Buscar search
Índice developer_guide

RESOLUCIÓN 1920 DE 2014

(marzo 31)

<Fuente. Archivo interno entidad emisora>

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 5 de la Resolución 1533 de 2015>

Por la cual se adoptan los factores para acceder al nivel sobresaliente contemplados en el Sistema Tipo de Evaluación del Desempeño Laboral adoptado por el ICBF, para los servidores públicos de carrera administrativa y para quienes culminen periodo de prueba durante el período de evaluación 2014-2015

EL DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR CECILIA DE LA FUENTE DE LLERAS

En uso de sus facultades legales y estatutarias, en especial las conferidas por el artículo 78 de la Ley 489 de 1998, el artículo 38 de la Ley 909 de 2004 y el artículo 4 del Acuerdo 137 de 2010 de la Comisión Nacional del Servicio Civil,

CONSIDERANDO

Que la Ley 909 de 2004, por la cual se expiden normas que regulan la carrera administrativa, el empleo público y la gerencia pública, rige para quienes desempeñan empleos pertenecientes a la carrera administrativa en las entidades de la Rama Ejecutiva del Nivel Nacional y de sus entes descentralizados.

Que la Ley 75 de 1968, creó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, como Establecimiento Público Descentralizado, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio.

Que la Ley 909 de 2004 determina que el desempeño laboral de los empleados de carrera administrativa deberá ser evaluado y calificado con base en parámetros previamente establecidos, que permitan fundamentar un juicio objetivo sobre su conducta laboral y sus aportes al cumplimiento de las metas institucionales.

Que mediante el Acuerdo No. 137 de 2010, la Comisión Nacional del Servicio Civil -CNSC estableció el Sistema Tipo de Evaluación del Desempeño Laboral de los servidores de carrera administrativa y en período de prueba, aplicable a las entidades reguladas por la Ley 909 de 2004, y en su artículo primero señaló que dicho Sistema Tipo puede ser aplicado hasta tanto las entidades adopten su propio Sistema de Evaluación de Desempeño Laboral.

Que mediante la Resolución No. 3425 de 2011, el ICBF adoptó el Sistema Tipo Evaluación de Desempeño Laboral establecido por la Comisión Nacional del Servicio Civil-CNSC.

Que el literal a) del numeral 4.2.2 del artículo 4o del Acuerdo No. 137 de 2010, establece la escala de cumplimiento de los compromisos laborales fijados y los siguientes intervalos, a los cuales se les asigna un valor porcentual así. “1 Nivel Destacado de 90% a 100%, 2. Nivel Satisfactorio de 66% a 89% y 3. Nivel No Satisfactorio menor o igual al 65%)” y en su literal b) señala.

“(...) b) Escala para acceder al Nivel Sobresaliente. El evaluado podrá acceder al nivel sobresaliente siempre y cuando haya alcanzado el 95% o más de la escala de cumplimiento de los compromisos laborales y demuestre que genera un valor agregado a través del logro de algunos de los siguientes factores, los cuales se evaluarán como cumple o no cumple.

1. Evaluación de la gestión por dependencias.

2. Por calidad y oportunidad.

3. Por aportes, propuestas o iniciativas adicionales.

4. Por iniciativas tendientes a acciones proactivas en las actividades que cumpla.

5. Por participación y aprovechamiento de capacitación relacionada con las actividades propias del empleo y que genere un valor agregado para la entidad o la dependencia.

6. Por participación en grupos o en actividades que requieren disposición voluntaria."

Que el inciso primero del parágrafo único, del literal b), de la norma en mención, establece que para cada período anual de evaluación la entidad deberá definir como mínimo la utilización de (3) tres factores de los antes enumerados para el acceso al nivel Sobresaliente.

Que por lo anterior, se hace necesario adoptar y desarrollar los factores que deberá cumplir el evaluado para poder acceder al nivel sobresaliente, durante el período 2014- siempre y cuando haya alcanzado el 95% o más de la escala de cumplimiento de los compromisos laborales.

Que en mérito de lo expuesto,

RESUELVE.

ARTÍCULO PRIMERO. ACCESO AL NIVEL SOBRESALIENTE. <Resolución derogada por el artículo 5 de la Resolución 1533 de 2015> Los empleados públicos de carrera administrativa y quienes culminen periodo de prueba durante el periodo de evaluación 2014-2015, accederán al nivel sobresaliente de la siguiente manera.

-- Cuando el cumplimiento de los compromisos laborales fijados se encuentre entre el 95% y el 99%, y acredite el cumplimiento mínimo de (2) de los factores descritos en el siguiente artículo.

-- Cuando el cumplimiento de los compromisos laborales fijados sea el 100%, y acredite el cumplimiento mínimo de uno (1) de los factores descritos en el siguiente artículo.

ARTÍCULO SEGUNDO. FACTORES PARA ACCEDER AL NIVEL SOBRESALIENTE. <Resolución derogada por el artículo 5 de la Resolución 1533 de 2015> Establecer como factores para el acceso al nivel sobresaliente de los empleados públicos de carrera administrativa y quienes culminen periodo de prueba durante el periodo de evaluación 2014-2015, los siguientes.

1. Por la participación y aprovechamiento de la capacitación relacionada con las actividades propias del empleo y que genere un valor agregado para la entidad o la dependencia.

Se logrará este factor si se cumple el requisito que se enuncia enseguida.

Asistir y participar activamente en cursos, seminarios y demás eventos de capacitación, relacionados directamente con la naturaleza o funciones del cargo, cuya sumatoria anual no sea inferior a 16 horas en el caso que sea presencial y 48 horas si son desarrolladas en ambiente virtual, y a su vez, multiplicar los conocimientos o habilidades adquiridas, a sus pares o funcionarios de otras áreas sobre temas de su dominio, complementarios a sus funciones y relacionados con la misión del ICBF.

2. Por participación en grupos o en actividades que requieren de disposición voluntaria.

GRUPOS

Para acceder al factor se requiere pertenecer activamente a uno de los siguientes grupos y cumplir las condiciones ahí establecidas.

2.1 Comisión de Personal

Haber sido elegido por voto directo como representante de los empleados, ser integrante de la misma y cumplir con las funciones estipuladas en el artículo 16 de la Ley 909 de 2004, reglamentado por el Decreto 1228 de 2005.

2.2 Comité de Convivencia Laboral

Haber sido elegido por voto popular como representante en la Institución, ser integrante del Comité y cumplir con las funciones estipuladas en las Resoluciones internas Nos. 3836 y 7623 de 2012.

2.3 Comité Paritario de Salud Ocupacional - COPASO

Haber sido elegido por voto popular como representante en la institución y ser integrante del Comité, así como cumplir con las funciones estipuladas en el Decreto 614 de 1984 y en la Resolución No. 2013 de 1986, normas expedidas por el Ministerio del Trabajo.

ACTIVIDADES

Para acceder al factor se requiere participar activamente, en alguna de las siguientes actividades y cumplir las condiciones ahí establecidas.

2.4 Brigada de Emergencia

Las brigadas son grupos de personas organizadas, sensibilizadas, formadas, capacitadas y comprometidas para prevenir, enfrentar, atender y contrarrestar emergencias.

Para acceder al factor el servidor debe asistir y apoyar las actividades y los simulacros programados en un 80%.

2.5 Promotor Épico

Los Promotores Épicos son servidores que cumplen el rol de apoyar la implementación del Sistema Integrado de Gestión bajo las directrices de la Subdirección de Mejoramiento Organizacional, en las dependencias de la Sede de la Dirección General, Direcciones Regionales y Centros Zonales del ICBF, conforme lo establecido en la Resolución interna No. 1780 de 2012.

Para acceder al factor, el servidor debe ser integrante del Grupo de acuerdo con la resolución interna No. 1780 de 2012 y cumplir con las funciones descritas en la misma.

2.6 Multiplicadores de Evaluación del Desempeño Laboral

Los multiplicadores son servidores que cumplen el rol de facilitadores en la adecuada aplicación del Sistema de Evaluación del Desempeño Laboral, en las dependencias de la Sede de la Dirección General, Direcciones Regionales y Centros Zonales del ICBF, conforme lo establecido en el numeral 4, del punto 5.2, del artículo 5, del Acuerdo 137 de 2010.

Los multiplicadores deben apropiarse de manera técnica el proceso de Evaluación de Desempeño Laboral y transmitirlo a todos los demás integrantes de la dependencia en la cual se ubiquen.

Para acceder al factor, el servidor debe haber sido reconocido por la Dirección de Gestión Humana como multiplicador de la Evaluación del Desempeño Laboral y haber realizado por lo menos tres (3) sesiones de socialización del Sistema implementado al interior del ICBF.

2.7. Grupos de Estudio y Trabajo – GET

Los Grupos de Estudio y Trabajo son conjuntos de servidores que voluntariamente se reúnen con el fin de adquirir, afianzar y compartir conocimientos acerca de un tema concreto de carácter institucional. El objeto de los mismos es motivar a los servidores a participar en proyectos de aprendizaje, de los cuales emane información útil y de libre disposición para quien lo necesite.

Las sesiones de los Grupos de Estudio y Trabajo - GET deben celebrarse de manera que no interrumpan la prestación servicio por la entidad y además deben consignarse en actas o documentos que permitan evidenciar el aporte, pertinencia y utilidad de la sesión realizada.

Para acceder al factor, el servidor debe presentar informe que resuma las temáticas abordadas y que contenga los aportes realizados por un servidor o el grupo de servidores en cada sesión, el cual deberá ser de libre acceso para los demás compañeros, permitiendo así su aprovechamiento y aplicación.

2.8 Enlaces o referentes del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo - nivel de Centro Zonal

Los enlaces o referentes SISO son servidores que voluntariamente deciden brindar sensibilización en todas las actividades que se lleven a cabo dentro de este Sistema. Lo que se pretende con su labor es apoyar la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo a nivel de Centro Zonal y que de esta labor se emita información útil y de libre disposición para quien lo necesite.

Para acceder al factor, el servidor debe presentar un informe de gestión elaborado por el enlace que resuma las temáticas abordadas y que contenga los aportes realizados, el cual deberá ser validado por el profesional ambiental SISO en cada Regional.

2.7. <sic> Enlaces o referentes del Sistema de Gestión Ambientales a nivel de Centro Zonal

Los enlaces o referentes ambientales son servidores que voluntariamente deciden brindar sensibilización en todas las actividades que se lleven a cabo dentro del Sistema de Gestión Ambiental. Lo que se pretende con su labor es apoyar la gestión del Sistema Ambiental a nivel de Centro Zonal y que de esta labor se emita información útil y de libre disposición para quien lo necesite.

Para acceder al factor, el servidor debe presentar un Informe de gestión elaborado por el enlace que resuma las temáticas abordadas y que contenga los aportes realizados, el cual deberá ser validado por el profesional ambiental SISO en cada Regional.

3. Por aportes, propuestas o iniciativas adicionales y que demuestren mayor economía y celeridad y realización, con elementos que enriquezcan y mejoren los parámetros establecidos, tanto en la dependencia como en la entidad.

Se logrará este factor si se cumple el requisito que se enuncia enseguida.

El servidor registra, en el instrumento que la Dirección de Planeación y Control de Gestión del ICBF disponga,[1] los aportes, propuestas o iniciativas adicionales, que mejoren los procesos establecidos tanto en la dependencia como en la entidad, los cuales deben ser reconocidos como pertinentes por la Dirección de Planeación y posteriormente por el área dueña del proceso involucrado con su eventual implementación.

Para el cumplimiento de este factor, no es necesario que los aportes, propuestas o iniciativas adicionales se materialicen, toda vez que el factor se agota con el registro en la plataforma Eureka y el concepto positivo del área donde llegare a ser aplicado.

4. Por iniciativas tendientes a una acción proactiva en las actividades que cumplió, las cuales deben ser útiles y aplicables en la entidad.

Se logrará este factor si se cumple el requisito que se enuncia enseguida.

El servidor implementa iniciativas innovadoras útiles y aplicables que generan un impacto benéfico en los procesos o servicios que presta la entidad, las cuales son reconocidas por su jefe inmediato, deben ser registradas en la Bitácora de Innovaciones ÉPICO[2] Dirección de Planeación o en el aplicativo que se disponga para dicho fin y posteriormente ser aprobadas por los jefes de proceso involucrados durante su ejecución.

ARTÍCULO TERCERO. EVIDENCIAS, CRITERIOS Y PARAMETROS PARA RECONOCER LOS FACTORES. <Resolución derogada por el artículo 5 de la Resolución 1533 de 2015> Para el reconocimiento de los factores adicionales enunciados en el artículo anterior, es necesario que se cumplan con los criterios, evidencias y parámetros que se relacionan a continuación.

No.FACTORESCRITERIOSEVIDENCIASPARAMETROS DE EVALUACIÓN
1Por la participación y aprovechamiento de la capacitación relacionada con las actividades propias del empleo y que genere un valor agregado para la entidad o la dependenciaParticipar en eventos de capacitación y multiplicar los conocimientos o habilidades adquiridas en temas relacionados con la misión del ICBF.· Lista de asistencia a la capacitación.
· Formato evaluación de la eficacia.
· Listado de asistencia de los participantes a las sesiones de socialización de la capacitación recibida.
· Portafolio de evidencias.
Cumple.

· La dedicación no puede ser inferior a 16 horas en el caso que sea presencial y 48 horas si son desarrolladas en ambiente  virtual en el año evaluable.
· La capacitación debe  observar el procedimiento, Formulación y Ejecución del Plan Institucional de Capacitación PIC.
2.Por participación en grupos o en actividades que requieren de disposición voluntaria.
Participación voluntaria en.
-Comisión de Personal
-Comité de Convivencia Laboral.
-Comité Paritario de Salud Ocupacional.
-Brigada de Emergencia.
-Grupo Promotor Épico.
Multiplicadores EDL.
-Grupo de Estudio y Trabajo.
-Enlaces o referentes del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo - SISO a nivel de Centro Zonal.
- Enlaces o referentes del Sistema de Gestión Ambientales a nivel de Centro Zonal.
- Actas.
- Listados de asistencia.
- Evidencia de Capacitación brindada por los multiplicadores.
- Documento con la temática abordada y que contenga los aportes realizados por un servidor.
- Documento que demuestre la implementación del Sistema Integrado de Gestión.
- Informe de gestión elaborado por el enlace SISO o Sistema Gestión Ambiental validado por el profesional ambiental SISO en cada Regional.
- Portafolio de evidencias
Cumple.
-Participación igualo o superior al 80% de la totalidad de las sesiones programadas por el respectivo Comité, Comisiones Grupo o Actividad en el año evaluable.
-Presentación de informe que contenga temática abordada y que contenga los aportes realizados por un servidor.
3Por aportes, propuestas o iniciativas adicionales y que demuestren mayor economía y celeridad y realización, con elementos que enriquezcan y mejoren los parámetros establecidos, tanto en la dependencia como en la entidad.
Presentación de un Aporte, propuesta o iniciativa adicional.- Registro en Plataforma Eureka o en el instrumento que se determine para tal fin.
- Concepto de aprobación por parte del jefe del área donde se encuentre el proceso involucrado
- Portafolio de evidencias
Cumple.
- Aportes, propuestas o iniciativas adicionales registradas en la Eureka o en la plataforma que la Dirección de Planeación disponga para dicho fin.
- Concepto positivo por parte del dueño del proceso involucrado.
4.Por iniciativas tendientes a una acción proactiva en las actividades que cumplió, las cuales deben ser útiles y aplicables en la entidad.
Acciones voluntarias del servidor tendientes a mejorar el cumplimiento de los resultados que se esperan en ejercicio de su función.
- Concepto de aprobación por parte del jefe inmediato previo a registro en la bitácora de Innovaciones Épico.
- Registro en la bitácora de Innovaciones Épico.
-  Concepto de aprobación por parte del jefe del área donde se encuentre el proceso involucrado.
-Portafolio de evidencias.
Cumple.
- Iniciativa registrada en la Bitácora de Innovaciones Épico.
- Concepto positivo por parte del jefe inmediato o dueño del proceso involucrado.

ARTÍCULO CUARTO. <Resolución derogada por el artículo 5 de la Resolución 1533 de 2015> Los factores adicionales enunciados en el artículo anterior cobijan a todas las Evaluaciones de Desempeño Laboral de servidores en carrera administrativa y de quienes culminen periodo de prueba durante el período transcurrido entre el 1 de febrero de 2014 y el 31 de enero de 2015.

ARTÍCULO QUINTO. VIGENCIA. <Resolución derogada por el artículo 5 de la Resolución 1533 de 2015> La presente Resolución rige a partir de la fecha de su expedición y deroga el artículo 2o de la Resolución No. 3425 de 2011.

COMUNÍQUESE Y CUMPLASE

Dada en Bogotá, D.C. a los 31 MAR. 2014

MARCO AURELIO ZULUAGA GIRALDO

Director General

* * *

1. A la fecha de emisión de esta Resolución los servidores deberán registrar sus aportes en EUREKA. En este espacio tendrán la oportunidad de registrar las ideas creativas que buscan mejorar e innovar en la manera cómo se hacen las cosas en el ICBF, con el objetivo de recibir retroalimentación y orientación.

2. A la fecha de emisión de esta Resolución los servidores deberán registrar sus aportes en la bitácora de innovaciones EPICO. Este es un espacio donde se documentan las ideas creativas que se han implementado y que han demostrado un impacto ya sea en la racionalización de recursos o un mayor impacto en la atención a nuestros stakeholdes (partes interesadas).

×