Buscar search
Índice developer_guide

RESOLUCIÓN 13436 DE 2016

(diciembre 29)

<Fuente: Archivo interno entidad emisora>

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR

<Esta norma no incluye análisis de vigencia>

"Por la cual se establece el Manual Especifico de Funciones y Competencias Laborales de los empleos de la planta temporal de personal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar"

LA SECRETARIA GENERAL ENCARGADA DE LAS FUNCIONES DE DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR CECILIA DE LA FUENTE DE LLERAS

En uso de las facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por el artículo 78 de la Ley 489 de 1998, el artículo 2.2.2.6.1 del Decreto 1083 de 2015, en ejercicio del encargo realizado mediante Resolución No. 3725 del 27 de diciembre de 2016 del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social y

CONSIDERANDO

Que mediante Decreto 2138 del 22 de diciembre de 2016 el Gobierno Nacional autorizó la creación de una planta temporal de empleos para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar "Cecilia de la Fuente de Lleras”, con los siguientes cargos y fuente de financiación:

A. Fuente de Financiación: Asistencia a la Primera Infancia a Nivel Nacional

NUMEROS DE CARGOSDENOMINACIÓN CARGOCódigoGrado
115Ciento quinceProfesional Universitario20447

B. Fuente de Financiación: Protección - Acciones para preservar y restituir el ejercicio integral de los derechos de la niñez y la familia

NUMEROS DE CARGOSDENOMINACIÓN CARGOCódigoGrado
42Cuarenta y DosProfesional Universitario20448
2.565Dos mil quinientos sesenta y cincoProfesional Universitario20447
373Trecientos setenta y tresProfesional Universitario20441
328Trecientos veintiochoProfesional Universitario212517
48Cuarenta y ochoTécnico Administrativo312411

C. Fuente de Financiación: Asistencia al Modelo de Intervención Social del ICBF a Nivel Nacional

NUMEROS DE CARGOSDENOMINACIÓN CARGOCódigoGrado
4Cuarenta y DosProfesional Especializado202824
12DoceProfesional Especializado202815
6SeisProfesional Especializado202814
7SieteProfesional Especializado202813
10DiezProfesional Universitario204411
13TreceProfesional Universitario20449
7SieteProfesional Universitario20448
121Ciento veintiunoProfesional Universitario20447
4CuatroTécnico Administrativo312418
1UnoTécnico Administrativo312416
18DieciochoTécnico Administrativo312415
33Treinta y TresTécnico Administrativo312410
30TreintaAuxiliar Administrativo404413

Que la Constitución Política en su artículo 122 dispone que "No habrá empleo público que no tenga funciones detalladas en ley o reglamento (...)"

Que el Decreto No. 1083 del 26 de mayo de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Función Pública", dispone en su artículo 2.2.3.5 que para la determinación de las disciplinas académicas o profesiones a prever en los manuales específicos de funciones y de competencias laborales, es necesario tener en cuenta la agrupación de éstas conforme a la clasificación determinada en los núcleos básicos del conocimiento, que contengan las disciplinas académicas o profesiones, de acuerdo con la clasificación establecida en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior - SNIES.

Que se hace necesario establecer el manual de funciones y competencias laborales para los empleos de la planta temporal de personal autorizada para el ICBF

Que en mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO. OBJETO. Establecer el Manual Especifico de Funciones y Competencias Laborales, para los empleos de la planta temporal de personal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, autorizada mediante Decreto 2138 del 22 de diciembre de 2016, contenido en el “Anexo Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales para los empleos de la Planta de Personal temporal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras" el cual hace parte integral del presente acto administrativo.

ARTÍCULO SEGUNDO. FUNCIONES SIGE. Adicional a las funciones señaladas y con el fin de articular el Sistema Integrado de Gestión, los servidores públicos cumplirán las siguientes funciones.

NIVELFUNCIONES FRENTE AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
NIVEL PROFESIONAL1. Implementar y monitorear el modelo de planeación y gestión de la entidad de acuerdo con las metodologías, procedimientos y normativa vigente.
2. Gestionar los riesgos en los procesos que son de su competencia.
3. Contribuir a la mejora continua optimizando la calidad en los procesos que son de su competencia.
NIVEL TÉCNICO1. Asistir administrativa y operativamente el desarrollo del modelo de planeación y gestión de la entidad de acuerdo con las metodologías, procedimientos y normativa vigente.
2. Desarrollar acciones relacionadas con la gestión de riesgos en los procesos que son de su competencia.
3. Contribuir a la mejora continua optimizando la calidad en los procesos que son de su competencia.
NIVEL ASISTENCIAL1. Realizar labores de apoyo para el desarrollo del modelo de planeación y gestión de la entidad de acuerdo con las metodologías, procedimientos y normativa vigente.
2. Realizar labores de apoyo a la gestión de riesgos en los procesos que son de su competencia.
3. Contribuir a la mejora continua optimizando la calidad en los procesos que son de su competencia.

ARTÍCULO TERCERO. FUNCIONES COMUNES AL NIVEL PROFESIONAL. Adicional a las funciones contenidas en el Anexo “Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales para los empleos de la Planta de Personal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras”, quienes se desempeñen en cargos del nivel profesional, cumplirán además las siguientes funciones.

1.  Participar en la formulación del plan de acción de la dependencia, de acuerdo con procedimientos establecidos y teniendo en cuenta metas y políticas institucionales.

2. Atender las peticiones y consultas técnicas relacionadas con los asuntos de su competencia.

3. Rendir Informes a sus Jefes Inmediatos y a otras instancias de la entidad, de acuerdo con lineamientos establecidos.

ARTÍCULO CUARTO. PUBLICACIÓN. Ordenar a la Oficina Asesora de Comunicaciones la publicación de la presente resolución junto con sus anexos en la intranet y en la página WEB del ICBF.

ARTÍCULO QUINTO. VIGENCIA. La presente Resolución rige a partir de la fecha de su expedición.

COMUNÍQUESE, Y CÚMPLASE,

Dada en Bogotá D.C., a los 29 DIC. 2016

MARTHE YOLANDA CIRO FLOREZ

Secretaria General Encargada de la funciones de Directora General

ANEXO.

RESOLUCIÓN No. 13436.

A. Fuente de Financiación. Asistencia a la Primera Infancia a Nivel Nacional.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Nivel.Nacional y/o Regional
Denominación del Empleo.Profesional Universitario
Código.2044Grado.07
Número de Cargos.115 (Fuente de Financiación. Asistencia a la Primera Infancia  Nivel Nacional)
Dependencia.Donde se ubique el Cargo
Cargo del Jefe Inmediato.Quien ejerza la supervisión directa

II. ÁREA FUNCIONAL

DIRECCIÓN REGIONAL – Centro Zonal y Áreas Misionales

III. PROPÓSITO PRINCIPAL

Verificar, controlar y realizar monitoreo permanente a las Unidades Administradoras del Servicio (UDS) que pertenecen a los programas para la atención integral a la primera infancia verificando el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos y bajo la Coordinación de la Dirección de Primera Infancia.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

1. Liderar el equipo técnico de supervisión a los programas para la atención integral a la primera infancia garantizando el desarrollo de procesos de asistencia técnica, fortalecimiento a la calidad y transparencia en la supervisión a nivel Regional.


2. Monitorear el cumplimiento de los estándares de calidad en el componente Familia, comunidad y redes contando con evidencias que soporten su cumplimiento.


3. Verificar que las acciones de salud y nutrición en los programas de atención integral a la primera infancia sean realizadas bajo los estándares de calidad teniendo en cuenta los lineamientos de expedidos.

4. Monitorear que las acciones de las EAS estén orientadas a desarrollar pedagógicamente la atención a los niños y niñas dando de cumplimiento de los estándares de calidad del Instituto.

5. Verificar y monitorear que para la prestación de los servicios se cuente con equipos de trabajo funcional, multidisciplinario y con las competencias requeridas para el desarrollo del servicio.

6. Verificar y monitorear que los ambientes de los Centros de Desarrollo Infantil se constituyan y adecúen para favorecer el desarrollo, bienestar y seguridad de los niños y las niñas dando cumplimiento a los estándares de calidad del Instituto

7. Realizar seguimiento para verificar el cumplimiento de los estándares de calidad en los Centros de Desarrollo Infantil en el marco los componentes relacionados con la administración y la gestión.

8. Realizar el acompañamiento, vigilancia y control de la ejecución de los compromisos contractuales que celebre el Instituto relacionados los programas para la atención integral a la primera infancia.

9. Articular con las Direcciones Regionales el desarrollo de acciones para llevar a cabo los procesos de supervisión en las modalidades familiar, institucional y comunitaria.

10. Hacer seguimiento en terreno a los servicios que se prestan en las Unidades Administradoras del Servicio (UDS) relacionadas con los programas para la atención integral a la primera infancia.

11. Reportar a la Dirección de Primera Infancia los resultados derivados de los procesos de supervisión, retroalimentar, reportar alertas, e implementar acciones las acciones de mejora de acuerdo a los procedimientos establecidos por el Instituto.


12. Efectuar supervisión de los programas que presta el ICBF en la jurisdicción de la Regional.


13. Las demás que se le asignen y que correspondan a la naturaleza del empleo.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

· Políticas públicas
· Normatividad de infancia y adolescencia
· Seguridad alimentaria y nutricional
· Sistema Nacional de Bienestar Familiar
· Prestación del servicio público de bienestar familiar
· Restablecimiento de derecho
· Adopciones
· Contratación pública
· Servicio y atención al ciudadano
· Conocimiento básico del Estado e Institucional
· Elementos de la comunicación
· Sistema Integrado de Gestión
· Manejo de herramientas ofimáticas

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTAES

COMUNESPOR NIVEL JERÁRQUICO
Orientación a Resultados
Orientación al Usuario y al Ciudadano
Transparencia
Compromiso con la organización
Aprendizaje continuo
Experticia profesional
Trabajo en equipo y colaboración
Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADEMICA Y EXPERIENCIA

GENERALES

FORMACIÓN ACADEMICAEXPERIENCIA
Título profesional en una de las siguientes disciplinas académicas.
Título profesional en las disciplinas académicas de Administración, Administración de Empresas, Administración Pública, Administración Pública Territorial, Administración Financiera, Finanzas y Relaciones internacionales, del Núcleo Básico de Conocimiento ADMINISTRACIÓN.
Título profesional en las disciplinas académicas de Economía, Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales, Finanzas y Comercio Internacional, del Núcleo Básico de Conocimiento ECONOMÍA.
Título profesional en la disciplina académica de Contaduría Pública del Núcleo Básico de Conocimiento de CONTADURÍA PÚBLICA.
Título profesional en la disciplina académica de Ingeniería Industrial del Núcleo Básico de Conocimiento en INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AFINES.
Título profesional en las disciplinas académicas de Ingeniería Administrativa, Ingeniería Administrativa y de Finanzas, Ingeniería Financiera, Ingeniería Financiera y de Negocios del Núcleo Básico de Conocimiento INGENIERÍA ADMINISTRATIVA Y AFINES
Título profesional en las disciplinas académicas de Licenciatura en Psicopedagogía, Licenciatura en Psicología y Pedagogía, Licenciatura en Pedagogía Reeducativa, Licenciatura en Pedagogía Infantil, Licenciatura en Educación Preescolar, Licenciatura en Educación Especial, Licenciatura en Ciencias Sociales, Licenciatura en Español y Comunicación Audiovisual, Licenciatura en Pedagogía Social y Comunitaria, Licenciatura en Artes, Licenciatura en Educación, Licenciatura en Química y Biología, del Núcleo Básico de Conocimiento EDUCACIÓN.
Título profesional en la disciplina académica de Antropología del Núcleo Básico del Conocimiento ANTROPOLOGÍA, ARTES LIBERALES.
Título profesional en la disciplina académica de Trabajo Social, Desarrollo Familiar, Sociología del Núcleo Básico de Conocimiento SOCIOLOGÍA, TRABAJO SOCIAL Y AFINES.
Título profesional en la disciplina académica de Psicología del Núcleo Básico de Conocimiento PSICOLOGÍA.
Título profesional en la disciplina académica de Nutrición y Dietética del Núcleo Básico de Conocimiento NUTRICIÓN Y DIETÉTICA.
Tarjeta profesional en los casos contemplados por la Ley.
Dieciocho (18) meses de experiencia profesional relacionada.

EQUIVALENCIAS

Título de posgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por dos (2) años de experiencia profesional relacionada.

Título de posgrado en la modalidad de maestría en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por tres (3) años de experiencia profesional relacionada.

B. Fuente de Financiación. Protección - Acciones para preservar y restituir el ejercicio integral de los derechos de la niñez y la familia

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Nivel.Regional
Denominación del Empleo.Defensor de Familia
Código.2125Grado.17
Número de Cargos.328 (Financiación. Protección – Acciones para preservar y restituir el ejercicio integral de los derechos de la niñez y la familia)
Dependencia.Donde se ubique el Cargo
Cargo del Jefe Inmediato.Quien ejerza la supervisión directa

II. ÁREA FUNCIONAL

DIRECCION REGIONAL - Asistencia Técnica / Protección / Centros Zonales

III. PROPOSITO PRINCIPAL

Garantizar en su calidad de autoridad administrativa y en representación del Estado Colombiano, la aplicación de las normas consagradas en el Código de Infancia y Adolescencia y demás que la modifiquen o deroguen, para propiciarla garantía y restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

1. Adelantar de oficio, las actuaciones necesarias para prevenir, proteger, garantizar y j restablecer los derechos de los niños, las niñas, los adolescentes y las adolescentes cuando tenga información sobre su vulneración o amenaza.


2. Adoptar las medidas de restablecimiento establecidas en la presente ley para detener la violación o amenaza de los derechos de los niños, las niñas o los adolescentes


3. Emitir los conceptos ordenados por la ley, en las actuaciones judiciales o administrativas.


4. Ejercer las funciones de policía señaladas en este Código


5. Dictar las medidas de restablecimiento de los derechos para los niños y las niñas menores de catorce (14) años que cometan delitos.


6. Asumir la asistencia y protección del adolescente responsable de haber infringido la ley penal ante el juez penal para adolescentes.


7. Conceder permiso para salir del país a los niños, las niñas y los adolescentes, cuando no sea necesaria la intervención del juez,


8. Promover la conciliación extrajudicial en los asuntos relacionados con derechos y obligaciones entre cónyuges, compañeros permanentes, padres e hijos, miembros de la familia o personas responsables del cuidado del niño, niña o adolescente


9. Aprobar las conciliaciones en relación con la asignación de la custodia y cuidado personal del niño, el establecimiento de las relaciones materno o paterno filiales, la determinación de la cuota alimentaria, la fijación provisional de residencia separada, la suspensión de la vida en común de los cónyuges o compañeros permanentes, la separación de cuerpos y de bienes del matrimonio civil o religioso, las cauciones de comportamiento conyugal, la disolución y liquidación de sociedad conyugal por causa distinta de la muerte del cónyuge los demás aspectos relacionados con el régimen económico del matrimonio y los derechos sucesorales, sin perjuicio de la competencia atribuida por la ley a los notarios.


10. Citar al presunto padre con miras al reconocimiento voluntario del hijo extramatrimonial nacido o que esté por nacer y, en caso de producirse, extender el acta respectiva y ordenar la inscripción o corrección del nombre en el registro del estado civil.


11. Promover los procesos o trámites judiciales a que haya lugar en defensa de los derechos de los niños, las niñas o los adolescentes, e intervenir en los procesos en que se discutan derechos de estos, sin perjuicio de la actuación del Ministerio Público y de la representación judicial a que haya lugar.


12. Representar a los niños, las niñas o los adolescentes en las actuaciones judiciales o administrativas, cuando carezcan de representante, o este se halle ausente o incapacitado, o sea el agente de la amenaza o vulneración de derechos.


13. Fijar cuota provisional de alimentos, siempre que no se logre conciliación.


14. Declarar la situación de adoptabilidad en que se encuentre el niño, niña o adolescente


15. Autorizar la adopción en los casos previstos en la ley.


16. Formular denuncia penal cuando advierta que el niño, niña o adolescente ha sido víctima de un delito.


17. Ejercer las funciones atribuidas por el artículo 71 de la Ley 906 de 2004.

18. Asesorar y orientar al público en materia de derechos de la infancia, la adolescencia y la familia.

19. Solicitar la inscripción del nacimiento de un niño, la corrección, modificación o cancelación de su registro civil, ante la Dirección Nacional de Registro Civil de las personas, siempre y cuando dentro del proceso administrativo de restablecimiento de sus derechos se pruebe que el nombre y sus apellidos no corresponden a la realidad de su estado civil y a su origen biológico, sin necesidad de acudir a la jurisdicción de familia.


Las demás funciones que sean asignadas por la autoridad competente y que tengan relación directa con la naturaleza del cargo y el área de desempeño.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICO O ESENCIALES

· Normatividad de infancia y adolescencia

· Sistema Nacional de Bienestar Familiar

· Prestación del servicio público de bienestar familiar

· Restablecimiento de derecho

· Responsabilidad penal para adolescentes

· Adopciones

· Servicio y atención al ciudadano

· Conocimiento básico del Estado e Institucional

· Elementos de la comunicación

· Sistema Integrado de Gestión

· Manejo de herramientas ofimáticas

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNESPOR NIVEL JERÁRQUICO
· Orientación a Resultados

· Orientación al Usuario y al Ciudadano

· Transparencia

· Compromiso con la organización
· Aprendizaje continuo

· Experticia profesional

· Trabajo en equipo y colaboración

· Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

GENERALES

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
Título Profesional en Derecho.


Título de posgrado en la modalidad de especialización en Derecho de Familia, Derecho Civil, Derecho Administrativo, Derecho Constitucional, Derecho Procesal, Derechos Humanos, o en Ciencias Sociales, siempre y cuando, en éste último caso, el estudio de la familia sea un componente curricular del programa.


Corte Constitucional -Sentencia C-149 de 2009. “siempre que se entienda que para el cumplimiento del requisito se pueden acreditar también otros títulos de postgrado que resulten afines con los citados y que guarden relación directa, clara e inequívoca con las funciones asignadas al defensor de familia, conforme a los artículos 81 y 82 de la misma ley (Ley 98 de 2006).


Corte Constitucional -Sentencia C-740 de 2008 "Acreditar título de posgrado en Derecho de Familia, Derecho Civil, Derecho Administrativo, Derecho Constitucional, Derecho Procesal, Derechos Humanos, o en Ciencias Sociales siempre y cuando en éste último caso el estudio de la familia sea un componente curricular del programa.", contenido en el numeral tercero (3°) del artículo 80 de la Ley 1098 de 2006."


No tener antecedentes penales ni disciplinarios.


Tarjeta profesional vigente.
N.A.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Nivel.Nacional
Denominación del Empleo.Profesional Universitario
Código.2044Grado.08
Número de Cargos.42 (Protección – Acciones para preservar y restituir el ejercicio integral de los derechos de la niñez y la familia)
Dependencia.Donde se ubique el Cargo
Cargo del Jefe Inmediato.Quien ejerza la supervisión directa

II. ÁREA FUNCIONAL

OFICINA DE ASEGURAMIENTO A LA CALIDAD DIRECCIÓN REGIONAL -

Despacho Dirección Regional

III. PROPOSITO PRINCIPAL

Desarrollar las acciones propias del proceso de inspección, vigilancia y control, para garantizar el cumplimiento de los requisitos normativos y legales de las entidades que prestan el servicio público de bienestar familiar.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

1. Realizar, acompañar y hacer seguimiento a las acciones de inspección realizadas a los operadores de los servicios misionales del ICBF en la respectiva Dirección Regional

2. Programar, realizar y acompañar las visitas de verificación de requisitos para los trámites de las personerías jurídicas y licencias de funcionamiento de los operadores que prestan servicios misionales del ICBF en la respectiva Dirección Regional

3. Acompañar y verificar la ejecución de la norma técnica de empresa NTE-ICBF 001 en los operadores de los servicios misionales del ICBF en las respectiva Dirección Regional.

4. Orientar a la Dirección Regional en necesidades relacionadas con los procesos de inspección, vigilancia y control.

5. Realizar y reportar el seguimiento a los trámites de personerías jurídicas y licencias de funcionamiento y a la vigencia de las licencias de funcionamiento.

6. Reportar oportunamente y con calidad en el formato indicado por la Oficina de Aseguramiento a la Calidad de la información generada en el cumplimiento de las labores de aseguramiento a la calidad de los servicios misionales del ICBF que le corresponden en los sistemas de información establecidos por el Instituto.

7. Revisar, evaluar, conceptuar y hacer seguimiento en las Direcciones Regionales al cumplimiento de las obligaciones establecidas en los diferentes contratos que suscriba la entidad en ejecución del proceso de Aseguramiento a la Calidad para los procesos misionales del ICBF

8. Las demás que se le asignen y que correspondan a la naturaleza del empleo.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICO O ESENCIALES

· Políticas públicas

· Sistema Integrado de Gestión

· Régimen disciplinario

· Derecho Administrativo

· Contratación Pública

· Fundamentos de planeación

· Conocimiento básico del Estado e Institucional

· Elementos de la comunicación

· Servicio y atención al ciudadano

· Manejo de herramientas ofimáticas

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNESPOR NIVEL JERÁRQUICO
· Orientación a Resultados

· Orientación al Usuario y al Ciudadano

· Transparencia

· Compromiso con la organización
· Aprendizaje continuo

· Experticia profesional

· Trabajo en equipo y colaboración

· Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

GENERALES

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
Título profesional en una de las siguientes disciplinas académicas.


· Título profesional en las disciplinas académicas de Licenciatura en Psicopedagogía, Licenciatura en Psicología y Pedagogía, Licenciatura en Pedagogía Reeducativa, Licenciatura en Pedagogía Infantil, Licenciatura en Educación Preescolar, Licenciatura en Educación Especial, Licenciatura en Ciencia Sociales, Licenciatura en Español y Comunicación Audiovisual, Licenciatura en Pedagogía Social y Comunitaria, Licenciatura en Artes, Licenciatura en Educación, Licenciatura en Química y Bilogía, del Núcleo Básico de Conocimiento EDUCACIÓN.


· Título profesional en las disciplinas académicas de Derecho; Jurisprudencia; y Derecho y Ciencias Políticas, del Núcleo Básico de Conocimiento DERECHO Y AFINES


· Título profesional en la disciplina académica de Trabajo Social, Desarrollo Familiar, Sociología del Núcleo Básico de Conocimiento SOCIOLOGÍA, TRABAJO SOCIAL Y AFINES.


· Título profesional en la disciplina académica de Psicología del Núcleo Básico de Conocimiento PSICOLOGÍA.


· Título profesional en la disciplina académica de Nutrición y Dietética del Núcleo Básico de Conocimiento NUTRICIÓN Y DIETÉTICA


· Tarjeta profesional en los casos contemplados por la Ley.
Veintiún (21) meses de experiencia profesional relacionada

EQUIVALENCIAS

Título de posgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por dos (2) años de experiencia profesional relacionada.

Título de posgrado en la modalidad de maestría en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por tres (3) años de experiencia profesional relacionada.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Nivel.Regional
Denominación del Empleo.Profesional Universitario
Código.2044Grado.07
Número de Cargos.2.565 (Fuente de Financiación. Protección - Acciones para preservar y restituir el ejercicio integral de los derechos de la niñez y la familia)
Dependencia.Donde se ubique el Cargo
Cargo del Jefe Inmediato.Quien ejerza la supervisión directa

II. ÁREA FUNCIONAL

DIRECCION REGIONAL - Centro Zonal y Áreas Misionales

III. PROPOSITO PRINCIPAL

Adelantar acciones propias de su profesión según lo requiera el servicio, de acuerdo a la normatividad vigente y a los lineamientos trazados por la Dirección General, con el fin de propender y coadyudar en la garantía y restablecimiento de los derechos de los niños, las niñas y adolescentes.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

ROL. PROTECCION - ASISTENCIA TECNICA

1. Orientar y dar asistencia técnica a los Centros Zonales, en la implementación de las políticas, planes, programas, estrategias, proyectos, procesos y procedimientos relativos a la protección de la primera infancia, niñez y adolescencia

2. Apoyar a la Dirección Regional en el desarrollo de las campañas formativas, culturales y educativas de protección que apoyen la prevención a la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y la utilización de los niños, niñas y adolescentes en la comisión de delitos.

3. Orientar y monitorear a los Centros Zonales sobre la implementación de los esquemas de operación y supervisión de los programas y servicios de protección.

4. Elaborar a nivel regional y zonal, la programación y seguimiento de metas sociales y financieras, la asignación de los recursos financieros para la operación de los programas y servicios de protección.

5. Promover y velar por la ejecución adecuada de los convenios suscritos por cualquier instancia de! ICBF, que sean implementados en la Regional para el fortalecimiento de la Protección de los niños, niñas y adolescentes.

6. Apoyar a la Dirección Regional en la implementación de acciones para garantizar la utilización efectiva del Sistema de Información Misional - SIM en los módulos que corresponden a Protección.

7. Apoyar el desarrollo y monitoreo de los Comités de Adopción y Restablecimiento de Derechos.

8. Apoyar la aplicación de los criterios para evaluar a las familias solicitantes dentro del proceso de adopciones y asegurar que éstos sean conocidos y aplicados por todos los Centros Zonales.

9. Realizar el seguimiento de los niños, niñas y adolescentes adoptados y enviar reportes mensuales a la Subdirección de Adopciones.

10. Apoyar el seguimiento al desempeño de la gestión de los indicadores de protección y elaborar los informes solicitados

11. Implementar acciones tendientes a la búsqueda de alternativas para los niños, niñas y adolescentes con declaración de adoptabilidad, a quienes por características especiales se les dificulte restituir su derecho de pertenecer a una familia por medio de la adopción y, en este caso, diseñar proyectos de vida para los mismos.

12. Ejecutar actividades relacionadas con los planes operativos de atención a la población víctima del conflicto armado interno.

13. Apoyar las convocatorias y desarrollo de las jornadas de asistencia técnica realizadas por la Dirección de Protección y la Dirección Regional.

14. Apoyar los procesos de articulación de los servicios de protección y familias para la paz.

15. Las demás funciones que sean asignadas por la autoridad competente y que tengan relación directa con la naturaleza del cargo y el área de desempeño

Centro Zonal.

ROL. PSICOLOGÍA

1. Realizar la verificación de la garantía de derechos de los niños, las niñas y los adolescentes que le sean solicitados por la Autoridad Administrativa.

2. Realizar las valoraciones que la Autoridad Administrativa le solicite dentro del marco del restablecimiento de los derechos de los niños, las niñas y adolescentes.

3. Emitir los informes con carácter de dictamen pericial, que sirven de sustento para que la Autoridad Administrativa adopte medidas de restablecimiento de derechos y defina la situación jurídica de los niños, las niñas y adolescentes.

4. Dar cumplimiento a las órdenes judiciales que le sean asignadas y asistir a las audiencias en donde sea citado.

5. Establecer coordinación permanente con los equipos interdisciplinarios de las Instituciones de Protección y realizar el estudio de los casos de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en Proceso Administrativo de Restablecimiento de derechos.

6. Participar en los Grupos de Estudio y Trabajo de los casos que se programen en el Centro Zonal, asumiendo los compromisos que allí se establezcan de acuerdo a su competencia.

7. Brindar Asistencia y Asesoría a las familias, por remisión del Defensor de Familia o del coordinador del centro zonal.

8. Registrar en el Sistema de información Misional SIM y en la historia de atención de los niños, niñas y adolescentes, los informes, valoraciones y demás actuaciones que realicen en el marco de sus competencias.

9. Realizar seguimiento a las medidas de restablecimiento de derechos, con el objetivo de brindar los insumos pertinentes para que la Autoridad Administrativa determine la continuación o modificación de la medida, así como el cierre del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos.

10. Apoyarlas actividades establecidas dentro del marco del proceso de constitución de nuevos hogares sustitutos, así como el seguimiento periódico a las unidades de servicio. (Cuando la Regional no cuenta con Entidad Administradora de la Modalidad).

11. Efectuar el seguimiento a los operadores de los programas del ICBF, teniendo en cuenta los lineamientos y procedimientos establecidos.

12. Ejecutar actividades relacionadas con la atención a la población víctima del conflicto armado interno.

13.  Participaren el proceso de adopciones conforme a la normatividad vigente, los lineamientos técnicos, los procesos y procedimientos.

14.  Asistir a las jornadas de asistencia técnica realizadas por la Dirección de Protección y la Dirección Regional.

15.  Las demás funciones que sean asignadas por la autoridad competente y que tengan relación directa con la naturaleza del cargo y el área de desempeño.

ROL. TRABAJO SOCIAL

1. Realizar la verificación de la garantía de derechos de los niños, las niñas y los adolescentes que le sean solicitados por la Autoridad Administrativa.

2. Realizar las valoraciones que la Autoridad Administrativa le solicite dentro del marco del restablecimiento de los derechos de los niños, las niñas y adolescentes.

3. Emitir los informes con carácter de dictamen pericial, que sirven de sustento para que la Autoridad Administrativa adopte medidas de restablecimiento de derechos y defina la situación jurídica de los niños, las niñas y adolescentes.

4. Dar cumplimiento a las órdenes judiciales que le sean asignadas y asistir a las audiencias en donde sea citado.

5. Establecer coordinación permanente con los equipos interdisciplinarios de las Instituciones de Protección y realizar el estudio de los casos de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en Proceso Administrativo de Restablecimiento de derechos.

6. Participar en los Grupos de Estudio y Trabajo de los casos que se programen en el Centro Zonal, asumiendo los compromisos que allí se establezcan de acuerdo a su competencia.

7. Brindar Asistencia y Asesoría a las familias, por remisión del Defensor de Familia o del coordinador del centro zonal.

8. Registrar en el Sistema de información Misional SIM y en la historia de atención de los niños, niñas y adolescentes, los informes, valoraciones y demás actuaciones que realicen en el marco de sus competencias.

9. Realizar seguimiento a las medidas de restablecimiento de derechos, con el objetivo de brindar los insumos pertinentes para que la Autoridad Administrativa determine la continuación o modificación de la medida, así como el cierre del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos.

10. Apoyar las actividades establecidas dentro del marco del proceso de constitución de nuevos hogares sustitutos, así como el seguimiento periódico a las unidades de servicio. (Cuando la Regional no cuenta con Entidad Administradora de la Modalidad).

11. Efectuar el seguimiento a los operadores de los programas del ICBF, teniendo en cuenta los lineamientos y procedimientos establecidos.

12. Ejecutar actividades relacionadas con la atención a la población víctima del conflicto armado interno.

13. Participaren el proceso de adopciones conforme a la normatividad vigente, los lineamientos técnicos, los procesos y procedimientos.

14. Asistir a las jornadas de asistencia técnica realizadas por la Dirección de Protección y la Dirección Regional.

15. Las demás funciones que sean asignadas por la autoridad competente y que tengan relación directa con la naturaleza del cargo y el área de desempeño,

ROL. NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

1. Realizar la verificación de la garantía de derechos de los niños, las niñas y los adolescentes que le sean solicitados por la Autoridad Administrativa.

2. Realizar las valoraciones que la Autoridad Administrativa le solicite dentro del marco del restablecimiento de los derechos de los niños, las niñas y adolescentes.

3. Emitir los informes con carácter de dictamen pericial, que sirven de sustento para que la Autoridad Administrativa adopte medidas de restablecimiento de derechos y defina la situación jurídica de los niños, las niñas y adolescentes.

4. Dar cumplimiento a las órdenes judiciales que le sean asignadas y asistir a las audiencias en donde sea citado.

5. Establecer coordinación permanente con los equipos interdisciplinarios de las Instituciones de Protección y realizar el estudio de los casos de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en Proceso Administrativo de Restablecimiento de derechos.

6. Participar en los Grupos de Estudio y Trabajo de los casos que se programen en el Centro Zonal, asumiendo los compromisos que allí se establezcan de acuerdo a su competencia.

7. Brindar Asistencia y Asesoría a las familias, por remisión del Defensor de Familia o del coordinador del centro zonal.

8. Registrar en el Sistema de información Misional SIM y en la historia de atención de los niños, niñas y adolescentes, los informes, valoraciones y demás actuaciones que realicen en el marco de sus competencias.

9. Realizar seguimiento a las medidas de restablecimiento de derechos, con el objetivo de brindar los insumos pertinentes para que la Autoridad Administrativa determine la continuación o modificación de la medida, así como el cierre del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos.

10. Efectuar el seguimiento a los operadores de los programas del ICBF, teniendo en cuenta los lineamientos y procedimientos establecidos.

11. Apoyar la implementación de las políticas, planes, programas, estrategias y proyectos relativos a la seguridad alimentaria y nutricional a los niños, niñas y adolescentes en el marco de la protección integral.

12. Apoyar las acciones a desarrollar por los entes territoriales que forman parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, en los ejes de seguridad alimentaria y nutricional, para canalizar acciones y recursos.

13. Solicitar a las entidades Municipales del Sector Salud, que presten las acciones de salud y nutrición para los beneficiarios de los servicios ICBF.

14. Apoyar en todos los aspectos la programación y monitoreo a la distribución y seguimiento al suministro de Bienestarina para los servicios de protección del ICBF.

15. Asistir a las jornadas de asistencia técnica realizadas por la Dirección de Protección y la Dirección Regional.

16. Las demás funciones que sean asignadas por la autoridad competente y que tengan relación directa con la naturaleza del cargo y el área de desempeño.

ROL. ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA

1. Realizar la verificación de la garantía de derechos de los niños, las niñas y los adolescentes que le sean solicitados por la Autoridad Administrativa.

2. Realizar las valoraciones que la Autoridad Administrativa le solicite dentro del marco del restablecimiento de los derechos de los niños, las niñas y adolescentes.

3. Emitir los informes con carácter de dictamen pericial, que sirven de sustento para que la Autoridad Administrativa adopte medidas de restablecimiento de derechos y defina la situación jurídica de los niños, las niñas y adolescentes.

4. Dar cumplimiento a las órdenes judiciales que le sean asignadas y asistir a las audiencias en donde sea citado.

5. Establecer coordinación permanente con los equipos interdisciplinarios de las Instituciones de Protección y realizar el estudio de los casos de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en Proceso Administrativo de Restablecimiento de derechos.

6. Participar en los Grupos de Estudio y Trabajo de los casos que se programen en el Centro Zonal, asumiendo los compromisos que allí se establezcan de acuerdo a su competencia.

7. Brindar Asistencia y Asesoría a las familias, por remisión del Defensor de Familia o del coordinador del centro zonal.

8. Registrar en el Sistema de información Misional SIM y en la historia de atención de los niños, niñas y adolescentes, los informes, valoraciones y demás actuaciones que realicen en el marco de sus competencias.

9. Realizar seguimiento a las medidas de restablecimiento de derechos, con el objetivo de brindar los insumos pertinentes para que la Autoridad Administrativa determine la continuación o modificación de la medida, así como el cierre del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos.

10. Apoyar las actividades establecidas dentro del marco del proceso de constitución de nuevos hogares sustitutos, así como el seguimiento periódico a las unidades de servicio. (Cuando la Regional no cuenta con Entidad Administradora de la Modalidad).

11. Efectuar el seguimiento a los operadores de los programas del ICBF, teniendo en cuenta los lineamientos y procedimientos establecidos.

12. Ejecutar actividades relacionadas con la atención a la población víctima del conflicto armado interno.

13. Asistir a las jornadas de asistencia técnica realizadas por la Dirección de Protección y la Dirección Regional.

14. Las demás funciones que sean asignadas por la autoridad competente y que tengan relación directa con la naturaleza del cargo y el área de desempeño.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICO O ESENCIALES

· Políticas públicas

· Normatividad de infancia y adolescencia

· Seguridad alimentaria y nutricional

· Sistema Nacional de Bienestar Familiar

· Prestación del servicio público de bienestar familiar

· Restablecimiento de derecho

· Adopciones

· Servicio y atención al ciudadano

· Conocimiento básico del Estado e Institucional

· Elementos de la comunicación

· Sistema Integrado de Gestión

· Manejo de herramientas ofimáticas

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNESPOR NIVEL JERÁRQUICO
· Orientación a Resultados

· Orientación al Usuario y al Ciudadano

· Transparencia

· Compromiso con la organización
· Aprendizaje continuo

· Experticia profesional

· Trabajo en equipo y colaboración

· Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

GENERALES

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
Título profesional en una de las siguientes disciplinas académicas.

ROL. PSICOLOGÍA

Título profesional en la disciplina académica de Psicología del Núcleo Básico de Conocimiento PSICOLOGÍA.

Tarjeta profesional en los casos contemplados por la Ley.

ROL. TRABAJO SOCIAL

Título profesional en las disciplinas académicas de Trabajo Social, Desarrollo Familiar del Núcleo Básico de Conocimiento SOCIOLOGÍA, TRABAJO SOCIAL Y AFINES.

Tarjeta profesional en los casos contemplados por la Ley.

ROL. NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Título profesional en la disciplina académica de Nutrición y Dietética del Núcleo Básico de Conocimiento NUTRICIÓN Y DIETÉTICA.

Tarjeta profesional en los casos contemplados por la Ley.

ROL. ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA

Título profesional en la disciplina académica de Antropología del Núcleo Básico del Conocimiento ANTROPOLOGÍA, ARTES LIBERALES.

Título profesional en la disciplina académica de Sociología del Núcleo Básico de Conocimiento SOCIOLOGÍA, TRABAJO SOCIAL Y AFINES.

Tarjeta profesional en los casos contemplados por la Ley.

Tarjeta profesional en los casos contemplados por la Ley
Dieciocho (18) meses de experiencia profesional relacionada

EQUIVALENCIAS

Título de posgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por dos (2) años de experiencia profesional relacionada.

Título de posgrado en la modalidad de maestría en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por tres (3) años de experiencia profesional relacionada.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Nivel.Regional
Denominación del Empleo.Profesional Universitario
Código.2044Grado.01
Número de Cargos.373 (Fuente de Financiación. Protección - Acciones para preservar y restituir el ejercicio integral de los derechos de la niñez y la familia)
Dependencia.Donde se ubique el Cargo
Cargo del Jefe Inmediato.Quien ejerza la supervisión directa

II. ÁREA FUNCIONAL

DIRECCION REGIONAL - Centro Zonal y Áreas Misionales

III. PROPOSITO PRINCIPAL

Prestar asistencia profesional a las Regionales y/o Centros Zonales en el desarrollo de los planes, programas, proyectos y procedimientos establecidos por la Dirección de Servicios y Atención, teniendo en cuenta los requerimientos del servicio y las normas vigentes.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

ROL. DIRECCION REGIONAL

1. Realizar el monitoreo y seguimiento a la operación y gestión del proceso de Relación con el Ciudadano desde la Regional en sus diferentes puntos de atención.

2. Articular y coordinar con los colaboradores de Servicios y Atención del nivel zonal, la implementación de lineamientos y directrices técnicas impartidas por el nivel nacional.

3. Atender con calidad, amabilidad y oportunidad a todos los ciudadanos que soliciten atención en los programas y servicios institucionales, de conformidad con los horarios establecidos para ello por la entidad, en el marco de la Ley.

4. Aplicar los protocolos y preguntas filtro, de acuerdo con el tipo de petición realizada por los ciudadanos, haciendo uso de la herramienta GECO (preguntas frecuentes).

5. Clasificar, tipificar, registrar y direccionar las solicitudes e interacciones ciudadanas que se reciban a través de los distintos canales de atención de la entidad en el Sistema de Información Misional - SIM del ICBF, de acuerdo con los criterios fijados para cada petición en la Guía para la gestión de PQRSD.

6. Generar, revisar y analizar semanalmente el reporte del SIM correspondiente a las peticiones que requieren trámite y formular las alertas de las peticiones que se encuentran vencidas y/o próximas a vencerse, de acuerdo con los términos de ley.

7. Realizar visitas periódicas de seguimiento, acompañamiento y asistencia técnica a puntos de atención de la Regional.

8. Generar un informe trimestral que aborde los ejes de análisis definidos por la Dirección de Servicios y Atención del ICBF, presentarlo al Director Regional con el fin de retroalimentarlo sobre la operación y gestión del servicio prestado para que se generen acciones de mejora, o se escalen al nivel que corresponda.

9. Realizar la evaluación de gestión, informes estadísticos, análisis cuantitativo y cualitativo del comportamiento de la operación, sus tendencias y proyecciones, con base en las peticiones registradas en el módulo de atención al ciudadano de la herramienta tecnológica SIM.

10. Proponer mejoras en la prestación del servicio y planes de acción en conjunto con los colaboradores de servicios y atención ubicados en los centros zonales de su regional.

11. Asistir y participar en las capacitaciones que programe la Dirección de Servicios y Atención del ICBF.

12. Cumplir con las directrices y políticas del sistema integrado de gestión de calidad.

13. Las demás que sean asignadas de conformidad con el cargo que desempeña en la operación.

ROL. CENTRO ZONAL

1. Atender con calidad, amabilidad y oportunidad a todos los ciudadanos que soliciten atención en los programas y servicios institucionales, de conformidad con los horarios establecidos para ello por la entidad, en el marco de la Ley.

2. Aplicar los protocolos y preguntas filtro, de acuerdo con el tipo de petición realizada por los ciudadanos, haciendo uso de la herramienta GECO (preguntas frecuentes).

3. Clasificar, tipificar y registrar todas las solicitudes e interacciones ciudadanas que se reciban a través de los distintos canales de atención de la entidad en el Sistema de Información Misional - SIM del ICBF, de acuerdo con los criterios fijados para cada petición en la Guía para la gestión de PQRSD.

4. Verificar la calidad del registro de peticiones en el Sistema de Información Misional, respecto al tipo de petición, motivo, datos del ciudadano y descripción coherente con la necesidad ciudadana, así como, ortografía y redacción.

5. Direccionar la solicitud, cuando el servicio así lo amerite, al punto de atención o dependencia del ICBF o entidad del Sistema Nacional de Bienestar Familiar competente para dar respuesta de fondo a la petición.

6. Articular con las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, la gestión y/o respuesta a peticiones ciudadanas, cuando se requiera.

7. Proponer mejoras en la prestación del servicio y planes de acción en conjunto con los colaboradores de servicios y atención ubicados en la Sede Regional y en la Dirección de Servicios y Atención.

8. Asistir y participar en las capacitaciones que programe la Dirección de Servicios y Atención del ICBF.

9. Mantenerse actualizado en la normatividad relacionada con el objeto misional de la Entidad y el proceso de relación con el ciudadano.

10. Cumplir con las directrices y políticas del sistema integrado de gestión de calidad.

11. Las demás que sean asignadas de conformidad con el cargo que desempeña en la operación.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICO O ESENCIALES

· Elementos de la comunicación

· Servicio y atención al ciudadano

· Conocimiento básico del Estado

· Sistema integrado de gestión

· Protocolo de servicio y atención al ciudadano

· Manejo de herramientas ofimáticas

· Conocimiento básico de la entidad

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNESPOR NIVEL JERÁRQUICO
· Orientación a Resultados

· Orientación al Usuario y al Ciudadano

· Transparencia

· Compromiso con la organización
· Aprendizaje continuo

· Experticia profesional

· Trabajo en equipo y colaboración

· Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

GENERALES

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
Título profesional en una de las siguientes disciplinas académicas.

· Título profesional en las disciplinas académicas de Derecho; Jurisprudencia; y Derecho y Ciencias Políticas, del Núcleo Básico de Conocimiento DERECHO Y AFINES

· Título profesional en la disciplina académica de Psicología del Núcleo Básico de Conocimiento PSICOLOGÍA

· Título profesional en las disciplinas académicas de Sociología, Trabajo Social, Desarrollo Familiar del Núcleo Básico de Conocimiento SOCIOLOGÍA y TRABAJO SOCIAL.

Tarjeta profesional en os casos contemplados por la Ley
No requiere.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Nivel.Regional
Denominación del Empleo.Técnico Administrativo
Código.3124Grado.11
Número de Cargos.48 (Fuente de Financiación. Protección - Acciones para preservar y restituir el ejercicio integral de los derechos de la niñez y la familia)
Dependencia.Donde se ubique el Cargo
Cargo del Jefe Inmediato.Quien ejerza la supervisión directa

II. ÁREA FUNCIONAL

DIRECCION REGIONAL - Centro Zonal y Áreas Misionales

III. PROPOSITO PRINCIPAL

Prestar servicios de apoyo a la gestión para el registro de las actuaciones que adelantan los profesionales que integran las Defensorías de Familia de la Dirección Regional, en el sistema de información misional - SIM, así como de los contratos de los operadores de servicios de protección en el módulo unidades de servicios

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

1. Depurar el Sistema de Información Misional, para registrar todas las actuaciones y documentos que reposan en la historia de atención de los niños, niñas y adolescentes con proceso administrativo de restablecimiento de derechos.

2. Apoyar el registro en el Sistema de Información Misional del ICBF, de los nuevos procesos administrativos de restablecimiento de derechos que aperturen las Defensorías de Familia asignadas.

3. Apoyar las funciones de archivo y tabla de retención documental.

4. Registrar los contratos de aporte y tipo acta de los operadores para los servicios de protección en el módulo Unidades de Servicio del SIM.

5. Digitar la información que le sea solicitada para la construcción de bases de datos que se requiera en la Defensoría de Familia.

6. Facilitar el servicio a los usuarios internos y externos de acuerdo con las políticas del Instituto.

7. Desarrollar las actividades técnicas y de apoyo, propias del área, que le sean asignadas, de acuerdo con requerimientos establecidos y según procedimientos.

8. Introducir documentos de apoyo administrativo y/o técnicos en los tiempos establecidos y según normas técnicas de producción documental.

9. Asistir a las jornadas de asistencia técnica realizadas por la Dirección de Protección y la Dirección Regional y difundir en el centro zonal la información recibida.

10. Las demás funciones que sean asignadas por la autoridad competente y que tengan relación directa con la naturaleza del cargo y el área de desempeño.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICO O ESENCIALES

· Conocimientos básicos del Estado e institucional

· Elementos de la comunicación

· Gestión documental

· Servicio y atención al ciudadano

· Sistema integrado de gestión

· Manejo de herramientas ofimáticas.

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNESPOR NIVEL JERÁRQUICO
· Orientación a Resultados

· Orientación al Usuario y al Ciudadano

· Transparencia

· Compromiso con la organización
· Experticia técnica

· Trabajo en equipo

· Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

REQUISITO – 1

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
Título de formación técnica profesional en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en.

· Administración

· Contaduría Pública

· Economía

· Derecho y afines

· Ciencia Política, Relaciones Internacionales

· Psicología

· Sociología, Trabajo Social y afines

· Antropología, Artes Liberales

· Comunicación social, Periodismo y afines

· Ingeniería Industrial y afines

· Medicina

· Nutrición y Dietética

· Educación

· Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
Tres (3) meses de experiencia relacionada o laboral.

REQUISITO – 2

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
Aprobación de dos (2) años de educación superior de pregrado en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en.

· Administración

· Contaduría Pública

· Economía

· Derecho y afines

· Ciencia Política, Relaciones Internacionales

· Psicología

· Sociología, Trabajo Social y afines

· Antropología, Artes Liberales

· Comunicación social, Periodismo y afines

· Ingeniería Industrial y afines

· Medicina

· Nutrición y Dietética

· Educación

· Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
Doce (12) meses de experiencia relacionada o laboral.

C. Fuente de Financiación. Asistencia al Modelo de Intervención Social del ICBF a Nivel Nacional

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Nivel.Nacional
Denominación del Empleo.Profesional Especializado
Código.2028Grado.24
Número de Cargos.4 (Fuente de Financiación. Asistencia al Modelo de Intervención Social del ICBF a Nivel Nacional)
Dependencia.Donde se ubique el Cargo
Cargo del Jefe Inmediato.Quien ejerza la supervisión directa

II. ÁREA FUNCIONAL

DIRECCION DE CONTRATACIÓN

III. PROPOSITO PRINCIPAL

Prestar asistencia profesional a la Dirección de Contratación, en el desarrollo de los planes y programas, proyectos y procedimientos para garantizar la ejecución y desarrollo oportuno de todos los procesos contractuales del ICBF, según la normatividad vigente.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

1. Hacer aportes para el diseño y desarrollo de la política institucional del área, la formulación y el desarrollo de los planes, programas y proyectos propios de la dependencia de acuerdo con protocolos institucionales y en los tiempos establecidos.

2. Apoyar a la Dirección de Contratación en la administración, control y seguimiento de las actividades a cargo del proceso contractual asignado.

3. Adelantar los procesos de contratación de la Dirección General, de acuerdo con la normatividad vigente y procedimientos establecidos.

4. Orientar a las Direcciones Regionales en las etapas pre contractual, contractual y pos contractual en los procesos de contratación que adelanten, de acuerdo con la normatividad vigente, tas necesidades y lineamientos establecidos.

5. Orientar en la elaboración de los estudios de necesidad y oportunidad a contratar y de los proyectos de términos de referencia y pliegos de condiciones a las dependencias de la Entidad, según los parámetros técnicos y normativos.

6. Orientar para la elaboración de los contratos, sus actualizaciones, adiciones, modificaciones a las mismas y demás actuaciones contractuales teniendo en cuenta la correcta aplicación de las normas y de los procedimientos vigentes.

7. Proyectar para la firma del competente las resoluciones o actos administrativos en las fases precontractual, contractual y postcontractual.

8. Colaborar en la actualización del manual de contratación y de supervisión, de acuerdo con la normatividad y la política vigentes.

9. Verificar la custodia de los documentos generados en los diversos procedimientos de contratación del Instituto en la Dirección General, y asesorar a las Direcciones Regionales en esta materia de conformidad con las normas y directrices del Archivo General de la Nación.

10. Participar en la ejecución del procedimiento administrativo por incumplimientos y las reclamaciones frente a entidades aseguradoras de la sede de la Dirección General y asesorar las Direcciones Regionales en esta materia.

11. Presentar todos los informes solicitados por el Jefe Inmediato y mantener actualizada toda la información de gestión en los aplicativos correspondientes.

12. Las demás funciones que sean asignadas por la autoridad competente y que tengan relación directa con la naturaleza del cargo y el área de desempeño.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICO O ESENCIALES

· Políticas públicas

· Régimen disciplinario

· Legal

· Contratación pública

· Gestión documental

· Servicio y atención al ciudadano

· Conocimiento básico del Estado e Institucional

· Elementos de la comunicación

· Sistema Integrado de Gestión

· Manejo de herramientas ofimáticas

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNESPOR NIVEL JERÁRQUICO
· Orientación a Resultados

· Orientación al Usuario y al Ciudadano

· Transparencia

· Compromiso con la organización
· Aprendizaje continuo

· Experticia profesional

· Trabajo en equipo y colaboración

· Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

GENERALES

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
· Título profesional en las disciplinas académicas de Derecho; Jurisprudencia; y Derecho y Ciencias Políticas, del Núcleo Básico de Conocimiento DERECHO Y AFINES.

· Título de posgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo.

Tarjeta profesional en los casos contemplados por la Ley.
Cuarenta y tres (43) meses de experiencia profesional relacionada

EQUIVALENCIAS

Título de posgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por dos (2) años de experiencia profesional relacionada y viceversa.

Título de posgrado en la modalidad de maestría en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por tres (3) años de experiencia profesional relacionada y viceversa

Título de posgrado en la modalidad de doctorado en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por cuatro (4) años de experiencia profesional relacionada y viceversa.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Nivel.Nacional
Denominación del Empleo.Profesional Especializado
Código.2028Grado.15
Número de Cargos.12 (Fuente de Financiación. Asistencia al Modelo de Intervención Social del ICBF a Nivel Nacional)
Dependencia.Donde se ubique el Cargo
Cargo del Jefe Inmediato.Quien ejerza la supervisión directa

II. ÁREA FUNCIONAL

DIRECCION FINANCIERA Y SUS ÁREAS

III. PROPOSITO PRINCIPAL

Prestar asistencia técnica en el desarrollo de los planes y programas, proyectos y procedimientos relacionados con los recursos financieros de tesorería, presupuesto, contabilidad, de recaudo y de planeación financiera, teniendo en cuenta los requerimientos del servicio y las normas vigentes, con el fin de contribuir al logro de los objetivos institucionales, garantizando la efectiva operación financiera.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

1. Asistir a la Dirección Financiera y sus grupos en la formulación, consolidación y seguimiento de los planes e indicadores del área teniendo en cuenta políticas institucionales, plan de desarrollo y plan estratégico, generando los reportes requeridos y comunicando las alertas pertinentes.

2. Registrar, proyectar, consolidar, analizar, efectuar seguimiento, ajustar y documentar cuando así se requiera las operaciones presupuéstales, tesorales, contables, de planeación y de recaudo.

3. Diseñar y desarrollar estrategias para el manejo, control y seguimiento de tos recursos de tesorería de la entidad.

4. Organizar y controlar las operaciones de Tesorería relacionadas con las Direcciones Regionales y Grupo Financiero de la Dirección General en relación con operaciones de registro y control del flujo de recursos recaudados, el Programa anual de Caja (P A C), los giros y pagos de la Entidad, generando los reportes requeridos y las alertas pertinentes.

5. Valorar y efectuar las inversiones y manejo de excedentes de tesorería de acuerdo con la normatividad establecida, generando los informes requeridos.

6. Conciliar y depurar periódicamente las cuentas de los Estados Contables de acuerdo con las normas expedidas por la Contaduría General de la Nación y normas vigentes generando y comunicando las alertas pertinentes.

7. Analizar, revisar, verificar, emitir diagnóstico y firmar los Estados Contables con los anexos de las Regionales asignadas o de la información pertinente del grupo, así como revisar, analizar y consolidar la Información Exógena Nacional y Distrital generando los archivos respectivos

8. Diseñar, ejecutar y hacer seguimiento a las políticas, normas, instrumentos, procesos y procedimientos para la administración del presupuesto del Instituto de acuerdo con los lineamientos de Dirección General y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

9. Evaluar y conceptuar sobre la viabilidad financiera, en relación con las modificaciones a las apropiaciones iniciales en los planes, programas y proyectos y modalidades que presta el Instituto.

10. Brindar asesoría y acompañamiento a las Direcciones Regionales en temas de planeación, presupuéstales, contables, tributarios y de tesorería de acuerdo con las políticas y procedimientos financieros del ICBF.

11. Las demás que se le asignen y que correspondan a la naturaleza del empleo.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICO O ESENCIALES

· Políticas públicas

· Fundamentos de planeación

· Presupuesto público

· Tesorería

· Contabilidad pública

· Recaudo

· Servicio y atención al ciudadano

· Conocimiento básico del Estado e Institucional

· Elementos de la comunicación

· Sistema Integrado de Gestión

· Manejo de herramientas ofimáticas

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNESPOR NIVEL JERÁRQUICO
· Orientación a Resultados

· Orientación al Usuario y al Ciudadano

· Transparencia

· Compromiso con la organización
· Aprendizaje continuo

· Experticia profesional

· Trabajo en equipo y colaboración

· Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

GENERALES

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
Título profesional en una de las siguientes disciplinas académicas.

· Título profesional en las disciplinas académicas de Administración, Administración de Empresas, Administración Pública, Administración Financiera, Finanzas y Relaciones internacionales, Administración de Riesgos y Seguros, del Núcleo Básico de Conocimiento ADMINISTRACIÓN.

· Título profesional en la disciplina académica de Contaduría Pública del Núcleo Básico de Conocimiento de CONTADURÍA PÚBLICA.

· Título profesional en las disciplinas académicas de Economía, Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales, Finanzas y Comercio Internacional, del Núcleo Básico de Conocimiento ECONOMÍA.


· Título profesional en la disciplina académica de Ingeniería Industrial del Núcleo Básico de Conocimiento en INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AFINES.

· Título profesional en las disciplinas académicas de Ingeniería Administrativa, Ingeniería Administrativa y de Finanzas, Ingeniería Financiera, Ingeniería Financiera y de Negocios del Núcleo Básico de Conocimiento INGENIERÍA ADMINISTRATIVA Y AFINES.

Título de posgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo

Tarjeta profesional en los casos contemplados por la Ley.
Dieciséis (16) meses de experiencia profesional relacionada

EQUIVALENCIAS

Título de posgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por dos (2) años de experiencia profesional relacionada y viceversa.

Título de posgrado en la modalidad de maestría en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por tres (3) años de experiencia profesional relacionada y viceversa.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Nivel.Nacional
Denominación del Empleo.Profesional Especializado
Código.2028Grado.14
Número de Cargos.6 (Fuente de Financiación. Asistencia al Modelo de Intervención Social del ICBF a Nivel Nacional)
Dependencia.Donde se ubique el Cargo
Cargo del Jefe Inmediato.Quien ejerza la supervisión directa

II. ÁREA FUNCIONAL

OFICINA DE CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO

III. PROPOSITO PRINCIPAL

Adelantar la acción disciplinaria por presuntas irregularidades cometidas por Servidores y ex servidores Públicos teniendo en cuenta las normas vigentes y procesos y procedimientos asignados.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

1. Diseñar estrategias de organización interna para el manejo eficiente y con celeridad de los procesos en primera instancia de competencia de la Oficina.

2. Tramitar los procesos disciplinarios que se adelanten contra los servidores públicos del ICBF, tendientes al esclarecimiento de las conductas que puedan constituir faltas disciplinarias, según la normatividad vigente.

3. Desarrollar las actuaciones correspondientes para garantizar que los procesos disciplinarios se desarrollen dentro de los principios y los procedimientos legalmente establecido.

4. Tramitar y proyectar las decisiones requeridas en desarrollo de las actuaciones disciplinarias adelantadas contra los servidores públicos del Instituto

5. Poner en conocimiento de los órganos de control respectivos, la comisión de hechos con incidencia penal, fiscal y administrativa, de los cuales tenga conocimiento en desarrollo de sus funciones, para que se adelanten los procedimientos que les correspondan.

6. Promover y participar en estudios e investigaciones para formular políticas de capacitación y divulgación de los objetivos del control disciplinario interno, a fin de prevenir conductas disciplinables

7. Practicar oportunamente las pruebas requeridas en desarrollo del proceso disciplinar

8. Mantener actualizada la información de los trámites disciplinarios adelantados, en el sistema de información utilizado por la Oficina de Control Interno Disciplinario.

9. Realizar estudios, investigaciones y demás gestiones que soporten la interacción con organismos de investigación y control para garantizar la colaboración armónica y el apoyo técnico necesario para el éxito de las investigaciones disciplinarias.

10. Emitir los documentos relacionados con las distintas investigaciones disciplinarias, solicitados o requeridos a través del superior inmediato.

11. Desarrollar las actividades definidas por la Oficina de Control Interno Disciplinario tendientes a la prevención de la comisión de la falta disciplinaria por parte de los colaboradores del ICBF.

12. Las demás que se le asignen y que correspondan a la naturaleza del empleo.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICO O ESENCIALES

· Administración de personal

· Desarrollo de personal

· Régimen disciplinario

· Legal

· Derecho administrativo

· Contratación pública

· Gestión documental

· Conocimiento básico del Estado e Institucional

· Elementos de la comunicación

· Servicio y atención al ciudadano

· Sistema Integrado de Gestión

· Manejo de herramientas ofimáticas

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNESPOR NIVEL JERÁRQUICO
· Orientación a Resultados

· Orientación al Usuario y al Ciudadano

· Transparencia

· Compromiso con la organización
· Aprendizaje continuo

· Experticia profesional

· Trabajo en equipo y colaboración

· Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

GENERALES

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
Título profesional en una de las siguientes disciplinas académicas.

· Título profesional en las disciplinas académicas de Derecho; Jurisprudencia; y Derecho y Ciencias Políticas, del Núcleo Básico de Conocimiento DERECHO Y AFINES.

· Título de posgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo.

Tarjeta profesional en los casos contemplados por la Ley.
Trece (13) meses de experiencia profesional relacionada

EQUIVALENCIAS

Título de posgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por dos (2) años de experiencia profesional relacionada y viceversa.

Título de posgrado en la modalidad de maestría en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por tres (3) años de experiencia profesional relacionada y viceversa.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Nivel.Nacional
Denominación del Empleo.Profesional Especializado
Código.2028Grado.13
Número de Cargos.7 (Fuente de Financiación. Asistencia al Modelo de Intervención Social del ICBF a Nivel Nacional)
Dependencia.Donde se ubique el Cargo
Cargo del Jefe Inmediato.Quien ejerza la supervisión directa

II. ÁREA FUNCIONAL

DIRECCIÓN FINANCIERA Y SUS AREAS

III. PROPOSITO PRINCIPAL

Prestar asistencia técnica en el desarrollo de los planes y programas, proyectos y procedimientos relacionados con los recursos financieros de tesorería, presupuesto, contabilidad, de recaudo y de planeación financiera, teniendo en cuenta los requerimientos del servicio y las normas vigentes, con el fin de contribuir al logro de los objetivos institucionales, garantizando la efectiva operación financiera.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

1. Acompañar a la Dirección Financiera y sus grupos en la formulación y seguimiento de los planes e indicadores del área teniendo en cuenta políticas institucionales, plan de desarrollo y el plan estratégico.

2. Registrar, proyectar, consolidar, analizar, efectuar seguimiento, ajustar y documentar cuando así se requiera las operaciones presupuéstales, tesorales, contables, de planeación y de recaudo, generando los informes respectivos.

3. Aplicar procesos para el manejo, control y seguimiento de los recursos de tesorería de la entidad.

4. Realizar flujos proyectados del PAC - efectivo, analizar su ejecución y administrar los giros a las regionales y al Grupo Financiero de la Dirección General de acuerdo con las normas legales, generando los reportes requeridos.

5. Ejecutar y hacer seguimiento a las políticas, normas, instrumentos, procesos y procedimientos para la administración del presupuesto del Instituto de acuerdo con los lineamientos de Dirección General y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

6. Conciliar y depurar las cuentas contables y bancarias y las demás cuentas que así lo requieran, con base en los parámetros definidos para tal fin y efectuando el seguimiento para que los responsables realicen los ajustes a que haya lugar de manera oportuna.

7. Revisar, analizar, verificar y firmar los Estados Contables y anexos de las Direcciones Regionales que le sean asignadas, así como el análisis y consolidación de la información Exógena Nacional y Distrital.

8. Participar en la evaluación de los convenios del recaudo de ingresos y cobros que se celebren con las entidades financieras de acuerdo con normas y procedimientos vigentes.

9. Controlar la gestión de los canales de captación de los ingresos de los aportes para fiscales y de las diferentes fuentes de ingresos de acuerdo con procedimientos, generando los informes requeridos.

10. Proponer alternativas de fortalecimiento del proceso integral de recaudo y proceso administrativo de cobro coactivo y procesos transversales de acuerdo con las normas legales, generando los informes requeridos.

11. Brindar asesoría y acompañamiento a las Direcciones Regionales en temas presupuéstales, contables, tributarios y de tesorería y demás aspectos de acuerdo con las políticas y procedimientos financieros del ICBF.

12. Las demás que se le asignen y que correspondan a la naturaleza del empleo.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICO O ESENCIALES

· Régimen disciplinario

· Conocimientos en software financiero

· Presupuesto público

· Tesorería

· Contabilidad pública

· Recaudo

· Servicio y atención al ciudadano

· Conocimiento básico del Estado e Institucional

· Elementos de la comunicación

· Sistema Integrado de Gestión

· Manejo de herramientas ofimáticas

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNESPOR NIVEL JERÁRQUICO
· Orientación a Resultados

· Orientación al Usuario y al Ciudadano

· Transparencia

· Compromiso con la organización
· Aprendizaje continuo

· Experticia profesional

· Trabajo en equipo y colaboración

· Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

GENERALES

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
Título profesional en una de las siguientes disciplinas académicas.

· Título profesional en las disciplinas académicas de Administración, Administración de Empresas, Administración Pública, Administración Financiera, Finanzas y Relaciones internacionales, Administración de Riesgos y Seguros, del Núcleo Básico de Conocimiento ADMINISTRACIÓN.

· Título profesional en la disciplina académica de Contaduría Pública del Núcleo Básico de Conocimiento de CONTADURÍA PÚBLICA.


· Título profesional en las disciplinas académicas de Economía, Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales, Finanzas y Comercio Internacional, del Núcleo Básico de Conocimiento ECONOMÍA.

· Título profesional en la disciplina académica de Ingeniería Industrial del Núcleo Básico de Conocimiento en INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AFINES.

· Título profesional en las disciplinas académicas de Ingeniería Administrativa, Ingeniería Administrativa y de Finanzas, Ingeniería Financiera, Ingeniería Financiera y de Negocios del Núcleo Básico de Conocimiento INGENIERÍA ADMINISTRATIVA Y AFINES.

Título de posgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo.

EQUIVALENCIAS

Tarjeta profesional en los casos contemplados por la Ley.
Diez (10) meses de experiencia profesional relacionada

EQUIVALENCIAS

Título de posgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por dos (2) años de experiencia profesional relacionada y viceversa.

Título de posgrado en la modalidad de maestría en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por tres (3) años de experiencia profesional relacionada y viceversa.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Nivel.Nacional/Regional
Denominación del Empleo.Profesional Universitario
Código.2044Grado.11
Número de Cargos.10 (Fuente de Financiación. Asistencia al Modelo de Intervención Social del ICBF a Nivel Nacional)
Dependencia.Donde se ubique el Cargo
Cargo del Jefe Inmediato.Quien ejerza la supervisión directa

II. ÁREA FUNCIONAL

DIRECCIÓN FINANCIERA Y SUS ÁREAS

DIRECCIONES REGIONALES – ÁREA FINANCIERA Y DE RECAUDO

III. PROPOSITO PRINCIPAL

Prestar asistencia técnica en el desarrollo de los planes y programas, proyectos y procedimientos relacionados con los recursos financieros de tesorería, presupuesto, contabilidad, de recaudo y de planeación financiera, teniendo en cuenta los requerimientos del servicio y las normas vigentes, con el fin de contribuir al logro de los objetivos institucionales, garantizando la efectiva operación financiera.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

1. Apoyar la consolidación de los planes e indicadores del área financiera a nivel central y regional teniendo en cuenta políticas institucionales, plan de desarrollo y el plan estratégico

2. Hacer seguimiento a los recursos financieros del recaudo y manejo de fondos de acuerdo con las normas establecidas.

3. Organizar las operaciones de registro y control del flujo de recursos recaudados de acuerdo con procedimientos y lineamientos.

4. Hacer seguimiento y ejercer control sobre el Programa anual de Caja (P.A.C.) y los giros a las regionales y al Grupo Financiero de la Dirección General de acuerdo con las normas legales, generando los reportes a que haya lugar.

5. Revisar y analizar los Estados Financieros con sus anexos de las Direcciones Regionales asignadas con el fin de analizar, consolidar y trasmitir los Estados Financieros de la Entidad

6. Conciliar y depurar periódicamente las cuentas de los Estados Financieros generado y firmando los reportes de acuerdo con las normas expedidas por la Contaduría General de la Nación, así como revisar, analizar y consolidar la información Exógena Nacional y Distrital generando los archivos respectivos.

7. Ejecutar y hacer seguimiento a políticas, normas, instrumentos procesos y procedimientos para la modificación, ejecución, control, seguimiento y manejo del presupuesto del Instituto de acuerdo con los lineamientos de Dirección General.

8. Realizar las operaciones financieras conexas a la ejecución del presupuesto asignado para el desarrollo de las actividades propias de la Dirección General.

9. Participar en el registro, consolidación, administración, seguimiento y control de la información contable y tributaria del instituto, en el aplicativo definido para tal fin de acuerdo con los procesos del ICBF y los lineamientos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

10. Brindar asesoría y acompañamiento a ¡as Direcciones Regionales en temas presupuéstales, contables, tributarios y de tesorería de acuerdo con las políticas y procedimientos del ICBF.

11. Participar en la administración, control, seguimiento y manejo del recaudo, registro de cartera, cobro y verificación del aporte parafiscal a favor de la Entidad.

12. Apoyar la administración de la documentación contable y tributaria de acuerdo con normas y procedimientos de conservación.

13. Las demás que se le asignen y que correspondan a la naturaleza del empleo.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICO O ESENCIALES

· Régimen disciplinario

· Conocimientos en software financiero

· Presupuesto público

· Tesorería

· Contabilidad pública

· Recaudo

· Servicio y atención al ciudadano

· Conocimiento básico del Estado e Institucional

· Elementos de la comunicación

· Sistema Integrado de Gestión

· Manejo de herramientas ofimáticas

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNESPOR NIVEL JERÁRQUICO
· Orientación a Resultados

· Orientación al Usuario y al Ciudadano

· Transparencia

· Compromiso con la organización
· Aprendizaje continuo

· Experticia profesional

· Trabajo en equipo y colaboración

· Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

GENERALES

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
Título profesional en una de las siguientes disciplinas académicas.

· Título profesional en las disciplinas académicas de Administración, Administración de Empresa, Administración Pública, Administración Financiera, Finanzas y Relaciones Internacionales, Administración de Riesgos y Seguros, del Núcleo Básico de Conocimiento ADMINISTRACIÓN.

· Título profesional en la disciplina académica de Contaduría Pública del Núcleo Básico de Conocimiento de CONTADURÍA PÚBLICA.

· Título profesional en las disciplinas académicas de Economía, Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales, Finanzas y Comercio Internacional, del Núcleo Básico de Conocimiento ECONOMÍA.

· Título profesional en la disciplina académica de Ingeniería Industrial del Núcleo Básico de Conocimiento en INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AFINES.

· Título profesional en las disciplinas académicas de Ingeniería Administrativa, Ingeniería Administrativa y de Finanzas, Ingeniería Financiera, Ingeniería Financiera y de Negocios del Núcleo Básico de Conocimiento INGENIERÍA ADMINISTRATIVA Y AFINES.

Tarjeta profesional en los casos contemplados por la Ley.
Treinta (30) meses de experiencia profesional relacionada

EQUIVALENCIAS

Título de posgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por dos (2) años de experiencia profesional relacionada,

Título de posgrado en la modalidad de maestría en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por tres (3) años de experiencia profesional relacionada.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Nivel.Nacional/Regional
Denominación del Empleo.Profesional Universitario
Código.2044Grado.09
Número de Cargos.13 (Fuente de Financiación. Asistencia al Modelo de Intervención Social del ICBF a Nivel Nacional)
Dependencia.Donde se ubique el Cargo
Cargo del Jefe Inmediato.Quien ejerza la supervisión directa

II. ÁREA FUNCIONAL

DIRECCIÓN FINANCIERA Y SUS ÁREAS

DIRECCIONES REGIONALES – ÁREA FINANCIERA Y DE RECAUDO

III. PROPOSITO PRINCIPAL

Prestar asistencia técnica en el desarrollo de los planes y programas, proyectos y procedimientos relacionados con los recursos financieros de tesorería, presupuesto, contabilidad, de recaudo y de planeación financiera, teniendo en cuenta los requerimientos del servicio y las normas vigentes, con el fin de contribuir al logro de los objetivos institucionales, garantizando la efectiva operación financiera.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

1. Ejecutar y hacer seguimiento al desarrollo de las políticas financieras necesarias para la operación del Instituto de acuerdo con los planes estratégicos y la normativa.

2. Ejecutar y hacer seguimiento a políticas, normas, instrumentos procesos y procedimientos para la modificación, ejecución, control, seguimiento y manejo del presupuesto del Instituto de acuerdo con los lineamientos de Dirección General.

3. Realizar las operaciones financieras conexas a la ejecución del presupuesto, así como su registro para el desarrollo de las actividades propias de la Dirección General

4. Participar en el registro, consolidación, administración, seguimiento, control y documentación de la información contable y tributaria del instituto, en el aplicativo definido para tal fin de acuerdo con los procesos del ICBF y los lineamientos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

5. Conciliar y depurar periódicamente las cuentas de los Estados Financieros de acuerdo con las normas expedidas por la Contaduría General de la Nación, generando y comunicando las alertas pertinentes

6. Hacer seguimiento y ejercer control sobre el Programa Anual Mensualizado de Caja (P.A.C), los giros y pagos de la entidad, con las diferentes fuentes de financiación.

7. Desarrollar y controlar las operaciones de Tesorería relacionadas con las Direcciones Regionales en relación con operaciones de registro y control del flujo de recursos recaudados y pagos.

8. brindar asesoría y acompañamiento a las Direcciones Regionales en temas de planeación, presupuéstales, contables, tributarios y de tesorería de acuerdo con las políticas y procedimientos financieros del ICBF.

9. Participar en la administración, control, seguimiento y manejo del recaudo, registro de cartera, cobro y fiscalización a favor de la entidad.

10. Controlar la operación de las cajas menores de Instituto de acuerdo con las políticas establecidas.

11. Las demás que se le asignen y que correspondan a la naturaleza del empleo.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICO O ESENCIALES

· Administración de personal

· Desarrollo de personal

· Régimen disciplinario

· Legal

· Derecho administrativo

· Contratación pública

· Gestión documental

· Conocimiento básico del Estado e Institucional

· Elementos de la comunicación

· Servicio y atención al ciudadano

· Sistema Integrado de Gestión

· Manejo de herramientas ofimáticas

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNESPOR NIVEL JERÁRQUICO
· Orientación a Resultados

· Orientación al Usuario y al Ciudadano

· Transparencia

· Compromiso con la organización
· Aprendizaje continuo

· Experticia profesional

· Trabajo en equipo y colaboración

· Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

GENERALES

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
Título profesional en una de las siguientes disciplinas académicas.

· Título profesional en las disciplinas académicas de Administración, Administración de Empresas, Administración Pública, Administración Financiera, Finanzas y Relaciones Internacionales, Administración de Riesgos y Seguros, del Núcleo Básico de Conocimiento ADMINISTRACIÓN.

· Título profesional en la disciplina académica de Contaduría Pública del Núcleo Básico de Conocimiento de CONTADURÍA PÚBLICA

· Título profesional en las disciplinas académicas de Economía, Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales, Finanzas y Comercio Internacional, del Núcleo Básico de Conocimiento ECONOMÍA.

· Título profesional en la disciplina académica de Ingeniería Industrial del Núcleo Básico de Conocimiento en INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AFINES.

· Título profesional en las disciplinas académicas de Ingeniería Administrativa, Ingeniería Administrativa y de Finanzas, Ingeniería Financiera, Ingeniería Financiera y de Negocios del Núcleo Básico de Conocimiento INGENIERÍA ADMINISTRATIVA Y AFINES.

Tarjeta profesional en los casos contemplados por la Ley.
Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional relacionada

EQUIVALENCIAS

Título de posgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por dos (2) años de experiencia profesional relacionada.

Título de posgrado en la modalidad de maestría en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por tres (3) años de experiencia profesional relacionada.

II. ÁREA FUNCIONAL (2)

OFICINA ASESORA JURÍDICA

DIRECCIONES REGIONALES – ÁREA JURÍDICA

III. PROPOSITO PRINCIPAL

Adelantar el cobro de las obligaciones claras, expresas y exigibles a favor del ICBF que presten mérito ejecutivo a través de la jurisdicción coactiva, mediante el proceso administrativo de cobro coactivo, con el fin de recuperar la cartera del ICBF.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

1. Realizar verificación y validación de los documentos necesarios conforme al marco normativo legal vigente para avocar el conocimiento del proceso, conducente a inicial el cobro administrativo coactivo del aporte parafiscal del 3%, mediante el decreto de medidas cautelares y el respectivo mandamiento de pago.

2. Participar, analizar y verificar las conciliaciones internas de recaudo, coactivo y contabilidad, relacionadas con el aporte parafiscal del 3%

3. Realizar e impartir control de legalidad a los proyectos de actos administrativos para la gestión propia del cobro y aquellos relacionados con los aportantes e instancias de coordinación, control y seguimiento.

4. Adelantar las acciones pertinentes en el proceso de cobro pre jurídico, persuasivo y coactivo, estudiando y proyectando para la firma del Funcionario Ejecutor.

5. Impulsar el proceso de cobro administrativo coactivo del aporte parafiscal del 3% con destino al ICBF, mediante la investigación de bienes, la expedición de resoluciones que resuelven excepciones, derechos de petición, la recepción de títulos judiciales o bienes embargados, para la respectiva cancelación de las obligaciones a favor del ICBF.

6. Apoyar en la definición de los criterios administrativos para la jurisdicción Coactiva.

7. Estudiar los títulos ejecutivos y la demás documentación requerida para el trámite de los procesos administrativos coactivos del aporte parafiscal con base a la normatividad vigente

8. Expedir lineamientos necesarios que modifiquen el proceso de cobro administrativo coactivo del aporte parafiscal 3% por disposición de nuevas leyes o decretos.

12. Las demás que se le asignen y que correspondan a la naturaleza del empleo.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICO O ESENCIALES

· Administración de personal

· Desarrollo de personal

· Régimen disciplinario

· Legal

· Derecho administrativo

· Contratación pública

· Gestión documental

· Conocimiento básico del Estado e Institucional

· Elementos de la comunicación

· Servicio y atención al ciudadano

· Sistema Integrado de Gestión

· Manejo de herramientas ofimáticas

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNESPOR NIVEL JERÁRQUICO
· Orientación a Resultados

· Orientación al Usuario y al Ciudadano

· Transparencia

· Compromiso con la organización
· Aprendizaje continuo

· Experticia profesional

· Trabajo en equipo y colaboración

· Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

GENERALES

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
Título profesional en una de las siguientes disciplinas académicas.

· Título profesional en las disciplinas académicas de Derecho; Jurisprudencia; y Derecho y Ciencias Políticas, del Núcleo Básico de Conocimiento DERECHO Y AFINES.

Tarjeta profesional en los casos contemplados por la Ley.
Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional relacionada

EQUIVALENCIAS

Título de posgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por dos (2) años de experiencia profesional relacionada.

Título de posgrado en la modalidad de maestría en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por tres (3) años de experiencia profesional relacionada.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Nivel.Nacional/Regional
Denominación del Empleo.Profesional Universitario
Código.2044Grado.08
Número de Cargos.7 (Fuente de Financiación. Asistencia al Modelo de Intervención Social del ICBF a Nivel Nacional)
Dependencia.Donde se ubique el Cargo
Cargo del Jefe Inmediato.Quien ejerza la supervisión directa

II. ÁREA FUNCIONAL (1)

DIRECCIÓN FINANCIERA Y SUS ÁREAS

DIRECCIONES REGIONALES – ÁREA FINANCIERA Y DE RECAUDO

III. PROPOSITO PRINCIPAL

Prestar asistencia técnica en el desarrollo de los planes y programas, proyectos y procedimientos relacionados con los recursos financieros de tesorería, presupuesto, contabilidad, de recaudo y de planeación financiera, teniendo en cuenta los requerimientos del servicio y las normas vigentes, con el fin de contribuir al logro de los objetivos institucionales, garantizando la efectiva operación financiera.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

1. Suministrar información de soporte y participar en la consolidación de los planes del área financiera a nivel central y regional teniendo en cuenta la planeación institucional.

2. Participar en la ejecución, consolidación, análisis, acompañamiento y seguimiento de los recursos y de la información financiera y tributaria del ICBF.

3. Ejecutar el proceso financiero, procedimientos y actividades de planeación, presupuéstales, contables, de tesorería y de recaudo de aportes de acuerdo con las normas.

4. Conciliar y depurar periódicamente las cuentas de los Estados Financieros de acuerdo con las normas expedidas por la Contaduría General de la Nación, generando y comunicando las alertas pertinentes

5. Revisar y analizar los Estados Financieros con sus anexos de las Direcciones Regionales asignadas con el fin de analizar, consolidar y trasmitir los Estados Financieros de la Entidad.

6. Realizar el seguimiento financiero del presupuesto de la Entidad en coordinación con las áreas responsables de la ejecución de los recursos, analizar de forma permanente su comportamiento y proponer los ajustes de acuerdo al procedimiento establecido.

7. Participar en el registro, consolidación, administración, seguimiento, control y documentación de la información contable y tributaria del instituto en el aplicativo definido para tal fin de acuerdo con los procesos del ICBF y los lineamientos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

8. Participar en la administración, control, seguimiento y manejo del recaudo, registro de cartera, cobro y verificación del Aporte Parafiscal 3% a favor de la entidad.

9. Realizar operaciones de Tesorería en relación con el registro y control del flujo de recursos recaudados y pagos, así como las demás generados por el proceso financiero.

10. Realizar actividades tendientes a agilizar y mejorar la gestión de verificación del aporte parafiscal 3% y demás fuentes de ingresos y proceso administrativo de cobro coactivo de la Dirección Regional o Dirección General.

11. Realizar actividades para la recuperación de recursos a favor de la Entidad por medio del proceso administrativo de cobro coactivo.

12. Brindar asesoría y acompañamiento a las Direcciones Regionales en temas de planeación, presupuéstales, contables, tributarios y de tesorería de acuerdo con las políticas y procedimientos financieros del ICBF.

13. Las demás que se le asignen y que correspondan a la naturaleza del empleo.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICO O ESENCIALES

· Administración de personal

· Desarrollo de personal

· Régimen disciplinario

· Legal

· Derecho administrativo

· Contratación pública

· Gestión documental

· Conocimiento básico del Estado e Institucional

· Elementos de la comunicación

· Servicio y atención al ciudadano

· Sistema Integrado de Gestión

· Manejo de herramientas ofimáticas

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNESPOR NIVEL JERÁRQUICO
· Orientación a Resultados

· Orientación al Usuario y al Ciudadano

· Transparencia

· Compromiso con la organización
· Aprendizaje continuo

· Experticia profesional

· Trabajo en equipo y colaboración

· Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

GENERALES

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
Título profesional en una de las siguientes disciplinas académicas.

· Título profesional en las disciplinas académicas de Administración, Administración de Empresas, Administración Pública, Administración Financiera, Finanzas y Relaciones Internacionales, Administración de Riesgos y Seguros, del Núcleo Básico de Conocimiento ADMINISTRACIÓN

· Título profesional en la disciplina académica de Contaduría Pública del Núcleo básico de Conocimiento de CONTADURÍA PÚBLICA

· Título profesional en las disciplinas académicas de Economía, Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales, Finanzas y Comercio Internacional, del Núcleo Básico de Conocimiento ECONOMÍA.

· Título profesional en la disciplina académica de Ingeniería Industrial del Núcleo Básico de Conocimiento en INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AFINES.

· Título profesional en las disciplinas académicas de Ingeniería Administrativa, Ingeniería Administrativa y de Finanzas, Ingeniería Financiera, Ingeniería Financiera y de Negocios del Núcleo Básico de Conocimiento INGENIERÍA ADMINISTRATIVA Y AFINES.

Tarjeta profesional en los casos contemplados por la Ley.
Veintiún (21) meses de experiencia profesional relacionada

EQUIVALENCIAS

Título de posgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por dos (2) años de experiencia profesional relacionada.

Título de posgrado en la modalidad de maestría en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por tres (3) años de experiencia profesional relacionada.

II. ÁREA FUNCIONAL (2)

OFICINA ASESORA JURIDICA

DIRECCIONES REGIONALES - AREA JURÍDICA

III. PROPOSITO PRINCIPAL

Adelantar el cobro de las obligaciones claras, expresas y exigibles a favor del ICBF que presten mérito ejecutivo a través de la jurisdicción coactiva, mediante el proceso administrativo de cobro coactivo, con el fin de recuperar la cartera del ICBF.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

1. Realizar verificación y validación de los documentos necesarios conforme al marco normativo legal vigente para avocar el conocimiento del proceso, conducente a inicial el cobro administrativo coactivo del aporte parafiscal del 3%, mediante el decreto de medidas cautelares y el respectivo mandamiento de pago.

2. Participar, analizar y verificar las conciliaciones internas de recaudo, coactivo y contabilidad, relacionadas con el aporte parafiscal del 3%

3. Realizar e impartir control de legalidad a los proyectos de actos administrativos para la gestión propia del cobro y aquellos relacionados con los aportantes e instancias de coordinación, control y seguimiento.

4. Adelantar las acciones pertinentes en el proceso de cobro pre jurídico, persuasivo y coactivo, estudiando y proyectando para la firma del Funcionario Ejecutor.

5. Impulsar el proceso de cobro administrativo coactivo del aporte parafiscal del 3% con destino al ICBF, mediante la investigación de bienes, la expedición de resoluciones que resuelven excepciones, derechos de petición, la recepción de títulos judiciales o bienes embargados, para la respectiva cancelación de las obligaciones a favor del ICBF.

6. Estudiar los títulos ejecutivos y la demás documentación requerida para el trámite de los procesos administrativos coactivos del aporte parafiscal con base a la normatividad vigente.

7. Apoyar en la definición de los criterios administrativos para la jurisdicción Coactiva.

8. Las demás que se le asignen y que correspondan a la naturaleza del empleo.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICO O ESENCIALES

· Administración de personal

· Desarrollo de personal

· Régimen disciplinario

· Legal

· Derecho administrativo

· Contratación pública

· Gestión documental

· Conocimiento básico del Estado e Institucional

· Elementos de la comunicación

· Servicio y atención al ciudadano

· Sistema Integrado de Gestión

· Manejo de herramientas ofimáticas

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNESPOR NIVEL JERÁRQUICO
· Orientación a Resultados

· Orientación al Usuario y al Ciudadano

· Transparencia

· Compromiso con la organización
· Aprendizaje continuo

· Experticia profesional

· Trabajo en equipo y colaboración

· Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

GENERALES

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
Título profesional en una de las siguientes disciplinas académicas.

Título profesional en las disciplinas académicas de Derecho; Jurisprudencia; y Derecho y Ciencias Políticas, del Núcleo Básico de Conocimiento DERECHO Y AFINES.

Tarjeta profesional en los casos contemplados por la Ley
Veintiún (21) meses de experiencia profesional relacionada

EQUIVALENCIAS

Título de posgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por dos (2) años de experiencia profesional relacionada.

Título de posgrado en la modalidad de maestría en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por tres (3) años de experiencia profesional relacionada.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Nivel.Nacional/Regional
Denominación del Empleo.Profesional Universitario
Código.2044Grado.07
Número de Cargos.121 (Fuente de Financiación. Asistencia al Modelo de Intervención Social del ICBF a Nivel Nacional)
Dependencia.Donde se ubique el Cargo
Cargo del Jefe Inmediato.Quien ejerza la supervisión directa

II. ÁREA FUNCIONAL

DIRECCIÓN FINANCIERA Y SUS ÁREAS

DIRECCIONES REGIONALES – ÁREA FINANCIERA Y DE RECAUDO

III. PROPOSITO PRINCIPAL

Prestar asistencia técnica en el desarrollo de los planes y programas, proyectos y procedimientos relacionados con los recursos financieros de tesorería, presupuesto, contabilidad, de recaudo y de planeación financiera, teniendo en cuenta los requerimientos del servicio y las normas vigentes, con el fin de contribuir al logro de los objetivos institucionales, garantizando la efectiva operación financiera.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

1. Suministrar información de soporte y participar en la consolidación de los planes del área a nivel central y regional teniendo en cuenta la planeación institucional.

2. Realizar las operaciones financieras conexas de presupuesto, de contabilidad, de tesorería y recaudo en el aplicativo pertinente con base a las normas definidas para tal fin, así como en lo relacionado con el proceso administrativo de cobro coactivo.

3. Elaborar y analizar los resultados de la ejecución presupuestal y de los estados financieros y rendir los informes correspondientes, de acuerdo con las fechas establecidas por la Dirección General

4. Revisar, analizar los Estados Contables con sus anexos de las Direcciones Regionales, asignadas efectuando la conciliación permanente de las cuentas contables generando y enviando informe de la Entidad.

5. Controlar la aplicación y verificar el cumplimiento de las normas que regulan el manejo de los recursos financieros de la Entidad

6. Aplicar los procedimientos y recomendaciones de seguridad establecidos para el manejo de títulos valores en general y en particular las relacionadas con chequeras y libretas de las cuentas bancarías corrientes o de ahorro.

7. Organizar y administrar la información del área, requerida para el desarrollo de la gestión institucional.

8. Coordinar, registrar y controlar los procedimientos y actividades de recaudo de aportes parafiscales con destino al ICBF de acuerdo con las normas vigentes.

9. Realizar actividades para la recuperación de recursos a favor de la Entidad por medio del proceso administrativo de cobro coactivo.

10. Ejercer y controlar el cumplimiento de las acciones y procesos de cobro pre jurídico, persuasivo y coactivo ejerciendo un permanente seguimiento de las deudas existentes.

11. Las demás que se le asignen y que correspondan a la naturaleza del empleo.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICO O ESENCIALES

· Administración de personal

· Desarrollo de personal

· Régimen disciplinario

· Legal

· Derecho administrativo

· Contratación pública

· Gestión documental

· Conocimiento básico del Estado e Institucional

· Elementos de la comunicación

· Servicio y atención al ciudadano

· Sistema Integrado de Gestión

· Manejo de herramientas ofimáticas

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNESPOR NIVEL JERÁRQUICO
· Orientación a Resultados

· Orientación al Usuario y al Ciudadano

· Transparencia

· Compromiso con la organización
· Aprendizaje continuo

· Experticia profesional

· Trabajo en equipo y colaboración

· Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

GENERALES

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
Título profesional en una de las siguientes disciplinas académicas.

· Título profesional en las disciplinas académicas de Administración, Administración de Empresas, Administración Pública, Administración Financiera, Finanzas y Relaciones Internacionales, Administración de Riesgos y Seguros, del Núcleo Básico de Conocimiento ADMINISTRACIÓN

· Título profesional en la disciplina académica de Contaduría Pública del Núcleo básico de Conocimiento de CONTADURÍA PÚBLICA

· Título profesional en las disciplinas académicas de Economía, Relaciones Económicas Internacionales, Economía y Finanzas Internacionales, Finanzas y Comercio Internacional, del Núcleo Básico de Conocimiento ECONOMÍA.

· Título profesional en la disciplina académica de Ingeniería Industrial del Núcleo Básico de Conocimiento en INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AFINES.

· Título profesional en las disciplinas académicas de Ingeniería Administrativa, Ingeniería Administrativa y de Finanzas, Ingeniería Financiera, Ingeniería Financiera y de Negocios del Núcleo Básico de Conocimiento INGENIERÍA ADMINISTRATIVA Y AFINES.

Tarjeta profesional en los casos contemplados por la Ley.
Dieciocho (18) meses de experiencia profesional relacionada

EQUIVALENCIAS

Título de posgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por dos (2) años de experiencia profesional relacionada.

Título de posgrado en la modalidad de maestría en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por tres (3) años de experiencia profesional relacionada.

II. ÁREA FUNCIONAL (2)

OFICINA ASESORA JURIDICA

DIRECCIONES REGIONALES - AREA JURÍDICA

III. PROPOSITO PRINCIPAL

Adelantar el cobro de las obligaciones claras, expresas y exigibles a favor del ICBF que presten mérito ejecutivo a través de la jurisdicción coactiva, mediante el proceso administrativo de cobro coactivo, con el fin de recuperar la cartera del ICBF.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

1. Realizar verificación y validación de los documentos necesarios conforme al marco normativo legal vigente para avocar el conocimiento del proceso, conducente a inicial el cobro administrativo coactivo del aporte parafiscal del 3%, mediante el decreto de medidas cautelares y el respectivo mandamiento de pago.

2. Participar, analizar y verificar las conciliaciones internas de recaudo, coactivo y contabilidad, relacionadas con el aporte parafiscal del 3%

3. Realizar e impartir control de legalidad a los proyectos de actos administrativos para la gestión propia del cobro y aquellos relacionados con los aportantes e instancias de coordinación, control y seguimiento.

3. Adelantar las acciones pertinentes en el proceso de cobro pre jurídico, persuasivo y coactivo, estudiando y proyectando para la firma del Funcionario Ejecutor.

4. Impulsar el proceso de cobro administrativo coactivo del aporte parafiscal del 3% con destino al ICBF, mediante la investigación de bienes, la expedición de resoluciones que resuelven excepciones, derechos de petición, la recepción de títulos judiciales o bienes embargados, para la respectiva cancelación de las obligaciones a favor del ICBF.

4. Estudiar los títulos ejecutivos y la demás documentación requerida para el trámite de los procesos administrativos coactivos del aporte parafiscal con base a la normatividad vigente

5. Las demás que se le asignen y que correspondan a la naturaleza del empleo

V. CONOCIMIENTOS BÁSICO O ESENCIALES

· Administración de personal

· Desarrollo de personal

· Régimen disciplinario

· Legal

· Derecho administrativo

· Contratación pública

· Gestión documental

· Conocimiento básico del Estado e Institucional

· Elementos de la comunicación

· Servicio y atención al ciudadano

· Sistema Integrado de Gestión

· Manejo de herramientas ofimáticas

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNESPOR NIVEL JERÁRQUICO
· Orientación a Resultados

· Orientación al Usuario y al Ciudadano

· Transparencia

· Compromiso con la organización
· Aprendizaje continuo

· Experticia profesional

· Trabajo en equipo y colaboración

· Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

GENERALES

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
Título profesional en una de las siguientes disciplinas académicas.

Título profesional en las disciplinas académicas de Derecho; Jurisprudencia; y Derecho y Ciencias Políticas, del Núcleo Básico de Conocimiento DERECHO Y AFINES.

Tarjeta profesional en los casos contemplados por la Ley
Dieciocho (18) meses de experiencia profesional relacionada

EQUIVALENCIAS

Título de posgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por dos (2) años de experiencia profesional relacionada.

Título de posgrado en la modalidad de maestría en áreas relacionadas con las funciones del cargo, por tres (3) años de experiencia profesional relacionada.

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Nivel.Nacional/Regional
Denominación del Empleo.Profesional Administrativo
Código.3124Grado.18
Número de Cargos.4 (Fuente de Financiación. Asistencia al Modelo de Intervención Social del ICBF a Nivel Nacional)
Dependencia.Donde se ubique el Cargo
Cargo del Jefe Inmediato.Quien ejerza la supervisión directa

II. ÁREA FUNCIONAL

DIRECCIÓN FINANCIERA Y SUS ÁREAS – OFICINA JURIDICA

DIRECCIONES REGIONALES – ÁREA FINANCIERA Y DE RECAUDO Y JURÍDICA

III. PROPOSITO PRINCIPAL

Brindar asistencia técnica, administrativa u operativa, de acuerdo con instrucciones recibidas, y comprobar la eficacia de los métodos y procedimientos utilizados en el desarrollo de las actividades del proceso financiero.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

1. Diseñar, desarrollar y aplicar técnicas que contribuyan al diseño del plan y estrategias del Instituto.

2. Efectuar en el SIIF Nación las transacciones requeridas, generando los respectivos registros y reportes.

3. Apoyar la administración, control, seguimiento y manejo del recaudo, registro de cartera, cobro y fiscalización a favor de la entidad.

4. Realizar el seguimiento a la etapa pre-contractual, contractual y liquidación al contrato con operadores de información.

5. Efectuar las conciliaciones bancarias de acuerdo con los procedimientos establecidos por la entidad.

6. Efectuar acompañamiento permanente en los temas de presupuesto, contabilidad, tesorería y recaudo de la entidad.

7. Apoyar los procesos que se requieran para adelantar las acciones jurídicas requeridas para hacer efectivo el cobro coactivo del Instituto.

8. Diseñar, desarrollar y aplicar sistemas de información, clasificación, actualización, manejo y conservación de recursos propios de la Organización.

9. Brindar asistencia técnica, administrativa u operativa, de acuerdo con instrucciones recibidas, y comprobar la eficacia de los métodos y procedimientos utilizados en el desarrollo de planes y programas.

10. Registrar, actualizar y mantener disponible la información de la dependencia, de acuerdo a los procedimientos establecidos.

11. Orientar a los usuarios y suministrar la información, documentos o elementos que le sean solicitados, de conformidad con los trámites, autorizaciones y procedimientos establecidos.

12. Las demás que se le asignen y que correspondan a la naturaleza del emplea

V. CONOCIMIENTOS BÁSICO O ESENCIALES

· Conocimientos básicos del Estado e institucional

· Elementos de la comunicación

· Gestión documental

· Servicio y atención al ciudadano

· Sistema integrado de gestión

· Manejo de herramientas ofimáticas

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNESPOR NIVEL JERÁRQUICO
· Orientación a Resultados

· Orientación al Usuario y al Ciudadano

· Transparencia

· Compromiso con la organización
· Experticia Técnica

· Trabajo en equipo

· Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

GENERALES

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
Título de formación tecnológica con especialización en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en.

Administración

Contaduría Pública

Economía

Derecho y afines

Ciencia Política, Relaciones Internacionales

Psicología

Sociología, Trabajo Social y afines

Antropología, Artes Liberales

Comunicación social, Periodismo y afines

Ingeniería Industrial y afines

Medicina

Nutrición y Dietética

Educación

Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
Tres (3) meses de experiencia profesional relacionada

REQUISITO – 2

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
Título de formación tecnológica con especialización en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en.

Administración

Contaduría Pública

Economía

Derecho y afines

Ciencia Política, Relaciones Internacionales

Psicología

Sociología, Trabajo Social y afines

Antropología, Artes Liberales

Comunicación social, Periodismo y afines

Ingeniería Industrial y afines

Medicina

Nutrición y Dietética

Educación

Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
Tres (3) meses de experiencia profesional relacionada

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Nivel.Nacional/Regional
Denominación del Empleo.Profesional Administrativo
Código.3124Grado.16
Número de Cargos.1 (Fuente de Financiación. Asistencia al Modelo de Intervención Social del ICBF a Nivel Nacional)
Dependencia.Donde se ubique el Cargo
Cargo del Jefe Inmediato.Quien ejerza la supervisión directa

II. ÁREA FUNCIONAL

DIRECCIÓN FINANCIERA Y SUS ÁREAS – OFICINA JURÍDICA

DIRECCIONES REGIONALES – ÁREA FINANCIERA Y DE RECAUDO Y JURÍDICA

III. PROPOSITO PRINCIPAL

Brindar asistencia técnica, administrativa u operativa, de acuerdo con instrucciones recibidas; y comprobar la eficacia de los métodos y procedimientos utilizados en el desarrollo de las actividades del proceso financiero.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

1. Diseñar, desarrollar y aplicar técnicas que contribuyan al diseño del plan y estrategias del Instituto.

2. Efectuar en el SIIF Nación las transacciones requeridas, generando los respectivos registros y reportes.

3. Apoyar la administración, control, seguimiento y manejo del recaudo, registro de cartera, cobro y fiscalización a favor de la entidad.

4. Realizar el seguimiento a la etapa pre-contractual, contractual y liquidación al contrato con operadores de información.

5. Efectuar las conciliaciones bancarias de acuerdo con los procedimientos establecidos por la entidad.

6. Efectuar acompañamiento permanente en los temas de presupuesto, contabilidad, tesorería y recaudo de la entidad.

7. Apoyar los procesos que se requieran para adelantar las acciones jurídicas requeridas para hacer efectivo el cobro coactivo del Instituto.

8. Diseñar, desarrollar y aplicar sistemas de información, clasificación, actualización, manejo y conservación de recursos propios de la Organización.

9. Brindar asistencia técnica, administrativa u operativa, de acuerdo con instrucciones recibidas, y comprobar la eficacia de los métodos y procedimientos utilizados en el desarrollo de planes y programas.

10. Registrar, actualizar y mantener disponible la información de la dependencia, de acuerdo a los procedimientos establecidos.

11. Orientar a los usuarios y suministrar la información, documentos o elementos que le sean solicitados, de conformidad con los trámites, autorizaciones y procedimientos establecidos.

12. Las demás que se le asignen y que correspondan a la naturaleza del empleo.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICO O ESENCIALES

· Conocimientos básicos del Estado e institucional

· Elementos de la comunicación

· Gestión documental

· Servicio y atención al ciudadano

· Sistema integrado de gestión

· Manejo de herramientas ofimáticas

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNESPOR NIVEL JERÁRQUICO
· Orientación a Resultados

· Orientación al Usuario y al Ciudadano

· Transparencia

· Compromiso con la organización
· Experticia técnica

· Trabajo en equipo

· Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

REQUISITO 1

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
Título de formación tecnológica en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en.

Administración

Contaduría Pública

Economía

Derecho y afines

Ciencia Política, Relaciones Internacionales

Psicología

Sociología, Trabajo Social y afines

Antropología, Artes Liberales

Comunicación social, Periodismo y afines

Ingeniería Industrial y afines

Medicina

Nutrición y Dietética

Educación

Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
Seis (6) meses de experiencia profesional relacionada

REQUISITO – 2

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
Título de formación tecnológica con especialización en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en.

Administración

Contaduría Pública

Economía

Derecho y afines

Ciencia Política, Relaciones Internacionales

Psicología

Sociología, Trabajo Social y afines

Antropología, Artes Liberales

Comunicación social, Periodismo y afines

Ingeniería Industrial y afines

Medicina

Nutrición y Dietética

Educación

Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
Quince (15) meses de experiencia profesional relacionada

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Nivel.Nacional/Regional
Denominación del Empleo.Técnico Administrativo
Código.3124Grado.15
Número de Cargos.18 (Fuente de Financiación. Asistencia al Modelo de Intervención Social del ICBF a Nivel Nacional)
Dependencia.Donde se ubique el Cargo
Cargo del Jefe Inmediato.Quien ejerza la supervisión directa

II. ÁREA FUNCIONAL

DIRECCIÓN FINANCIERA Y SUS ÁREAS – OFICINA JURÍDICA

DIRECCIONES REGIONALES – ÁREA FINANCIERA Y DE RECAUDO Y JURÍDICA

III. PROPOSITO PRINCIPAL

Brindar asistencia técnica, administrativa u operativa, de acuerdo con instrucciones recibidas; y comprobar la eficacia de los métodos y procedimientos utilizados en el desarrollo de las actividades del proceso financiero.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

1. Diseñar, desarrollar y aplicar técnicas que contribuyan al diseño del plan y estrategias del Instituto.

2. Registrar, actualizar y mantener disponible la información de la dependencia, de acuerdo a los procedimientos establecidos.

3. Efectuar en el SIIF Nación las transacciones requeridas, generando los respectivos registros y reportes.

4. Apoyar la administración, control, seguimiento y manejo del recaudo, registro de cartera, cobro y fiscalización a favor de la entidad.

5. Realizar el seguimiento a la etapa pre-contractual, contractual y liquidación al contrato con operadores de información.

6. Efectuar las conciliaciones bancarias de acuerdo con los procedimientos establecidos por la entidad.

7. Efectuar acompañamiento permanente en los temas de presupuesto, contabilidad, tesorería y recaudo de la entidad.

8. Apoyar los procesos que se requieran para adelantar las acciones jurídicas requeridas para hacer efectivo el cobro coactivo del Instituto.

9. Diseñar, desarrollar y aplicar sistemas de información, clasificación, actualización, manejo y conservación de recursos propios de la Organización.

10. Brindar asistencia técnica, administrativa u operativa, de acuerdo con instrucciones recibidas, y comprobar la eficacia de los métodos y procedimientos utilizados en el desarrollo de planes y programas.

11. Orientar a los usuarios y suministrar la información, documentos o elementos que le sean solicitados, de conformidad con los trámites, autorizaciones y procedimientos establecidos.

12. Las demás que se le asignen y que correspondan a la naturaleza del empleo.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICO O ESENCIALES

· Conocimientos básicos del Estado e institucional

· Elementos de la comunicación

· Gestión documental

· Servicio y atención al ciudadano

· Sistema integrado de gestión

· Manejo de herramientas ofimáticas

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNESPOR NIVEL JERÁRQUICO
· Orientación a Resultados

· Orientación al Usuario y al Ciudadano

· Transparencia

· Compromiso con la organización
· Experticia técnica

· Trabajo en equipo

· Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

REQUISITO 1

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
Título de formación tecnológica en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en.

· Administración

· Contaduría Pública

· Economía

· Derecho y afines

· Ciencia Política, Relaciones Internacionales

· Psicología

· Sociología, Trabajo Social y afines

· Antropología, Artes Liberales

· Comunicación social, Periodismo y afines

· Ingeniería Industrial y afines

· Medicina

· Nutrición y Dietética

· Educación

· Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
Tres (3) meses de experiencia profesional relacionada

REQUISITO – 2

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
Aprobación de tres (3) años de educación superior en la modalidad de formación tecnológica o universitaria en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en.

· Administración

· Contaduría Pública

· Economía

· Derecho y afines

· Ciencia Política. Relaciones Internacionales

· Psicología

· Sociología, Trabajo Social y afines

· Antropología, Artes Liberales

· Comunicación social, Periodismo y afines

· Ingeniería Industrial y afines

· Medicina

· Nutrición y Dietética

· Educación

· Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
Doce (12) meses de experiencia profesional relacionada

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Nivel.Nacional/Regional
Denominación del Empleo.Técnico Administrativo
Código.3124Grado.10
Número de Cargos.33 (Fuente de Financiación. Asistencia al Modelo de Intervención Social del ICBF a Nivel Nacional)
Dependencia.Donde se ubique el Cargo
Cargo del Jefe Inmediato.Quien ejerza la supervisión directa

II. ÁREA FUNCIONAL

DIRECCIÓN FINANCIERA Y SUS ÁREAS – OFICINA JURÍDICA

DIRECCIONES REGIONALES – ÁREA FINANCIERA Y DE RECAUDO Y JURÍDICA

III. PROPOSITO PRINCIPAL

Brindar asistencia técnica, administrativa u operativa, de acuerdo con instrucciones recibidas; y comprobar la eficacia de los métodos y procedimientos utilizados en el desarrollo de las actividades del proceso financiero.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

1. Diseñar, desarrollar y aplicar técnicas que contribuyan al diseño del plan y estrategias del Instituto.

2. Efectuar en el SIIF Nación las transacciones requeridas, generando los respectivos registros y reportes.

3. Apoyar la administración, control, seguimiento y manejo del recaudo, registro de cartera, cobro y fiscalización a favor de la entidad.

4. Realizar el seguimiento a la etapa pre-contractual, contractual y liquidación al contrato con operadores de información.

5. Efectuar las conciliaciones bancarias de acuerdo con los procedimientos establecidos por la entidad.

6. Efectuar acompañamiento permanente en los temas de presupuesto, contabilidad, tesorería y recaudo de la entidad.

7. Apoyar los procesos que se requieran para adelantar las acciones jurídicas requeridas para hacer efectivo el cobro coactivo del Instituto.

8. Diseñar, desarrollar y aplicar sistemas de información, clasificación, actualización, manejo y conservación de recursos propios de la Organización.

9. Brindar asistencia técnica, administrativa u operativa, de acuerdo con instrucciones recibidas, y comprobar la eficacia de los métodos y procedimientos utilizados en el desarrollo de planes y programas.

10. Registrar, actualizar y mantener disponible la información de la dependencia, de acuerdo a los procedimientos establecidos.

11. Orientar a los usuarios y suministrar la información, documentos o elementos que le sean solicitados, de conformidad con los trámites, autorizaciones y procedimientos establecidos.

12. Las demás que se le asignen y que correspondan a la naturaleza del empleo.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICO O ESENCIALES

· Conocimientos básicos del Estado e institucional

· Elementos de la comunicación

· Gestión documental

· Servicio y atención al ciudadano

· Sistema integrado de gestión

· Manejo de herramientas ofimáticas

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNESPOR NIVEL JERÁRQUICO
· Orientación a Resultados

· Orientación al Usuario y al Ciudadano

· Transparencia

· Compromiso con la organización
· Experticia técnica

· Trabajo en equipo

· Creatividad e innovación

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

REQUISITO 1

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
Título de formación tecnológica en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en.

· Administración

· Contaduría Pública

· Economía

· Derecho y afines

· Ciencia Política, Relaciones Internacionales

· Psicología

· Sociología, Trabajo Social y afines

· Antropología, Artes Liberales

· Comunicación social, Periodismo y afines

· Ingeniería Industrial y afines

· Medicina

· Nutrición y Dietética

· Educación

· Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
No requiere

REQUISITO – 2

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
Aprobación de dos (2) años de educación superior de pregrado en disciplinas académicas del núcleo básico de conocimiento en.

· Administración

· Contaduría Pública

· Economía

· Derecho y afines

· Ciencia Política. Relaciones Internacionales

· Psicología

· Sociología, Trabajo Social y afines

· Antropología, Artes Liberales

· Comunicación social, Periodismo y afines

· Ingeniería Industrial y afines

· Medicina

· Nutrición y Dietética

· Educación

· Ingeniería de Sistemas, Telemática y afines
Nueve (9) meses de experiencia profesional relacionada

I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO

Nivel.Nacional/Regional
Denominación del Empleo.Auxiliar Administrativo
Código.4044Grado.13
Número de Cargos.30 (Fuente de Financiación. Asistencia al Modelo de Intervención Social del ICBF a Nivel Nacional)
Dependencia.Donde se ubique el Cargo
Cargo del Jefe Inmediato.Quien ejerza la supervisión directa

II. ÁREA FUNCIONAL

DIRECCIÓN FINANCIERA Y SUS ÁREAS – OFICINA JURÍDICA

DIRECCIONES REGIONALES – ÁREA FINANCIERA Y DE RECAUDO Y JURÍDICA

III. PROPOSITO PRINCIPAL

Realizar actividades de orden operativo que apoyen el desarrollo de funciones y responsabilidades de los niveles superiores, en la gestión administrativa de las oficinas o de la dependencia.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES

1. Ejecutar las actividades relacionadas con los procedimientos administrativos de la dependencia donde se encuentre ubicado el empleo.

2. Mantener actualizado el del sistema de gestión documental de la entidad y realizar transferencias de acuerdo con la tabla de retención documental.

3. Recibir, revisar, clasificar, radicar, distribuir y controlar documentos, datos, elementos y correspondencia, relacionados con los asuntos de competencia de la dependencia

4. Elaborar las solicitudes de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos asignados a la dependencia donde se encuentre ubicado el cargo.

5. Transcribir los documentos que se requieran para el desarrollo de las actividades de la dependencia donde se encuentre ubicado el cargo.

6. Llevar el registro diario y la agenda de actividades y eventos en los que deba participar el superior inmediato, atendiendo los asuntos logísticos de los mismos.

7. Atender, orientar a los usuarios y suministrar la información y documentos que sean solicitados.

8. Las demás que se le asignen y que correspondan a la naturaleza del empleo.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICO O ESENCIALES

· Conocimientos básicos del Estado e institucional

· Elementos de la comunicación

· Gestión documental

· Servicio y atención al ciudadano

· Sistema integrado de gestión

· Manejo de herramientas ofimáticas

VI. COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMUNESPOR NIVEL JERÁRQUICO
· Orientación a Resultados

· Orientación al Usuario y al Ciudadano

· Transparencia

· Compromiso con la organización
· Manejo de la Información

· Adaptación al cambio

· Disciplina

· Relaciones Interpersonales

· Colaboración

VII. REQUISITOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y EXPERIENCIA

GENERALES

FORMACIÓN ACADÉMICAEXPERIENCIA
Aprobación de cinco (5) años de educación básica secundaria.No requiere
×