RESOLUCIÓN 2175 DE 2021
(mayo 4)
<Fuente: Archivo interno entidad emisora>
<Esta norma no incluye análisis de vigencia>
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 001 de enero de 2021 “Parla cual se aprueban tos lineamientos de Programación y Ejecución de Metas Sociales y Financieras - Vigencia 2021 de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar- Cecilia De la Fuente de Lleras - ICBF”
LA DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - CECILIA DE LA FUENTE DE LLERAS -ICBF
En uso de sus facultades legales y en especial las conferidas en los artículos 28 de la Ley 7a de 1979, 78 de la Ley 489 de 1998 y la Resolución 02641 del 28 de diciembre de 2020 del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, y,
CONSIDERANDO
Que el ICBF, mediante la Resolución 001 de enero de 2021, aprobó los Lineamientos de Programación y Ejecución de Metas Sociales y Financieras - Vigencia 2021 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - Cecilia de la Fuente de Lleras - ICBF.
Que mediante la Resolución 1006 del 26 febrero de 2021, se modificó parcialmente la Resolución 001 de enero de 2021 "Por la cual se aprueban los Lineamientos de Programación y Ejecución de Metas Sociales y Financieras - Vigencia 2021 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - Cecilia de la Fuente de Lleras - ICBF".
Que el ICBF, mediante la Resolución 1300 del 9 de marzo de 2021, se corrigió la Resolución 001 de enero, “Por la cual se aprueban los Lineamientos de Programación y Ejecución de Metas Sociales y Financieras - Vigencia 2021 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - Cecilia de !a Fuente de Lleras - ICBF”,
Que mediante la Resolución 003 de enero de 2021, se designaron los gerentes de recurso, Gerentes de Proyectos y se delegó la Ordenación del gasto del ICBF para la vigencia 2021.
Que mediante la Resolución 1080 del 26 de febrero de 2021 se modificó parcialmente a la Resolución 003 de enero de 2021, “Por la cual se designan los gerentes de recurso, Gerentes de Proyectos y se delega la Ordenación del gato del ICBF para la vigencia 2021 y se establecen sus obligaciones"
Que a través del memorando con radicado No. 202117000000043943 de! 16 de abril de 2021, la Dirección de Adolescencia y Juventud solicitó modificación de la ficha 1-69 con el fin de incluir las modalidades "Generaciones Sacúdete - Étnicos” y “Otras Formas de Atención Sacúdete" las cuales hacen parte del proyecto de inversión "APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE VIDA PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES A NIVEL NACIONAL"; lo anterior, debido a que cuando se elaboraron los lineamientos generales del ICBF para la vigencia 2021, dicha dirección se encontraba en el proceso de formulación de tos lineamientos y manuales técnicos y operativos, los procesos previos a la conformación para operar sus servicios, tos estudios de costos, los análisis financieros y Los procesos de de focalizaciones de benedicios para poner en mancha los procesos de atención a adolescentes y jóvenes.
Que adicionalmente, en el precitado memorando, se requirió incluir en las fichas de lineamientos de programación y ejecución de metas sociales y financieras de la Dirección de Adolescencia y Juventud, el Anexo 1 "Atención recursos Fondo Colombia en Paz-FCP” con el fin de que en el reporte mensual de MSYF se vean reflejados tos cupos contratados por el Fondo Colombia en Paz, para realizar seguimiento al desarrollo de la Subcuenta ICBF-SACUDETE. aprobada por el Consejo Directivo del FCP No. 35 del 25 de febrero de 2021, y que hace parte de la atención a municipios PDET.
Que las situaciones anteriormente mencionadas fueron previstas desde la vigencia 2020, y quedaron registradas en el memorando con radicado 202017000000157703 del 10 de noviembre de 2020, remitido por la Dirección de Adolescencia y Juventud a la Dirección de Planeación y Control de la Gestión cuyo asunto era “Aplazamiento programación inicial 2021”.
Que conforme con el artículo segundo de la Resolución 001 de 2021, la presente modificación cuenta con el análisis de viabilidad técnica y presupuestal, emitido por la Directora de Adolescencia y Juventud como responsable del proyecto y Gerente del recurso de los rubros que trata el presente acto administrativo, asi como el concepto favorable de la Subdirección de Programación - Dirección de Planeación y Contro) de Gestión.
En mérito de lo expuesto,
RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. Modifiqúese parcialmente la resolución 001 de 2021, en el sentido de Incluir en ¡a ficha I-69 de los Lineamientos de Programación y Ejecución de Metas Sociales y Financieras - Vigencia 2021, que corresponde al identificador presupuesta! C-4102-1500-21-0-4102045-02-00, centro de costos 153 -APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE VIDA PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES, proyecto APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE VIDA PARA ADOLESCENTES Y JOVENES A NIVEL NACIONAL, las modalidades Generaciones 'Sacúdete' - Étnicos" y "Otras Formas de Atención Sacúdete" en los siguientes términos;
FICHA: 1-69 | PROG | SUBPROG | PROY | PROYO | PRODUCTO | CUENTA | SUB ITEM | |||
4102 | 1500 | 21 | 0 | 4102045 | 02 | 00 | ||||
BPIN PROYECTO | 2020011000157 | |||||||||
PROYECTO | APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE VIDA PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES A NIVEL NACIONAL | |||||||||
PRODUCTO | SERVICIOS DE EDUCACIÓN INFORMAL A NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES PARA EL RECONOCIMIENTO DE SUS DERECHOS | |||||||||
CUENTA | ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS | |||||||||
CENTRO DE COSTOS | 153 - APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE VIDA PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES | |||||||||
MODALIDAD | GENERACIONES "SACÚDETE" - ÉTNICOS | |||||||||
SERVICIO SIM | 420205 | |||||||||
GENERAL | Acompañar a adolescentes y jóvenes entre los 14 y los 28 años 11 meses y 29 días pertenecientes a comunidades indígenas, afrocolombianas, negras, raizales, palenqueras y Rrom en la formulación de proyectos de vida propios y planes de vida colectivos, a través de procesos de formación y acompañamiento basados en metodologías dísruptivas para el fortalecimiento de habilidades del siglo XXI que promuevan el rescate y preservación de su identidad y diversidad cultural, el ejercicio de la ciudadanía y el buen vivir, | |||||||||
OBJETIVO | ESPECÍFICOS | - Promover el conocimiento como sujetos de derechos a adolescentes y jóvenes mediante el desarrollo de acciones de formación en habilidades del Siglo XXI y habilidades técnicas que favorezcan la participación de ellos, ellas y sus familias de acuerdo con las cosmovisiones de las comunidades. - Fortalecerlos proyectos de vida y entornos protectoras de los adolescentes y jóvenes que contribuyan con la garantía, prevención y protección de ¡os derechos de ellas y ellos. - Contribuir al diálogo y articulación interinstitucional del Estado, fa familia y ¡a sociedad, en tomo a la protección integral de las y los adolescentes y jóvenes, - Desarrollar acciones de prevención del reclutamiento Ilícito, trabajo infantil, embarazo no deseado/planificado, consumo de sustancias psicoactivas y violencia juvenil, sexual y escolar, entre otros, - impulsar ciudadanías juveniles en el marco del reconocimiento de las prácticas culturales y cosmovistones propias de los pueblos étnicos que promuevan si ejercicio de los derechos, fa participación y la prevención de riesgos para la construcción de escenarios de innovación, emprendimiento, diálogo de saberes y reconocimiento de la ancestralidad. - Proveer herramientas y recursos con enfoque diferencial étnico para que adolescentes y jóvenes formulen proyectos de vida a partir de sus intereses, Identidades, cosmovisión, habilidades y los de su comunidad. | ||||||||
FICHA: I-69 | PROG | SUBPROG | PROY PROY 0 | PRODUCTO | CUENTA SUB ITEM | |||||
4102 | 1500 | 21 | 0 | 4102045 | 02 | 00 | ||||||
POBLACIÓN OBJETIVO | La población sujeto de atención de la modalidad son adolescentes y jóvenes entre los 14 y los 28 años 11 meses y 29 días, pertenecientes a comunidades indígenas, afrocolombianas, negras, raizales, palenqueas y Rrom en condición de vulnerabilidad social y territorial, y de mayor exposición a riesgo psicosocial, que habitan en zonas urbanas, rurales y rurales dispersas, reconociendo sus particularidades en razón de la pertenencia étnica, género, diversidad sexual. edad y discapacidad. | |||||||||
ACCIONES | Comprende tres (3) componentes para su implementación, estos son metodológicamente transversales y deben ser desarrollados a lo largo de toda la ruta de implementación con tas adaptaciones metodológicas a las que haya lugar de acuerdo con et modelo de enfoque diferencial étnico Componente 1: Participación y formación para la ciudadanía: incorpora la prevención y promoción de derechos de la adolescencia y juventud como una de las acciones afirmativas de la protección integral de la adolescencia y como un componente fundamental para el desarrollo Integral de la juventud. Por medio de esto, la Dirección de Adolescencia y Juventud promueve y fortalece tas habilidades de adolescentes y jóvenes indígenas, negros, afrocolombianos, raizales, palanqueros y Rrom, para el ejercicio de sus derechos como agentes de transformación social de sus vidas y de sus entornos, de acuerdo con su identidad, diversidad cultural y cosmovisión. Componente 2; Gestión y coordinación interinstitucional y social para la garantía y el restablecimiento de derechas: Este componente busca impulsar el accionar del Estado, la sociedad y especialmente de las comunidades con pertenencia étnica, para consolidar ecosistemas para !a garantía de los derechos y oportunidades para el desarrollo de proyectos de vida de adolescentes y jóvenes de acuerdo con sus realidades, identidades, saberes ancestrales y cosmovisión, a través de estrategias que conecten a las y los participantes en la materialización de sus proyectos de vida. Componente 3: Dinamización de redes sociales de los adolescentes, jóvenes y sus familias- Metodología. La Modalidad propone la realización de un proceso pedagógico y participativo, no formal, que considera las condiciones socioculturales, étnicas, reciales, de género, de procedencia geográfica, riel curso da v da (desarrollo cognitivo y emocional) y de discapacidad de los participantes y sus familias. | |||||||||
PARÁMETROS | TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO | 5 meses | ||||||||
ROTACIÓN | 1 adolescente o joven por cupo año. | |||||||||
ALIMENTO DE ALTO VALOR NUTRICIONAL | No aplica | |||||||||
COSTO | ![]() | |||||||||
FICHA: I-69 | PROG | SUBPROG | PROY I PROY 0 | PRODUCTO | I CUENTA | SUB ITEM | ||||
4102 | 1500 | 21 | 0 | 4102045 | 02 | 00 | |||||
Material de Identificación(2) | 1 | Para todo eL talento humano vinculado | ||||||||
Gastos operativo(3) | 8 | Hasta per el 5% de! valor del contrato | ||||||||
NOTA: En Manual operativo modalidad Generaciones "Sacúdete" - Étnicos (Generadores Étnicas con Bienestar adolescentes y jóvenes) F3.P14.DE V1 del 15 de abril de 2021. se contempla atención por un periodo aproximado; Sin embarga debido a que la Dirección de Adolescencia y Juventud realizó durante el primer trimestre del año el proceso de formulación de los lineamientos y manuales técnicos y operativos, los procesos previos a la conformación para operar sus servicios, los estudios de castas, los análisis financieros y tos procesos de focalización de beneficiarios, la modalidad operará en un período de 5 meses | ||||||||||
El costo final para cada regional es: Alistamiento: Número de participantes X Costo Cupo más Beneficiarios Operación; Número de participantes X Costo Cupo mes Beneficiarios X tiempo de operación | ||||||||||
ALISTAMIENTO | OPERACIÓN | |||||||||
REGIONAL | Costo Cupo mes x Beneficiario» | Costo Cupo mes x Beneficiarios | ||||||||
ANTIOQUIA | $1Í9.197 | $119.197 | ||||||||
ATLÁNTICO | $118.700 | $118.700 | ||||||||
BOGOTA D.C. | $119.515 | $119.515 | ||||||||
BOLIVAR | $118,732 | $118.732 | ||||||||
BOYACÁ | $118.226 | $118.226 | ||||||||
CALDAS | $119.270 | $119.270 | ||||||||
CAQUETÁ | $118.892 | $118.832 | ||||||||
CAUCA | $118.636 | $118.636 | ||||||||
CESAR | $118,400 | $113,420 | ||||||||
CORDOBA | $118.112 | $118.112 | ||||||||
CUNDINAMARCA | $118.542 | $118,542 | ||||||||
CHOCO | $124.985 | $124.985 | ||||||||
HUILA | $119.048 | $119.048 | ||||||||
LA GUAJIRA | $124,985 | $124.885 | ||||||||
MAGDALENA | $118.362 | $116.362 | ||||||||
META | $118.850 | $118.850 | ||||||||
NARIÑO | $118.814 | $118.814 | ||||||||
NORTE DE SANTANDER | $116.663 | $118.663 | ||||||||
QUINDÍÓ | $118.641 | $118.641 | ||||||||
RISARALOA | $119,637 | $118.587 | ||||||||
SANTANDER | $117782 | $117.782 | ||||||||
SÜCRÉ | $118 342 | $118.342 | ||||||||
TOLIMA | $117.703 | $117 703 | ||||||||
VALLE DEL CAUCA | $118 992 | 3118 392 | ||||||||
ARAUCA | $119.781 | S119.781 | ||||||||
CASANARE | $ 119.226 | 119.226 | ||||||||
PUTUMAYO | $124 985 | $124 985 | ||||||||
SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA | $124.985 | $24 985 | ||||||||
AMAZONAS | $124 990 | $1 24 990 | ||||||||
GUAINIA | $124 985 | $1 24 985 | ||||||||
GUAVÍARE | $124.985 | $124.985 | ||||||||
MARCO NORMATIVO | Además de las funciones establecidas en el Decreto 879 de 2020 y de las normas que regulan el gasto y la contratación pública, para la ejecución del proyecto se tendrán en cuenta las siguientes normas:- Artículos 44 y 45 de la Constitución Política; artículo 8 de la Ley 489 de 1998; Ley 75 de 1968; Ley 7 de 1978, artículo 20 del Decreto 2388 de 1979, artículo 122 del Decreto 1471 de 1990 y artículo 3 del Decreto 1137 de 19S9, - Ley 1098 da 2008 Código de Infancia y Adolescencia. - Ley 1955 de 2019 "por medio de la cual se adopta el PND 2018-2022 - Política Nacional de Infancia y Adolescencia 2018-2030. - Ley 1878 de 2018. - Ley Estatutaria 1818 de 2013. - T-495de2012. - Ley 762 de 2002. - Ley 1346 de 2009. | |||||||||
LINEAMIENTOS TÉCNICOS | Manual operativo modalidad Generaciones "Sacúdete" - Étnicos (Generaciones Étnicas con Bienestar adolescentes y jóvenes) F3.P14.DE V1 del 15 de abril de 2021. Resolución 1941 del 15 de abril de 2021. | |||||||||
CATALOGO DE CLASIFICACIÓN PRESUPUESTAL CCP | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | DESCRIPCIÓN |
02 | 02 | 02 | 009 | 002 | 09 | OTROS TIPOS DE EDUCACIÓN Y SERVICIOS DE APOYO EDUCATIVO | ||||
CLASIFICADOR DEL GASTO | Rubro C-4102-15M-21-0-4102045-02-0002-02-02-009-002-09 OTROS TIPOS DE EDUCACIÓN Y SERVICIOS DE APOYO EDUCATIVO Corresponde a la adquisición de un servicio con un operador que desarrolle las acciones necesarias para cumplir con la prestación del servicio, que incluye ;-Talento Humano. - Material de Consumo para el desarrollo de los encuentros presenciales y no presenciales de cada uno de los encuentros. - Refrigerios para encuentros presenciales y no presenciales: Corresponde con la entrega a los beneficiarios de un (1) refrigerio por asistente en cada una de tas sesiones a realizar, según minuta patrón definida para el Programa por parte de la Dirección de Nutrición del ICBF de acuerdo con los grupos de etarios establecidos para el mismo (de 14 s 17 años 11 meses y de 18 a 28 años 11 meses). También incluye las sesiones transversales. - Material de identificación (incluye chalecos, gorras, camisetas y carné para el talento humano y pendón).- Formación del talento humano: proceso de inducción, capacitación y encuadre técnico frente a procesos de promoción y prevención.- Servicio de internet: Este rubro contempla un Pian de datos, con al menos 5 GB de navegación, no- <texto ilegible> cada operador contratado para la implementación de! programa en territorio Adquisición del kit de aseo personal y bioseguridad: incluye alcohol antiséptico, tapabocas, toallas de papel, papel higiénico, jabón para manos. - Seguro de responsabilidad a terceros por cada participante. - Otros gastos: se establecen dentro de los clasificadores del gasto los siguientes: (1) Cualificación del talento humano; (2) Estrategias de movilización: las acciones de movilización y promoción del Programa constituyen un componente complementario al proceso de formación, que apunta a la promoción y fortalecimiento de las prácticas protectoras, en los entornos en los que transcurre la vida de las y los adolescentes y jóvenes. Se trata de intervenciones creativas, construidas colectivamente, relacionadas con la promoción del Programa y con las cuales se busca alcanzar acciones de incidencia en las que las y los participantes sean protagonistas y reconozcan sus capacidades y habilidades, generando transformaciones sociales y culturales en sus territorios, dentro de este | |||||||||
MODALIDAD | OTRAS FORMAS DE ATENCIÓN - SACÚDETE | |||||||||
SERVICIÓ SIM | 420203 | |||||||||
OBJETIVO | GENERAL | Promover los derechos y prevenir los, riesgos de (1) el embarazo en la adolescencia; (2) las violencias basadas en género (violencia sexual, tratada personas, explotación sexual comercial, violencia psicológica, física, económica y feminicidio); (3) el reclutamiento, utilización, uso y violencia sexual por parte de grupos armados organizados y grupos delictivos organizados; y (4) eI uso y consumo de sustancias psicoactivas de 14 a 28 años, a través de metodologías disruptivas y especializadas para la consolidación de proyectos de vida legales, sostenibles y libres de violencias en el marco del ejercicio de la ciudadanía. | ||||||||
ESPECÍFICOS | - Fortalecer las habilidades del siglo XXI de adolescentes y jóvenes para tomar decisiones Informadas, desestimar prácticas de riesgo, fortalecer mecanismos de autoprotección frente a los determinantes sociales que Inciden en la materialización de los riesgos y afianzar sus habilidades esenciales y técnicas en favor de la consolidación de proyectos de vida legales, sostenibles. libres de violencias y en ejercicio pleno de sus derechos y ciudadanías corresponsales, - Afianzar los vínculos de cuidado mutuo en las familias de los participantes a través del fortalecimiento de la corresponsabilidad y la transformación de prácticas de riesgo. Promover herramientas para la generación de estrategias de prevención comunitaria a través de procesos de formación para la identificación de recursos locales y el fortalecimiento de las habilidades técnicas - de actores territoriales - Fortalecer las instancias intersectoriales a nivel departamental y municipal en las cuales se toman decisiones concernientes a la prevención de: (1) el embarazo en la adolescencia; (2) las violencias basadas en género (violencia sexual, trata de personas, explotación sexual comercial, violencia psicológica, física, económica y feminicidio); (3) el reclutamiento, utilización, uso y violencia sexual por parte de grupos armados organizados y grupos delictivos organizados; y (4) el uso y consumo de sustancias psicoactivas, a través del fortalecimiento de sus capacidades técnicas. | |||||||||
POBLACIÓN OBJETIVO | La población sujeto de atención está compuesta por adolescentes y jóvenes de 14 a 28 años, en condición de vulnerabilidad, son ubicación en 2onas urbanas, rurales o rurales dispersas de mayor exposición a riesgo psicosocial debido a la presencia da determinantes sociales que configuran un riesgo Inminente de vulneración de derechos asociado a: (1) el embarazo en la adolescencia; (2) las violencias basadas en género (violencia sexual, trata de personas, explotación sexual comercial, violencia psicológica, física, económica y feminicidio); (3) el reclutamiento, utilización, uso y violencia sexual por parte de grupos armados organizados y grupos delictivos organizados; y (4) el uso y consumo de sustancias psicoactivas., poniendo en práctica los enfoques diferenciales según la ubicación geográfica, el género, las orientaciones sexualidades diversas, la pertenencia étnica y la discapacidad. | |||||||||
ACCIONES | Otras Formas de Atención Sacúdete comprende cuatro (4) componentes para su implementación a saber (1) formación para la prevención de riesgos específicos, el ejercido de los derechos y la ciudadanía; (2) fortalecimiento de habilidades del siglo XXI y mecanismos de autoprotección; (3) Fortalecimiento familiar y de los entornos próximos de desarrollo; y (4) gestión del conocimiento. | |||||||||
PARAMETROS | TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO | 6 meses | ||||||||
ROTACION | 1 adolescente o joven por cupo año, | |||||||||
ALIMENTO DE ALTO VALOR NUTRICIONAL | No apilara | |||||||||
COSTO | De acuerdo con las necesidades de ¡a modalidad, se enuncian a continuación los Ítems de los costos asociados con su ejecución agrupados en cuatro componentes' (1) talento humano, (2) apoyos nutricionales (refrigerios), (3) materiales y (4) otros costos asociados con el modelo operativo. A continuación, se presenta la estructura de costos. | |||||||||
![]() ![]() Se estima que al mes como mínimo los operadores deberán implementar la modalidad con grupos de hasta 100 participantes por municipio. ** En tos encuentros familiares participan los adolescentes y jóvenes beneficiarios y por lo menos 1 famil.ar o cuidador por cada adolescente y joven. ** En los encuentros comunitarios participan los adolescentes y jóvenes beneficiarios y por lo menos 2 acompañantes de su comunidad NOTA En Manual operativo modalidad Otras Formas de Atención Sacúdete F3 P14.DE V1 del 15 de abril de 2021, se contempla atención por un periodo aproximado; Sin embargo debido a que la Dirección de Adolescencia y Juventud realizó durante el primer trimestre del año el proceso de formulación de (os lineamientos y manuales técnicos y operativos, los procesos previos a la conformación para operar sus servidos, los estudios de costos, los análisis financieros y tos procesos de focalización de beneficiarios, la modalidad operará en un periodo de 6 meses | ||||||||||
El costo final para cada regional es. Alistamiento: Número de participantes X Costo Cupo mes Beneficiarios Operación: Número tía participantes X Costo Cupo mes Beneficiarnos X tiempo de operación | ||||||||||
REGIONAL | ALISTAMIENTO | OPERACIÓN | ||||||||
Costo Cupo mes x Beneficiarlos | Costo Cupo mesx Beneficiarios | |||||||||
AMAZONAS | $185.372 | $195.372 | ||||||||
CAGUETA | $184.931 | $184.931 | ||||||||
PUTUMAYO | $195.354 | $195.384 | ||||||||
BOGOTÁ D.C. | $186.034 | $186.034 | ||||||||
BOYACÁ | $183.760 | $183.760 | ||||||||
CUNDINAMARCA | $184.318 | $184.318 | ||||||||
HU1LA | $185.206 | $185.205 | ||||||||
NORTE DE SANTANDER | $184.536 | $184.536 | ||||||||
SANTANDER | $182.969 | $182.965 | ||||||||
TOLIMA | $182 030 | $102.030 | ||||||||
ANTiOOUlA | $185.479 | $185 479 | ||||||||
CALDAS | $185.599 | $185.599 | ||||||||
CAUCA | $184.481 | $184.481 | ||||||||
CHOCÓ | $195.364 | $195.364 | ||||||||
NARIÑO | 8184,800 | 5184.800 | ||||||||
QUiNDÍO | $184.492 | $184,492 | ||||||||
RfSARALDA | $184.581 | $184.581 | ||||||||
VALLE DEL CAUCA | $185,106 | $185.106 | ||||||||
ARAUCA | $188.507 | $186.507 | ||||||||
CASANARF | 027 | |||||||||
GUAINlA | $195 364 | $195.384 | ||||||||
GUAVIARÉ | $195.364 | $195.364 | ||||||||
META | $184.870 | $184.870 | ||||||||
VAUPSS | $195.364 | $195.364 | ||||||||
VICHADA | $195.364 | $195.364 | ||||||||
ATLÁNTICO | $184.610 | $184.610 | ||||||||
BOLIVAR | S184.973 | $184.673 | ||||||||
CESAR | $184.108 | $184.108 | ||||||||
CÓRDOBA | $183.558 | $183.558 | ||||||||
LA GUAJIRA | $195-364 | $195.364 | ||||||||
MAGDALENA | $184.000 | $164.000 | ||||||||
SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA | $195.364 | $195.364 | ||||||||
MARCO NORMATIVO | Además de las funciones establecidas en el Decreto 579 de 2020 y de las normas que regulan el gasto y la contratación pública, para la ejecución del proyecto se tendrán en cuenta las siguientes normas: - Artículo 45 de la Constitución Política. - Ley 75 de 1968 y su Decreto reglamentario 2388 de 1979 compilado en el Decreto 1084 de 2015. - Decreto 4156 de 2011. - Ley 1098 de 2006 Código de Infancia y Adolescencia. - Ley 1855 de 2019 "por medio de la cual se adopta el PND 2018-2022 (...)". - Política Nacional de Infancia y Adolescencia 2018-2030, Linea de Politice Pública para la prevención de la Explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes - ESCNNA, Linea de Política Pública para la prevención del Trabajo Infantil y protección del adolescente trabajador, Línea de política pública de prevención del reclutamiento, utilización, uso y violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados organizados (GAO) y grupos delictivos organizados (GDO). - CONPES 2794 de política de juventud de 1995. - CONPES 173 de 2013 educación empleo y emprendimiento juvenil. - Ley 1622 de 2013. - Estatuto de Ciudadanía Juvenil Ley 1622 de 2013 | |||||||||
LINEAMIENTOS TECNICO | Manual operativo modalidad Otras Formas de Atención Sacúdete F3.P14.DE V1 del 15 de abril de 2021 Resolución 1940 del 15 de abril de 2021. | |||||||||
CATALOGO DE CLASIFICACIÓN PRESUPUESTAL CCP | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | DESCRIPCIÓN |
02 | 02 | 02 | 009 | 002 | 09 | OTROS TIPOS DE EDUCACIÓN Y SERVICIOS DE APOYO EDUCATIVO | ||||
Rubro C-4102-1500-21-0-4102045-02-00 02-02-02-009-002-09 OTROS TIPOS DE EDUCACIÓN Y SERVICIOS DE APOYO EDUCATIVOCorresponde a la adquisición de un servicio con un operador que desarrolle las acciones necesarias pare cumplir con la prestación del servicio, que incluye:-Talento Humano - Material de Consumo para el desarrollo de los encuentros presenciales y no presenciales de cada uno de los encuentros. - Refrigerios para encuentros presenciales y no presenciales. - Material de identificación (incluye chalecos, gorras, camisetas y carné para el talento humano y perdón).Formación del talento humano: proceso de inducción, capacitación y encuadre técnico frente a procesos de promoción y prevención. -Servicio de intemet. - Adquisición del kit de aseo personal y bioseguridad: Incluye alcohol antiséptico, tapabocas, toatas dopapel, papel higiénico jabón para manos. - Seguro de responsacidad arceros por cada parapente. - Otros gastos: Se establecen dentro de los clasificadores del gasto los siguientes: (1) Cualificación del talento humano; (2) Estrategias de movilización: las acciones de movilización y promoción del Programa consitituyen un componente complementario al proceso de formación, que apunta a la promoción y fortalecimiento de las prácticas protectoras, en los entomos en los que transcurre la vida de las y los adolescentes y jóvenes. Se trata de Intervenciones creativas, construidas colectivamente, relacionadas con la promoción del Programa y con las cuales se busca alcanzar acciones de incidencia en las que las y los participantes sean protagonistas y reconozcan sus capacidades y habilidades, generando transformaciones sociales y culturales en sus temtorics, dentro de esta | ||||||||||
LUISA FERNANDA VELEZ LÓPEZ | MARIO ALFONSO PARDO PARDO | FECHA DE EXPEDICION |
ARTÍCULO SEGUNDO. Incluir en las fichas de lineamientos de programación y ejecución de metas sociales y financieras de la Dirección de Adolescencia y Juventud, el Anexo 1 - "Atención recursos Fondo Colombia en Paz - FCP" con el fin de que en el reporte mensual de MSYF se vean reflejados tos cupos contratados por el Fondo Colombia en Paz para el desarrollo de la Subcuenta ICBF-SACUDETE, aprobada por el Consejo Directivo del FCP No. 35 del 25 de febrero de 2021:
Anexo 1:
Atención recursos Fondo Colombia en Paz-FCP+
El ICbF es una de las entidades del Gobierno Nacional encargada de implementar estrategias que permitan la promoción de los derechos y la prevención de su vulneración, el fortalecimiento de habilidades, esenciales y técnicas, la referenciación y conexión con servicios y ofertas de empleo, educación y emprendimiento que permitan a las y los adolescentes y jóvenes formular y transitar por proyectos de vida con herramientas y oportunidades concretas para su desarrolle y el de sus comunidades, en el marco de las tendencias y retos que plantea la Cuarta Revolución Industrial para el desarrollo del país.
De la mano con fo anterior, la Dirección de Adolescencia y Juventud del ICBF busca implementar una oferte para mejorar el acceso a oportunidades para que los adolescentes y jóvenes construyan y desarrollen sus proyectos de vida. Portal razón, el ICBF se sumó a la Estrategia Sacúdete por medio de la implementación del Programa Generaciones Sacúdete que tiene como propósito acompañara adolescentes y jóvenes en la formulación de proyectos de vida sostenibles, a través de procesos de formación para el fortalecimiento de habilidades y el ejercicio de la ciudadanía. Para la implementación del Programa se requiere contar con espacios físicos donde los participantes puedan realizar las actividades diseñadas y contenidas en la metodología disruptiva. Así mismo, es importante que estos espacios cuenten con (a dotación necesaria para el desarrollo de las actividades.
Lo anterior, en el marco de lo establecido en el Decreto 879 de 2020 que modificó el artículo 33 del Decreto 987 de 2012, El artículo 5 del mencionado decreto creó la Dirección de Adolescencia y Juventud y determinó que sus fundones son, entre otras, las siguientes:
1. Ejecutar acciones para el reconocimiento y la promoción de los derechos de los adolescentes y jóvenes como protagonistas de! desarrollo del Estado, desde el ejercicio de la referencia, la autonomía, fomentando su Inclusión en los ámbitos sociales, económicos, culturales y políticos. 2. Implementar, promover y evaluar, en coordinación con las entidades del Estado competentes y bajo los lineamientos del Consejo Nacional de Políticas Públicas de la Juventud, políticas para la promoción y garantía de tos derechos de los adolescentes y jóvenes y la prevención de vulneraciones, teniendo en cuenta el enfoque de derechos y diferencia}, así como la pertenencia étnica & intercultural. (...) 4. Apoyar en la formulación e implementación de planes, programas y proyectos en favor de la adolescencia y la juventud, en coordinación con las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, la Consejería Presidencial para (a Juventud, el sector privado y organismos internacionales, orientados a la promoción y garantía de los derechos de los adolescentes y jóvenes y a (a prevención de sus vulneraciones.
Como lo dispone la norma antes transcrita, con el propósito de mejorar el acceso a <texto ilegible> y desarrollen sus proyectos de vida, el ICBF solicitó al Fondo Colombia en Paz (FCP) apoyo para la creación de una subcuenta que sirva de Instancia para la ejecución de dos (2) líneas de acción: (1) construcción, adecuación y dotación de Centros Sacúdete en municipios PDET; y (2) acompañamiento a adolescentes y jóvenes tía 14 a 28 años 11 meses y 29 días en la formulación de proyectos de vida, a través de procesos de formación, basados en metodologías disruptivas para el fortalecimiento de habilidades del siglo XXI y el ejercicio de la ciudadanía en municipios PDET.
El Fondo Colombia en Paz fue creado mediante el Decreto 691 del 27 de abril de 2017 como eje articulador e instancia principal de coordinación de los esfuerzos tentó de carácter Institucional como financieros, que Orientan las inversiones para la transición de Colombia hacia una paz sostenible y duradera y para el fortalecimiento de la capacidad estatal y democrática de los territorios más afectados por el conflicto.
Las líneas de acción que se ejecutarán a través del FCP están enmarcadas dentro del Plan de Acción "1.8. Planes de acción para la transformación regional (con indicadores PMI) pues se articula con políticas públicas encaminadas a consolidar la búsqueda de la paz en el país y continuar con las labores que permiten mejorar las condiciones de vida de los habitantes en sectores rurales del país, afectados por el conflicto armado.
La creación de la Subcuente “ICBF- Sacúdete" fue aprobada por el Consejo Directivo del FCP No. 35 el pasado 25 de febrero de 2C21.
Es importante señalar, que los recursos destinados para la ejecución de esta subcuenta harón parte de la fuente de financiación "Recursos Paz", que esté destinada para el seguimiento de los recursos para la implementación del Acuerdo Final de Paz.
Los recursos provenientes de este Fondo corresponden a $50.000 millones y serán ejecutados directamente por el Consorcio Fondo Colombia en Paz, por lo tanto, el seguimiento presupuestal de los recursos por parte del ICBF se realizará en el aplicativo SPI (fuente destinada para tal fin- Recursos Paz).
En el reporte mensual de MSYF, se reflejarán los cupos contratados por el Fondo Colombia en Paz para el desarrollo de la Subcuenta.
ARTÍCULO TERCERO. La presente Resolución rige a partir de la fecha de su expedición.
COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
Dada en Bogotá D.C., a los 4 MAY 2021
LINA MARIA ARBELAEZ ARBELAEZ
Directora General
1. Estos materiales hacen referencia a los que se utilizan en los tallares con las participantes, por ejemplo, memo fichas, esteros entre otros requeridos para ©I desarrollo de los encuentros.
2. incluye chalacos, gorras, camisetas y carné que permitan identificar al latente humano contratado por e! operador para la implementación de te Modalidad Generaciones "Sacúdete' - Étnicos (Generaciones Étnicas con Bienestar) de acuerdo con las especificaciones dadas por el supervisor del contrato
3. Se establecen dentro de los clasificadores del gasto (os siguientes: (1) Cualificando del talento humano; (2) Estrategias de movilización: las acciones de movilización y promoción del Programa constituyen un componente complementario al proceso de formación, que apunta a la promoción y fortalecimiento de las prácticas protectoras, en los entornos en los que transcurre la vida de las y ¡os adolescentes y jóvenes. Se trata de intervenciones creativas, construidas colectivamente, relacionadas con la promoción del Programa y con las cuales se busca alcanzar acciones de incidencia en las que las y los participantes sean protagonistas y reconozcan sus capacidades y habilidades, generando transformaciones sociales y culturales en sus territorios, dentro de este proceso se pueden reconocer gastos asociados a la logística acciones de movilización presenciales o no presenciales, personas encargadas de liderar tos espacios, se plantean por ejemplo: talleces con las autoridades locales, eventos culturales con la comunidad, webinars de intercambio de experiencias, entre otros; (3) Gastos de mantenimiento; aseo institucional, control de agua (lavado de tanques), manejo de basuras, control de plagas o reparaciones locativas menores; (4) Papelería asociada con el manejo admínatratlvo del contrato; (5) Derivación de oscicios de menú de los refrigerios; (5) Gastos financieros 4x1,000 cuenta exclusiva operación ÍCBF; (7) Gastos asociados con la prestación del servicio previa autorización del supervisor del contrato,
4. Estos materiales hacen referencia los que se utilizan en los talleres con los participantes, por ejemplo, memo fichas, esteros entre otros requeridos para el desarrollo de los encuentros.
5. Incluye chalecos, garras, camisetas y carné que permitan identificar al talento humana contratado por el operador para la Implementado de la modalidad de acuerdo con las especificaciones dadas por el supervisor del contrato.
6. Se establecen dentro de los clasificadores de, gastó los siguientes; (1) Clasificación del talento humano; (2) Estrategias de movilización: las acciones de movilización y promoción de la modalidad constituyen un componente complementario al proceso de acompañamiento, que apunta a la promoción y fortalecimiento de las prácticas protectoras, en Jos entornos en los que transcurre la vida de los adolescentes y jóvenes. Se trata de Intervenciones creativas, construidas colectivamente, relacionadas con la promoción de la modalidad y con las cuales se busca alcanzar acciones de incidencia en las que los participantes sean protagonistas y reconozcan sus capacidades y habilidades, generando transformaciones sociales y culturales en sus territorios, dentro de este proceso se pueden reconocer gastos asociados con la logística acciones de movilización presenciales o no presenciales, personas encargadas de liderarlos espacios, se plantean por ejemplo: talleres con ías autoridades Locales, eventos culturales con la comunidad, webkwrs de intercambio de experiencias, entre otros; (3) Gastos de mantenimiento: aseo Institucional, control de agua (lavado de tanques), manejo de basuras, control de plagas o reparaciones locativas menores; (4) Papelería asociada con el manejo administrativo del contrato; (5) Derivación de los ciclos de menú de los refrigerios; (6) Gastos financieros 4x1.000 cuenta exclusiva operación ICBF; (7) Gastos asociados con la prestación del servicio previa autorización del supervisor del contrató.