles de niños y niñas, a través de la construcción y adecuación de espacios dignos que permitan una atención integral de sus necesidades”.
 
El Centro de Desarrollo Infantil cuenta con 15 espacios pedagógicos, sala cuna, aula múltiple, comedor, zonas de juegos y con capacidad para recibir a 300 niñas y niños de primera infancia, será operado en el marco del convenio entre el ICBF y la Alcaldía de Barranquilla con un aporte anual superior a los $1.000 millones.

“El ICBF le cumple a la primera infancia de Antioquia donde brinda educación inicial a más de 200.000 niñas y niñas entre los 0 y 5 años de edad, con una inversión que supera los $490 mil millones, porque un país que invierte y protege a la niñez está destinado a ser grande”, puntualizó Lina Arbeláez.

Actividades de Bienestar

Siguen operativos del ICBF para prevenir y erradicar la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes

Marinilla
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, participó en el cierre de una jornada de sensibilización, en el marco de la estrategia ’Ojos en todas partes’, en el corredor vial Bogotá-Medellín. 
Durante dos semanas 3.000 personas, entre transportadores, comerciantes, sector hotelero, turistas y habitantes de las poblaciones de incidencia en los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Caldas y Antioquia, fueron sensibilizados para que contaran con información sobre cómo se presenta el delito, el perfil de las víctimas, mecanismos de identificación, denuncia y reporte.

"Los menores de edad, algunos entre los 12 y 14 años, son contactados en puntos como estaciones de servicio, en hoteles de paso y puntos de parada de camiones en la carretera. Estas conductas no son siempre percibidas como un problema por parte de la población local. Esto se debe, entre otras, a estereotipos de género y desconocimiento sobre la explotación sexual", sostuvo la Directora del ICBF.

Junto al viceministro de Trabajo, Carlos Alberto Baena, la Directora del ICBF se subió a las tractomulas, buses y camiones que transitan por este corredor vial para sensibilizar a los conductores sobre el delito de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes que puede ser castigada hasta con 25 años de cárcel según el tipo penal que aplique.

Entre enero y agosto el ICBF atendió a 3.816 víctimas de violencia sexual en los departamentos del corredor vial Bogotá-Medellín. De ese total, 77 casos fueron por explotación sexual comercial  (Bogotá 38 casos, Antioquia 21, Caldas 11, Cundinamarca 5 y Tolima 2).

Estas jornadas de sensibilización cuentan con el apoyo de entidades como el Ministerio de Trabajo, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación, y Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Desde la sociedad civil de fundaciones como Renacer y de la cooperación internacional, como UNICEF.

Finalmente, Juliana Pungiluppi dijo que "que estas jornadas y movilizaciones con los habitantes sirven no sólo para confirmar, tristemente, que el delito se está presentando, que está altamente normalizado, pero sobre todo, para identificar lugares donde podemos desplegar nuestros Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI); en esta tarea tendremos que trabajar de manera interinstitucional, y de ninguna manera descuidar el foco en prevención”. 

“El factor migratorio nos pone retos enormes por la vulnerabilidad de las niñas venezolanas, sobre todo las que vienen no acompañadas. Es una situación muy delicada. El mensaje es que nadie, de ninguna manera, debe aprovecharse de su situación de indefensión", puntualizó la Directora de ICBF.

Actividades de Bienestar