Buscar search
Índice developer_guide

RESOLUCIÓN 645 DE 2008

Febrero 29

<Fuente: Archivo interno entidad emisora>

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR – ICBF

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 5 de la Resolución 8484 de 2013>

“Por la cual se modifica la Resolución 1542 del 12 de julio del 2007, por la cual se adopta el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales para los empleos de la Planta Global de Personal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar”

LA DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR

En ejercicio de la facultad que le confiere el Artículo 78 de la Ley 489 de 1998, el Artículo 30 del Decreto 2772 del 10 de agosto de 2005, el Decreto 2539 del 2005, y

CONSIDERANDO

Que de acuerdo con lo previsto en la Ley 909 de 2004, y en los Decretos 770 de 2005, 2539 de 2005 y 2772 de 2005, los manuales de funciones y requisitos de las entidades deben ser ajustados señalando las competencias para los empleos que conforman su planta de personal.

Que el artículo 28 del Decreto 2772 del 10 de agosto de 2005 dispone:

“Los organismos y entidades a los cuales se refiere el presente decreto, expedirán el manual específico describiendo las funciones que correspondan a los empleos de la planta de personal y determinando los requisitos exigidos para su ejercicio.

La adopción, adición, modificación o actualización del manual específico se efectuará mediante resolución interna del jefe del organismo respectivo, de acuerdo con el manual general. El manual específico no requerirá refrendación por parte del Departamento Administrativo de la Función Pública”.

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO.- <Resolución derogada por el artículo 5 de la Resolución 8484 de 2013> <Esta norma no incluye análisis de vigencia> Modificar la Resolución 1542 del 12 de julio del 2007 por la cual se adopta el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales, en el sentido de establecer las siguientes funciones y requisitos de estudio, experiencia y equivalencias, para los cargos del Nivel Profesional Especializado, Código: 2028, Grado: 17 del Área Dirección General, de la planta global del ICBF:

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar a la Dirección General en la formulación, coordinación y orientación en la ejecución de las políticas y planes generales del ICBF.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
ÁREA DIRECCION GENERAL
2028-17

1. Apoyar a la Dirección General en la formulación, coordinación y orientación en la ejecución de las políticas y planes generales del Instituto de acuerdo con el área de trabajo.
2. Dar apoyo en todos los temas de su área de desempeño y contribuir a la orientación y conducción institucional sirviendo de apoyo al ejercicio de las funciones asignadas a la Dirección General.
3. Resolver consultas, emitir conceptos y prestar asistencia en asuntos del área de trabajo asignada.
4. Brindar elementos de juicio para la toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y el control de los asuntos propios del Instituto.
5. Participar en representación del Instituto, a reuniones, consejos, juntas, comités y eventos de carácter oficial por delegación de la Dirección General.
6. Apoyar, coordinar y participar en las investigaciones y en los estudios confiados por la Dirección General.
7. Elaborar documentos y preparar la información necesaria para la participación de su superior inmediato en juntas, consejos o comités.
8. Adoptar mecanismos de Control Interno en su dependencia o grupo y efectuar el seguimiento a su cumplimiento.
9. Ejercer autocontrol sobre el cumplimiento de cada uno de los procesos y procedimientos a su cargo.
10. Ejercer las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

IV CONTRIBUCIONES INDMDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)

1. La Dirección General es apoyada en la formulación, coordinación y orientación de las políticas y planes generales del Instituto de acuerdo con el área de trabajo.
2. Los temas de su área de desempeño son asesorados oportuna y eficientemente, apoyando la orientación y conducción institucional sirviendo de apoyo al ejercicio de las funciones asignadas a la Dirección General.
3. Las consultas se resuelven adecuadamente, los conceptos emitidos y la asistencia brindada en los asuntos del área de trabajo asignados, se caracteriza por su oportunidad y eficiencia.
4. Los elementos de juicio brindados contribuyen a la toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y el control de los asuntos propios del Instituto.
5. El Instituto, es representado en las reuniones, consejos, juntas, comités y eventos de carácter oficial que le son delegados por parte de la Dirección General.
6. Las investigaciones y los estudios confiados por la Dirección General, se apoyan y coordinan de manera eficiente.
7. Los informes periódicos sobre las actividades desarrolladas en cumplimiento de sus funciones, se presentan en los plazos establecidos.
8. Los documentos y la información preparada para la participación de su superior inmediato en juntas, consejos o comités, se caracteriza por su eficiencia y oportunidad.
9. Los mecanismos de. control interno en su dependencia se proponen oportunamente, efectuando el seguimiento a su cumplimiento.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia.
2. Gestión Pública.
3. Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
4. Política Social.
5. Ley de Infancia y Adolescencia.
6. Ley de Presupuesto General.
7. Normatividad de Contratación Estatal.
8. Ley 909/04.
9. Contratación Estatal.
10. Plan Nacional de Desarrollo.
11. Planes Sectoriales y Territoriales.
12. Sistema Gestión de Calidad.
13. Manejo de herramientas de Office.

VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA:

ESTUDIOS

Título profesional en Administración Públicas, Administración de empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Ingeniería. Civil, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Derecho, Comunicación Social, y título de postgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del empleo.

*Tarjeta profesional en los casos contemplados por la Ley.
EXPERIENCIA

Veintidós (22) meses de experiencia profesional relacionada

VII. EQUIVALENCIAS

Título de postgrado en la modalidad de especialización por:

1. Dos (2) años de experiencia profesional y viceversa siempre que se acredite el título profesional, o
2. Título profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del cargo.
3. Terminación y aprobación de estudios profesionales adicionales al título profesional exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.

ARTÍCULO SEGUNDO.- <Resolución derogada por el artículo 5 de la Resolución 8484 de 2013> <Esta norma no incluye análisis de vigencia> Establecer las siguientes funciones y requisitos de estudio, experiencia y equivalencias, para los cargos del Nivel Profesional Especializado, Código: 2028, Grados: 22, 19, 17, 14 y 13, y del Nivel Profesional Universitario, Código: 2044, Grado 11, 09, 07, 06 y 05. - Área Secretaría General, de la planta global del ICBF:

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar a la Secretaría General en la formulación, coordinación y orientación en la ejecución de las políticas y planes generales del ICBF.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
ÁREA SECRETARÍA GENERAL
2028-22

1. Apoyar a la Secretaría General en la formulación, coordinación y orientación en la ejecución de las políticas y planes generales del Instituto de acuerdo con el área de trabajo.
2. Prestar apoyo en todos los temas de su área de desempeño y contribuir a la orientación y conducción institucional sirviendo de apoyo al ejercicio de las funciones asignadas a la Secretaría General.
3. Resolver consultas, emitir conceptos y prestar asistencia en asuntos del área de trabajo asignada.
4. Aportar elementos de juicio para la toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y el control de los asuntos propios del Instituto.
5. Participar en representación del Instituto, a reuniones, consejos, juntas, comités y eventos de carácter oficial por delegación de la Secretaría General.
6. Apoyar, coordinar y participar en las investigaciones y en los estudios confiados por la Secretaría General.
7. Elaborar documentos y preparar la información necesaria para la participación de su superior inmediato en juntas, consejos o comités.
8. Adoptar mecanismos de Control Interno en su dependencia o grupo y efectuar seguimiento a su cumplimiento.
9. Ejercer autocontrol sobre el cumplimiento de cada uno de los procesos y procedimientos a su cargo.
10. Ejercer las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.
11.

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)

1. La Secretaría General es apoyada en la formulación, coordinación y orientación de las políticas y planes generales del Instituto de acuerdo con el área de trabajo.
2. Los temas de su área de desempeño son asesorados oportuna y eficientemente, apoyando la orientación y conducción institucional sirviendo de apoyo al ejercicio de las funciones asignadas a la Secretaría General.
3. Las consultas se resuelven adecuadamente, los conceptos emitidos y la asistencia brindada en los asuntos del área de trabajo asignados, se caracteriza por su oportunidad y eficiencia.
4. Los elementos de juicio aportados contribuyen a la toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y el control de los asuntos propios del Instituto.
5. El Instituto, es representado en las reuniones, consejos, juntas, comités y eventos de carácter oficial que le son delegados por parte de la Secretaría General.
6. Las investigaciones y los estudios confiados por la Secretaría General, se apoyan y coordinan de manera eficiente.
7. Los informes periódicos sobre las actividades desarrolladas en cumplimiento de sus funciones, se presentan en los plazos establecidos.
8. Los documentos y la información preparada para la participación de su superior inmediato en juntas, consejos o comités, se caracteriza por su eficiencia y oportunidad.
9. Los mecanismos de control interno en su dependencia se proponen oportunamente, efectuando el seguimiento a su cumplimiento.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia.
2. Gestión Pública.
3. Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
4. Política Social.
5. Ley de Infancia y Adolescencia.
6. Ley de Presupuesto General.
7. Normatividad de Contratación Estatal.
8. Ley 909/04.
9. Contratación Estatal.
10. Plan Nacional de Desarrollo.
11. Planes Sectoriales y Territoriales.
12. Sistema Gestión de Calidad.
13. Manejo de herramientas de Office

VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA:

ESTUDIOS:
Título profesional en Administración Públicas, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Derecho, Comunicación Social, y título de postgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del empleo.

*Tarjeta profesional en los casos
contemplados por la Ley.
EXPERIENCIA:


Treinta y siete (37) meses de experiencia profesional relacionada.



VII. EQUIVALENCIAS

Título de postgrado en la modalidad de especialización por:

1. Dos (2) año de experiencia profesional y viceversa siempre que se acredite el título profesional, o
2. Título profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del cargo.
3. Terminación y aprobación de estudios profesionales adicionales al título profesional exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.
4.

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar a la Secretaría General en la formulación, coordinación y orientación en la ejecución de las políticas y planes generales del ICBF.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
ÁREA SECRETARÍA GENERAL
2028-19

1. Apoyar a la Secretaría General en la formulación, coordinación y orientación en la ejecución de las políticas y planes generales del Instituto de acuerdo con el área de trabajo.
2. Dar apoyo en todos los temas de su área de desempeño y contribuir a la orientación y conducción institucional sirviendo de apoyo al ejercicio de las funciones asignadas a la Secretaría General.
3. Resolver consultas, emitir conceptos y prestar asistencia en asuntos del área de trabajo asignada.
4. Aportar elementos de juicio para la toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y el control de los asuntos propios del Instituto.
5. Participar en representación del Instituto, a reuniones, consejos, juntas, comités y eventos de carácter oficial por delegación de la Secretaría General.
6. Apoyar, coordinar y participar en las investigaciones y en los estudios confiados por la Secretaría General.
7. Elaborar documentos y preparar la información necesaria para la participación de su superior inmediato en juntas, consejos o comités.
8. Adoptar mecanismos de Control Interno en su dependencia o grupo y efectuar seguimiento a su cumplimiento.
9. Ejercer autocontrol sobre el cumplimiento de cada uno de los procesos y procedimientos a su cargo.
10. Ejercer las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)

1. La Secretaría General es apoyada en la formulación, coordinación y orientación de las políticas y planes generales del instituto de acuerdo con el área de trabajo.
2. Los temas de su área de desempeño son apoyados oportuna y eficientemente, apoyando la orientación y conducción institucional sirviendo de apoyo al ejercicio de las funciones asignadas a la Secretaría General.
3. Las consultas se resuelven adecuadamente, los conceptos emitidos y la asistencia brindada en los asuntos del área de trabajo asignados, se caracteriza por su oportunidad y eficiencia,
4. Los elementos de juicio aportados contribuyen a la toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y el control de los asuntos propios del Instituto.
5. El Instituto, es representado en las reuniones, consejos, juntas, comités y eventos de carácter oficial que le son delegados por parte de la Secretaría General.
6. Las investigaciones y los estudios confiados por la Secretaría General, se apoyan y coordinan de manera eficiente.
7. Los informes periódicos sobre las actividades desarrolladas en cumplimiento de sus funciones, se presentan en los plazos establecidos.
8. Los documentos y la información preparada para la participación de su superior inmediato en juntas, consejos o comités, se caracteriza por su eficiencia y oportunidad.
9. Los mecanismos de control interno en su dependencia se proponen oportunamente, efectuando el seguimiento a su cumplimiento.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia.
2. Gestión Pública.
3. Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
4. Política Social.
5. Ley de Infancia y Adolescencia.
6. Ley de Presupuesto General.
7. Normatividad de Contratación Estatal.
8. Ley 909/04
9. Contratación Estatal.
10. Plan Nacional de Desarrollo.
11. Planes Sectoriales y Territoriales.
12. Sistema Gestión de Calidad.
13. Manejo de herramientas de Office

VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA:

ESTUDIOS:
Título profesional en Administración Públicas, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Derecho, Comunicación Social, y título de postgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del empleo.

*Tarjeta profesional en los casos contemplados por la Ley.
EXPERIENCIA:

Veintiocho (28) meses de experiencia profesional relacionada.

VII. EQUIVALENCIAS

Título de postgrado en la modalidad de especialización por:

1. Dos (2) años de experiencia profesional y viceversa siempre que se acredite el título profesional, o
2. Título profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del cargo.
3. Terminación y aprobación de estudios profesionales adicionales al título profesional exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar a la Secretaría General en la formulación, coordinación y orientación en la ejecución de las políticas y planes generales del ICBF.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
ÁREA SECRETARÍA GENERAL
2028-17

1. Apoyar a la Secretaria General en la formulación, coordinación y orientación en la ejecución de las políticas y planes generales del Instituto de acuerdo con el área de trabajo.
2. Dar apoyo en todos los temas de su área de desempeño y contribuir a la orientación y conducción institucional sirviendo de apoyo al ejercicio de las funciones asignadas a la Secretaría General.
3. Resolver consultas, emitir conceptos y prestar asistencia en asuntos del área de trabajo asignada.
4. Brindar elementos de juicio para la toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y el control de los asuntos propios del Instituto.
5. Participar en representación del Instituto, a reuniones, consejos, juntas, comités y eventos de carácter oficial por delegación de la Secretaría General.
6. Apoyar, coordinar y participar en las investigaciones y en los estudios confiados por la Secretaría General.
7. Elaborar documentos y preparar la información necesaria para la participación de su superior inmediato en juntas, consejos o comités.
8. Adoptar mecanismos de Control Interno en su dependencia o grupo y efectuar seguimiento a su cumplimiento.
9. Ejercer autocontrol sobre el cumplimiento de cada uno de los procesos y procedimientos a su cargo.
10. Ejercer las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)

1. La Secretaría General es apoyada en la formulación, coordinación y orientación de las políticas y planes generales del Instituto de acuerdo con el área de trabajo.
2. Los temas de su área de desempeño son asesorados oportuna y eficientemente, apoyando la orientación y conducción institucional sirviendo de apoyo al ejercicio de las funciones asignadas a la Secretaría General.
3. Las consultas se resuelven adecuadamente, los conceptos emitidos y la asistencia brindada en los asuntos del área de trabajo asignados, se caracteriza por su oportunidad y eficiencia.
4. Los elementos de juicio brindados contribuyen a la toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y el control de los asuntos propios del Instituto.
5. El Instituto, es representado en las reuniones, consejos, juntas, comités y eventos de carácter oficial que le son delegados por parte de la Secretaría General.
6. Las investigaciones y los estudios confiados por la Secretaría General, se apoyan y coordinan de manera eficiente.
7. Los informes periódicos sobre las actividades desarrolladas en cumplimiento de sus funciones, se presentan en los plazos establecidos.
8. Los documentos y la información preparada para la participación de su superior inmediato en juntas, consejos o comités, se caracteriza por su eficiencia y oportunidad.
9. Los mecanismos de control interno en su dependencia se proponen oportunamente, efectuando el seguimiento a su cumplimiento.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia.
2. Gestión Pública.
3. Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
4. Política Social.
5. Ley de Infancia y Adolescencia.
6. Ley de Presupuesto General.
7. Normatividad de Contratación Estatal.
8. Ley 909/04.
9. Contratación Estatal.
10. Plan Nacional de Desarrollo.
11. Planes Sectoriales y Territoriales.
12. Sistema Gestión de Calidad.
13. Manejo de herramientas de Office.

VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA:

ESTUDIOS:
Título profesional en Administración Públicas, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Ingeniería  Civil, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Derecho, Comunicación Social, y título de postgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del empleo.

*Tarjeta profesional en los casos contemplados por la Ley.

EXPERIENCIA:

Veintidós (22) meses de experiencia profesional relacionada.

VII. EQUIVALENCIAS

Título de postgrado en la modalidad de especialización por:
1. Dos (2) años de experiencia profesional y viceversa siempre que se acredite el título profesional, o
2. Título profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del cargo.
3. Terminación y aprobación de estudios profesionales adicionales al título profesional exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar a la Secretaría General en la formulación, coordinación y orientación en la ejecución de las políticas y planes generales del ICBF.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
ÁREA SECRETARÍA GENERAL
2028-14

1. Apoyar a la Secretaría General en la formulación, coordinación y orientación en la ejecución de las políticas y planes generales del Instituto de acuerdo con el área de trabajo.
2. Prestar apoyo en todos los temas de su área de desempeño y contribuir a la orientación y conducción institucional sirviendo de apoyo al ejercicio de las funciones asignadas a la Secretaría General.
3. Absolver consultas, emitir conceptos y prestar asistencia en asuntos del área de trabajo asignada.
4. Aportar elementos de juicio para la toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y el control de los asuntos propios del Instituto.
5. Participar en representación del Instituto, a reuniones, consejos, juntas, comités y eventos de carácter oficial por delegación de la Secretaría General.
6. Apoyar, coordinar y participar en las investigaciones y en los estudios confiados por la Secretaría General.
7. Elaborar documentos y preparar la información necesaria para la participación de su superior inmediato en juntas, consejos o comités.
8. Adoptar mecanismos de Control Interno en su dependencia o grupo y efectuar seguimiento a su cumplimiento.
9. Ejercer autocontrol sobre el cumplimiento de cada uno de los procesos y procedimientos a su cargo.
10. Ejercer las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)

1. La Secretaría General es apoyada en la formulación, coordinación y orientación de las políticas y planes generales del Instituto de acuerdo con el área de trabajo.
2. Los temas de su área de desempeño son asesorados oportuna y eficientemente, apoyando la orientación y conducción institucional sirviendo de apoyo al ejercicio de las funciones asignadas a la Secretaría General.
3. Las consultas se resuelven adecuadamente, los conceptos emitidos y la asistencia brindada en los asuntos del área de trabajo asignados, se caracteriza por su oportunidad y eficiencia.
4. Los elementos de juicio aportados contribuyen a la toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y el control de los asuntos propios del Instituto.
5. El Instituto, es representado en las reuniones, consejos, juntas, comités y eventos de carácter oficial que le son delegados por parte de la Secretaría General.
6. Las investigaciones y los estudios confiados por la Secretaría General, se apoyan y coordinan de manera eficiente.
7. Los informes periódicos sobre las actividades desarrolladas en cumplimiento de sus funciones, se presentan en los plazos establecidos.
8. Los documentos y la información preparada para la participación de su superior inmediato en juntas, consejos o comités, se caracteriza por su eficiencia y oportunidad.
9. Los mecanismos de control interno en su dependencia se proponen oportunamente, efectuando el seguimiento a su cumplimiento.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia.
2. Gestión Pública.
3. Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
4. Política Social.
5. Ley de Infancia y Adolescencia.
6. Ley de Presupuesto General.
7. Normatividad de Contratación Estatal.
8. Ley 909/04.
9. Contratación Estatal.
10. Plan Nacional de Desarrollo.
11. Planes Sectoriales y Territoriales.
12. Sistema Gestión de Calidad.
13. Manejo de herramientas de Office.

VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA:

ESTUDIOS:
Título profesional en Administración Públicas, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Derecho, Comunicación Social, y título de postgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del empleo.

*Tarjeta profesional en los casos
contemplados por la Ley.
EXPERIENCIA:

Trece (13) meses de experiencia profesional relacionada.

VII. EQUIVALENCIAS

Título de postgrado en la modalidad de especialización por:

1. Dos (2) años de experiencia profesional y viceversa siempre que se acredite el título profesional, o
2. Título profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del cargo.
3. Terminación y aprobación de estudios profesionales adicionales al título profesional exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar a la Secretaría General en la formulación, coordinación y orientación en la ejecución de las políticas y planes generales del ICBF.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
ÁREA SECRETARÍA GENERAL
2028-13

1. Apoyar a la Secretaría General en la formulación, coordinación y orientación en la ejecución de las políticas y planes generales del Instituto de acuerdo con el área de trabajo.
2. Prestar apoyo en todos los temas de su área de desempeño y contribuir a la orientación y conducción institucional sirviendo de apoyo al ejercicio de las funciones asignadas a la Secretaría General.
3. Absolver consultas, emitir conceptos y prestar asistencia en asuntos del área de trabajo asignada.
4. Brindar elementos de juicio para la toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y el control de los asuntos propios del Instituto.
5. Participar en representación del Instituto, a reuniones, consejos, juntas, comités y eventos de carácter oficial por delegación de la Secretaría General.
6. Apoyar, coordinar y participar en las investigaciones y en los estudios confiados por la Secretaría General.
7. Elaborar documentos y preparar la información necesaria para la participación de su superior inmediato en juntas, consejos o comités.
8. Adoptar mecanismos de Control Interno en su dependencia o grupo y efectuar seguimiento a su cumplimiento.
9. Ejercer autocontrol sobre el cumplimiento de cada uno de los procesos y procedimientos a su cargo.
10. Ejercer las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)

1. La Secretaría General es apoyada en la formulación, coordinación y orientación de las políticas y planes generales del Instituto de acuerdo con el área de trabajo.
2. Los temas de su área de desempeño son asesorados oportuna y eficientemente, apoyando la orientación y conducción institucional sirviendo de apoyo al ejercicio de las funciones asignadas a la Secretaría General.
3. Las consultas se resuelven adecuadamente, los conceptos emitidos y la asistencia brindada en los asuntos del área de trabajo asignados, se caracteriza por su oportunidad y eficiencia.
4. Los elementos de juicio brindados contribuyen a la toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y el control de los asuntos propios del Instituto.
5. El Instituto, es representado en las reuniones, consejos, juntas, comités y eventos de carácter oficial que le son delegados por parte de la Secretaría General.
6. Las investigaciones y los estudios confiados por la Secretaría General, se apoyan y coordinan de manera eficiente.
7. Los informes periódicos sobre las actividades desarrolladas en cumplimiento de sus funciones, se presentan en los plazos establecidos.
8. Los documentos y la información se preparan para la participación de su superior inmediato en juntas, consejos o comités, se caracteriza por su eficiencia y oportunidad.
9. Los mecanismos de control interno en su dependencia se proponen oportunamente, efectuando el seguimiento a su cumplimiento.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia.
2. Gestión Pública.
3. Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
4. Política Social.
5. Ley de Infancia y Adolescencia.
6. Ley de Presupuesto General.
7. Normatividad de Contratación Estatal.
8. Ley 909/04.
9. Contratación Estatal.
10. Plan Nacional de Desarrollo.
11. Planes Sectoriales y Territoriales.
12. Sistema Gestión de Calidad.
13. Manejo de herramientas de Office.

VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA:

ESTUDIOS

Título profesional en Administración Públicas, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Derecho, Comunicación Social, y título de postgrado en la modalidad de especialización en áreas relacionadas con las funciones del empleo.

*Tarjeta profesional en los casos contemplados por la Ley.
EXPERIENCIA

Diez (10) meses de experiencia profesional relacionada.

VII. EQUIVALENCIAS

Título de postgrado en la modalidad de especialización por:

1. Dos (2) años de experiencia profesional y viceversa siempre que se acredite el título profesional, o
2. Título profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del cargo.
3. Terminación y aprobación de estudios profesionales adicionales al título profesional exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.

Establecer las siguientes funciones y requisitos de estudio, experiencia y equivalencias, para los cargos del Nivel Profesional Universitario, Código: 2044, Grado: 11, 09, 07, 06 y 05. - Área Secretaría General, de la planta global del ICBF:

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar a la Secretaría General en la formulación y ejecución de las políticas y planes generales del ICBF

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
ÁREA SECRETARÍA GENERAL
2044-11

1. Asistir en los temas de su área de desempeño y contribuir a la orientación y conducción institucional sirviendo de apoyo al ejercicio de las funciones asignadas a la Secretaría General.
2. Brindar elementos de juicio para la toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y el control de los asuntos propios del Instituto.
3. Participar en representación del Instituto, a reuniones, consejos, juntas, comités y eventos de carácter oficial por delegación de la Secretaría General.
4. Apoyar las investigaciones y en los estudios confiados por la Secretaría General.
5. Preparar la información necesaria para la participación de su superior inmediato en juntas, concejos o comités.
6. Ejercer autocontrol sobre el cumplimiento de cada uno de los procesos y procedimientos a su cargo.
7. Ejercer las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)

1. Los temas de su área de desempeño son asistidos oportuna y eficientemente, apoyando la orientación y conducción institucional sirviendo de apoyo al ejercicio de las funciones asignadas a la Secretaría General.
2. Los elementos de juicio para la toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y el control de los asuntos propios del Instituto, se brindan de manera oportuna y eficiente.
3. El Instituto, es representado en las reuniones, consejos, juntas, comités y eventos de  carácter oficial que le son delegados por parte de la Secretaría General.
4. Las investigaciones y los estudios confiados por la Secretaría General, se apoyan de manera eficiente.
5. La información necesaria para la participación de su superior inmediato en juntas, concejos o comités, se prepara de manera oportuna y eficiente.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia.
2. Gestión Pública.
3. Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
4. Política Social
5. Ley de Infancia y Adolescencia.
6. Ley de Presupuesto General.
7. Normatividad de Contratación Estatal.
8. Ley 909/04.
9. Contratación Estatal.
10. Plan Nacional de Desarrollo.
11. Planes Sectoriales y Territoriales.
12. Sistema Gestión de Calidad.
13. Manejo de herramientas de Office.

VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA:

ESTUDIOS:
Título profesional en Administración Públicas, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Derecho, o Comunicación Social.

*Tarjeta profesional en los casos contemplados por la Ley.
EXPERIENCIA:

Treinta (30) meses de experiencia profesional relacionada

VII. EQUIVALENCIAS

Dos (2) años de experiencia profesional relacionada por:

Título de postgrado en la modalidad de especialización y seis (6) meses de experiencia Profesional relacionada.

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar a la Secretaría General en la formulación y ejecución de las políticas y planes generales del ICBF.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
ÁREA SECRETARÍA GENERAL
2044-09


1. Asistir en los temas de su área de desempeño y contribuir a la orientación y conducción institucional sirviendo de apoyo al ejercicio de las funciones asignadas a la Secretaría General.
2. Aportar elementos de juicio para la toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y el control de los asuntos propios del Instituto.
3. Participar en representación del Instituto, a reuniones, consejos, juntas, comités y eventos de carácter oficial por delegación de la Secretaría General.
4. Apoyar las investigaciones y en los estudios confiados por la Secretaría General.
5. Preparar la información necesaria para la participación de su superior inmediato en juntas, concejos o comités.
6. Ejercer autocontrol sobre el cumplimiento de cada uno de los procesos y procedimientos a su cargo.
7. Ejercer las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)

1. Los temas de su área de desempeño son asistidos oportuna y eficientemente, apoyando la orientación y conducción institucional sirviendo de apoyo al ejercicio de las funciones asignadas a la Secretaría General.
2. Los elementos de juicio para la toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y el control de los asuntos propios del Instituto, son aportados de manera oportuna y eficiente.
3. El Instituto, es representado en las reuniones, consejos, juntas, comités y eventos de carácter oficial que le son delegados por parte de la Secretaría General.
4. Las investigaciones y los estudios confiados por la Secretaría General, se apoyan de manera eficiente.
5. La información necesaria para la participación de su superior inmediato en juntas, concejos o comités, se prepara de manera oportuna y eficiente.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia.
2. Gestión Pública
3. Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
4. Política Social
5. Ley de Infancia y Adolescencia.
6. Ley de Presupuesto General.
7. Normatividad de Contratación Estatal.
8. Ley 909/04.
9. Contratación Estatal.
10. Plan Nacional de Desarrollo.
11. Planes Sectoriales y Territoriales.
12. Sistema Gestión de Calidad.
13. Manejo de herramientas de Office.

VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA:

ESTUDIOS:
Título profesional en Administración Públicas, Administración de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Derecho, o Comunicación Social.

*Tarjeta profesional en los casos contemplados por la Ley.
EXPERIENCIA:

Veinticuatro (24) meses
de experiencia profesional relacionada.

VII. EQUIVALENCIAS

Dos (2) años de experiencia profesional relacionada por:

Título de postgrado en la modalidad de especialización.

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar a la Secretaria General en la formulación y ejecución de las políticas y planes generales del ICBF.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
ÁREA SECRETARÍA GENERAL
2044-07

1. Asistir en los temas de su área de desempeño y contribuir a la orientación y conducción institucional sirviendo de apoyo al ejercicio de las funciones asignadas a la Secretaría General.
2. Aportar elementos de juicio para la toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y el control de los asuntos propios del Instituto.
3. Participar en representación del Instituto, a reuniones, consejos, juntas, comités y eventos de carácter oficial por delegación de la Secretaría General.
4. Apoyar las investigaciones y en los estudios confiados por la Secretaría General.
5. Organizar la información necesaria para la participación de su superior inmediato en juntas, concejos o comités.
6. Ejercer autocontrol sobre el cumplimiento de cada uno de los procesos y procedimientos a su cargo.
7. Ejercer las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)

1. Los temas de su área de desempeño son asistidos oportuna y eficientemente, apoyando la orientación y conducción institucional sirviendo de apoyo al ejercicio de las funciones asignadas a la Secretaría General.
2. Los elementos de juicio para la toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y el control de los asuntos propios del Instituto, son aportados de manera oportuna y eficiente.
3. El Instituto, es representado en las reuniones, consejos, juntas, comités y eventos de carácter oficial que le son delegados por parte de la Secretaría General.
4. Las investigaciones y los estudios confiados por la Secretaría General, se apoyan de manera eficiente.
5. La información necesaria para la participación de su superior inmediato en juntas, concejos o comités, se organiza de manera oportuna y eficiente.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia.
2. Gestión Pública.
3. Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
4. Política Social.
5. Ley de Infancia y Adolescencia.
6. Ley de Presupuesto General.
7. Normatividad de Contratación Estatal.
8. Ley 909/04.
9. Contratación Estatal.
10. Plan Nacional de Desarrollo.
11. Planes Sectoriales y Territoriales.
12. Sistema Gestión de Calidad.
13. Manejo de herramientas de Office.

VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA:

ESTUDIOS:
Título profesional en Administración
Públicas, Administración de Empresas,
Economía, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Derecho, o Comunicación Social.

*Tarjeta profesional en los casos contemplados por la Ley.
EXPERIENCIA:

Diez y ocho (18) meses de experiencia profesional relacionada.

VII. EQUIVALENCIAS

Dos (2) años de experiencia profesional relacionada por:
1. Título de postgrado en la modalidad de especialización.
2. Título profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del cargo.

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar a la Secretaría General en la formulación y ejecución de las políticas y planes generales del ICBF.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
ÁREA SECRETARÍA GENERAL
2044-06

1. Asistir en los temas de su área de desempeño y contribuir a la orientación y conducción institucional sirviendo de apoyo al ejercicio de las funciones asignadas a la Secretaría General.
2. Aportar elementos de juicio para la toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y el control de los asuntos propios del Instituto.
3. Participar en representación del Instituto, a reuniones, consejos, juntas, comités y eventos de carácter oficial por delegación de la Secretaría General.
4. Asistir las investigaciones y en los estudios confiados por la Secretaría General.
5. Organizar la información necesaria para la participación de su superior inmediato en juntas, concejos o comités.
6. Ejercer autocontrol sobre el cumplimiento de cada uno de los procesos y procedimientos a su cargo.
7. Ejercer las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)

1. Los temas de su área de desempeño son asistidos oportuna y eficientemente, apoyando la orientación y conducción institucional sirviendo de apoyo al ejercicio de las funciones asignadas a la Secretaría General.
2. Los elementos de juicio para la toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y el control de los asuntos propios del Instituto, son aportados de manera oportuna y eficiente.
3. El Instituto, es representado en las reuniones, consejos, juntas, comités y eventos de carácter oficial que le son delegados por parte de la Secretaría General.
4. Las investigaciones y los estudios confiados por la Secretaría General, se asisten de manera eficiente.
5. La información necesaria para la participación de su superior inmediato en juntas, concejos o comités, se organiza de manera oportuna y eficiente.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia.
2. Gestión Pública.
3. Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
4. Política Social.
5. Ley de Infancia y Adolescencia.
6. Ley de Presupuesto General.
7. Normatividad de Contratación Estatal.
8. Ley 909/04.
9. Contratación Estatal.
10. Plan Nacional de Desarrollo.
11. Planes Sectoriales y Territoriales.
12. Sistema Gestión de Calidad.
13. Manejo de herramientas de Office.

VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA:

ESTUDIOS:
Título profesional en Administración
Públicas, Administración de Empresas,
Economía, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Derecho, o Comunicación Social.

*Tarjeta profesional en los casos contemplados por la Ley.
EXPERIENCIA:
Quince (15) meses de experiencia profesional relacionada.

VII. EQUIVALENCIAS

Dos (2) años de experiencia profesional relacionada por:
1. Título de postgrado en la modalidad de especialización.
2. Título profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del cargo.

II. PROPÓSITO PRINCIPAL

Apoyar a la Secretaría General en la formulación y ejecución de las políticas y planes generales del ICBF.

III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
ÁREA SECRETARÍA GENERAL
2044-05

1. Asistir en los temas de su área de desempeño y contribuir a la orientación y conducción institucional sirviendo de apoyo al ejercicio de las funciones asignadas a la Secretaría General.
2. Aportar elementos de juicio para la toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y el control de los asuntos propios del Instituto.
3. Representar al Instituto en reuniones, consejos, juntas, comités y eventos de carácter oficial por delegación de la Secretaría General.
4. Asistir las investigaciones y en los estudios confiados por la Secretaría General.
5. Organizar la información necesaria para la participación de su superior inmediato en juntas, concejos o comités.
6. Ejercer autocontrol sobre el cumplimiento de cada uno de los procesos y procedimientos a su cargo.
7. Ejercer las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.

IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)

1. Los temas de su área de desempeño son asistidos oportuna y eficientemente, apoyando la orientación y conducción institucional sirviendo de apoyo al ejercicio de las funciones asignadas a la Secretaría General.
2. Los elementos de juicio para la toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y el control de los asuntos propios del Instituto, son aportados de manera oportuna y eficiente.
3. El Instituto, es representado en las reuniones, consejos, juntas, comités y eventos de carácter oficial que le son delegados por parte de la Secretaría General.
4. Las investigaciones y los estudios confiados por la Secretaría General, se asisten de manera eficiente.
5. La información necesaria para la participación de su superior inmediato en juntas, concejos o comités, se organiza de manera oportuna y eficiente.

V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES

1. Constitución Política de Colombia.
2. Gestión Pública.
3. Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
4. Política Social.
5. Ley de Infancia y Adolescencia.
6. Ley de Presupuesto General.
7. Normatividad de Contratación Estatal.
8. Ley 909/04.
9. Contratación Estatal.
10. Plan Nacional de Desarrollo.
11. Planes Sectoriales y Territoriales.
12. Sistema Gestión de Calidad.
13. Manejo de herramientas de Office.

VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA:

ESTUDIOS:
Título profesional en Administración
Públicas, Administración de Empresas,
Economía, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Derecho, o Comunicación Social.

*Tarjeta profesional en los casos
contemplados por la Ley.
EXPERIENCIA:
Doce (12) meses de experiencia profesional relacionada.

VII. EQUIVALENCIAS

Dos (2) años de experiencia profesional relacionada por:
1. Título de postgrado en la modalidad de especialización.
2. Título profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del cargo.

ARTÍCULO TERCERO.- <Resolución derogada por el artículo 5 de la Resolución 8484 de 2013> <Esta norma no incluye análisis de vigencia> Adicionar el título de Psicólogo Social Comunitario, a todos los cargos del Área Nacional - Área Regional - y Área Seccional que tienen como requisitos de estudio el título de Psicología, del Nivel Profesional Especializado, Código 2028, Grados: 22, 19, 17, 15, 14 y 13, y del Nivel Profesional Universitario, Código 2044, Grado 11, 09, 07, 06 y 05, de la planta global del ICBF.

ARTÍCULO CUARTO.- <Resolución derogada por el artículo 5 de la Resolución 8484 de 2013> <Esta norma no incluye análisis de vigencia> La presente Resolución rige a partir de la fecha de su expedición.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá, D. C. a los 29 FEB- 2008.

ELVIRA FORERO HERNÁNDEZ

Directora General

×