Buscar search
Índice developer_guide

RESOLUCION 3773 DE 2004

(noviembre 10)

Diario Oficial 45.735 de 17 de noviembre de 2004

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL,

Por la cual se adopta la Guía de Capacidad para la Fabricación de Productos Cosméticos

EL MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL,

en ejercicio de sus atribuciones legales, en especial de las conferidas en el artículo 565 de la Ley 9ª de 1979 y en el numeral 33 del artículo 2o del Decreto 205 de 2003 y en desarrollo de lo establecido en el artículo 29 de la Decisión 516 de 2002 de la Comunidad Andina, y

CONSIDERANDO:

Que la Decisión 516 de 2002 de la Comunidad Andina, por la cual se dictan normas sobre "Armonización de Legislaciones en materia de Productos Cosméticos" en su artículo 29 determina que las Autoridades Nacionales Competentes de los Países Miembros, dentro de los cuales hace parte Colombia, exigirán un nivel básico de cumplimiento de las Normas de Buenas Prácticas de Manufactura a los fabricantes de productos cosméticos;

Que en desarrollo de lo anterior, se hace necesario adoptar una guía de verificación de la capacidad de fabricación para asegurar un nivel básico de cumplimiento de las Normas de Buenas Prácticas de Manufactura de los fabricantes de productos cosméticos;

Que en mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

ARTÍCULO 1o. Adóptase la Guía de Capacidad para la Fabricación de Productos Cosméticos contenida en el Anexo número 1 que hace parte integral de la presente resolución, la cual será un requisito de obligatorio cumplimiento para la obtención del Certificado de Capacidad de Fabricación de dichos productos y de la Notificación Sanitaria Obligatoria conforme a lo señalado en el artículo 29 de la Decisión 516 de 2002 de la Comunidad Andina.

ARTÍCULO 2o. La elaboración y control de calidad de los productos cosméticos estarán bajo la dirección técnica de un químico farmacéutico de conformidad con lo establecido en el artículo 4o del Decreto 1945 de 1996.

PARÁGRAFO. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, certificará la capacidad de fabricación previa verificación del cumplimiento de la Guía de Capacidad de Fabricación de Productos Cosméticos de que trata el artículo 1o de la presente resolución; quien para efectos de la vigilancia y el control sanitario, deberá efectuar, como mínimo, una visita de inspección anual a las entidades que se les haya otorgado Certificado de Capacidad de Fabricación.

ARTÍCULO 3o. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación.

Publíquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., a 10 de noviembre de 2004.

El Ministro de la Protección Social,

Diego Palacio Betancourt.

 ANEXO NUMERO 1

REPUBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS

 I N V I M A

GUIA DE CAPACIDAD PARA LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS

FECHA  ______________________________________________________________

RAZON SOCIAL _________________________________________________________

ESTABLECIMIENTO NUEVO           Si______________            No__________________

FECHA DE ULTIMA VISITA:  _______________________________________________

CONCEPTO TECNICO SANITARIO __________________________________________

1. 1.                  PARTICIPANTES EN LA INSPECCION

Funcionarios:   _____________________________________________________

_____________________________________________________

Funcionarios Empresa : ______________________________________________ con cargo _______________________________________________

_______________________________________________

1.1 1.1              Tipo de Inspección

Inicial: ______________________________________________________

Seguimiento ______ Verificación_____      Quejas y Reclamos  ________

2. GENERALIDADES DEL ESTABLECIMIENTO

2.1 Dirección: ________________________________________________________

2.2 Ciudad : _____________________  Departamento ____________________

Teléfono: ______________________    Fax: _________________________

Dirección electrónica: ___________________________________________

2.3 Nit: _______________________________________________________

2.4 Representante Legal: ________________________________________________

2.5 Director Técnico:   ______________________________ C.C. ________________

Título: _____________________________ No.______________________

  Expedido por: ______________________________________________________

Fecha: ______________________________________________________

Jornada Laboral: ____________________________________________________

2.6 2.6              Registro Profesional:  ______________________________________________

2.7 2.7              Certificado de Existencia y Representación Legal del establecimiento, vigente (Anexar original  o copia)

3.0 3.0              CLASIFICACION DE LA ACTIVIDAD DEL ESTABLECIMIENTO

 SiNo
Cosméticos para niños.  
Cosméticos para el área de los ojos.  
Cosméticos para la piel.  
Cosméticos para los labios.  
Cosméticos para el aseo e higiene corporal.  
Desodorantes y antitranspirantes.  
Cosméticos capilares.  
Cosméticos para las uñas.  
Cosméticos de perfumería.  
Productos para higiene bucal y dental.  
Productos para y después del afeitado.  
Productos para el bronceado, protección solar y autobronceadores.  
Depilatorios.  
Productos para el blanqueo de la piel.  
Otros  

4. PERSONAL  

       

4.1 Cuenta la empresa con el personal necesario para el desarrollo de sus actividades?  

4.2 Esta capacitado el personal en las funciones que realiza?  

4.3 Cual es el personal técnico principal?  

4.3.1 Cual es la Jornada Laboral?  

4.4 Se capacita al personal en las labores específicas de su trabajo y en el desempeño de aquellas áreas que exigen precauciones especiales?  

4.4.1 Existen  registros?  

       

5. ORGANIZACIÓN  

       

5.1 El organigrama refleja los niveles jerárquicos de la empresa?  

5.2 Es independiente producción de control de calidad?  

       

6. SANEAMIENTO E HIGIENE  

       

6.1 La empresa se encuentra en buenas condiciones de orden y limpieza?  

6.1.1 Existen procedimientos para limpieza y sanitización de áreas?  

6.2 Los equipos, maquinas e instrumentos se encuentran limpios e identificados?  

6.2.1 Existen procedimientos para limpieza y sanitización de equipos?  

6.3 Están identificados y almacenados por separado los productos de limpieza y sanitización empleados?  

6.4 A que Administradora de Riesgos Profesionales se encuentran afiliados los trabajadores?  

6.5 Se realizan exámenes médicos y / o de laboratorio para ingreso a la empresa?  

6.5.1 Cuáles?________________________________________________________________________________________________________  

6.6 Se realizan exámenes médicos y/o de laboratorio periódicos al personal?    

6.6.1 Cuáles?________________________________________________________________________________________________________  

6.7 Se restringe el ingreso del personal enfermo o con lesiones en la piel a las áreas de producción?  

6.8 Poseen los elementos necesarios para prestar primeros auxilios al personal en caso de ser necesario?  

6.9 Existen normas en relación con la ingestión de alimentos y el fumar en las áreas de producción y almacenamiento?    

6.10 Existen restricciones al uso de joyas y maquillaje en las áreas productivas?  

6.11 Existe un cronograma para el control de plagas para evitar el riesgo de contaminación ambiental por insectos u otros animales?  

6.11.1 Se toman las medidas necesarias para evitar la contaminación e intoxicación por los plaguicidas empleados?  

       

7. EQUIPOS, ACCESORIOS Y UTENSILIOS  

       

7.1 Los equipos existentes son acordes y con la capacidad adecuada para los procesos que la empresa realiza?

* Anexar listado de equipos.  

7.1.1 Cuentan con los elementos de Seguridad necesarios?  

7.2 El material de los equipos evita el riesgo de contaminación del producto?  

7.3 Los equipos se encuentran en buen estado?  

7.4 Están con calibración vigente los equipos e instrumentos que lo requieren?  

7.5 Están identificados de acuerdo a su estado de uso o limpieza?  

       

8. MANTENIMIENTO Y SERVICIOS  

       

8.1 Existe un programa de mantenimiento a áreas y equipos?  

8.1.1 Se guardan los registros?  

8.2 Que sistemas de apoyo critico requieren y  existen en la empresa:

AGUA ____________       AIRE FILTRADO  _____________

VAPOR ___________      AIRE COMPRIMIDO ___________

OTROS ___________  

8.3 AGUA  

8.3.1 Se cuentan con  equipo para la obtención de agua para producción (destilador, desionizador, etc.)?  

8.3.2 Se efectúa control fisicoquímico y microbiológico al agua?  

8.3.3 Están identificados los puntos de muestreo?  

8.3.4 Los ductos de conducción de agua son de material resistente y se encuentran en buenas condiciones de mantenimiento?  

8.3.5 Se sanitizan los ductos periodicamente?  

8.3.6 Se limpian y  sanitizan los tanques de almacenamiento de agua?  

8.4 AIRE FILTRADO  

8.4.1 Se cuenta con unidades para el suministro y extracción de aire filtrado de acuerdo con las necesidades de la empresa?  

8.4.2 Que niveles de filtración utilizan? ____________________________  

8.4.3 Que controles realizan a los filtros? ___________________________  

8.4.4 Se registran?  

8.4.5 Se efectúa control fisicoquímico y microbiológico al aire filtrado?  

8.5 AIRE COMPRIMIDO  

8.5.1 Cuentan con el equipo adecuado para el suministro de aire comprimido a los procesos que lo requieran?  

8.5.2 El aire comprimido entra en contacto directo con el producto?  

8.5.3 Es filtrado?  

8.5.4 Se efectúa control fisicoquímico y microbiológico al aire comprimido?  

8.6 VAPOR  

8.5.1 Se cuentan con el equipo adecuado para el suministro de vapor a los procesos que lo requieran?  

8.5.2 El vapor entra en contacto directo con el producto?  

8.5.3 Es filtrado?  

8.5.4 Se efectúa control fisicoquímico y microbiológico al vapor?  

       

9. ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION  

       

9.1 Las estanterías se encuentran limpias, ordenadas y en buen estado; las áreas debidamente iluminadas y ventiladas?  

9.2 Se cuenta con estantes y estibas suficientes para el correcto almacenamiento de los productos?  

9.3 Los productos se encuentran debidamente ordenados?  

9.4 Los productos que declaran fecha de vencimiento se encuentran vigentes de acuerdo a las especificaciones del fabricante?      

9.5 Los productos cuentan con el registro sanitario correspondiente?  

9.6 Los productos conservan  su identificación y permiten realizar la trazabilidad completa?  

9.7 Existen áreas independientes para el almacenamiento de materias primas, materiales, graneles y producto terminado?  

9.8 Están almacenadas las materias primas, materiales y producto de acuerdo a su estado de calidad (Cuarentena, aprobado, rechazado)?    

9.9 Poseen materias primas que requieran refrigeración? Poseen los equipos necesarios?  

9.9.1 Se registra la temperatura?  

9.9.2 Cuales son los limites establecidos?  

9.10 Existe manejo de rotación de inventarios?  

9.10.1 Cuál?  

9.11 El producto para su comercialización  requiere de la aprobación previa por parte de control de calidad?  

       

10. MANEJO DE INSUMOS  

       

10.1 Dónde se realiza el muestreo de materias primas y materiales?  

10.2 Existe riesgo de contaminación y/o confusión durante el muestreo?  

10.3 La cantidad de muestra y contramuestra son suficientes para realizar los análisis de control de calidad?  

10.4 Se identifican claramente las muestras tomadas con la información requerida?  

10.5 Dónde se realiza la dispensación de materias primas?  

10.6 Existe riesgo de contaminación y/o confusión durante la dispensación?  

10.7 Las materias primas a ser pesadas se encuentran identificadas y aprobadas?  

10.8 Las cantidades a ser pesadas corresponden a las establecidas en la orden de producción?  

10.9 Se identifican claramente las materias primas pesadas con la información requerida?  

10.10 Las balanzas son de la capacidad acorde para las cantidades de materia prima a dispensar?  

10.10.1 Están calibradas?  

10.10.2 Existen los registros correspondientes?  

10.11 Existen procedimientos para el manejo de insumos?  

10.11.1 Se llevan los registros?  

       

11. PRODUCCION  

       

11.1 Existen ordenes de producción e instructivos de manufactura para la fabricación de los diferentes productos?  

11.2 Se realiza despeje o liberación de área o línea antes de iniciar los procesos de fabricación?  

11.2.1 Se registran y verifican?  

11.3 Se realizan controles en proceso en cada una de las etapas de fabricación?  

11.3.1 Se registran y verifican?  

11.4 Cada tipo de producto se elabora de manera independiente en el área correspondiente, evitando riesgos de confusión y contaminación?  

11.5 Se identifican claramente las áreas y equipos y equipos de acuerdo al producto que se esta fabricando?  

11.6 Se registran y autorizan por la dirección técnica o el profesional autorizado las modificaciones a la formula maestra durante la fabricación del producto?  

11.7 Se realiza fabricación a terceros?  

11.7.1 Cuentan con los contratos respectivos que establece la responsabilidad de cada una de las partes?  

11.8 Se fabrican productos diferentes a cosméticos en la empresa?  

       

12. GARANTIA DE CALIDAD  

       

12.1 CONTROL DE CALIDAD  

       

12.1.1 Realizan el control de calidad

por si mismos ______   por terceros ______  

12.1.2 Realizan análisis de control de calidad

Fisicoquímico ________   Microbiológico _________  

12.1.3 Cuentan con especificaciones de materias primas, materiales, graneles y producto terminado?  

12.1.4 Poseen los métodos analíticos para realizar los controles establecidos?  

12.1.5 Poseen los equipos e instrumentos necesario para realizar los controles establecidos?  

12.1.6 Poseen los patrones de referencia para realizar los controles    

12.1.7 Se identifican claramente las materias primas, materiales, graneles y producto terminado de acuerdo a los resultados de los análisis de control de calidad?  

12.1.8 Existe un sitio definido para el almacenamiento de muestras de retención?  

       

12.2 GESTION DE CALIDAD  

       

12.2.1 Existe un programa de garantía de calidad?  

12.2.2 Esta divulgado a los diferentes niveles de la empresa?  

       

12.3 AUDITORIAS  

       

12.3.1 Realizan auditorias a:

Nivel Interno  _________       Proveedores ________

     

13. DOCUMENTACIÓN  

       

13.1 Existe una política para la emisión, manejo y control de la documentación de la empresa?  

13.2 Existe un procedimiento maestro para la elaboración de los diferentes documentos de la empresa?  

13.3 Se contemplan todos los documentos de la empresa?  

13.4 Están definidos los responsables para la elaboración, revisión y aprobación de los documentos?  

13.5 Se realizan revisiones periódicas a la documentación? Cada Cuanto?  

       

       

14. INSTALACIONES  

       

14.1 Se encuentran las instalaciones limpias y en buen estado de limpieza?  

14.2 Cuál es la frecuencia de limpieza?  

14.2.1 Se registra?  

14.3 Las  áreas están separadas e identificadas de acuerdo a las actividades que se realizan y a su clasificación?  

14.4 La iluminación, temperatura, humedad relativa y ventilación son adecuadas a las diferentes áreas de acuerdo a la actividad que se realiza en cada una de ellas?    

14.4.1 Se registran las condiciones?  

14.5 Las zonas son suficientemente amplias para los procesos que se realizan?  

14.6 Los servicios sanitarios y vestieres son suficientes de acuerdo al número de personas que laboran y cuentan con la dotación respectiva?  

14.6.1 Están separados  para personal femenino y masculino?  

14.6.2 Están en comunicación directa con las áreas de producción o almacenamiento?  

       

×