Buscar search
Índice developer_guide

RESOLUCIÓN 7301 DE 2015

(septiembre 22)

<Fuente: Archivo interno entidad emisora>

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR – ICBF

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 12 de la Resolución 4500 de 2016>

"Por la cual se ajusta el Manual Especifico de Funciones y Competencias Laborales de algunos empleos de la planta de personal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar adoptado mediante Resolución No.8484 del 26 de septiembre de 2013"

LA DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR CECILIA DE LA FUENTE DE LLERAS

En uso de las facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por la Ley 489 de 1998, el Decreto 2539 de 2005 y en cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto 1083 de 2015,

CONSIDERANDO:

Que mediante Resolución No.8484 del 26 de septiembre de 2013 se estableció el Manual Especifico de Funciones y Competencias Laborales para los empleos de la Planta de Personal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar “Cecilia de la Fuente de Lleras”.

Que el Decreto No. 1083 del 26 de mayo de 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Función Pública", dispone que para la determinación de las disciplinas académicas o profesiones a prever en los manuales específicos de funciones y de competencias laborales, es necesario tener en cuenta la agrupación de éstas conforme la clasificación determinada en los núcleos básicos del conocimiento, que contengan las disciplinas académicas o profesiones, de acuerdo con la clasificación establecida en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior - SNIES.

Que el citado Decreto No.1083 de 2015, en el artículo 2.2.2.6.2, establece el contenido mínimo del Manual Especifico de Funciones y de Competencias Laborales y en el artículo 2.2.2.7.5 Ibídem, dispone el término en el cual los órganos y entidades del orden nacional deberán ajustar los manuales específicos de funciones y de competencias laborales.

Que atendiendo las nuevas disposiciones establecidas en el Decreto No. 1083 de 2015, se hace necesario actualizar el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales para los empleos de la Planta de Personal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar "Cecilia de la Fuente de Lleras", actualización que se hará por etapas.

Que se hace necesario ajustar el Manual Especifico de Funciones y Competencias Laborales para los empleos de la Planta de Personal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar “Cecilia de la Fuente de Lleras" atendiendo lo previsto en el Decreto No.1083 de 2015, para los empleos del nivel Técnico y Asistencial.

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO. <Resolución derogada por el artículo 12 de la Resolución 4500 de 2016> Ajustar el Manual Especifico de Funciones y Competencias Laborales, para los empleos que integran el nivel Técnico y Asistencial del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar “Cecilia de la Fuente de Lleras”, cuyas funciones deberán ser cumplidas con criterios de eficiencia y eficacia en orden al logro de la misión, objetivos y funciones que la ley y los reglamentos le señalan al ICBF, según el “Anexo Manual Especifico de Funciones y Competencias Laborales para los empleos de la Planta de Personal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras - Nivel Técnico y Nivel Asistencial”, que hacen parte integral del presente acto administrativo.

PARÁGRAFO PRIMERO: <Resolución derogada por el artículo 12 de la Resolución 4500 de 2016> Adicional a las funciones contenidas en el “Anexo Manual Especifico de Funciones y Competencias Laborales para los empleos de la Planta de Personal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras - Nivel Técnico", y con el fin de articular el Sistema Integrado de Gestión, los empleos del nivel Técnico cumplirán las siguientes funciones:

1. Asistir administrativa y operativamente el desarrollo del modelo de planeación y gestión de la entidad de acuerdo con las metodologías, procedimientos y normativa vigente.

2. Desarrollar acciones relacionadas con la gestión de riesgos en los procesos que son de su competencia.

3. Contribuir a la mejora continua optimizando la calidad en los procesos que son de su competencia.

PARÁGRAFO SEGUNDO. <Resolución derogada por el artículo 12 de la Resolución 4500 de 2016> Adicional a las funciones contenidas en el Anexo Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales para los empleos de la Planta de Personal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras - Nivel Asistencial”, y con el fin de articular el Sistema Integrado de Gestión, los empleos del nivel Asistencial cumplirán las siguientes funciones:

1. Realizar labores de apoyo para el desarrollo del modelo de planeación y gestión de la entidad de acuerdo con las metodologías, procedimientos y normativa vigente.

2. Realizar labores de apoyo a la gestión de riesgos en los procesos que son de su competencia.

3. Contribuir a la mejora continua optimizando la calidad en los procesos que son de su competencia.

ARTÍCULO SEGUNDO. El Director de Gestión Humana entregará a cada servidor público copia de las funciones y competencias determinadas en el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales ICBF - Nivel Asistencial, para el respectivo empleo. Cuando un servidor público sea ubicado en otra dependencia que implique cambio de funciones o cuando mediante modificación del Manual se afecten las establecidas para los empleos, se le hará entrega de las nuevas funciones al servidor público y los jefes inmediatos responderán por la orientación del empleado en el cumplimiento de sus funciones.

ARTÍCULO TERCERO. Cuando para el desempeño de un empleo se exija una profesión, arte u oficio debidamente reglamentado, los grados, títulos, licencias, matrículas o autorizaciones previstas en las leyes o en sus reglamentos no podrán ser compensadas por experiencia u otras calidades, salvo cuando las leyes así lo establezcan.

ARTÍCULO CUARTO. <Resolución derogada por el artículo 12 de la Resolución 4500 de 2016> La Oficina Asesora de Comunicaciones procederá a la publicación de la presente resolución junto con el "Anexo Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales para los empleos de la Planta de Personal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras - Nivel Técnico y Nivel Asistencial", en la página web de la entidad cuya dirección electrónica es www.icbf.gov.co.

ARTÍCULO QUINTO. <Resolución derogada por el artículo 12 de la Resolución 4500 de 2016> La presente Resolución rige a partir de la fecha de su expedición y modifica lo pertinente al Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales ICBF, de los empleos del nivel Técnico y Asistencial contenidos en las Resoluciones No.8484 y No.9047 del 2013.

COMUNÍQUESE, Y CÚMPLASE,

Dada en Bogotá D.C., a los 22 SEP. 2015

CRISTINA PLAZAS MICHELSEN

Directora General

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Nivel:Nacional y/o Regional
Denominación del Empleo:Técnico Administrativo
Código:3124Grado:| 18
Número de Cargos:47 - Planta Global
Dependencia:Donde se ubique el cargo
Cargo del Jefe InmediatoQuien ejerza la supervisión directa

II. ÁREAS FUNCIONALES

Dirección General
Subdirección General
Secretaría General
Direcciones y Subdirecciones
Oficinas
Oficinas Asesoras
Direcciones Regionales

III. PROPÓSITO PRINCIPAL

Dar apoyo técnico en el diseño, aplicación, instalación, actualización y operación de los procesos y procedimientos propios del área, teniendo en cuenta necesidades del servicio, normas y lineamientos institucionales, con el fin de contribuir al logro de los objetivos y propósitos institucionales.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

1. Facilitar el servicio a los usuarios internos y externos de acuerdo con las políticas del Instituto.
2. Desarrollar las actividades técnicas y de apoyo, propias del área, que le sean asignadas, de acuerdo con requerimientos establecidos y según procedimientos.
3. Recolectar información técnica, estadística y estudios que faciliten la formulación de planes, proyectos y programas que deba desarrollar la dependencia.
4. Apoyar la recopilación, clasificación y consolidación de información y estadísticas de los programas e indicadores de gestión del área.
5. Presentar informes de carácter técnico y estadístico que le sean encomendados.
6. Participar en el diseño de variables, indicadores e instrumentos necesarios para la evaluación y monitoreo de planes, programas y/o proyectos del área, según requerimientos y en los medios establecidos.
7. Aplicar y adaptar tecnologías informáticas que sirvan de apoyo al desarrollo de las actividades propias de la dependencia para el cumplimiento de las metas propuestas.
8. Procesar información relacionada con la gestión de la dependencia, en las herramientas que se destinen para tal fin, teniendo en cuenta parámetros establecidos.
9. Las demás funciones que sean asignadas por la autoridad competente y que tengan relación directa con la naturaleza del cargo y el área de desempeño.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Conocimientos básicos del Estado e institucional
2. Elementos de la comunicación
3. Gestión documental
4. Servicio y atención al ciudadano
5. Sistema integrado de gestión
6. Manejo de herramientas ofimáticas

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNES
· Orientación a resultados
· Orientación al usuario y al ciudadano
· Transparencia
· Compromiso con la organización
POR NIVEL JERARQUICO
· Experticia técnica
· Trabajo en equipo
· Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

FORMACIÓN ACADÉMICA
· Título de formación tecnológica con especialización en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en:
· Administración
· Contaduría Pública
· Economía
· Derecho y afines
· Ciencia Política, Relaciones Internacionales
· Psicología
· Sociología, Trabajo Social y afines
· Antropología, Artes Liberales
· Comunicación social, Periodismo y afines
· Ingeniería Industrial y afines
· Medicina
· Nutrición y Dietética
· Educación
· Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
EXPERIENCIA
Tres (3) meses de experiencia relacionada o laboral.

ALTERNATIVA 1

FORMACIÓN ACADÉMICA
Terminación y aprobación del pensum académico de educación superior en la modalidad de formación profesional en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en:
· Administración
· Contaduría Pública
· Economía
· Derecho y afines
· Ciencia Política, Relaciones Internacionales
· Psicología
· Sociología, Trabajo Social y afines
· Antropología, Artes Liberales
· Comunicación social, Periodismo y afines
· Ingeniería Industrial y afines
· Medicina
· Nutrición y Dietética
· Educación
· Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
EXPERIENCIA
Tres (3) meses de experiencia relacionada o laboral

ALTERNATIVA 2

FORMACIÓN ACADÉMICA
Aprobación de tres (3) años de educación superior en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en:
· Administración
· Contaduría Pública
· Economía
· Derecho y afines
· Ciencia Política, Relaciones Internacionales
· Psicología
· Sociología, Trabajo Social y afines
· Antropología, Artes Liberales
· Comunicación social, Periodismo y afines
· Ingeniería Industrial y afines
· Medicina
· Nutrición y Dietética
· Educación
· Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
EXPERIENCIA
Veintisiete (27) meses de experiencia relacionada o laboral.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Nivel:Nacional y/o Regional
Denominación del Empleo:Técnico Administrativo
Código:3124Grado:17
Número de Cargos:41 – Planta Global
Dependencia:Donde se ubique el cargo
Cargo del Jefe Inmediato:Quien ejerza la supervisión directa

II. ÁREAS FUNCIONALES

Dirección General
Subdirección General
Secretaría General
Direcciones y Subdirecciones
Oficinas
Oficinas Asesoras
Direcciones Regionales

III. PROPÓSITO PRINCIPAL

Dar apoyo técnico en el diseño, aplicación, instalación, actualización y operación de los procesos y procedimientos propios del área, teniendo en cuenta necesidades del servicio, normas y lineamientos institucionales, con el fin de contribuir al logro de los objetivos y propósitos institucionales.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

1. Facilitar el servicio a los usuarios internos y externos de acuerdo con las políticas del Instituto.
2. Desarrollar las actividades técnicas y de apoyo, propias del área, que le sean asignadas, de acuerdo con requerimientos establecidos y según procedimientos.
3. Recolectar información técnica, estadística y estudios que faciliten la formulación de planes, proyectos y programas que deba desarrollar la dependencia.
4. Apoyar la recopilación, clasificación y consolidación de información y estadísticas de los programas e indicadores de gestión del área.
5. Elaborar estudios y documentos de apoyo administrativo y/o técnicos en los tiempos establecidos y según requerimientos.
6. Participar en el diseño de variables, indicadores e instrumentos necesarios para la evaluación y monitoreo de planes, programas y/o proyectos del área, según requerimientos y en los medios establecidos.
7. Aplicar y adaptar tecnologías informáticas que sirvan de apoyo al desarrollo de las actividades propias de la dependencia para el cumplimiento de las metas propuestas.
8. Procesar información relacionada con la gestión de la dependencia, en las herramientas que se destinen para tal fin, teniendo en cuenta parámetros establecidos.
9. Las demás funciones que sean asignadas por la autoridad competente y que tengan relación directa con la naturaleza del cargo y el área de desempeño.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Conocimientos básicos del Estado e institucional
2. Elementos de la comunicación
3. Gestión documental
4. Servicio y atención al ciudadano
5. Sistema integrado de gestión
6. Manejo de herramientas ofimáticas

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNES
· Orientación a resultados
· Orientación al usuario y al ciudadano
· Transparencia
· Compromiso con la organización
POR NIVEL JERÁRQUICO
· Experticia técnica
· Trabajo en equipo
· Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

FORMACION ACADEMICAEXPERIENCIA
Título de formación tecnológica en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en:
Administración
Contaduría Pública
Economía
Derecho y afines
Ciencia Política, Relaciones Internacionales
Psicología
Sociología, Trabajo Social y afines
Antropología, Artes Liberales
Comunicación social, Periodismo y afines
Ingeniería Industrial y afines
Medicina
Nutrición y Dietética
Educación
Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
Nueve (9) meses de experiencia relacionada o laboral.

ALTERNATIVA 1

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
Aprobación de cuatro (4) años de educación superior en modalidad de formación profesional en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en:
Administración
Contaduría Pública
Economía
Derecho y afines
Ciencia Política, Relaciones Internacionales
Psicología
Sociología, Trabajo Social y afines
Antropología, Artes Liberales
Comunicación social, Periodismo y afines
Ingeniería Industrial y afines
Medicina
Nutrición y Dietética
Educación
Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
Seis (6) meses de experiencia relacionada o laboral.

ALTERNATIVA 2

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
Aprobación de tres (3) años de educación superior en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en:
Administración
Contaduría Pública
Economía
Derecho y afines
Ciencia Política, Relaciones Internacionales
Psicología
Sociología, Trabajo Social y afines
Antropología, Artes Liberales
Comunicación social, Periodismo y afines
Ingeniería Industrial y afines
Medicina
Nutrición y Dietética
Educación
Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
Dieciocho (18) meses de experiencia relacionada o laboral.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Nivel:Nacional y/o Regional
Denominación del Empleo:Técnico Administrativo
Código:3124Grado:16
Número de Cargos:18 – Planta Global
Dependencia:Donde se ubique el cargo
Cargo del Jefe Inmediato:Quien ejerza la supervisión directa

II. ÁREAS FUNCIONALES

Dirección General
Subdirección General
Secretaría General
Direcciones y Subdirecciones
Oficinas
Oficinas Asesoras
Direcciones Regionales

III. PROPÓSITO PRINCIPAL

Dar apoyo técnico en el diseño, aplicación, instalación, actualización y operación de los procesos y procedimientos propios del área, teniendo en cuenta necesidades del servicio, normas y lineamientos institucionales, con el fin de contribuir al logro de los objetivos y propósitos institucionales.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

1. Facilitar el servicio a los usuarios internos y externos de acuerdo con las políticas del Instituto.
2. Desarrollar las actividades técnicas y de apoyo, propias del área, que le sean asignadas, de acuerdo con requerimientos establecidos y según procedimientos.
3. Recolectar información técnica, estadística y estudios que faciliten la formulación de planes, proyectos y programas que deba desarrollar la dependencia.
4. Apoyar la recopilación, clasificación y consolidación de información y estadísticas de los programas e indicadores de gestión del área.
5. Elaborar estudios y documentos de apoyo administrativo y/o técnicos en los tiempos establecidos y según requerimientos.
6. Aplicar y adaptar tecnologías informáticas que sirvan de apoyo al desarrollo de las actividades propias de la dependencia para el cumplimiento de las metas propuestas.
7. Procesar información relacionada con la gestión de la dependencia, en las herramientas que se destinen para tal fin, teniendo en cuenta parámetros establecidos.
8. Elaborar y consolidar los reportes de ejecución de los diferentes planes, programas y/o proyectos del área, según requerimientos y en los medios establecidos.
9. Las demás funciones que sean asignadas por la autoridad competente y que tengan relación directa con la naturaleza del cargo y el área de desempeño.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Conocimientos básicos del Estado e institucional
2. Elementos de la comunicación
3. Gestión documental
4. Servicio y atención al ciudadano
5. Sistema integrado de gestión
6. Manejo de herramientas ofimáticas

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNES
· Orientación a resultados
· Orientación al usuario y al ciudadano
· Transparencia
· Compromiso con la organización
POR NIVEL JERARQUICO
· Experticia técnica
· Trabajo en equipo
·  Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

FORMACION ACADEMICA
Título de formación tecnológica en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en:
· Administración
· Contaduría Pública
· Economía
· Derecho y afines
· Ciencia Política, Relaciones Internacionales
· Psicología
· Sociología, Trabajo Social y afines
· Antropología, Artes Liberales
· Comunicación social, Periodismo y afines
· Ingeniería Industrial y afines
· Medicina
· Nutrición y Dietética
· Educación
· Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
EXPERIENCIA
Seis (6) meses de experiencia relacionada o laboral.

ALTERNATIVA 1

FORMACIÓN ACADÉMICA
Aprobación de tres (3) años de educación superior en modalidad de formación profesional en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en:
· Administración
· Contaduría Pública
· Economía
· Derecho y afines
· Ciencia Política, Relaciones Internacionales
· Psicología
· Sociología, Trabajo Social y afines
· Antropología, Artes Liberales
· Comunicación social, Periodismo y afines
· Ingeniería Industrial y afines
· Medicina
· Nutrición y Dietética
· Educación
· Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
EXPERIENCIA
Quince (15) meses de experiencia relacionada o laboral.

ALTERNATIVA 2

FORMACIÓN ACADEMICA
Aprobación de un (1) año de educación superior en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en:
· Administración
· Contaduría Pública
· Economía
· Derecho y afines
· Ciencia Política, Relaciones Internacionales
· Psicología
· Sociología, Trabajo Social y afines
· Antropología, Artes Liberales
· Comunicación social, Periodismo y afines
· Ingeniería Industrial y afines
· Medicina
· Nutrición y Dietética
· Educación
· Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
EXPERIENCIA
Treinta y nueve (39) meses de experiencia relacionada o laboral.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Nivel:Nacional y/o Regional
Denominación del Empleo:Técnico Administrativo
Código:3124Grado:15
Número de cargos:64 – Planta Global
Dependencia:Donde se ubique el cargo
Cargo del Jefe Inmediato:Quien ejerza la supervisión directa

II. ÁREAS FUNCIONALES

Dirección General
Subdirección General
Secretaría General
Direcciones y Subdirecciones
Oficinas
Oficinas Asesoras
Direcciones Regionales

III. PROPÓSITO PRINCIPAL

Dar apoyo técnico en el diseño, aplicación, instalación, actualización y operación de los procesos y procedimientos propios del área, teniendo en cuenta necesidades del servicio, normas y lineamientos institucionales, con el fin de contribuir al logro de los objetivos y propósitos institucionales.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

1. Facilitar el servicio a los usuarios internos y externos de acuerdo con las políticas del Instituto.
2. Desarrollar las actividades técnicas y de apoyo, propias del área, que le sean asignadas, de acuerdo con requerimientos establecidos y según procedimientos.
3. Apoyar la recopilación, clasificación y consolidación de información y estadísticas de los programas e indicadores de gestión del área.
4. Producir documentos de apoyo administrativo y/o técnicos en los tiempos establecidos y según normas técnicas de producción documental.
5. Actualizar las bases de datos de la dependencia según los requerimientos.
6. Elaborar y consolidar los reportes de ejecución de los diferentes planes, programas y/o proyectos del área, según requerimientos y en los medios establecidos.
7. Las demás funciones que sean asignadas por la autoridad competente y que tengan relación directa con la naturaleza del cargo y el área de desempeño.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Conocimientos básicos del Estado e institucional
2. Elementos de la comunicación
3. Gestión documental
4. Servicio y atención al ciudadano
5. Sistema integrado de gestión

VI. COMPETENCIAS  COMPORTAMENTALES

COMUNES
· Orientación a resultados
· Orientación al usuario y al ciudadano
· Transparencia
· Compromiso con la organización
POR NIVEL JERÁRQUICO
· Experticia técnica
· Trabajo en equipo
· Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

FORMACIÓN ACADÉMICA
Título de formación tecnológica en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en:
· Administración
· Contaduría Pública
· Economía
· Derecho y afines
· Ciencia Política, Relaciones Internacionales.
· Psicología
· Sociología, Trabajo Social y afines
· Antropología, Artes Liberales
· Comunicación social, periodismo y afines.
· Ingeniería Industrial y afines
· Medicina
· Nutrición y Dietética
· Educación
· Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines.
EXPERIENCIA

Tres (3) meses de experiencia relacionada o laboral.

ALTERNATIVA 1

FORMACIÓN ACADÉMICA
Aprobación de tres (3) años de educación superior en modalidad de formación profesional en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en:
· Administración
· Contaduría Pública
· Economía
· Derecho y afines
· Ciencia Política, Relaciones Internacionales.
· Psicología
· Sociología, Trabajo Social y afines
· Antropología, Artes Liberales
· Comunicación social, periodismo y afines.
· Ingeniería Industrial y afines
· Medicina
· Nutrición y Dietética
· Educación
· Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines.
EXPERIENCIA
Doce (12) meses de experiencia relacionada o laboral.

ALTERNATIVA 2

FORMACIÓN ACADÉMICA
Aprobación de un (1) año de educación superior en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en:
· Administración
· Contaduría Pública
· Economía
· Derecho y afines
· Ciencia Política, Relaciones Internacionales.
· Psicología
· Sociología, Trabajo Social y afines
· Antropología, Artes Liberales
· Comunicación social, periodismo y afines.
· Ingeniería Industrial y afines
· Medicina
· Nutrición y Dietética
· Educación
· Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines.
EXPERIENCIA
Treinta y seis (36) meses de experiencia relacionada o laboral.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Nivel: Nacional y/o Regional
Denominación del Empleo:Técnico Administrativo
Código:3124Grado:14
Número de Cargos:13 – Planta Global
Dependencia:Donde se ubique el cargo
Cargo del Jefe Inmediato:Quien ejerza la supervisión directa

II. ÁREAS FUNCIONALES

Dirección General
Subdirección General
Secretaría General
Direcciones y Subdirecciones
Oficinas
Oficinas Asesoras
Direcciones Regionales

III. PROPÓSITO PRINCIPAL

Dar apoyo técnico en el diseño, aplicación, instalación, actualización y operación de los procesos y procedimientos propios del área, teniendo en cuenta necesidades del servicio, normas y lineamientos institucionales, con el fin de contribuir al logro de los objetivos y propósitos institucionales.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

1. Facilitar el servicio a los usuarios internos y externos de acuerdo con las políticas del Instituto.
2. Desarrollar las actividades técnicas y de apoyo, propias del área, que le sean asignadas, de acuerdo con requerimientos establecidos y según procedimientos.
3. Apoyar la recopilación, clasificación y consolidación de información y estadísticas de los programas e indicadores de gestión del área.
4. Procesar información relacionada con la gestión de la dependencia, en las herramientas que se destinen para tal fin, teniendo en cuenta parámetros establecidos.
5. Actualizar las bases de datos de la dependencia según los requerimientos.
6. Elaborar y consolidar los reportes de ejecución de los diferentes planes, programas y/o proyectos del área, según requerimientos y en los medios establecidos.
7. Dar apoyo técnico, administrativo u operativo en el desarrollo de los planes, programas y proyectos del área, asignados, según requerimientos establecidos.
8. Organizar y actualizar los archivos de gestión del área de conformidad con los procedimientos establecidos para la gestión documental y según las normas del Archivo General de la Nación.
9. Las demás funciones que sean asignadas por la autoridad competente y que tengan relación directa con la naturaleza del cargo y el área de desempeño.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Conocimientos básicos del Estado e institucional
2. Elementos de la comunicación
3. Gestión documental
4. Servicio y atención al ciudadano
5. Sistema integrado de gestión
6. Manejo de herramientas ofimáticas

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNES
· Orientación a resultados
· Orientación al usuario y al ciudadano
· Transparencia
· Compromiso con la organización
POR NIVEL JERÁRQUICO
Experticia técnica
Trabajo en equipo
Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

FORMACIÓN ACADÉMICA
Título de formación tecnológica en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en:
Administración
Contaduría Pública
Economía
Derecho y afines
Ciencia Política, Relaciones Internacionales
Psicología
Sociología, Trabajo Social y afines
Antropología, Artes Liberales
Comunicación social, Periodismo y afines
Ingeniería Industrial y afines
Medicina
Nutrición y Dietética
Educación
Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
EXPERIENCIA

No requiere experiencia relacionada o laboral.

ALTERNATIVA 1

FORMACIÓN ACADÉMICA
Aprobación de tres (3) años de educación superior en modalidad de formación profesional en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en:
Administración
Contaduría Pública
Economía
Derecho y afines
Ciencia Política, Relaciones Internacionales
Psicología
Sociología, Trabajo Social y afines
Antropología, Artes Liberales
Comunicación social, Periodismo y afines
Ingeniería Industrial y afines
Medicina
Nutrición y Dietética
Educación
Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
EXPERIENCIA
Nueve (9) meses de experiencia relacionada o laboral.

ALTERNATIVA 2

FORMACIÓN ACADÉMICA
Aprobación de un (1) año de educación superior
en disciplinas académicas del núcleo básico de
conocimiento en:
Administración
Contaduría Pública
Economía
Derecho y afines
Ciencia Política, Relaciones Internacionales
Psicología
Sociología, Trabajo Social y afines
Antropología, Artes Liberales
Comunicación social, Periodismo y afines
Ingeniería Industrial y afines
Medicina
Nutrición y Dietética
Educación
Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
EXPERIENCIA
Treinta y tres (33) meses de experiencia relacionada o laboral.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Nivel:Nacional y/o Regional
Denominación del Empleo:Técnico Administrativo
Código:3124Grado:13
Número de Cargos:98 - Planta Global
Dependencia:Donde se ubique el cargo
Cargo del Jefe InmediatoQuien ejerza la supervisión directa

II. ÁREAS FUNCIONALES

Dirección General
Subdirección General
Secretaría General
Direcciones y Subdirecciones
Oficinas
Oficinas Asesoras
Direcciones Regionales

III. PROPÓSITO PRINCIPAL

Dar apoyo técnico en el diseño, aplicación, instalación, actualización y operación de los procesos y procedimientos propios del área, teniendo en cuenta necesidades del servicio, normas y lineamientos institucionales, con el fin de contribuir al logro de los objetivos y propósitos institucionales.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

1. Facilitar el servicio a los usuarios internos y externos de acuerdo con las políticas del Instituto.
2. Dar apoyo técnico, administrativo u operativo en el desarrollo de los planes, programas y proyectos del área, asignados, según requerimientos establecidos.
3. Apoyar la recopilación, clasificación y consolidación de información y estadísticas de los programas e indicadores de gestión del área.
4. Procesar información relacionada con la gestión de la dependencia, en las herramientas que se destinen para tal fin, teniendo en cuenta parámetros establecidos.
5. Elaborar y consolidar los reportes de ejecución de los diferentes planes, programas y/o proyectos del área, según requerimientos y en los medios establecidos.
6. Organizar y actualizar los archivos de gestión del área de conformidad con los procedimientos establecidos para la gestión documental y según las normas del Archivo General de la Nación.
7. Las demás funciones que sean asignadas por la autoridad competente y que tengan relación directa con la naturaleza del cargo y el área de desempeño.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Conocimientos básicos del Estado e institucional
2. Elementos de la comunicación
3. Gestión documental
4. Servicio y atención al ciudadano
5. Sistema integrado de gestión
6. Manejo de herramientas ofimáticas

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNES
Orientación a resultados
Orientación al usuario y al ciudadano
Transparencia
Compromiso con la organización
POR NIVEL JERARQUICO
Experticia técnica
Trabajo en equipo
Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
Título de formación técnica profesional en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en:
Administración
Contaduría Pública
Economía
Derecho y afines
Ciencia Política, Relaciones Internacionales
Psicología
Sociología, Trabajo Social y afines
Antropología, Artes Liberales
Comunicación social, Periodismo y afines
Ingeniería Industrial y afines
Medicina
Nutrición y Dietética
Educación
Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
Nueve (9) meses de experiencia relacionada o laboral.

ALTERNATIVA 1

Aprobación de tres (3) años de educación superior en modalidad de formación profesional en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en:
· Administración
· Contaduría Pública
· Economía
· Derecho y afines
· Ciencia Política, Relaciones Internacionales
· Psicología
· Sociología, Trabajo Social y afines
· Antropología, Artes Liberales
· Comunicación social, Periodismo y afines
· Ingeniería Industrial y afines
· Medicina
· Nutrición y Dietética
· Educación
· Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
EXPERIENCIA
Seis (6) meses de experiencia relacionada o laboral

ALTERNATIVA 2

FORMACIÓN ACADÉMICA
Aprobación de un (1) año de educación superior en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en:
• Administración
• Contaduría Pública
· Economía
• Derecho y afines
• Ciencia Política, Relaciones Internacionales
• Psicología
• Sociología, Trabajo Social y afines
• Antropología, Artes Liberales
• Comunicación social, Periodismo y afines
• ingeniería Industrial y afines
• Medicina
• Nutrición y Dietética
• Educación
·  Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
·
EXPERIENCIA
Treinta (30) meses de experiencia relacionada o laboral.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Nivel:Nacional y/o Regional
Denominación del Empleo:Técnico Administrativo
Código:3124Grado:12
Número de Cargos:145 – Planta Global
Dependencia:Donde se ubique el cargo
Cargo del Jefe Inmediato:Quien ejerza la supervisión directa

II. ÁREAS FUNCIONALES

Dirección General
Subdirección General
Secretaría General
Direcciones y Subdirecciones
Oficinas
Oficinas Asesoras
Direcciones Regionales

III. PROPÓSITO PRINCIPAL

Dar apoyo técnico en el diseño, aplicación, instalación, actualización y operación de los procesos y procedimientos propios del área, teniendo en cuenta necesidades del servicio, normas y lineamientos institucionales, con el fin de contribuir al logro de los objetivos y propósitos institucionales.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

1. Facilitar el servicio a los usuarios internos y externos de acuerdo con las políticas del Instituto.
2. Dar apoyo técnico, administrativo u operativo en el desarrollo de los planes, programas y proyectos del área, asignados, según requerimientos establecidos.
3. Apoyar la recopilación, clasificación y consolidación de información y estadísticas de los programas e indicadores de gestión del área.
4. Procesar información relacionada con la gestión de la dependencia, en las herramientas que se destinen para tal fin, teniendo en cuenta parámetros establecidos.
5. Organizar archivos de la dependencia de acuerdo con normatividad vigente del Archivo General y políticas institucionales.
6. Las demás funciones que sean asignadas por la autoridad competente y que tengan relación directa con la naturaleza del cargo y el área de desempeño.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Conocimientos básicos del Estado e institucional
2. Elementos de la comunicación
3. Gestión documental
4. Servicio y atención al ciudadano
5. Sistema integrado de gestión
6. Manejo de herramientas ofimáticas

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNES
Orientación a resultados
Orientación al usuario y al ciudadano
Transparencia
Compromiso con la organización
POR NIVEL JERÁRQUICO
Experticia técnica
Trabajo en equipo
Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

FORMACION ACADEMICA
Título de formación técnica profesional en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en:
· Administración
· Contaduría Pública
· Economía
· Derecho y afines
· Ciencia Política, Relaciones Internacionales
· Psicología
· Sociología, Trabajo Social y afines
· Antropología, Artes Liberales
· Comunicación social, Periodismo y afines
· Ingeniería Industrial y afines
· Medicina
· Nutrición y Dietética
· Educación
· Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
EXPERIENCIA
Seis (6) meses de experiencia relacionada o laboral.

ALTERNATIVA 1

FORMACIÓN ACADÉMICA
Aprobación de tres (3) años de educación superior en modalidad de formación profesional en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en:
· Administración
· Contaduría Pública
· Economía
· Derecho y afines
· Ciencia Política, Relaciones Internacionales
· Psicología
· Sociología, Trabajo Social y afines
· Antropología, Artes Liberales
· Comunicación social, Periodismo y afines
· Ingeniería Industrial y afines
· Medicina
· Nutrición y Dietética
· Educación
· Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
EXPERIENCIA
Tres (3) meses de experiencia relacionada o laboral.

ALTERNATIVA 2

FORMACION ACADEMICA
Aprobación de un (1) año de educación superior en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en:
Administración
Contaduría Pública
Economía
Derecho y afines
Ciencia Política, Relaciones Internacionales
Psicología
Sociología, Trabajo Social y afines
Antropología, Artes Liberales
Comunicación social, Periodismo y afines
Ingeniería Industrial y afines
Medicina
Nutrición y Dietética
Educación
Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
EXPERIENCIA
Veintisiete (27) meses de experiencia relacionada o laboral.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Nivel:Nacional y/o Regional
Denominación del Empleo:Técnico Administrativo
Código:3124Grado:11
Número de Cargos:238 – Planta Global
Dependencia:Donde se ubique el cargo
Cargo del Jefe Inmediato:Quien ejerza la supervisión directa

II. ÁREAS FUNCIONALES

Dirección General
Subdirección General
Secretaría General
Direcciones y Subdirecciones
Oficinas
Oficinas Asesoras
Direcciones Regionales

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Dar apoyo técnico en el diseño, aplicación, instalación, actualización y operación de los procesos y procedimientos propios del área, teniendo en cuenta necesidades del servicio, normas y lineamientos institucionales, con el fin de contribuir al logro de los objetivos y propósitos institucionales.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

1. Facilitar el servicio a los usuarios internos y externos de acuerdo con las políticas del Instituto.
2. Dar apoyo técnico, administrativo u operativo en el desarrollo de los planes, programas y proyectos del área, asignados, según requerimientos establecidos.
3. Procesar información relacionada con la gestión de la dependencia, en las herramientas que se destinen para tal fin, teniendo en cuenta parámetros establecidos.
4. Organizar archivos de la dependencia de acuerdo con normatividad vigente del Archivo General y políticas institucionales.
5. Brindar información de los procedimientos de la dependencia o a las áreas ejecutoras de los procesos, siguiendo normas y procedimientos establecidos.
6. Las demás funciones que sean asignadas por la autoridad competente y que tengan relación directa con la naturaleza del cargo y el área de desempeño.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Conocimientos básicos del Estado e institucional
2. Elementos de la comunicación
3. Gestión documental
4. Servicio y atención al ciudadano
5. Sistema integrado de gestión
6. Manejo de herramientas ofimáticas

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNES
· Orientación a resultados
· Orientación al usuario y al ciudadano
· Transparencia
· Compromiso con la organización
POR NIVEL JERARQUICO
Experticia técnica
Trabajo en equipo
Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

FORMACION ACADEMICA
Título de formación técnica profesional en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en:
· Administración
· Contaduría Pública
· Economía
· Derecho y afines
· Ciencia Política, Relaciones Internacionales
· Psicología
· Sociología, Trabajo Social y afines
· Antropología, Artes Liberales
· Comunicación social, Periodismo y afines
· Ingeniería Industrial y afines
· Medicina
· Nutrición y Dietética
· Educación
· Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
EXPERIENCIA
Tres (3) meses de experiencia relacionada o laboral.

ALTERNATIVA 1

FORMACIÓN ACADÉMICA
Aprobación de dos (2) años de educación superior en modalidad de formación profesional en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en:
· Administración
· Contaduría Pública
· Economía
· Derecho y afines
· Ciencia Política, Relaciones Internacionales
· Psicología
· Sociología, Trabajo Social y afines
· Antropología, Artes Liberales
· Comunicación social, Periodismo y afines
· Ingeniería Industrial y afines
· Medicina
· Nutrición y Dietética
· Educación
· Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
EXPERIENCIA
Doce (12) meses de experiencia relacionada o laboral.

ALTERNATIVA 2

FORMACIÓN ACADÉMICA
· Diploma bachiller
EXPERIENCIA
Treinta y seis (36) meses de experiencia relacionada o laboral.

í. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Nivel:Nacional y/o Regional
Denominación del Empleo:Técnico Administrativo
Código:3124Grado:10
Número de Cargos:62 - Planta Global
Dependencia:Donde se ubique el cargo
Cargo del Jefe InmediatoQuien ejerza la supervisión directa

×