Lineas enfoque

5. Promoción de la participación adolescente y juvenil

Fecha
Subtítulo
Líneas estratégicas trasversales
Resumen
Promover el derecho a la participación de adolescentes y jóvenes, a través de su empoderamiento como ciudadanos y ciudadanas que les permita decidir e incidir en la toma de decisiones en todos los entornos donde transcurren sus vidas.
Imagen Listado
Prioridad
5
Introducción
Mostrar

Lo anterior, en el marco del diálogo intergeneracional permanente, mediante la movilización social, la promoción de una cultura de paz, innovación, emprendimiento e inclusión social, que les permita incidir de manera efectiva en el diseño y seguimiento de las políticas públicas.

4. Promoción de derechos y prevención de riesgos de niños y niñas migrantes

Fecha
Subtítulo
Líneas estratégicas trasversales
Resumen
La presente línea técnica reconoce y adopta el enfoque migratorio en el marco del goce efectivo de derechos, inclusión social y protección de cualquier tipo de vulneración de niñas y niñas de otra nacionalidad que se encuentran en el territorio colombiano.
Imagen Listado
Prioridad
4
Introducción
Mostrar

Lo anterior, a partir de la transversalización de este enfoque con el fin de suscitar el reconocimiento de los derechos de niñas y niños migrantes, la integración en las comunidades de acogida, el intercambio cultural y la prevención de riesgos asociados a la migración, entre ellos, la xenofobia.

3. Enfoque diferencial - Género y diversidad sexual

Fecha
Subtítulo
Líneas estratégicas trasversales
Resumen
La promoción del enfoque diferencial de género y diversidad sexual en la adolescencia y juventud se centra en la construcción de mujeres y hombres que conocen y ejercen sus derechos,
Imagen Listado
Prioridad
3
Introducción
Mostrar

reconocen su cuerpo, su sexualidad, fortalecen su autoestima, planean y construyen proyectos de vida libres de estereotipos de género y disfrutan de una vida libre de violencias.

En este sentido, se implementan acciones de prevención de violencias por razones de sexo y género, promoción de relaciones igualitarias y diversas, empoderamiento de hombres y mujeres en el mundo laboral, promoviendo la tendencia a una mayor participación de las mujeres y población LGTBI en la esfera pública y privado. Finalmente, se promueve la construcción de masculinidades alternativas, no violentas y cuidadoras, así como la formación de una generación de adolescentes y jóvenes que deciden con libertad su proyecto de vida laboral y personal.

2. Enfoque diferencial - Garantía de derechos e inclusión social de las personas con discapacidad

Fecha
Subtítulo
Líneas estratégicas trasversales
Resumen
El enfoque diferencial para la garantía de derechos y la inclusión social busca que adolescentes y jóvenes reconozcan, valoren y respeten la diferencia y construyan con otros,
Imagen Listado
Prioridad
2
Introducción
Mostrar

una sociedad incluyente y equitativa desde la transformación de sus acciones, imaginarios sociales y la generación de ideas o propuestas innovadoras para la equiparación de oportunidades y la inclusión social.

Por tanto, el abordaje de la categoría de discapacidad pretende acercarse a la realidad social con modelos de atención y ofertas flexibles que den cuenta de las características, oportunidades y necesidades de la población con discapacidad, como sujetos de especial protección constitucional, al enfrentar mayores condiciones de discriminación, vulnerabilidad o riesgo.

1. Enfoque Diferencial - Abordaje Étnia

Fecha
Subtítulo
Líneas estratégicas trasversales
Resumen
El presente enfoque busca garantizar que todas las acciones, programas, intervenciones y políticas implementadas e impulsadas por la Dirección de Adolescencia y Juventud, cuenten con un enfoque diferencial étnico y territorial,
Imagen Listado
Prioridad
1
Introducción
Mostrar

de tal forma que adolescentes y jóvenes pertenecientes a grupos étnicos, gocen plenamente de sus derechos y cuenten con un acompañamiento para que puedan alcanzar y desarrollar su proyecto de vida. Lo anterior, a través del fortalecimiento de capacidades que les permita, formarse como líderes y liderezas, incidir en la toma de decisiones y participar en los procesos de sus comunidades. Así mismo, se busca liderar acciones encaminadas a eliminar las violencias por discriminación étnico-racial y la xenofobia, entre adolescentes y jóvenes del país.