CIRCULAR EXTERNA 10 DE 2014
(junio 13)
Diario Oficial No. 49.187 de 19 de junio de 2014
SUPERINTENDENCIA DEL SUBSIDIO FAMILIAR
Dependencia: | 0000 |
Destino: | CONSEJOS DIRECTIVOS, DIRECTORES ADMINISTRATIVOS, REVISORES FISCALES Y CONTADORES DE LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR |
De: | SUPERINTENDENTE DEL SUBSIDIO FAMILIAR |
Asunto: | ALCANCE CIRCULAR 002 DE 2014 |
Fecha: | 13/06/2014 |
1. OBJETIVO Y ALCANCE
Con fundamento en las facultades constitucionales y legales de la Superintendencia del Subsidio Familiar y teniendo en cuenta las observaciones presentadas por algunas cajas de compensación familiar, los cambios introducidos en la normatividad del Fosfec y la revisión efectuada por esta Superintendencia, se hace necesario realizar ajustes a la Circular número 002 de 2014, en la cual se impartieron instrucciones sobre los requerimientos de información a los vigilados y se incorporó la aplicación de nuevas tecnologías de seguridad en sus comunicaciones electrónicas, de conformidad con lo establecido en la Ley 527 de 1999, el Decreto Reglamentario número 1747 de 2000.
Por lo anterior, se prorroga la entrada en operación del Sistema Sirevac y, por tanto, el primer reporte será el correspondiente al mes de junio de 2014 y deberá realizarse en el mes de julio de 2014, de acuerdo con las respectivas fechas límite de envío.
2. ASPECTOS GENERALES
Con el fin de optimizar los requerimientos de información y para la correcta remisión de la misma, se efectúan las siguientes aclaraciones:
-- Si bien la presente Circular no genera cambios sustanciales en los reportes de información, para facilitar la comprensión de las estructuras se consideró pertinente sustituir de manera integral el anexo técnico de la Circular número 002. El adoptado en la presente Circular incluye las modificaciones, eliminaciones, adiciones y ajustes introducidos.
-- Se eliminaron las siguientes estructuras:
– SERVICIOS DE SALUD ACTIVIDADES
– ESTADO DE RESULTADOS SALUD PROYECTADO EPS, EPSS, IPS
– EJECUCIÓN ESTADO DE RESULTADOS SALUD EPS, EPSS, IPS SALDO PARA OBRAS Y PROGRAMAS SOCIALES
– ESTADÍSTICA DE SUBSIDIOS DE VIVIENDA ASIGNADOS POR GÉNERO Vs. NIVEL DE INGRESO FONDOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL (FOVIS), INFORME DE ASIGNACIÓN DE SUBSIDIOS DE VIVIENDA POR MUNICIPIO
– FONDOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL (FOVIS), INFORME DE ASIGNACIÓN DE SUBSIDIOS DE VIVIENDAS DE ACUERDO A LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ATENCIÓN DE DESASTRES – SUBSIDIO EN SERVICIOS
– EGRESOS Y COSTOS TARIFAS
-- Teniendo en cuenta las resoluciones expedidas por el Ministerio del Trabajo relacionadas con la Administración del Fosfec, se diseñaron las estructuras correspondientes para el reporte de información de microcrédito y gastos de administración, funcionamiento y operativos del Fondo, así:
– SALDO DE MICROCRÉDITOS PARA EMPRENDIMIENTO FOSFEC
– INVERSIONES MICROCRÉDITO FOSFEC
– CARTERA FOSFEC
– GASTOS DE ADMINISTRACIÓN FOSFEC Y OPERATIVOS DE LAS AGENCIAS DE GESTIÓN Y COLOCACIÓN DE EMPLEO
– GASTOS DE FUNCIONAMIENTO FOSFEC Y RECURSOS FÍSICOS Y ACTIVIDADES DE GESTIÓN HABILITANTES PARA CESANTES
Para seguimiento al Fondo Ley 115 de 1994, se incluyeron las siguientes estructuras:
– LEY 115 DE 1994 PROYECTADO
– LEY 115 DE 1994 EJECUCIÓN PRESUPUESTO
Para optimizar el seguimiento y análisis se separaron y ajustaron las estructuras de JORNADA ESCOLAR COMPLEMENTARIA y ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ:
– POA- PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLEMENTARIA – PROYECTADO
– RECURSOS EJECUTADOS JORNADA ESCOLAR COMPLEMENTARIA
– RECURSOS EJECUTADOS PROGRAMA ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ
-- En lo relacionado con la información de tarifas se consideró pertinente eliminar el reporte correspondiente a los ingresos, gastos y costos y solamente solicitar el reporte trimestral de ingresos por tarifas. El primer reporte de la estructura “INGRESOS DE TARIFAS” debe realizarse con información correspondiente al tercer trimestre de 2014 cuya fecha límite de reporte es el 31 de octubre de 2014. Los trimestres subsiguientes se reportarán de acuerdo con lo establecido en los periodos de corte de esta Circular.
-- Se incluyeron ajustes en las descripciones de los conceptos a reportar, se adicionaron algunos campos en las estructuras, se eliminaron otros y se efectuaron modificaciones a la obligatoriedad y longitud de los mismos.
-- Se introdujeron modificaciones a las tablas de referencia con el fin de optimizar y hacer claridad en los requerimientos de información.
-- El reporte de la información financiera debe ser en miles de pesos. Cuando se requiera en pesos, se indicará de manera expresa.
-- Los archivos XML a reportar que superen 30 mb de tamaño, deben ser comprimidos en .zip para el envío a través del sistema Sirevac.
-- Para el reporte de información, se debe cargar y enviar la totalidad de los archivos requeridos en las respectivas fechas de corte.
-- Toda modificación y actualización a las tablas de referencia se realizarán por circular y estará disponible en el sistema Sirevac.
-- Los ajustes y correcciones a los archivos XSD y XML se realizarán, informarán y estarán disponibles en el sistema Sirevac.
3. PERIODOS DE CORTE
A continuación se relacionan los periodos de corte a reportar de acuerdo con el tipo de información. Los reportes que por ley o decreto tienen otras fechas límite, se seguirán enviando en las fechas ya establecidas, como por ejemplo, la información de Fovis y la de cuota monetaria. Si la fecha límite de reporte es un día no hábil, se traslada al día hábil siguiente.
TABLA 0: PERIODO DE REPORTE
Código periodo | Descripción | Fecha Corte | Fechas límite de reporte | |
Estadística, Financiera y Gestión | Información FOVIS | |||
01 | Enero | Enero 31 | Febrero 20 | Febrero 10 |
02 | Febrero | Febrero 28 | Marzo 20 | Marzo 10 |
03 | Marzo | Marzo 31 | Abril 20 | Abril 10 |
04 | Abril | Abril 30 | Mayo 20 | Mayo 10 |
05 | Mayo | Mayo 31 | Junio 20 | Junio 10 |
06 | Junio | Junio 30 | Julio 20 | Julio 10 |
07 | Julio | Julio 31 | Agosto 20 | Agosto 10 |
08 | Agosto | Agosto 31 | Septiembre 20 | Septiembre 10 |
09 | Septiembre | Septiembre 30 | Octubre 20 | Octubre 10 |
10 | Octubre | Octubre 31 | Noviembre 20 | Noviembre 10 |
11 | Noviembre | Noviembre 30 | Diciembre 20 | Diciembre 10 |
12 | Diciembre | Diciembre 31 | Enero 20 | Enero 10 |
20 | Trimestre 1 | Marzo 30 | Abril 30 | Abril 20 |
21 | Trimestre 2 | Junio 30 | Julio 31 | Julio 20 |
22 | Trimestre 3 | Septiembre 30 | Octubre 31 | Octubre 20 |
23 | Trimestre 4 | Diciembre 31 | Febrero 15 | Febrero 20 |
30 | Semestre 1 | Junio 30 | Julio 20 | |
31 | Semestre 2 | Diciembre 31 | Enero 20 | |
50 | Anual | Diciembre 31 | Febrero 10 Enero 15 para cuota monetaria. |
4. VIGENCIA Y DEROGATORIA
La presente Circular rige a partir de su publicación en el Diario Oficial y el primer reporte de información deberá hacerse desde el mes de julio de 2014 correspondiente a los datos del mes de junio de 2014, de acuerdo con los períodos y fechas límite establecidos para cada uno de los tipos de archivos.
Los datos mensuales correspondientes a los meses de abril y mayo de 2014, deberán reportarse en el formato Excel y enviarse en las mismas condiciones utilizadas antes de la entrada en vigencia de la Circular número 002 de 2014.
La presente Circular modifica la Circular número 002 de 2014 e incluye un anexo técnico que contiene las instrucciones y solicitudes de información dispuestas por la Superintendencia del Subsidio Familiar, las cuales serán de obligatorio cumplimiento para los sujetos vigilados y sustituye el anexo técnico de la Circular número 002 de 2014.
Anexo Técnico.pdf
Cordialmente,
La Superintendente del Subsidio Familiar,
MARÍA DEL PILAR GONZÁLEZ MORENO.
“INSTRUCCIONES GENERALES Y REMISIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL.
CAPÍTULO I:
CARACTERÍSTICAS GENERALES
1. CONDICIONES TÉCNICAS DEL REPORTE DE DATOS
2. VALIDACIONES
2. ESTRUCTURAS A REPORTAR
2.1. DESCRIPCIÓN DE LOS ARCHIVOS
2.1.1. EMPRESAS
2.1.2. AFILIADOS
2.1.3. AFILIADOS A CARGO
2.1.4. INFRAESTRUCTURA
2.1.5. RECURSO HUMANO
2.1.6. COBERTURAS
2.1.7. COBERTURA GEOGRÁFICA EPS-C, EPSS y Medicina Prepagada
2.1.8. SUBSIDIO EN ESPECIE
2.1.9. SUBSIDIOS DE VIVIENDA CON RECURSOS DEL ESTADO
2.1.10. CRÉDITO SOCIAL
CAPÍTULO III
INFORMACIÓN FINANCIERA
3. ESTRUCTURAS A REPORTAR
3.1. DESCRIPCIÓN DE LOS ARCHIVOS
3.1.1. BALANCE GENERAL
3.1.2. ESTADO DE RESULTADOS
3.1.3. FLUJO DE EFECTIVO
3.1.4. INFORME DE INVERSIONES Y FONDOS DE DESTINACIÓN ESPECÍFICA
3.1.5. CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
3.1.6. INFORME DE CUENTAS POR COBRAR EPS, EPSS, IPS
3.1.7. INFORME DE CUENTAS POR PAGAR EPS, EPSS, IPS
3.1.8. BALANCE Y ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO
3.1.9. MODIFICACIONES PRESUPUESTALES
3.1.10. SALDO PROGRAMAS Y SERVICIOS SOCIALES (EJECUCIÓN)
3.1.11. DATOS GENERALES DE LAS CAJAS
3.1.12. DATOS MIEMBROS DEL CONSEJO Y ADMINISTRATIVOS
3.1.13. FONDO DE SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA
3.1.14. FONDOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL (FOVIS) – INFORME DE
ASIGNACIÓN, ENTREGA Y REINTEGRO DE SUBSIDIOS DE VIVIENDAS
3.1.15. ESTADÍSTICA DE FUENTE DE FINANCIAMIENTO PARA VIVIENDAS
DE INTERÉS SOCIAL
3.1.16. RELACIÓN DE RECURSOS AUTORIZADOS PARA PROMOCIÓN DE
OFERTA CRÉDITOS HIPOTECARIOS VIS.
3.1.17. INFORME TRIMESTRAL DE ASIGNACIÓN Y RECUPERACIÓN DE
CRÉDITO HIPOTECARIO DE VIVIENDA. (EJECUTADO)
3.1.18. RECURSOS DE FONDOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL – FOVIS
(PROYECTADO)
3.1.19. EJECUCIÓN DE RECURSOS FONDOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL (FOVIS)
3.1.20. FLUJO DE CAJA DE RECURSOS FONDOS DE VIVIENDA DE INTERÉS
SOCIAL (FOVIS)
3.1.21. FLUJO DE CAJA ANUAL DE RECURSOS FONDOS DE VIVIENDA DE
INTERÉS SOCIAL – FOVIS PROYECTADO
3.1.22. EJECUCIÓN DE PORTAFOLIO FOVIS
3.1.23. RELACIÓN DE RECURSOS AUTORIZADOS PARA PROMOCIÓN DE
PROYECTOS VIS
3.1.24. PAGOS Y REINTEGROS DE VIGENCIAS ANTERIORES
3.1.25. TRANSFERENCIA AL PATRIMONIO AUTÓNOMO
3.1.26. CUOTA MONETARIA
CAPÍTULO IV
INFORMACIÓN DE GESTIÓN
4. ESTRUCTURAS A REPORTAR
Recursos ejecutados programa Atención Integral a la Niñez
4.1. DESCRIPCIÓN DE LOS ARCHIVOS
4.1.1. POBLACIÓN AFILIADA PROYECTADA
4.1.2. COBERTURA EN SERVICIOS (PROYECTADO)
4.1.3. CRÉDITOS EN SERVICIOS PROYECTADO (POA)
4.1.4. LÍMITE MÁXIMO MONTO ANUAL DE INVERSIONES
4.1.5. LÍMITE MÁXIMO MONTO ANUAL DE INVERSIONES POR FUENTE
4.1.6. EJECUCIÓN LÍMITE MÁXIMO MONTO ANUAL DE INVERSIONES
4.1.7. PRESUPUESTO POR PROGRAMA
4.1.8. RECURSOS POR FONDO DEL PRESUPUESTO POR PROGRAMA (PROYECTADO)
4.1.9. INFORMACIÓN TARIFAS
4.1.10. INGRESOS DE TARIFAS
4.1.11. POA-PROGRAMA ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ (PROYECTADO)
4.1.12. POA-PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLEMENTARIA – PROYECTADO
4.1.13. LEY 115 DE 1994 PROYECTADO
4.1.14. FONDO DE SOLIDARIDAD DE FOMENTO AL EMPLEO Y PROTECCIÓN
AL CESANTE FOSFEC (Ley 1636 2013)
4.1.15. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN FOSFEC Y OPERATIVOS DE LAS
AGENCIAS DE GESTIÓN Y COLOCACIÓN DE EMPLEO
4.1.16. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO FOSFEC Y RECURSOS FÍSICOS Y
ACTIVIDADES DE GESTIÓN HABILITANTES PARA CESANTES
4.1.17. SALDO DE MICROCRÉDITOS PARA EMPRENDIMIENTO FOSFEC
4.1.18. INVERSIONES MICROCRÉDITO FOSFEC
4.1.19. CARTERA FOSFEC
4.1.20. LEY 115 DE 1994 EJECUCIÓN PRESUPUESTO
4.1.21. LEY 115 DE 1994 EJECUCIÓN COBERTURA
4.1.22. RECURSOS EJECUTADOS JORNADA ESCOLAR COMPLEMENTARIA
4.1.23. SEGUIMIENTO Y CONTROL AL PROGRAMA JORNADA ESCOLAR
COMPLEMENTARIA
4.1.24. RECURSOS EJECUTADOS PROGRAMA ATENCIÓN INTEGRAL A LA
NIÑEZ
4.1.25. SEGUIMIENTO Y CONTROL AL PROGRAMA ATENCIÓN INTEGRAL A
LA NIÑEZ
4.1.26. CONTRATOS Y/O CONVENIOS
4.1.27. RECAUDOS POR MULTAS IMPUESTAS A LAS CAJAS
4.1.28. PROCESOS JUDICIALES
CAPÍTULO V
TABLAS DE REFERENCIA
5. DATOS DE LAS TABLAS
5.1. TABLA 1: TIPO SECTOR
5.2. TABLA 2: CIIU VIGENTE
5.3. TABLA 3: TIPO DE SUBSIDIO
5.4. TABLA 4: TIPO IDENTIFICACIÓN
5.5. TABLA 5: GÉNERO
5.6. TABLA 6: TIPO DE AFILIADO
5.7. TABLA 7: TIPO DE CUOTA
5.8. TABLA 8: CATEGORÍA
5.9. TABLA 9: PARENTESCO
5.10. TABLA 10: CONDICIÓN ESPECIAL
5.11. TABLA 11: TIPO INFRAESTRUCTURA
5.12. TABLA 12: TENENCIA
5.13. TABLA 13: TIPO DE SERVICIO
5.14. TABLA 14: NIVEL DE REMUNERACIÓN
5.15. TABLA 15: TIPO DE CONTRATO
5.16. TABLA 16: RANGO DE EDAD
5.17. TABLA 17: ESCOLARIDAD
5.18. TABLA 18: PROGRAMAS POR SERVICIO
5.19. TABLA 19: TIPO DE RÉGIMEN
5.20. TABLA 20: ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
5.21. TABLA 21: CLASE DE VINCULACIÓN
5.22. TABLA 22: TIPO DE RECURSOS
5.23. TABLA 23: PUC
5.24. TABLA 24: CLASE DE CUENTA
5.25. TABLA 25: CENTRO DE COSTO
5.26. TABLA 26: SUBCENTRO DE COSTO
5.27. TABLA 27: CONCEPTOS DE FLUJO
5.28. TABLA 28: CLASE DE INVERSIÓN
5.29. TABLA 29: FUENTES DE INVERSIÓN
5.30. TABLA 30: FONDOS DE LEY
5.31. TABLA 31: PLAZO DE INVERSIONES
5.32. TABLA 32: FUENTE DE FINANCIAMIENTO
5.33. TABLA 33: CONCEPTOS DE CUENTAS POR COBRAR
5.34. TABLA 34: VENCIMIENTOS DE LA CARTERA
5.35. TABLA 35: PROGRAMAS DE SALUD
5.36. TABLA 36: CONCEPTOS DE CUENTAS POR PAGAR
5.37. TABLA 37: CONCEPTOS LEY 115
5.38. TABLA 38: MODALIDAD LÍMITE MÁXIMO
5.39. TABLA 39: ESTADO DEL PROGRAMA
5.40. TABLA 40: SERVICIOS PRESUPUESTO PROGRAMA
5.41. TABLA 41: FONDOS PRESUPUESTO PROGRAMA
5.42. TABLA 42: TIPO DE CAJA
5.43. TABLA 43: CONCEPTOS DE PROGRAMAS
5.44. TABLA 44: CONCEPTOS FONIÑEZ
5.45. TABLA 45: PROGRAMAS DE VIVIENDA
5.46. TABLA 46: NIVEL DE INGRESOS
5.47. TABLA 47: TIPO DE PROCESO
5.48. TABLA 49: CONCEPTOS EJECUCIÓN FOVIS
5.49. TABLA 50: CONCEPTOS FLUJO DE CAJA FOVIS
5.50. TABLA 51: MODALIDAD AIN
5.51. TABLA 52: PROMOCIÓN DE OFERTA
5.52. TABLA 53: CONCEPTOS FOSFEC
5.53. TABLA 54: GRADO ESCOLARIDAD
5.54. TABLA 55: ENTORNO
5.55. TABLA 56: TIPO DE SUBSIDIO EDUCACIÓN
5.56. TABLA 57: MODALIDAD JEC
5.57. TABLA 58: MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
5.58. TABLA 59: TIPO DE CONTRATO
5.59. TABLA 61: COMPONENTE DE VIVIENDA
5.60. TABLA 62: MODIFICACIONES DE PRESUPUESTO
5.61. TABLA 64: PUC CUOTA MONETARIA
5.62. TABLA 65: INSTANCIA PROCESAL
5.63. TABLA 66: CLASIFICACIÓN MIEMBROS
5.64. TABLA 67: CLASE DE CUENTA
5.65. TABLA 68: ESTADO DEL PROCESO
5.66. TABLA 69: PROBABILIDADES
5.67. TABLA 70: ESTADO
5.68. TABLA 71: TIPO PARTICIPACIÓN RR HH
5.69. TABLA 72: GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Y OPERATIVOS FOSFEC 5.70. TABLA 73: CONCEPTOS DE MICROCRÉDITO FOSFEC
CARACTERÍSTICAS GENERALES.
1. CONDICIONES TÉCNICAS DEL REPORTE DE DATOS.
Los archivos a remitir deben cumplir con las siguientes condiciones:
a) Nombre de archivo establecido Donde el nombre del archivo corresponde a:
Cod_Caja: | Código de la Caja de Compensación Familiar asignado por la Superintendencia del Subsidio Familiar |
001,002,... | Corresponde al consecutivo del archivo asignado por la Superintendencia del Subsidio Familiar. Cada archivo debe tener un número diferente |
Período | Corresponde al periodo de reporte. Los códigos de los periodos son asignados por la Superintendencia del Subsidio Familiar y se detallan en este anexo técnico |
Año | Corresponde al año de reporte de la información, se debe escribir de 4 dígitos |
Ejemplo de nombre de archivo:
CCF023008012014
CCF023: Código de la Caja de Compensación Familiar
008: Archivo de Subsidios en Especie a reportar
01: Enero que corresponde al periodo a reportar
2014: Año de reporte de la información
b) Estructura XML establecida para cada uno. Estas estructuras están definidas por la Superintendencia del Subsidio Familiar, las estructuras XSD bajo las cuales se validarán los archivos serán puestas a disposición por la SSF;
c) Firma digital de director administrativo, contador y revisor fiscal según aplique;
d) La estructura y referencias deben cumplir con las reglas de validación establecidas;
e) Para realizar el cargue de información, la totalidad de los archivos a remitir deben cumplir con las reglas de validación para ser cargados oficialmente;
f) Una vez cargado un periodo, no es posible modificar la información reportada hasta tanto se realice una solicitud por escrito y sea aprobada por el área correspondiente;
g) La firma digital debe ser expedida por una entidad autorizada por la Superintendencia de Industria y Comercio o por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia y debe corresponder al cargo de Director Administrativo que acredita a la persona en una empresa, al de contador y/o al de revisor fiscal según corresponda. Al momento de transmitir los archivos, la firma digital debe estar vigente;
h) Los archivos que no tiene una estructura definida en este anexo, se deben reportar en formato PDF con la aplicación de las firmas digitales correspondientes. Por ejemplo actas de consejos.
Las estructuras de los archivos se presentan en este anexo. No obstante las estructuras XSD serán publicados en el portal de la Superintendencia del Subsidio Familiar en el enlace de entrada al sistema, cada vez que sean modificadas a través de una Circular.
En la recepción de los archivos a transmitir por las Cajas de Compensación Familiar se realizará en línea tres (3) tipos de validación:
2.1. Validación de estructura: Se verifica que los archivos a transmitir cumplan con el formato XML establecido para cada uno: (cabecera, etiquetas) y obligatoriedad de datos.
2.2. Validación de Referencia: Se validan los valores permitidos para cada dato requerido o los valores de la tabla de referencia relacionada. Las firmas digitales respectivas (revisor fiscal, contador y director administrativo).
2.3. Validación de contenido: Se realizan cruces de datos dentro del mismo archivo o entre archivos del mismo periodo de reporte. Inicialmente se realizarán las siguientes validaciones de contenido:
2.3.1. Valores mayores a cero, excepto las cuentas o conceptos que son de naturaleza contraria a la clase del PUC a la cual pertenecen, las cuales se incluyen con signo negativo. EJ: Depreciaciones, provisiones, amortizaciones, pérdidas del ejercicio.
2.3.2. Sumatoria dependiendo de valor permitido en otro campo del mismo archivo. 2.3.3. Sumatoria entre campos.
2.3.4. Valor reportado en un campo de acuerdo con el valor permitido reportado en otro campo del mismo archivo.
2.3.5. La sumatoria de subcuentas comparada con el valor de las cuentas padre para información financiera.
2.3.6. Reporte de datos válidos en las cuentas establecidas como obligatorias. 2.3.7. Reporte de cuentas negativas cuando aplique.
2.3.8. Ecuación contable. Activo = pasivo + patrimonio (Clase 1 = clase 2 + clase 3), ó 1 – 2 – 3 = 0.
2.3.9. Todas las subcuentas deben existir en el PUC, de acuerdo con la naturaleza.
2.3.10. Reporte de documentos anexos de los estados financieros (lista de chequeo de documentos anexos de acuerdo con la circular, por ejemplo, dictamen del revisor fiscal, notas contables, informes).
2.3.11. INGRESOS (4) – (GASTOS (5) +COSTOS (6 y 7))= RESULTADO DEL EJERCICIO (590505); siempre y cuando el valor de la cuenta (590505) no esté incluido en el total de los gastos (5) ó INGRESOS (4) – (GASTOS (5) + COSTOS (6 y 7))= 0 si la cuenta (590505) está incluida.
2.3.12. El resultado del ejercicio (590505) = Sumatoria de la cuenta (3605)+Sumatoria (3610), de acuerdo con el resultado de la CCF.
2.3.13. Las reservas obligatorias (330505) deben ser equivalentes al valor reflejado en la reserva legal (125520).
Nota: La Superintendencia realizará validaciones posteriores a la recepción de información para análisis y gestión.
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA.
2. ESTRUCTURAS A REPORTAR
A continuación se detalla la periodicidad, obligatoriedad de firmas digitales y las estructuras que se deben remitir para cada uno de los archivos de información estadística.
# | Archivo | Nombre Archivo | Periodicidad | Firma Digital |
1 | Empresas | Cod_Caja+001+Periodo+año | Mensual | Director Administrativo |
2 | Afiliados | Cod_Caja+002+Periodo+año | Mensual | |
3 | Afiliados a cargo | Cod_Caja+003+Periodo+año | Mensual | |
4 | Infraestructura | Cod_Caja+004+Periodo+año | Semestral. Las novedades deben ser reportadas en el mes siguiente a que se presente. | |
5 | Recurso Humano | Cod_Caja+005+Periodo+año | Semestral | |
6 | Coberturas | Cod_Caja+006+Periodo+año | Mensual | |
7 | Cobertura Geográfica EPS, EPSS, Medicina Prepagada | Cod_Caja+007+Periodo+año | Mensual | |
8 | Subsidio en Especie | Cod_Caja+008+Periodo+año | Mensual | |
9 | Subsidios de Vivienda con Recursos del Estado | Cod_Caja+010+Periodo+año | Mensual | |
10 | Crédito Social | Cod_Caja+011+Periodo+año | Mensual |
2.1. DESCRIPCIÓN DE LOS ARCHIVOS
2.1.1. EMPRESAS
En esta estructura se debe reportar los datos de las empresas como persona jurídica y persona natural.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Tipo de identificación | Corresponde al tipo de identificación de la empresa (persona jurídica o natural), afiliada a la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Tabla 4: Tipo de Identificación | 2 |
Número de identificación | Corresponde al número de identificación tributaria de la empresa afiliada a la caja de compensación Familiar. Cuando se trate de persona natural en calidad de empleador, se registra el número de identificación correspondiente. Se debe reportar sin puntos, ni comas ni digito de verificación. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 16 |
Nombre empresa | Corresponde a la razón social de la empresa afiliada a la Caja de Compensación Familiar. Se debe reportar como está registrada en cámara de comercio. Cuando se trate de persona natural, se debe registrar os nombres y apellidos completos. Campo Obligatorio | AIfanuménco | 200 |
Estado | Corresponde al estado de la empresa en el periodo de reporte. Campo Obligatorio | Tabla 70: Estado | 2 |
Tipo de sector | Corresponde al tipo de sector al cual pertenece la empresa afiliada a la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Tabla 1: Tipo de Sector | 1 |
Actividad económica principal | Corresponde a la actividad económica principal de la empresa afiliada (persona jurídica o natural) a la Caja de Compensación Familiar. Se debe registrar el código CIIU vigente a la fecha de reporte y el que corresponde a la clase. Campo Obligatorio | Tabla 2: Tabla CIIU vigente a 4 digitos | 4 |
Número de trabajadores | Se debe registrar el número de trabajadores de la empresa afiliada a la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Pertenece Ley 1429 de 2010 | Registrar si la empresa se encuentra bajo los lineamientos de la Ley 1429 de 2010. Campo Obligatorio | S=Si pertenece N=No pertenece | 1 |
Aporte total mensual | Corresponde al valor total mensual aportado por la empresa (persona natural o jurídica) a la Caja de Compensación Familiar, en el periodo de reporte. Valor en pesos, sin decimales ni separadores de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Intereses | Se debe registrar el valor correspondiente a los intereses pagados en el periodo de reporte por concepto de mora. Valor en pesos, sin decimales ni separadores de miles. Cuando no aplica, se debe registrar cero Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Valor reintegros | Se debe registrar el valor correspondiente a la sumatoria de reintegros o devoluciones a la empresa en el periodo de reporte. Valor en pesos, sin decimales ni separadores de miles. Cuando no aplica, se debe registrar cero Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Saldo en mora ($$) | Corresponde al valor del saldo en mora que tiene la empresa con la Caja de Compensación Familiar a la fecha de corte del periodo a reportar. Valor en pesos, sin decimales ni separadores de miles. Cuando no aplica, se debe registrar cero Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Meses en mora | Corresponde a la cantidad de meses en mora que tiene la empresa con la Caja de Compensación Familiar a la fecha de corte del periodo a reportar. Cuando no aplica, se debe registrar cero Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Gestión del proceso de cobro | Corresponde a definir si se realizó algún tipo de Gestión de Cobro. Campo Obligatorio | S=Si N=No | 1 |
Acuerdo de pago | Corresponde a responder si se ha hecho algún tipo de acuerdo de pago. Campo Obligatorio | S=Si N=No | 1 |
2.1.2. AFILIADOS
En esta estructura se debe reportar los datos de las personas afiliadas a través de una empresa y los datos de los afiliados independientes, pensionados, facultativos y por fidelidad que se encuentren con afiliación vigente a la fecha de corte.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Tipo de identificación | Corresponde al tipo de identificación de la empresa (persona jurídica o natural), afiliada a la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Tabla 4: Tipo de Identificación | 2 |
Número de identificación | Corresponde al número de identificación tributaria de la empresa afiliada a la caja de compensación Familiar. Cuando se trate de persona natural en calidad de empleador, se registra el número de identificación correspondiente. Se debe reportar sin puntos, ni comas ni digito de verificación. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 16 |
Tipo de identificación | Corresponde al tipo de identificación del afiliado a la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Tabla 4: Tipo de Identificación | 2 |
Número de identificación | Corresponde al número de identificación del afiliado a la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 15 |
Primer nombre | Corresponde al primer nombre del afiliado a la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 30 |
Segundo nombre | Corresponde al segundo nombre del afiliado a la Caja de Compensación Familiar. | Alfanumérico | 30 |
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Primer apellido | Corresponde al primer apellido del afiliado a la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 30 |
Segundo Apellido | Corresponde al segundo apellido del afiliado a la Caja de Compensación Familiar. | Alfanumérico | 30 |
Fecha de nacimiento | Corresponde a la fecha de nacimiento del afiliado a la Caja de Compensación Familiar. Reportar en el formato establecido. Campo Obligatorio | aaaa/mm/dd | 10 |
Género | Género del afiliado a la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Tabla 5: Género | 1 |
Condición especial | Se debe registrar la condición del afiliado a la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Tabla 10: Condición Especial | 2 |
Salario básico | Corresponde al valor devengado por el afiliado por concepto de salario básico, mesada pensional o ingreso base de cotización, a la Caja de Compensación Familiar. Valor en pesos, sin decimales ni separadores de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Tipo de afiliado | Corresponde al tipo de afiliación que tiene ante la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Tabla 6: Tipo de Afiliado | 2 |
Categoría | Corresponde a la categoría asignada al afiliado a la Caja de Compensación Familiar de acuerdo con el salario. Campo Obligatorio | Tabla 8: Categoría | 2 |
Es beneficiario | Registrar si el afiliado es beneficiario de Cuota monetaria entregada por la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | S=Beneficiario N=No beneficiario | 1 |
2.1.3. AFILIADOS A CARGO
En esta estructura se debe reportar los datos del grupo familiar del afiliado a la Caja de Compensación Familiar que se encuentren con afiliación vigente a la fecha de corte.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Tipo de identificación empresa | Corresponde al tipo de identificación de la empresa (persona jurídica o natural) afiliada a la Caja de Compensación Familiar. Cuando se trate de persona natural en calidad de empleador, se registra el tipo de identificación correspondiente. Campo Obligatorio | Tabla 4: Tipo de Identificación | 2 |
Número de identificación empresa | Corresponde al número de identificación tributaria de la empresa afiliada a la caja de compensación Familiar. Cuando se trate de persona natural en calidad de empleador, se registra el número de identificación correspondiente. Se debe reportar sin puntos, ni comas ni digito de verificación. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 16 |
Tipo de Identificación afiliado | Corresponde al tipo de identificación del afiliado a la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Tabla 4: Tipo de Identificación | 2 |
Número de identificación afiliado | Corresponde al número de identificación del afiliado a la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 15 |
Tipo de identificación | Corresponde al tipo de identificación de la persona que pertenece al grupo familiar del trabajador afiliado a la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Tabla 4: Tipo de Identificación | 2 |
Número de Identificación | Corresponde al número de identificación de la persona que pertenece al grupo familiar del trabajador afiliado a la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 15 |
Primer nombre | Corresponde al primer nombre de la persona del grupo familiar del trabajador afiliado a la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 30 |
Segundo nombre | Corresponde al segundo nombre de la persona que pertenece al grupo familiar del trabajador afiliado a la Caja de Compensación Familiar. | Alfanumérico | 30 |
Primer apellido | Corresponde al primer apellido de la persona que pertenece al grupo familiar del trabajador afiliado a la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 30 |
Segundo apellido Alfanumérico Corresponde al segundo apellido de la persona que pertenece al grupo familiar del trabajador afiliado a la Caja de Compensación Familiar.. | 30 | ||
Fecha de Nacimiento | Corresponde a la fecha de nacimiento de la persona que pertenece al grupo familiar del trabajador afiliado a la Caja de Compensación Familiar. Reportar en el formato establecido. Campo Obligatorio | aaaa/mm/dd | 10 |
Género | Género de la persona que pertenece al grupo familiar del trabajador afiliado a la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Tabla 5: Género | 1 |
Parentesco | Corresponde al parentesco que existe entre la persona del grupo familiar y el trabajador afiliado a la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Tabla 9: Parentesco | 2 |
Condición especial | Se debe registrar la condición del afiliado a la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Tabla 10: Condición Especial | 2 |
Tipo de cuota | Corresponde a la cuota monetaria liquidada al beneficiario por la Caja de Compensación Familiar en el periodo de reporte. Campo Obligatorio | Tabla 7: Tipo de cuota | 1 |
Valor subsidio liquidado | Corresponde al valor total de la cuota monetaria liquidada a la persona del grupo familiar del afiliado a la Caja de Compensación Familiar. Valor en pesos, sin decimales ni separadores de miles. Cuando no tiene derecho, se registra cero. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Valor subsidio girado no cobrado | Corresponde al valor acumulado del subsidio liquidado a la persona que no ha sido cobrado. Valor en pesos, sin decimales ni separadores de miles. Cuando no tiene derecho, se registra cero. Campo Obligatorio. Nota: El abono en cuenta del beneficiario se clasifica como cobrado. | Numérico | Doble |
2.1.4. INFRAESTRUCTURA
En esta estructura se debe reportar las instalaciones que dispone la Caja de Compensación Familiar. La periodicidad del reporte es semestral. Las novedades o actualizaciones deben ser reportas en el mes siguiente a que se presenten.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Código de municipio | Corresponde al código del municipio donde se encuentran funcionando las instalaciones que prestan servicios a los afiliados Campo Obligatorio | Código DANE | 5 |
Tipo infraestructura | Corresponde a la clasificación de las instalaciones que dispone la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Tabla 11: Tipo Infraestructura | 2 |
Código infraestructura | Corresponde al código asignado por la Caja de Compensación Familiar a la infraestructura. El código debe estar compuesto por lo siguiente: Código de la Caja+'-'+Tipo Infraestructura (De acuerdo con la Tabla 11 de este Anexo Técnico)+'-'+Número consecutivo (asignado por la Caja). Campo Obligatorio | Alfanumérico | 30 |
Nombre comercial | Corresponde al nombre comercial que tiene registrada la infraestructura. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 200 |
Dirección | Se debe registrar la dirección donde funciona la infraestructura. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 100 |
Tenencia | Corresponde a la modalidad de tenencia que tiene la Caja de Compensación Familiar sobre la infraestructura. Campo Obligatorio | Tabla 12: Tenencia | 2 |
Capacidad de la propiedad | Se debe registrar la capacidad de la infraestructura que dispone la Caja de Compensación Familiar, de acuerdo con la Tabla 11” Tipo de Infraestructura”. Cuando no aplica, se registra cero. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
2.1.5. RECURSO HUMANO
En esta estructura se debe reportar las personas vinculadas a la Caja de Compensación Familiar a través de alguno de los tipos de contrato incluidos en la tabla de referencia 15.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Centro de costos | Se debe registrar el centro de costos al cual están vinculadas las personas relacionadas. Si la persona está vinculada a más de un centro de costo se debe seleccionar el de mayor dedicación de tiempo. En todo caso solo se debe reportar en un solo centro de costos Campo Obligatorio | Tabla 25: Centro de Costos | 2 |
Tipo contrato | Corresponde al tipo de contrato con el cual se vincula al personal en la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Tabla 15: Tipo Contrato | 1 |
Género | Corresponde a la clasificación por género de las personas que laboran en la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Tabla 5: Género | 1 |
Nivel remuneración | Corresponde al valor mensual devengado por salario u honorarios del personal vinculado | Tabla 14: Nivel remuneración | 1 |
Cantidad total | Corresponde a la cantidad promedio mes de personas en el semestre por centro de costos, tipo de contrato, nivel de remuneración y por género del periodo a reportar. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Cantidad con prestaciones legales | Corresponde a la cantidad promedio mes de personas en el semestre por centro de costos, tipo de contrato, nivel de remuneración y por género del periodo a reportar que se les paga prestaciones legales. Cuando no aplica, se debe registrar cero. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Valor prestaciones legales | Valor promedio mes del semestre de las prestaciones legales causadas en el periodo de reporte. Corresponde al valor por centro de costos, tipo de contrato, nivel de remuneración y por género del periodo a reportar. Cuando no aplica, se debe registrar cero. Valor en miles de pesos, sin separador de miles. Para el tipo de contrato que no aplique, se registra cero. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Cantidad prestaciones extralegales | Corresponde a la cantidad promedio mes de personas en el semestre por centro de costos, tipo de contrato, nivel de remuneración y por género del periodo a reportar que se les paga prestaciones legales extralegales. Cuando no aplica, se debe registrar cero. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Valor prestaciones extralegales | Valor promedio mes del semestre de las prestaciones extralegales causadas en el periodo de reporte. Corresponde al valor por centro de costos, tipo de contrato, nivel de remuneración y por género del periodo a reportar Valor en miles de pesos, sin separador de miles. Para el tipo de contrato que no aplique, se registra cero. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
2.1.6. COBERTURAS
En esta estructura se debe reportar la cobertura de los servicios de la Caja de Compensación Familiar en una infraestructura dispuesta para ese objetivo.
-- No aplica para los servicios EPS-C, EPSS y Medicina Prepagada y las coberturas de fondos de ley: Foniñez, Fovis, Fosfec y Ley 115.
-- Para los servicios de educación formal, Educación Informal y Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, el número de personas corresponde al número de personas matriculadas en el periodo a reportar y para los meses subsiguientes, registrar únicamente las nuevas matrículas y los retirados en el periodo a reportar. Para estos servicios, el número de usos no aplica.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Código de servicio | Corresponde al tipo de servicio relacionado con el uso. Campo Obligatorio | Tabla 13: Tipo de Servicio | 2 |
Código infraestructura | Corresponde al sitio (infraestructura) donde se prestan los servicios al afiliado a la Caja de Compensación. Debe relacionarse el código asignado en el reporte de Infraestructura. Cuando se trate de eventos que se realizan en una infraestructura ocasional, se debe reportar el código CCF-0000000 Campo Obligatorio | Alfanumérico | 30 |
Programa | Se debe registrar el programa relacionado con el servicio que ha utilizado el afiliado a la Caja de Compensación Familiar Campo Obligatorio | Tabla 18: Programas por Servicio | 3 |
Categoría | Corresponde a la categoría asignada por la Caja de Compensación Familiar. Cuando se trate de eventos masivos o servicio de mercadeo, la categoría debe ser P “Abierto al público”. Para eventos o servicios contratados por empresas afiliadas o no afiliadas, la categoría debe ser E “Empresas”. Campo Obligatorio | Tabla 8: Categoría | 2 |
Rango de edad | Corresponde a la clasificación dentro de un rango de la edad de la persona que adquiere el servicio prestado por la Caja de Compensación Familiar. Cuando la categoría reportada sea D, P, E u O el dato de rango de edad es “0” Campo Obligatorio | Tabla 16: Rango de Edad | 2 |
Género | Corresponde a la clasificación por género de las personas que han usado el servicio prestado por la Caja de Compensación Familiar. Cuando la categoría reportada sea D, P, E u O el dato de género es “0”. Campo Obligatorio | Tabla 5: Género | 1 |
Número de personas | Se debe registrar el número de personas naturales o jurídicas que han pagado el programa relacionado con un servicio, en un sitio especifico, que pertenecen a una categoría, a un rango de edad y a un género. El número se reporta sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Participantes | Se debe registrar el número de participantes en aquellos servicios que son contratados para grupos por una persona natural o jurídica. (Ejemplo: auditorios, salones sociales, canchas múltiples, eventos empresariales). El número se reporta sin separador de miles. Cuando no aplica, se registra cero. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Número de veces usado | Se debe registrar el número de veces que las personas han usado el programa relacionado con el servicio. Clasificados por categoría, rango de edad y género. Registrar cero cuando no aplica Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Devoluciones | Corresponde al número de devoluciones o servicios no recibidos o servicios cancelados por servicio, en un sitio especifico, de una categoría, que pertenecen a un rango de edad y a un género. Estas devoluciones se cuentan por personas. Cuando no aplica, se registra cero. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
2.1.7. COBERTURA GEOGRÁFICA EPS-C, EPSS y Medicina Prepagada
En esta estructura se debe reportar las personas afiliadas a la EPS/EPSS/Medicina Pre-pagada que pertenecen a la Caja de Compensación Familiar. Esta estructura es un reporte obligatorio solo para las cajas que prestan este servicio.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Régimen | Corresponde al tipo de régimen en el cual la Caja de Compensación presta el servicio de salud. Campo Obligatorio | Tabla 19: Tipo de Régimen | 1 |
Código entidad o del programa | Se debe registrar el código asignado por la Supersalud para administrar la prestación de los servicios de salud. Campo Obligatorio | Tabla 20: Códigos de las EPS | 6 |
Código infraestructura | Corresponde al sitio (infraestructura) donde se prestan los servicios al afiliado a la Caja de Compensación. Debe relacionarse el código asignado en el reporte de Infraestructura. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 30 |
Clase de vinculación | Corresponde al tipo de vinculación que tiene la Caja de Compensación Familiar en la EPS-C, EPSS o Medicina Prepagada. Campo Obligatorio | Tabla 21: Clase Vinculación | 1 |
Cajas y/o entidades asociadas | Se debe relacionar las Cajas de Compensación o entidades asociadas para prestar el servicio y el porcentaje de participación de cada una de ellas. Campo Obligatorio | Alfanumérico | Texto |
Estado del programa | Corresponde al estado del programa en el periodo de reporte. Campo Obligatorio | Tabla 39: Estado del programa | 2 |
Código municipio | Se debe registrar el código de Municipio donde está ubicada la EPS que pertenece a la Caja de Compensación Familiar y presta los servicios a los afiliados. Campo Obligatorio | Código DANE | 5 |
Número personas afiliadas | Corresponde al número de personas afiliadas al programa de la Caja de Compensación que se encuentran en estado activo a la fecha de corte del reporte. Valor sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Número de personas beneficiarias | Corresponde al número de personas beneficiarias de los afiliados que se encuentran en estado activo a la fecha de corte del reporte. Valor sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
2.1.8. SUBSIDIO EN ESPECIE
En esta estructura se debe reportar las personas afiliadas que han recibido subsidio en especie de la Caja de Compensación Familiar. Esta estructura es un reporte obligatorio solo para las cajas que prestan este servicio.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Código de servicio | Corresponde al tipo de servicio relacionado con el subsidio en especie entregado. Campo Obligatorio | Tabla 13: Tipo de Servicio | 2 |
Programa | Se debe registrar el programa relacionado con el servicio por el cual se entrega el subsidio en especie. Campo Obligatorio | Tabla 18: Programas por Servicio | 3 |
Categoría | Corresponde a la categoría asignada al afiliado por la Caja de Compensación Familiar. Únicamente se debe relacionar las categorías de afiliación A y B. Campo Obligatorio | Tabla 8: Categoría | 2 |
Rango de edad | Corresponde a la clasificación dentro de un rango de la edad de las personas que han usado el servicio prestado por la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Tabla 16: Rango de Edad | 2 |
Género | Corresponde a la clasificación por género de las personas que han usado el servicio prestado por la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Tabla 5: Género | 1 |
Tipo subsidio | Se debe registrar un tipo de subsidio en especie entregado por la caja. Campo Obligatorio | Tabla 3: Tipo Subsidio | 2 |
Número de personas | Corresponde al número de personas beneficiarias del subsidio en especie de un servicio específico, clasificados en una categoría, un rango de edad y un género. Valor sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Valor del subsidio | Valor del subsidio en especie otorgado por un servicio específico, clasificados en una categoría, un rango de edad y un género. Valor en miles de pesos sin separadores. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
2.1.9. SUBSIDIOS DE VIVIENDA CON RECURSOS DEL ESTADO
En esta estructura se debe reportar la cantidad y valor de los subsidios asignados y pagados. Esta estructura es un reporte obligatorio solo para las cajas que prestan este servicio.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Código de Servicio | Corresponde al tipo de servicio relacionado con el uso por programa. Campo Obligatorio | Tabla 13: Tipo de Servicio | 2 |
Programa | Se debe registrar el programa relacionado con el servicio que ha utilizado el afiliado a la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Tabla 18: Programas por Servicio | 3 |
Tipo recurso | Corresponde al tipo de recurso que financia el subsidio de vivienda a asignar. Campo Obligatorio | Tabla 22: Tipo de Recurso | 2 |
Número de subsidios asignados | Corresponde al número de subsidios asignados en el periodo de reporte, por programa y por tipo de recurso. Se debe reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Valor subsidios asignados | Corresponde al valor de los subsidios asignados en el periodo de reporte, por programa y por tipo de recurso. Valor en miles de pesos, se debe reportar sin separadores. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Número de subsidios pagados | Corresponde al número de subsidios pagados en el periodo de reporte, por programa y por tipo de recurso. Se debe reportar sin separador de miles Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Valor subsidios pagados | Corresponde al valor de los subsidios pagados en el periodo de reporte, por programa y por tipo de recurso. Valor en miles de pesos, se debe reportar sin separadores. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
2.1.10. CRÉDITO SOCIAL
En esta estructura se debe reportar la cantidad y valor de los créditos asignados. Esta estructura es un reporte obligatorio solo para las cajas que prestan este servicio.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Código de Servicio | Corresponde al tipo de servicio relacionado con el uso. Campo Obligatorio | Tabla 13: Tipo de Servicio | 2 |
Valor fondo | Corresponde al valor total actual con el cual está constituido el fondo. Valor en miles de pesos, reportar sin separadores. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Valor fondo originado 4% | Corresponde al valor total de los recursos del fondo originados en el 4%. Valor en miles de pesos, sin separadores. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Programa | Se debe registrar el programa relacionado con el servicio de créditos que ha utilizado el afiliado a la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Tabla 18: Programas por Servicio | 3 |
Categoría | Corresponde a la categoría asignada al afiliado beneficiario del crédito, por la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Tabla 8: Categoría | 2 |
Género | Corresponde a la clasificación por género de las personas que han usado el servicio prestado por la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Tabla 5: Género | 1 |
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Cantidad de créditos | Corresponde a la cantidad de créditos asignados por programa, por categoría, y por género en el periodo a reportar. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Monto total | Corresponde al valor total de los créditos asignados por programa, por categoría y por género en el periodo a reportar. Se debe reportar en miles de pesos, sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
INFORMACIÓN FINANCIERA.
A continuación se detalla la periodicidad, obligatoriedad de firmas digitales y las estructuras que se deben remitir para cada uno de los archivos de información financiera:
# | Archivo | Nombre Archivo | Periodicidad | Firma Digital |
1 | Balance General | Cod_Caja+015+Periodo+año | Trimestral | Director Administrativo Contador Revisor Fiscal |
2 | Estado de Resultados | Cod_Caja+016+Periodo+año | Trimestral | |
3 | Flujo de efectivo | Cod_Caja+017+Periodo+año | Trimestral | |
4 | Informe de Inversiones y fondos de destinación específica | Cod_Caja+018+Periodo+año | Trimestral | |
5 | Cambios en el Patrimonio | Cod_Caja+019+Periodo+año | Anual | |
6 | Informe de Cuentas por cobrar EPS, IPS | Cod_Caja+020+Periodo+año | Trimestral | |
7 | Informe de Cuentas por pagar EPS, IPS. | Cod_Caja+021+Periodo+año | Trimestral | |
8 | Balance y Estado de Resultados Proyectado | Cod_Caja+022+Periodo+año | Anual | |
9 | Modificaciones Presupuestales | Cod_Caja+023+Periodo+año | Anual y cada modificación aprobada | |
10 | Saldo para Obras y Programas Sociales Ejecución | Cod_Caja+024+Periodo+año | Mensual | |
11 | Notas a los Estados Financieros | Cod_Caja+025+Periodo+año. pdf | Anual | Director Administrativo Contador |
12 | Certificación Estados Financieros | Cod_Caja+026+Periodo+año. pdf | Trimestral | Director Administrativo Contador |
13 | Acta del Consejo Directivo de aprobación del presupuesto | Cod_Caja+027+Periodo+año. pdf | Anual | Director Administrativo Contador |
14 | Acta del Consejo Directivo de Aprobación Estados Financieros | Cod_Caja+028+Periodo+año. pdf | Anual | Director Administrativo |
15 | Informe y Dictamen de la Revisoría Fiscal | Cod_Caja+029+Periodo+año. pdf | Anual | Revisor Fiscal |
16 | Datos Generales de la Caja | Cod_Caja+030+Periodo+año | Semestral | Director Administrativo |
17 | Datos Miembros del Consejo y administrativos | Cod_Caja+031+Periodo+año | Semestral | Director Administrativo |
18 | Fondo del Subsidio Familiar de Vivienda | Cod_Caja+032+Periodo+año | Mensual | Director Administrativo Contador Revisor Fiscal |
19 | Fondos de Vivienda de Interés Social (Fovis) – Informe de Asignación, entrega y reintegro de subsidios de viviendas | Cod_Caja+033+Periodo+año | Mensual | |
20 | Estadística de fuente de financiamiento para viviendas de interés social | Cod_Caja+034+Periodo+año | Trimestral | |
21 | Relación de recursos autorizados para promoción de oferta créditos hipotecarios VIS | Cod_Caja+035+Periodo+año | Trimestral | |
22 | Informe trimestral de asignación y recuperación de crédito hipotecario de vivienda (Ejecutado) | Cod_Caja+036+Periodo+año | Trimestral | |
23 | Recursos Fondos de Vivienda de Interés Social (Fovis) (proyectado) | Cod_Caja+037+Periodo+año | Anual | |
24 | Ejecución de Recursos Fondos de Vivienda de Interés Social (Fovis) | Cod_Caja+038+Periodo+año | Mensual | |
25 | Flujo de Caja de Recursos Fondos de Vivienda de Interés Social (Fovis) | Cod_Caja+039+Periodo+año | Trimestral | |
26 | Flujo de Caja Anual de Recursos Fondos de Vivienda de Interés Social (Fovis) (Proyectado) | Cod_Caja+040+Periodo+año | Anual | |
27 | Ejecución de portafolio Fovis | Cod_Caja+041+Periodo+año | Trimestral | |
28 | Relación de Recursos Autorizados para Promoción de Proyectos VIS-Fovis | Cod_Caja+042+Periodo+año | Trimestral | |
29 | Pagos y Reintegros de Vigencias Anteriores | Cod_Caja+043+Periodo+año | Trimestral | |
30 | Transferencia al patrimonio autónomo | Cod_Caja+044+Periodo+año | Mensual | |
31 | Cuota Monetaria | Cod_Caja+045+Periodo+año | Anual |
3.1. DESCRIPCIÓN DE LOS ARCHIVOS 3.1.1. BALANCE GENERAL
En esta estructura se debe reportar la información financiera correspondiente al balance general con corte trimestral:
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Cuenta PUC | Corresponde al código de la cuenta PUC establecido mediante la Resolución 0537 de 2009 y sus modificaciones. Se debe reportar únicamente las cuentas del nivel 6 del activo, pasivo y patrimonio. Al igual que las cuentas de orden deudoras y acreedoras. Clases 1, 2, 3, 8 y 9. Campo Obligatorio | Tabla 23: PUC | 6 |
Liquidez cuenta | Corresponde a la clase de cuenta de acuerdo con la naturaleza de su liquidez definida para la misma. Campo Obligatorio | Tabla 24: Clase cuenta | 1 |
Valor | Corresponde al saldo acumulado de la cuenta, a la fecha de corte a reportar. Se debe reportar en miles de pesos, sin separadores. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
3.1.2. ESTADO DE RESULTADOS
En esta estructura se debe reportar la información financiera correspondiente al estado de resultados con corte trimestral.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Cuenta PUC | Corresponde al código de la cuenta PUC establecido mediante la Resolución 0537 de 2009 y sus modificaciones. Se debe reportar únicamente las cuentas del nivel 6 de Ingresos, gastos y costos. Clases 4, 5, 6 y 7. Campo Obligatorio | Tabla 23: PUC | 6 |
Centro de costos | Corresponde al centro de costos o programas definidos para la gestión de la CCF y que generan registros contables separados. Campo Obligatorio. | Tabla 25: Centros de Costos | 2 |
Subcentro de costos | Corresponde a una desagregación de los centros de costos en actividades específicas. Campo Obligatorio. | Tabla 26: Subcentros de costos | 2 |
Valor | Corresponde al saldo acumulado de la cuenta, a la fecha de corte a reportar. Se debe reportar en miles de pesos, sin separadores. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
3.1.3. FLUJO DE EFECTIVO
En esta estructura se debe reportar la información de los movimientos realizados durante el periodo a reportar
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud máxima |
Código de Concepto | Corresponde al código del concepto que genera el movimiento del efectivo. Campo Obligatorio | Tabla 27: Conceptos de Flujo | 3 |
Valor periodo | Corresponde al valor asignado a cada concepto. Se debe reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
3.1.4. INFORME DE INVERSIONES Y FONDOS DE DESTINACIÓN ESPECÍFICA
En esta estructura se debe reportar la información de las inversiones temporales, a largo plazo y fondos de destinación específica.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Código clase de inversión | Corresponde a la clasificación de las diferentes clases de inversiones que realiza la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Tabla 28: Clase de Inversión | 2 |
Entidad | Corresponde a la entidad en donde se tiene la inversión. (Tener en cuenta que una misma clase de inversión se puede tener en diferentes entidades) Campo Obligatorio | Alfanumérico | 150 |
Fuente de inversión | Corresponde a la fuente de recursos que genera la inversión. Campo Obligatorio | Tabla 29: Fuentes de Inversión | 2 |
Cantidad | Corresponde a la cantidad de títulos que se relacionan con la inversión por entidad emisora. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Porcentaje de participación | Corresponde al porcentaje de participación patrimonial que posee la caja en inversiones como acciones y cuotas partes. Valor en porcentaje sin símbolos | Numérico | Doble |
Plazo | Corresponde al tiempo de duración de la inversión. Campo Obligatorio | Tabla 31: Plazo de inversiones | 2 |
Valor inversión | Corresponde al valor de la inversión por entidad, fuente de inversión, fondo de ley. Reportar sin separadores de miles Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Fondos de Ley | Corresponde al tipo de Fondo de Ley con destinación específica al cual corresponde la inversión realizada. Campo Obligatorio | Tabla 30: Fondos de Ley | 2 |
Rendimientos acumulados | Corresponde al valor acumulado en el periodo de los rendimientos obtenidos por las inversiones. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
3.1.5. CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
En esta estructura se debe reportar la información de los movimientos de las cuentas del patrimonio en el periodo de corte del cuarto trimestre.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Cuenta PUC | Corresponde al código de la cuenta PUC establecido mediante la Resolución 0537 DE 2009 y sus modificaciones. Se debe reportar únicamente las cuentas del nivel 6 del patrimonio. Es decir de la clase 3. Campo Obligatorio | Tabla 23: PUC | 6 |
Valor movimiento débito | Corresponde al valor del movimiento del año. Reportar sin separadores de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Valor movimiento crédito | Corresponde al valor del movimiento del año Reportar sin separadores de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Valor saldo anterior | Corresponde al saldo de la cuenta a la misma fecha de la vigencia anterior. Reportar sin separadores de miles | Numérico | Doble |
Valor Saldo Final | Corresponde al saldo de la cuenta a la fecha de corte del periodo actual después de registrados los movimientos. Reportar sin separadores de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
3.1.6. INFORME DE CUENTAS POR COBRAR EPS, EPSS, IPS
En esta estructura se debe reportar la información de las cuentas por cobrar de las actividades de salud que ejecuta la caja en el periodo de corte. Sólo se debe reportar este archivo si la Caja de Compensación realiza este tipo de actividades a través de una Entidad Promotora de Salud o una IPS.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Código Concepto | Corresponde al concepto de deudores que tienen los planes de salud de las Cajas de Compensación. Campo Obligatorio | Tabla 33: Conceptos CxC | 2 |
Código Rango | Corresponde al rango o clasificación por edades de la cartera establecidos. Campo Obligatorio | Tabla 34: Vencimientos de la Cartera | 2 |
Valor | Corresponde al valor de la cartera por concepto. Reportar sin separadores de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Programa | Corresponde a los programas de salud que desarrolla la CCF. Campo Obligatorio | Tabla 35: Programas de Salud | 2 |
3.1.7. INFORME DE CUENTAS POR PAGAR EPS, EPSS, IPS
En esta estructura se debe reportar la información de las cuentas por pagar de las actividades de salud que ejecuta la caja en el periodo de corte. Sólo se debe reportar este archivo si la Caja de Compensación realiza este tipo de actividades a través de una Entidad Promotora de Salud o una IPS.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Código Concepto | Corresponde al concepto de las obligaciones que tienen los programas de salud de las Cajas de Compensación. Campo Obligatorio | Tabla 36: Conceptos de CxP | 2 |
Código Rango | Corresponde al rango o clasificación por edades de las obligaciones. Campo Obligatorio | Tabla 34: Vencimientos de la Cartera y CxP | 2 |
Valor | Corresponde al valor de las obligaciones por concepto. Reportar sin separadores de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Programa | Corresponde a los programas de salud que desarrolla la CCF. Campo Obligatorio | Tabla 35: Programas de Salud | 2 |
Nota: Los datos reportados en cada trimestre serán los saldos acumulados a esa fecha
3.1.8. BALANCE Y ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO
En esta estructura se debe reportar la información financiera correspondiente al estado de resultados general proyectado.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Cuenta PUC | Corresponde al código de la cuenta PUC establecido mediante la Resolución 0537 de 2009 y sus modificaciones. Se deben reportar las cuentas de balance y de resultados. Campo Obligatorio | Tabla 23: PUC | 6 |
Centro de costos | Corresponde al centro de costos o programas definidos para la gestión de la CCF y que generan registros contables separados. Campo Obligatorio | Tabla 25: Centros de Costos | 2 |
Subcentro de costos | Corresponde a una desagregación de los centros de costos en actividades específicas. Campo Obligatorio | Tabla 26: Subcentros de costos | 2 |
Año | Registrar el año para el cual se realiza la proyección. Campo Obligatorio | Numérico Formato aaaa | 4 |
Valor Trimestre 1 | Corresponde al valor acumulado proyectado de la cuenta por subcentro y centro de costos para el trimestre 1 del año. Se debe reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Valor Trimestre 2 | Corresponde al valor acumulado proyectado de la cuenta por subcentro y centro de costos para el trimestre 2 del año. Se debe reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Valor Trimestre 3 | Corresponde al valor acumulado proyectado de la cuenta por subcentro y centro de costos para el trimestre 3 del año. Se debe reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Valor Trimestre 4 | Corresponde al valor acumulado proyectado de la cuenta por subcentro y centro de costos para el trimestre 4 del año. Se debe reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
3.1.9. MODIFICACIONES PRESUPUESTALES
En esta estructura se debe reportar la información del presupuesto inicial y las modificaciones al mismo, que se presenten.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Cuenta PUC | Corresponde al código de la cuenta PUC establecido mediante la Resolución 0537 de 2009 y sus modificaciones. Se deben reportar las cuentas de balance y de resultados. Campo Obligatorio | Tabla 23: PUC | 6 |
Centro de costos | Corresponde al centro de costos o programas definidos para la gestión de la CCF y que generan registros contables separados. Campo Obligatorio | Tabla 25: Centros de Costos | 2 |
Subcentro de costos | Corresponde a una desagregación de los centros de costos en actividades específicas. Campo Obligatorio | Tabla 26: Subcentros de | 2 |
Código de Modificación | Corresponde al código de modificación del presupuesto. Campo Obligatorio | Tabla 62: Modificaciones de Presupuesto | 2 |
Año | Registrar el año para el cual se realiza la modificación del presupuesto. Campo Obligatorio | Numérico Formato aaaa | 4 |
Valor Trimestre 1 | Corresponde al valor de la modificación de la cuenta por sub-centro y centro de costos para el trimestre 1 del año. Se debe reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Valor Trimestre 2 | Corresponde al valor de la modificación de la cuenta por sub-centro y centro de costos para el trimestre 2 del año. Se debe reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Valor Trimestre 3 | Corresponde al valor de la modificación de la cuenta por sub-centro y centro de costos para el trimestre 3 del año. Se debe reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Valor Trimestre 4 | Corresponde al valor de la modificación de la cuenta por sub-centro y centro de costos para el trimestre 4 del año. Se debe reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
3.1.10. SALDO PROGRAMAS Y SERVICIOS SOCIALES (EJECUCIÓN) En esta estructura se debe reportar la información del saldo por programa.
<Tabla corregida por la Circular 12 de 2014. El nuevo texto es el siguiente:>
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Código de Concepto | Corresponde al código de concepto de programas y servicios sociales. Campo Obligatorio | Tabla 43: Conceptos saldo de programas | 2 |
Cuenta PUC | Corresponde al código de la cuenta PUC establecido mediante la Resolución número 0537 de 2009 y sus modificaciones. Campo obligatorio | Tabla 23: PUC | 6 |
Saldo mes antereior | Corresponde al saldo acumulado del periodo anterior a reportar de la cuenta PUC 183001. (Saldo para obras y programas de beneficio social). Reportar sin separador de miles. Para los conceptos de la Tabla 43 se registra (0). Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Valor reclasificado en el mes DB | Corresponde al movimiento débito (DB) registrado en el periodo reportado en la cuenta PUC 183001. (Saldo para obras y programas de beneficio social). Para los conceptos de la Tabla 43 se registra (0). Reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Valor reclasificado en el mes CR | Corresponde al movimiento crédito (CR) registrado en el periodo reportado en la cuenta PUC 183001. (Saldo para obras y programas de beneficio social). Para los conceptos de la Tabla 43 se registra (0). Reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Saldo al final del periodo | Corresponde al saldo final acumulado de la cuenta PUC 183001. (Saldo para obras y programas de beneficio social) existente al corte del periodo reportado. En este campo se registra el saldo de cada uno de los conceptos de la Tabla 43. Reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
<El texto original es el siguiente:>
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Código de Concepto | Corresponde al código de concepto que genera la comparación de la situación financiera. Campo Obligatorio | Tabla 43: Conceptos Saldo de programas | 2 |
Cuenta PUC | Corresponde al código de la cuenta PUC establecido mediante la Resolución 0537 de 2009 y sus modificaciones. Campo Obligatorio | Tabla 23: PUC | 6 |
Valor Recaudo en el periodo | Corresponde al valor recaudado en el periodo informado y registrado en la cuenta 410505. Reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Valor de Saldo para obras y programas Sociales | Corresponde al saldo para obras y programas sociales. Reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Saldo mes Anterior | Corresponde al saldo acumulado del periodo anterior a reportar de la cuenta PUC 183001. (Saldo para obras y programas de beneficio social). Reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Valor Reclasificado en el mes DB | Corresponde al movimiento débito (DB) registrado en el periodo reportado en la cuenta PUC 183001. (Saldo para obras y programas de beneficio social). Reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Valor Reclasificado en el mes CR | Corresponde al movimiento crédito (CR) registrado en el periodo reportado en la cuenta PUC 183001. (Saldo para obras y programas de beneficio social). Reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Saldo al final del periodo | Corresponde al saldo final acumulado de la cuenta PUC 183001. (Saldo para obras y programas de beneficio social) existente al corte del periodo reportado. Reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
3.1.11. DATOS GENERALES DE LAS CAJAS
En esta estructura se debe reportar los datos relacionados con la identificación, ubicación y representantes de la caja de compensación familiar. Las novedades o actualizaciones deben ser reportas en el mes siguiente a que se presenten.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
NIT | Corresponde al número de identificación tributaria de la Caja de compensación Familiar. Se debe reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | 16 |
Digito de verificación | Corresponde al digito de verificación del nit que identifica la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Numérico | 1 |
Código | Corresponde al código asignado a la Caja por la Superintendencia del Subsidio Familiar Campo Obligatorio | Alfanumérico | 6 |
Naturaleza | Corresponde a la naturaleza de la conformación de la Caja. Campo Obligatorio | Tabla 1: Tipo de sector | 1 |
Razón Social | Corresponde a la razón social registrado por la caja. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 200 |
Municipio | Se debe registrar el código del municipio donde se encuentra el domicilio principal de la Caja. Campo Obligatorio | Código DANE | 5 |
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Dirección | Corresponde a la dirección completa del domicilio de la Caja. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 50 |
Teléfono | Corresponde al número de teléfono principal de la Caja. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 20 |
Correo electrónico | Se debe registrar el correo electrónico clasificado como oficial para la Caja Campo Obligatorio | Alfanumérico | 200 |
3.1.12. DATOS MIEMBROS DEL CONSEJO Y ADMINISTRATIVOS
En esta estructura se debe reportar los datos relacionados con la identificación y ubicación de los miembros del Consejo Directivo, el Director Administrativo, el Contador y el Revisor Fiscal de las Cajas de Compensación Familiar. Las novedades o actualizaciones deben ser reportas en el mes siguiente a que se presenten.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Clasificación | Corresponde al tipo de miembro del Consejo Directivo, o director administrativo, contador o revisor fiscal. Campo Obligatorio | Tabla 66: Clasificación Miembros | 1 |
Tipo de Identificación | Corresponde al tipo de identificación del miembro del Consejo o administrativo de la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Tabla 4: Tipo de Identificación | 2 |
Número de Identificación | Corresponde al número de identificación del miembro del Consejo o administrativo de la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 15 |
Fecha Expedición | Se debe registrar la fecha de expedición del documento de identificación del miembro del Consejo o administrativo de la Caja. Campo Obligatorio | aaaa/mm/dd | 10 |
Primer Nombre | Corresponde al primer nombre del miembro del Consejo o administrativo de la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 30 |
Segundo Nombre | Corresponde al segundo nombre del miembro del Consejo o administrativo de la Caja de Compensación Familiar. | Alfanumérico | 30 |
Primer Apellido | Corresponde al primer apellido del miembro del Consejo o administrativo de la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 30 |
Segundo Apellido | Corresponde al segundo apellido del miembro del Consejo o administrativo de la Caja de Compensación Familiar. | Alfanumérico | 30 |
Tarjeta Profesional | Corresponde al número de la tarjeta profesional del contador y/o revisor fiscal de la Caja. Campo Obligatorio. Cuando se trate de un miembro del Consejo Directivo o Representante de debe registrar “NA” | Alfanumérico | 10 |
Género | Género del miembro del Consejo o administrativo de la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Tabla 5: Género | 1 |
Municipio | Se debe registrar el código del municipio donde se encuentra el domicilio principal del miembro del Consejo o administrativo Campo Obligatorio | Código DANE | 5 |
Dirección | Corresponde a la dirección completa donde se encuentra el domicilio principal del miembro del Consejo o administrativo. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 50 |
Teléfono | Corresponde al número de teléfono principal del miembro del Consejo o administrativo. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 20 |
Correo electrónico | Se debe registrar el correo electrónico del miembro del Consejo o administrativo Campo Obligatorio | Alfanumérico | 200 |
3.1.13. FONDO DE SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA
En esta estructura se debe reportar la información correspondiente a los subsidios de vivienda asignados y pagados durante el periodo. Esta estructura es un reporte obligatorio solo para las cajas que prestan este servicio.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Recaudos aportes 4% | Corresponde al valor total recaudado en el periodo por aportes del 4%. Valor en miles de pesos, reportar sin separadores. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Monto apropiado Obligatorio | Corresponde al valor total del monto apropiado para el periodo. Valor en miles de pesos, reportar sin separadores. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Monto apropiado Voluntario | Corresponde al valor total del monto apropiado voluntario para el periodo. Valor en miles de pesos, reportar sin separadores. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Rendimientos obtenidos | Corresponde al valor total de los rendimientos ocasionados por las inversiones, durante el periodo. Valor en miles de pesos, reportar sin separadores. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Subsidios Adjudicados | Corresponde al valor total de los subsidios de vivienda adjudicados durante el periodo. Valor en miles de pesos, reportar sin separadores. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Subsidios pagados | Corresponde al valor total de los subsidios pagados durante el periodo. Valor en miles de pesos, reportar sin separadores. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Traslados de gastos administración | Corresponde al valor del 5% por concepto de administración del fondo. Valor en miles de pesos, reportar sin separadores. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Traslados gastos sistema información | Corresponde al valor del 0.5% para los sistemas de información del fondo. Valor en miles de pesos, reportar sin separadores. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
3.1.14. FONDOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL (FOVIS) – INFORME DE ASIGNACIÓN, ENTREGA Y REINTEGRO DE SUBSIDIOS DE VIVIENDAS
En esta estructura se debe reportar la información del valor de subsidios por programa de vivienda. Si en el periodo de reporte no existen asignaciones, ni entregas, ni reintegros, se debe reportar el archivo en ceros. Esta estructura es un reporte obligatorio solo para las cajas que prestan este servicio.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
gastos | gastos | gastos | gastos |
gastos | gastos | gastos | gastos |
gastos | gastos | gastos | gastos |
gastos | gastos | gastos | gastos |
gastos | gastos | gastos | gastos |
gastos | gastos | gastos | gastos |
gastos | gastos | gastos | gastos |
gastos | gastos | gastos | gastos |
gastos | gastos | gastos | gastos |
gastos | gastos | gastos | gastos |
gastos | gastos | gastos | gastos |
gastos | gastos | gastos | gastos |
gastos | gastos | gastos | gastos |
gastos | gastos | gastos | gastos |
3.1.15. ESTADÍSTICA DE FUENTE DE FINANCIAMIENTO PARA VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL
Esta estructura es un reporte obligatorio solo para las cajas que prestan este servicio.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Género | Corresponde a la clasificación por género de las personas que se ha asignado subsidio. Campo Obligatorio | Tabla 5: Género | 1 |
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Rango de Edad | Corresponde a la clasificación dentro de un rango de la edad de los beneficiarios del subsidio. Campo Obligatorio | Tabla 16: Rango de Edad | 2 |
Nivel de ingreso | Corresponde al nivel de ingreso del beneficiario al cual se le pagó el subsidio. Campo Obligatorio | Tabla 46: Nivel de Ingreso | 2 |
Entidad | Se debe seleccionar la entidad fuente de financiamiento de vivienda Campo Obligatorio | Tabla 32: tabla Fuente Financiamiento | 2 |
Cantidad | Corresponde al número de subsidios pagados, por fuente de financiamiento por nivel de ingreso, por rango de edad y por género Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Valor | Corresponde al valor de los subsidios pagados por fuente de financiamiento por nivel de ingreso, por rango de edad y por género Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
3.1.16. RELACIÓN DE RECURSOS AUTORIZADOS PARA PROMOCIÓN DE OFERTA CRÉDITOS HIPOTECARIOS VIS
Si en el periodo de reporte no existen recursos autorizados para promoción de oferta de créditos, se debe reportar el archivo en ceros. Esta estructura es un reporte obligatorio solo para las cajas que prestan este servicio.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Líneas de crédito | Se debe relacionar el nombre de las líneas de crédito señaladas por la normatividad vigente. Para el reporte en ceros, se registra NA. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 100 |
Número Resolución | Relacione el No. del acto administrativo con el cual la Superintendencia reconoció el uso de recursos de promoción de oferta. Para el reporte en ceros, se registra NA. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 20 |
Fecha Resolución | Relacione la fecha del acto administrativo con el cual la Superintendencia reconoció el uso de recursos de promoción de oferta. Para el reporte en ceros, se registra 1900/01/01. Campo Obligatorio | aaaa/mm/dd | 10 |
Monto aprobado | Corresponde al valor total del monto aprobado por el Consejo para otorgar crédito hipotecario a los afiliados con recursos de promoción de oferta. Para el reporte en ceros, se registra 0. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Fecha desembolso | Se debe registrar la fecha programada en el tiempo por la Caja para efectuar los desembolsos de créditos hipotecarios. Estos deben coincidir con los plazos de desembolso informados a esta Superintendencia. Para el reporte en ceros, se registra 1900/01/01. Campo Obligatorio | aaaa/mm/dd | 10 |
Valor desembolso | Corresponde al valor programado para desembolso de créditos hipotecarios. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Para el reporte en ceros, se registra 0. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Fecha ejecución desembolso | Se debe registrar la fecha de ejecución de los desembolsos de créditos hipotecarios. Para el reporte en ceros, se registra 1900/01/01. Campo Obligatorio | aaaa/mm/dd | 10 |
Valor ejecución desembolso | Corresponde al valor ejecutado del desembolso de créditos hipotecarios. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Para el reporte en ceros, se registra 0. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Fecha Reintegro | Corresponde a la fecha programada en el tiempo por la Caja para efectuar los reintegros de créditos hipotecarios. Para el reporte en ceros, se registra 1900/01/01. Campo Obligatorio | aaaa/mm/dd | 10 |
Valor reintegro | Corresponde al valor programado del reintegro de desembolso de créditos hipotecarios. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Para el reporte en ceros, se registra 0. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Fecha Ejecución reintegro | Corresponde a la fecha que se realiza el reintegro del desembolso realizado. Estos deben establecer las fechas y montos precisos de reintegro que serán referencia para hacerlos exigibles. Para el reporte en ceros, se registra 1900/01/01. Campo Obligatorio | aaaa/mm/dd | 10 |
Valor Ejecución reintegro | Corresponde al valor del reintegro del desembolso realizado. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Para el reporte en ceros, se registra 0. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Saldo | Corresponde al valor del estado de cuenta resultante de la suma del saldo inicial, los desembolsos y reintegro de recursos autorizados para este fin. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Sistema Financiación | Relacione el sistema de amortización del préstamo utilizado por la Caja Ej: Pesos, UVR cuota baja etc.). Para el reporte en ceros, se registra NA. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 100 |
Cupo máximo | Corresponde al valor del monto máximo de préstamo reglamentado por el Consejo Directivo para este crédito. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Plazo máximo | Corresponde al plazo máximo en meses reglamentado por el Consejo Directivo para este crédito. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Tasa Efectiva | Corresponde a la tasa Efectiva Anual máxima reglamentada por el Consejo Directivo para este crédito. Reportar con separador de decimales coma (,), sin símbolos. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Garantías | Se debe relacionar las Garantías exigidas a los afiliados para respaldar el pago de este crédito. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 200 |
3.1.17. INFORME TRIMESTRAL DE ASIGNACIÓN Y RECUPERACIÓN DE CRÉDITO HIPOTECARIO DE VIVIENDA. (EJECUTADO)
Si en el periodo de reporte no existen recursos asignaciones ni recuperación de crédito hipotecario, se debe reportar el archivo en ceros. Esta estructura es un reporte obligatorio solo para las cajas que prestan este servicio.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Líneas de crédito | Se debe relacionar el nombre de las líneas de crédito señaladas por la normatividad vigente. La línea de crédito Hipotecario contendrá todas las líneas de crédito social que para la financiación de vivienda tenga establecida la Corporación, independientemente de la fuente con la que hayan sido constituidos los fondos. Para el reporte en ceros, se registra NA. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 100 |
Nivel de ingreso | Corresponde al nivel de ingreso del beneficiario al cual se le asigna subsidio. Para el reporte en ceros, se registra NA. Campo Obligatorio | Tabla 46: Nivel de Ingreso | 2 |
Saldo cartera | Relacione el valor total del saldo de la cartera de vivienda registrado en el periodo inmediatamente anterior. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Cantidad créditos desembolsados | Corresponde al número de créditos de vivienda otorgados en el periodo a los afiliados a la Caja. Para el reporte en ceros, se registra 0. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Valor créditos desembolsados | Se debe registrar el valor total de los créditos de vivienda otorgados en el periodo. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Para el reporte en ceros, se registra 0 Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Cartera recuperada | Corresponde al valor total de la cartera de créditos de vivienda otorgados a los afiliados a la Caja, recuperada en el periodo. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Para el reporte en ceros, se registra 0. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Cantidad créditos acumulados | Corresponde al número de créditos acumulados al final del periodo. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Valor créditos acumulados | Corresponde a la sumatoria del saldo inicial (saldo final del periodo inmediatamente anterior), más los desembolsos menos la recuperación de cartera del periodo. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
3.1.18. RECURSOS DE FONDOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL (FOVIS) (PROYECTADO)
En esta estructura se debe reportar la información del plan anual de ejecución de los recursos del Fondo de Vivienda. Esta estructura es un reporte obligatorio solo para las cajas que prestan este servicio.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Sector | Corresponde al sector al cual pertenece el beneficiario al cual se le asigna, entrega o reintegra un subsidio. Campo Obligatorio | Tabla 61: Componente de vivienda | 2 |
Concepto Ejecución | Se debe seleccionar un concepto de ejecución Fovis. Campo Obligatorio | Tabla 49: Conceptos Ejecución Fovis | 3 |
Mes | Corresponde al mes al cual se proyecta la asignación de los recursos. Campo Obligatorio | Alfanumérico mm | 2 |
Cantidad | Corresponde a la cantidad de subsidios proyectados en el mes, por concepto, por sector. Cuando no aplica el concepto cantidad, se debe reportar cero (0). Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Valor | Corresponde al valor de subsidios proyectados de acuerdo con el concepto seleccionado, por mes, y por sector. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
3.1.19. EJECUCIÓN DE RECURSOS FONDOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL (FOVIS)
En esta estructura se debe reportar la información del valor de subsidios asignados por el Fondo de Vivienda. Si en el periodo de reporte no existe ejecución de recursos, se debe reportar el archivo en ceros. Esta estructura es un reporte obligatorio solo para las cajas que prestan este servicio.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Sector | Corresponde al sector al cual pertenece el beneficiario que se le asigna, entrega o reintegra un subsidio. Campo Obligatorio | Tabla 61: Componente de vivienda | 2 |
Concepto Ejecución | Se debe seleccionar un concepto de ejecución FOVIS. Campo Obligatorio | Tabla 49: Conceptos Ejecución FOVIS | 3 |
Mes | Corresponde al mes al cual se asignan los recursos Campo Obligatorio | Alfanumérico mm | 2 |
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Cantidad | Corresponde a la cantidad de subsidios asignados en el mes, por concepto, por sector. Cuando no aplica el concepto cantidad, se debe reportar cero (0). Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Valor | Corresponde al valor de acuerdo con el concepto seleccionado, por mes, y por sector. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
3.1.20. FLUJO DE CAJA DE RECURSOS FONDOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL (FOVIS)
En esta estructura se debe reportar la información del flujo de caja del Fondo de Vivienda. Si en el periodo de reporte no existe flujo de caja de recursos, se debe reportar el archivo en ceros. Esta estructura es un reporte obligatorio solo para las cajas que prestan este servicio.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Concepto Ejecución | Se debe seleccionar un concepto de flujo de caja FOVIS. Campo Obligatorio. | Tabla 50: Conceptos Flujo Caja FOVIS | 2 |
Mes | Corresponde al mes al cual se asignan los recursos Campo Obligatorio. | Alfanumérico mm | 2 |
Valor asignado | Corresponde al valor total de subsidios asignados por mes, por concepto. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
3.1.21. FLUJO DE CAJA ANUAL DE RECURSOS FONDOS DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL – FOVIS PROYECTADO
En esta estructura se debe reportar la información del flujo de caja del Fondo de Vivienda proyectado. Esta estructura es un reporte obligatorio solo para las cajas que prestan este servicio.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Concepto Ejecución | Se debe seleccionar un concepto de flujo de caja FOVIS. Campo Obligatorio | Tabla 50: Conceptos Flujo Caja FOVIS | 2 |
Mes | Corresponde al mes al cual se proyectan los recursos Campo Obligatorio | Alfanumérico mm | 2 |
Valor proyectado | Corresponde al valor total de subsidios proyectados por mes, por concepto. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
3.1.22. EJECUCIÓN DE PORTAFOLIO FOVIS
Esta estructura permite recopilar la información de seguimiento al plan anual de ejecución de los recursos FOVIS. Si en el periodo de reporte no existe ejecución de portafolio, se debe reportar el archivo en ceros. Esta estructura es un reporte obligatorio solo para las cajas que prestan este servicio.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Mes | Corresponde al mes en el cual se realizan las inversiones. Para el reporte en ceros, se registra 00. Campo Obligatorio. | Alfanumérico mm | 2 |
Entidad | Corresponde al nombre de la entidad captadora de los recursos. Para el reporte en ceros, se registra NA. Campo Obligatorio. | Alfanumérico | 100 |
Tipo de inversión | Se debe relacionar el tipo de inversión realizado. Para el reporte en ceros, se registra NA. Campo Obligatorio. | Tabla 28: Clase de inversión | 2 |
Número de Título | Se debe registrar el número de título o cuenta en el cual se realiza la inversión. Para el reporte en ceros, se registra NA. Campo Obligatorio. | Alfanumérico | 20 |
Valor Inversión | Corresponde al saldo de la cuenta a la fecha o el valor del título según corresponda. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Para el reporte en ceros, se registra 0. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Plazo | Corresponde al plazo en meses emitido para el título valor. Si la inversión no corresponde a un título, se reporta 0. Campo Obligatorio. | Numérico | Entero |
Fecha de apertura | Corresponde a la fecha de apertura de la cuenta o de emisión del título. Para el reporte en ceros, se registra 1900/01/01. Campo Obligatorio. | aaaa/mm/dd | 10 |
Fecha de vencimiento | Corresponde a la fecha de vencimiento del título. Si la inversión no corresponde a un título, no se reporta valor. Para el reporte en ceros, se registra 1900/01/01. | aaaa/mm/dd | 10 |
Tasa nominal | Corresponde al valor de la tasa nominal pactada mes vencido. Se debe reportar hasta con 2 dígitos decimales, sin símbolos, con separador decimal coma (,).Para el reporte en ceros, se registra 0. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Tasa Efectiva | Corresponde al valor de la tasa efectiva anual. Se debe reportar hasta con 2 dígitos decimales, sin símbolos, con separador decimal coma (,).Para el reporte en ceros, se registra 0. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Intereses | Corresponde al valor de los intereses causados en el periodo. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Para el reporte en ceros, se registra 0. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
3.1.23. RELACIÓN DE RECURSOS AUTORIZADOS PARA PROMOCIÓN DE PROYECTOS VIS
En esta estructura se debe reportar la información de recursos para promoción de proyectos VIS. Si en el periodo de reporte no existen recursos asignaciones ni recuperación de crédito hipotecario, se debe reportar el archivo en ceros. Esta estructura es un reporte obligatorio solo para las cajas que prestan este servicio.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Número Acta | Se debe relacionar el número de acta del Consejo Directo que aprueba los recursos para proyectos VIS. Para el reporte en ceros, se registra NA. Campo Obligatorio. | Alfanumérico | 10 |
Fecha Acta | Se debe registrar la fecha del Acta del Consejo Directivo relacionada con la aprobación de recursos VIS. Para el reporte en ceros, se registra 1900/01/01. Campo Obligatorio. | aaaa/mm/dd | 10 |
Promoción de Oferta | Se debe seleccionar la modalidad de promoción de oferta. Para el reporte en ceros, se registra NA. Campo Obligatorio. | Tabla 52: Promoción de Oferta | 1 |
Municipio | Corresponde a código del municipio donde se encuentra ubicado el proyecto. Para el reporte en ceros, se registra 00000. Campo Obligatorio. | Código DANE | 5 |
Proyecto | Corresponde al nombre del proyecto con el cual fue informado como receptor de recursos de promoción de oferta a Supersubsidio. Para el reporte en ceros, se registra NA. Campo Obligatorio. | Alfanumérico | 50 |
Valor proyecto | Corresponde al valor total del proyecto receptor de recursos de promoción de oferta. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Para el reporte en ceros, se registra 0. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Valor Promoción | Corresponde al valor de recursos de promoción de oferta autorizado al proyecto relacionado, por el Consejo Directivo de la Caja. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Para el reporte en ceros, se registra 0. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Fecha programada Desembolso | Corresponde a la fecha programada para el desembolso de los recursos de promoción. Para el reporte en ceros, se registra 1900/01/01. Campo Obligatorio. | aaaa/mm/dd | 10 |
Valor desembolso | Corresponde al valor programado para desembolso de los recursos de promoción. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Para el reporte en ceros, se registra 0. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Fecha Ejecución | Corresponde a la fecha que se realiza el desembolso de los recursos autorizados para el proyecto. Estos deben establecer las fechas y montos precisos de desembolso que serán referencia para hacer exigible su reintegro. Para el reporte en ceros, se registra 1900/01/01. Campo Obligatorio. | aaaa/mm/dd | 10 |
Valor Ejecución | Corresponde al valor del desembolso por proyecto. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Para el reporte en ceros, se registra 0. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Fecha Reintegro | Corresponde a la fecha programada en el tiempo por la Caja para efectuar los reintegros de recursos de promoción. Para el reporte en ceros, se registra 1900/01/01. Campo Obligatorio. | aaaa/mm/dd | 10 |
Valor reintegro | Corresponde al valor programado del reintegro de desembolso por proyecto. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Para el reporte en ceros, se registra 0. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Fecha Ejecución reintegro | Corresponde a la fecha que se realiza el reintegro del desembolso realizado. Estos deben establecer las fechas y montos precisos de reintegro que serán referencia para hacerlos exigibles. Para el reporte en ceros, se registra 1900/01/01. Campo Obligatorio | aaaa/mm/dd | 10 |
Valor Ejecución reintegro | Corresponde al valor del reintegro del desembolso realizado. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Para el reporte en ceros, se registra 0. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Saldo reintegro | Corresponde al valor del saldo pendiente de reintegro. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Para el reporte en ceros, se registra 0. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
3.1.24. PAGOS Y REINTEGROS DE VIGENCIAS ANTERIORES
En esta estructura se debe reportar la información pagos y reintegros de proyectos FOVIS. Si en el periodo no se presentaron pagos ni reintegros de vigencias anteriores, se reporta en ceros. Esta estructura es un reporte obligatorio solo para las cajas que prestan este servicio.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Tipo de vivienda | Se debe seleccionar el tipo de vivienda que corresponde de acuerdo con el programa de vivienda. Para el reporte en ceros, se registra NA. Campo Obligatorio. | Tabla 45: Programas de vivienda | 2 |
Año vigencia | Corresponde al año del cual se realizan los pagos o reintegros. Para el reporte en ceros, se registra 1900. Campo Obligatorio. | Numérico aaaa | 4 |
Nivel de ingreso | Corresponde al nivel de ingreso del beneficiario al cual se le asignó subsidio. Para el reporte en ceros, se registra NA. Campo Obligatorio. | Tabla 46: Nivel de Ingreso | 2 |
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Cantidad | Corresponde a la cantidad de subsidios asignados en una determinada vigencia. Para el reporte en ceros, se registra 0. Campo Obligatorio. | Numérico | Entero |
Valor subsidios | Corresponde al valor total de los subsidios asignados en una determinada vigencia. Valor en miles de pesos, reportar sin separadores. Para el reporte en ceros, se registra 0. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Subsidios acumulados | Corresponde a la cantidad de subsidios pagados de vigencias anteriores acumulados en el periodo inmediatamente anterior al periodo que se reporta. Para el reporte en ceros, se registra 0. Campo Obligatorio. | Numérico | Entero |
Valor Acumulados | Corresponde al valor de los subsidios pagados de vigencias anteriores acumulados en el periodo inmediatamente anterior al periodo que se reporta. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Para el reporte en ceros, se registra 0. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Subsidios Trimestre | Corresponde a número de subsidios de vigencias anteriores pagos en el trimestre de reporte. Para el reporte en ceros, se registra 0. Campo Obligatorio. | Numérico | Entero |
Valor Trimestre | Corresponde al valor total de los subsidios de vigencias anteriores pagados en el trimestre. Valor en miles de pesos, reportar sin separadores. Para el reporte en ceros, se registra 0. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Subsidios reintegros | Corresponde a la cantidad de subsidios acumulados de vigencias anteriores que se reintegran en el periodo de reporte. Para el reporte en ceros, se registra 0. | Numérico | Entero |
Valor reintegros | Corresponde al valor de los subsidios acumulados de vigencias anteriores que se reintegran en el periodo de reporte. Para el reporte en ceros, se registra 0. | Numérico | Doble |
Subsidios renuncias | Corresponde a la cantidad de subsidios de vigencias anteriores que se reintegran y acumulan en el periodo de reporte, relacionados con los subsidios a los cuales los beneficiarios de vivienda renuncian a este por escrito, dentro del término de la vigencia del mismo. Para el reporte en ceros, se registra 0. | Numérico | Entero |
Valor renuncias | Corresponde al valor de los subsidios de vigencias anteriores que se reintegran y acumulan en el periodo de reporte, relacionados con el valor de los subsidios a los cuales los beneficiarios de vivienda renuncian a este por escrito, dentro del término de la vigencia del mismo. Valor en miles de pesos, reportar sin separadores. Para el reporte en ceros, se registra 0. | Numérico | Doble |
Subsidios vencimientos | Corresponde a la cantidad de subsidios de vigencias anteriores que se reintegran y acumulan en el periodo de reporte, relacionados con los subsidios asignados y no cobrados en el término de su vigencia, sin pronunciamiento alguno por parte del beneficiario. Valor en miles de pesos, reportar sin separadores. Para el reporte en ceros, se registra 0. | Numérico | Entero |
Valor vencimientos | Corresponde al valor de los subsidios de vigencias anteriores que se reintegran y acumulan en el periodo de reporte, relacionados con los subsidios asignados y no cobrados en el término de su vigencia, sin pronunciamiento alguno por parte del beneficiario. Valor en miles de pesos, reportar sin separadores. Para el reporte en ceros, se registra 0. | Numérico | Doble |
3.1.25. TRANSFERENCIA AL PATRIMONIO AUTÓNOMO
En esta estructura se debe reportar los valores que se giran al patrimonio autónomo. Esta estructura es un reporte obligatorio solo para las cajas que prestan el servicio de vivienda.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Valor recaudo | Corresponde al valor del 4% del recaudo. Valor en miles de pesos, reportar sin separadores. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Valor apropiado | Corresponde al valor apropiado de FOVIS componente vivienda. Valor en miles de pesos, reportar sin separadores. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Porcentaje transferido | Corresponde al porcentaje transferido al patrimonio autónomo durante el mes. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Valor transferido | Corresponde al valor transferido en el periodo de reporte. Valor en miles de pesos, reportar sin separadores. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
3.1.26. CUOTA MONETARÍA
En esta estructura se debe reportar los valores de cuota monetaria.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Código_PUC | Corresponde al código PUC de la cuota monetaria. Campo Obligatorio. | Tabla 64: PUC Cuota Monetaria | 6 |
Valor recaudo | Corresponde al valor del 4% del recaudo. Valor en miles de pesos, reportar sin separadores. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Número personas con Subsidio | Registrar el número de personas que recibieron el subsidio de cuota monetaria el año inmediatamente anterior. Campo Obligatorio. | Numérico | Entero |
INFORMACIÓN DE GESTIÓN.
A continuación se detalla la periodicidad, obligatoriedad de firmas digitales y las estructuras que se deben remitir para cada uno de los archivos de información de gestión.
4.1. DESCRIPCIÓN DE LOS ARCHIVOS 4.1.1. Población afiliada proyectada
En esta estructura se debe reportar la información correspondiente a la población proyectada como afiliada para el periodo.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Empresas | Corresponde al número de empresas afiliadas proyectadas para el periodo. Campo Obligatorio. | Numérico | Entero |
Trabajadores Beneficiarios | Corresponde al número de trabajadores afiliados beneficiarios proyectados para el periodo. Campo Obligatorio. | Numérico | Entero |
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Trabajadores no beneficiarios | Corresponde al número de trabajadores no beneficiarios proyectados para el periodo. Campo Obligatorio. | Numérico | Entero |
Cónyuges compañero (a) permanente | Corresponde al número de cónyuges proyectados para el periodo. Campo Obligatorio. | Numérico | Entero |
Personas a cargo de trabajadores beneficiarios | Corresponde al número de personas a cargo de trabajadores beneficiarios proyectados para el periodo. Campo Obligatorio. | Numérico | Entero |
Personas a cargo no beneficiarios | Corresponde al número de personas a cargo no beneficiarios proyectados para el periodo. Campo Obligatorio. | Numérico | Entero |
4.1.2. COBERTURA EN SERVICIOS (PROYECTADO)
En esta estructura se debe reportar la información correspondiente a la cantidad de servicios proyectados que pretende cubrir la caja.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Código de Servicio | Se debe seleccionar el servicio. Campo Obligatorio. | Tabla 13: Tipo de Servicio | 2 |
Programa | Se debe registrar el programa relacionado con el tipo de servicio que se va a cubrir. Campo Obligatorio. | Tabla 18: Programas por Servicio | 3 |
Categoría | Corresponde a la categoría asignada por la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio. | Tabla 8: Categoría | 2 |
Año Proyección | Corresponde al año vigente a proyectar. Campo Obligatorio. | Numérico Formato aaaa | 4 |
Cantidad Proyección | Corresponde al número total de beneficiarios proyectados cubrir por categoría, por programa y por servicio. Campo Obligatorio. | Numérico | Entero |
4.1.3. CRÉDITOS EN SERVICIOS PROYECTADO (POA)
En esta estructura se debe relacionar la información de los créditos en servicios de la caja de compensación familiar proyectados.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Servicio | Corresponde al servicio prestado por la Caja. Campo Obligatorio. | Tabla 13: Tipo de servicio | 2 |
Año | Corresponde al año de proyección de la información Campo Obligatorio. | Numérico, formato aaaa | 4 |
Categoría | Se debe reportar las categorías que tienen derecho a los créditos de servicios. Campo Obligatorio. | Tabla 8: Categoría | 2 |
Valor proyectado | Corresponde al valor proyectado de créditos en servicios por categoría, por servicio. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Cantidad proyectada | Corresponde a la cantidad de créditos en servicios proyectados para una categoría, en un servicio. Campo Obligatorio. | Numérico | Entero |
4.1.4. LÍMITE MÁXIMO MONTO ANUAL DE INVERSIONES
En esta estructura se debe reportar la información correspondiente al límite máximo del monto anual de inversiones por servicios.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Año | Corresponde al año vigente. Reportar sin separación de miles. Campo Obligatorio. | Numérico Formato aaaa | 4 |
Centro de costos | Corresponde al centro de costo para el cual fue aprobado el límite máximo de inversiones. Campo Obligatorio. | Tabla 25: Centro de Costos | 2 |
Clasificación | Corresponde a la clasificación del proyecto teniendo en cuenta las características del mismo. Campo Obligatorio. | Tabla 38: Modalidad límite Máximo | 2 |
Cuenta PUC | Corresponde al código de la cuenta PUC establecido mediante la Resolución 0537 de 2009 y sus modificaciones. Campo Obligatorio. | Tabla 23: PUC | 6 |
Valor aprobado | Corresponde al valor total aprobado por modalidad y centro de costos. Valor en miles de pesos, reportar sin separación de miles. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Acta de Consejo | Se debe registrar el número de acta del Consejo con la cual fue aprobado el límite máximo de inversiones. Campo Obligatorio. | Alfanumérico | 10 |
Fecha Acta | Se debe registrar la fecha de acta del Consejo con la cual fue aprobado el límite máximo de inversiones. Campo Obligatorio. | aaaa/mm/dd | 10 |
4.1.5. LÍMITE MÁXIMO MONTO ANUAL DE INVERSIONES POR FUENTE
En esta estructura se debe reportar la información correspondiente al límite máximo del monto anual por fuente.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Año | Corresponde al año para el cual fue aprobado el límite máximo de inversiones. Reportar sin separación de miles Campo Obligatorio. | Numérico Formato aaaa | 4 |
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Fuente | Corresponde a la fuente de la cual proviene el dinero para las inversiones. Campo Obligatorio. | Tabla 29: Fuente de inversión | 2 |
Clasificación | Corresponde a la clasificación del proyecto teniendo en cuenta las características del mismo. Campo Obligatorio. | Tabla 38: Modalidad límite Máximo | 2 |
Cuenta PUC | Corresponde al código de la cuenta PUC establecido mediante la Resolución 0537 de 2009 y sus modificaciones. Campo Obligatorio. | Tabla 23: PUC | 6 |
Valor | Corresponde al valor del límite máximo de inversiones por clasificación y por fuente. Valor en miles de pesos, reportar sin separación de miles. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
4.1.6. EJECUCIÓN LÍMITE MÁXIMO MONTO ANUAL DE INVERSIONES
En esta estructura se debe reportar la información correspondiente a la ejecución trimestral del límite máximo del monto anual de inversiones. Si en el periodo de reporte no se presentó ejecución del límite máximo de inversiones, se debe reportar el archivo en ceros.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Centro de costos | Corresponde al centro de costo que afecta la ejecución del límite máximo de inversiones. Para el reporte en ceros, se registra NA. Campo Obligatorio. | Tabla 25: Centro de Costos | 2 |
Clasificación | Corresponde a la clasificación del proyecto teniendo en cuenta las características del mismo. Para el reporte en ceros, se registra NA. Campo Obligatorio. | Tabla 38: Modalidad límite Máximo | 2 |
Cuenta PUC | Corresponde al código de la cuenta PUC establecido mediante la Resolución 0537 de 2009 y sus modificaciones. Para el reporte en ceros, se registra 000000. Campo Obligatorio. | Tabla 23: PUC | 6 |
Nombre Proyecto | Corresponde al nombre del proyecto presentado en el límite máximo anual. Para el reporte en ceros, se registra NA. Campo Obligatorio. | Alfanumérico | 50 |
Valor Trimestre | Corresponde al valor ejecutado del proyecto para el trimestre reportado. Valor en miles de pesos, se debe reportar sin separador de miles. Para el reporte en ceros, se registra 0. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Número Radicación | Corresponde al número de radicación asignado por el sistema al momento de reportar el límite máximo anual. Para el reporte en ceros, se registra NA. Campo Obligatorio. | Alfanumérico | 15 |
4.1.7. PRESUPUESTO POR PROGRAMA
En esta estructura se debe reportar la información correspondiente al presupuesto asignado por programa.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Año | Corresponde al año para el cual se asigna el presupuesto. Reportar sin separación de miles Campo Obligatorio. | Numérico Formato aaaa | 4 |
Programa | Corresponde al programa al cual se asigna presupuesto. Campo Obligatorio. | Tabla 40: Programa Presupuesto | 2 |
Valor programas nuevos | Se debe registrar el valor asignado si es programa nuevo. Valor en miles de pesos, reportar sin separación de miles. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Valor programas ejecución | Se debe registrar el valor asignado si es programa en ejecución. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
4.1.8. RECURSOS POR FONDO DEL PRESUPUESTO POR PROGRAMA (PROYECTADO)
En esta estructura se debe reportar la información correspondiente a los recursos disponibles por fondo
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Año | Corresponde al año para el cual se asigna el presupuesto. Reportar sin separación de miles Campo Obligatorio. | Numérico Formato aaaa | 4 |
Fondos | Corresponde al fondo del cual se asignaran recursos a los programas. Campo Obligatorio. | Tabla 40: Servicios presupuesto programa | 2 |
Valor saldos | Corresponde al valor del saldo acumulado de vigencias anteriores a 31 de diciembre del año anterior no comprometido. Incluye rendimientos financieros. Valor en miles de pesos, sin separador de miles. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Apropiación obligatoria | Se debe registrar el valor de la apropiación obligatoria proyectada por fondo. Reportar en miles de pesos, sin separación de miles Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Apropiación voluntaria | Se debe registrar el valor de la apropiación voluntaria proyectada por fondo. Reportar en miles de pesos, sin separación de miles Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
4.1.9. INFORMACIÓN TARIFAS
En esta estructura se debe reportar la información correspondiente a las tarifas por servicio. Sólo aplica para los servicios de Educación Formal, Educación para el Trabajo y
Desarrollo Humano, Educación Informal, Recreación, Crédito Social, Cultura, Turismo y Mercadeo para los programas de restaurantes y cafeterías.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Año | Corresponde al año para el cual se asignan las tarifas. Reportar sin separación de miles. Campo Obligatorio. | Numérico Formato aaaa | 4 |
Código de Servicio | Corresponde al tipo de servicio relacionado con las tarifas. Campo Obligatorio. | Tabla 13: Tipo de Servicio | 2 |
Código Infraestructura | Corresponde al sitio (infraestructura) donde se prestan los servicios la Caja de Compensación. Debe relacionarse el código asignado en el reporte de Infraestructura. Si no aplica se reporta CCF-0000000. Campo Obligatorio. | Alfanumérico | 30 |
Programa | Se debe registrar el programa relacionado con el servicio al que se asigna la tarifa. Campo Obligatorio. | Tabla 18: Programas por Servicio | 3 |
Concepto | Registre cada uno de los conceptos que corresponden a un programa, en una infraestructura y a un servicio a los cuales les asigna tarifa. Campo Obligatorio. | Alfanumérico | 200 |
Costo unitario | Corresponde al costo unitario por actividad, del programa que corresponde a un servicio. Reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Valor categoría A | Corresponde al valor de la tarifa de la actividad de un programa relacionado con un servicio, asignada a los afiliados categoría A. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Valor categoría B | Corresponde al valor de la tarifa de la actividad de un programa relacionado con un servicio, asignada a los afiliados categoría B. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Valor categoría C | Corresponde al valor de la tarifa de la actividad de un programa relacionado con un servicio, asignada a los afiliados categoría C. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Valor categoría D | Corresponde al valor de la tarifa de la actividad de un programa relacionado con un servicio, asignada a los afiliados categoría D. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Valor Empresas | Corresponde al valor de la tarifa de la actividad de un programa relacionado con un servicio, asignada a las empresas. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Valor Alianzas | Corresponde al valor de la tarifa de la actividad de un programa relacionado con un servicio, asignada a los usuarios con alianza. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Valor Abierto al público | Corresponde al valor de la tarifa de la actividad de un programa relacionado con un servicio, asignada a los usuarios en eventos abiertos al público. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Usuarios Categoría A | Se debe registrar la cantidad de usuarios proyectados en el año categoría A, que harán uso de la actividad. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Usuarios Categoría B | Se debe registrar la cantidad de usuarios proyectados en el año categoría B, que harán uso de la actividad. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Usuarios Categoría C | Se debe registrar la cantidad de usuarios proyectados en el año categoría C, que harán uso de la actividad. Campo Obligatorio. | Numérico | Entero |
Usuarios Categoría D | Se debe registrar la cantidad de usuarios proyectados en el año categoría D, que harán uso de la actividad. Campo Obligatorio. | Numérico | Entero |
Usuarios Empresa | Se debe registrar la cantidad de usuarios proyectados en el año para empresas, que harán uso de la actividad. Campo Obligatorio. | Numérico | Entero |
Usuarios Alianzas | Se debe registrar la cantidad de usuarios proyectados en el año por alianzas, que harán uso de la actividad. Campo Obligatorio. | Numérico | Entero |
Usuarios Abierto al público | Se debe registrar la cantidad de usuarios proyectados en el año para eventos abiertos, que harán uso de la actividad. Campo Obligatorio. | Numérico | Entero |
Tarifa año anterior categoría A | Se debe registrar el valor de la tarifa del año anterior asignado a la actividad para los afiliados Categoría A. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Tarifa año anterior categoría B | Se debe registrar el valor de la tarifa del año anterior asignado a la actividad para los afiliados Categoría B. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Tarifa año anterior categoría C | Se debe registrar el valor de la tarifa del año anterior asignado a la actividad para los afiliados Categoría C. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Tarifa año anterior categoría D | Se debe registrar el valor de la tarifa del año anterior asignado a la actividad para los afiliados Categoría D. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Tarifa año anterior Empresas | Se debe registrar el valor de la tarifa del año anterior asignado a la actividad para las empresas. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Tarifa año anterior alianzas | Se debe registrar el valor de la tarifa del año anterior asignado a la actividad para los afiliados por alianza. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Tarifa año anterior Abierto al público | Se debe registrar el valor de la tarifa del año anterior asignado a la actividad para los usuarios de eventos públicos. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
4.1.10. INGRESOS DE TARIFAS
En esta estructura se debe reportar la información correspondiente a los ingresos por concepto de tarifas por servicio. Solo aplica para los servicios de Educación Formal, Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, Educación Informal, Recreación, Crédito Social, Cultura, Turismo y Mercadeo para los programas de restaurantes y cafeterías.
El primer reporte de esta estructura debe realizarse con información correspondiente al tercer trimestre de 2014 cuya fecha límite de reporte es el 31 de octubre de 2014. Los trimestres subsiguientes se reportaran de acuerdo con lo establecido en los periodos de corte de esta Circular.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Código de Servicio | Corresponde al tipo de servicio relacionado con las tarifas. Campo Obligatorio. | Tabla 13: Tipo de Servicio | 2 |
Código Infraestructura | Corresponde al sitio (infraestructura) donde se prestan los servicios la Caja de Compensación. Debe relacionarse el código asignado en el reporte de Infraestructura. Si no aplica se reporta CCF-0000000 Campo Obligatorio. | Alfanumérico | 30 |
Programa | Se debe registrar el programa relacionado con el servicio al que se asigna la tarifa. Campo Obligatorio. | Tabla 18: Programas por Servicio | 3 |
Ingresos categoría A | Corresponde al valor total de ingresos por concepto de tarifas en la categoría A, de un programa, en una infraestructura relacionado con un servicio. Valor en miles de pesos, sin separadores. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Ingresos categoría B | Corresponde al valor total de ingresos por concepto de tarifas en la categoría B, de un programa, en una infraestructura relacionado con un servicio. Valor en miles de pesos, sin separadores. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Ingresos categoría C | Corresponde al valor total de ingresos por concepto de tarifas en la categoría C, de un programa, en una infraestructura relacionado con un servicio. Valor en miles de pesos, sin separadores. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Ingresos categoría D | Corresponde al valor total de ingresos por concepto de tarifas en la categoría D, de un programa, en una infraestructura relacionado con un servicio. Valor en miles de pesos, sin separadores. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Ingresos Empresas | Corresponde al valor total de ingresos por concepto de tarifas en la categoría Empresas, de un programa, en una infraestructura relacionado con un servicio. Valor en miles de pesos, sin separadores. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Ingresos alianzas | Corresponde al valor total de ingresos por concepto de tarifas en la categoría alianzas, de un programa, en una infraestructura relacionada con un servicio. Valor en miles de pesos, sin separadores. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Ingresos Abierto al público | Corresponde al valor total de ingresos por concepto de tarifas en la categoría Abierto al público, de un programa, en una infraestructura relacionado con un servicio. Valor en miles de pesos, sin separadores. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
4.1.11. POA-PROGRAMA ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ (PROYECTADO)
En esta estructura se debe reportar la información del valor proyectado por concepto durante el año.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Código de Concepto | Se debe seleccionar un código de concepto. Campo Obligatorio. | Tabla 44: Conceptos Programa Foniñez | 2 |
Año | Registrar el año para el cual aplica el valor proyectado. Campo Obligatorio. | Numérico Formato aaaa | 4 |
Valor Trimestre 1 | Corresponde al valor proyectado por concepto para el trimestre 1 del año. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Valor Trimestre 2 | Corresponde al valor proyectado por concepto para el trimestre 2 del año. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Valor Trimestre 3 | Corresponde al valor proyectado por concepto para el trimestre 3 del año. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Valor Trimestre 4 | Corresponde al valor proyectado por concepto para el trimestre 4 del año. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
4.1.12. POA– PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLEMENTARIA – PROYECTADO
En esta estructura se debe reportar la información del valor proyectado por concepto durante el año.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Código de Concepto | Se debe seleccionar un código de concepto. Campo Obligatorio. | Tabla 44: Conceptos Foniñez | 2 |
Año | Registrar el año para el cual aplica el valor proyectado. Campo Obligatorio. | Numérico Formato aaaa | 4 |
Valor Trimestre 1 | Corresponde al valor proyectado por concepto para el trimestre 1 del año. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Valor Trimestre 2 | Corresponde al valor proyectado por concepto para el trimestre 2 del año. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Valor Trimestre 3 | Corresponde al valor proyectado por concepto para el trimestre 3 del año. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio. | Numérico | Doble |
Valor Trimestre 4 | Corresponde al valor proyectado por concepto para el trimestre 4 del año. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
4.1.13. LEY 115 DE 1994 PROYECTADO
En esta estructura se debe reportar la información del valor proyectado por concepto durante el año:
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Código de concepto | Se debe seleccionar un código de concepto. Campo Obligatorio | Tabla 37: Conceptos Ley 115 | 2 |
Año | Registrar el año para el cual aplica el valor proyectado. Campo Obligatorio | Numérico Formato aaaa | 4 |
Valor trimestre 1 | Corresponde al valor proyectado por concepto para el trimestre 1 del año. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Valor trimestre 2 | Corresponde al valor proyectado por concepto para el trimestre 2 del año. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Valor trimestre 3 | Corresponde al valor proyectado por concepto para el trimestre 3 del año. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Valor trimestre 4 | Corresponde al valor proyectado por concepto para el trimestre 4 del año. Valor en miles de pesos, reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
4.1.14. FONDO DE SOLIDARIDAD DE FOMENTO AL EMPLEO Y PROTECCIÓN AL CESANTE FOSFEC (Ley 1636 2013)
En esta estructura se debe reportar la información de ejecución del periodo de FOSFEC.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Tipo caja | Se debe seleccionar la clasificación de la caja. Campo Obligatorio | Tabla 42: Tipo caja | 2 |
Código concepto | Se debe seleccionar cada uno de los conceptos del fondo. Campo Obligatorio | Tabla 53: Conceptos FOSFEC | 3 |
Cantidad mes | Número de subsidios, cursos, reintegros, microcréditos, solicitudes, anulaciones, postulantes y beneficiarios en capacitación. Se debe diligenciar para los conceptos que aplica, en los demás conceptos se registra cero (0). Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Valor ejecución mes | Valor de las apropiaciones, subsidios asignados y pagados en el periodo de reporte. Reportar en miles de pesos, sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
4.1.15. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN FOSFEC Y OPERATIVOS DE LAS AGENCIAS DE GESTIÓN Y COLOCACIÓN DE EMPLEO
En esta estructura se deben relacionar los gastos de administración de FOSFEC en un periodo.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Tipo RR HH | Corresponde a la participación directa o transversal de las personas que laboran en FOSFEC. Campo Obligatorio | Tabla 71: Tipo participación RR HH | 2 |
Cargo | Se debe registrar el nombre del cargo de las personas que laboran en FOSFEC de acuerdo con el tipo de participación. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 100 |
Cantidad | Corresponde a la cantidad de personas que laboran en un cargo por tipo de participación. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Salario base | Corresponde al valor del salario base mensual para el cargo seleccionado. Valor en miles de pesos, reportar sin separadores. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Prestaciones sociales | Corresponde al valor de las prestaciones sociales del mes para un cargo seleccionado. Valor en miles de pesos, reportar sin separadores. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
4.1.16. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO FOSFEC Y RECURSOS FÍSICOS Y ACTIVIDADES DE GESTIÓN HABILITANTES PARA CESANTES
En esta estructura se deben relacionar los gastos de funcionamiento FOSFEC en un periodo.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Concepto funcionamiento | Se debe seleccionar cada uno de los conceptos de gastos de funcionamiento FOSFEC. Campo Obligatorio | Tabla 72: Gastos Funcionamiento y operativos FOSFEC | 2 |
Valor | Corresponde al valor mensual por cada uno de los conceptos de gastos de funcionamiento. Valor en miles de pesos, reportar sin separadores. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
4.1.17. SALDO DE MICROCRÉDITOS PARA EMPRENDIMIENTO FOSFEC
En esta estructura se deben relacionar los saldos de microcréditos FOSFEC en un periodo.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Concepto saldo | Se debe seleccionar un concepto de saldo o de cartera FOSFEC. Campo Obligatorio | Tabla 73: Concepto microcrédito FOSFEC | 2 |
Valor | Se debe registrar el valor del concepto seleccionado a la fecha de corte del periodo de reporte. Valor en miles de pesos, reportar sin separadores. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
4.1.18. INVERSIONES MICROCRÉDITO FOSFEC
En esta estructura se deben relacionar el detalle de las inversiones FOSFEC en un periodo.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Entidad | Se debe registrar el nombre de cada una de las entidades en las cuales se tienen inversiones de microcrédito FOSFEC. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 150 |
Fecha vencimiento | Corresponde a la fecha de vencimiento de CDT y/o convenio con la entidad de microcrédito. Campo Obligatorio | aaaa/mm/dd | 10 |
Valor | Se debe registrar el valor total invertido por entidad y por fecha de vencimiento. Valor en miles de pesos, reportar sin separadores. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
4.1.19. CARTERA FOSFEC
En esta estructura se deben relacionar el detalle de valor y número de créditos por edad de la cartera.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Concepto saldo | Se debe seleccionar cada uno de los vencimientos de la cartera. Campo Obligatorio | Tabla 34: Vencimientos de la cartera | 2 |
Número créditos | Corresponde al número de créditos asignados en cada una de las edades de la cartera a la fecha de corte. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Valor | Se debe registrar el valor total de los créditos por edad de la cartera a la fecha de corte. Valor en miles de pesos, reportar sin separadores. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
4.1.20. LEY 115 DE 1994 EJECUCIÓN PRESUPUESTO
En esta estructura se debe reportar la información del valor ejecutado por concepto en el periodo de reporte.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Código de concepto | Se debe seleccionar un código de concepto. Campo Obligatorio | Tabla 37: Conceptos Ley 115 | 2 |
Valor trimestre | Corresponde al valor ejecutado por concepto para el trimestre de reporte. Valor en miles de pesos, reportar sin separadores. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
4.1.21. LEY 115 DE 1994 EJECUCIÓN COBERTURA
En esta estructura se debe reportar la información de ejecución de Ley 115 de 1994
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Código infraestructura | Corresponde al sitio (infraestructura) donde se prestan los servicios al afiliado a la Caja de Compensación. Debe relacionarse el código asignado en el reporte de Infraestructura. Cuando no aplica se registra CCF-0000000. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 30 |
Género | Corresponde a la clasificación por género de las personas que han usado el servicio prestado por la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Tabla 5: Género | 1 |
Rango de edad | Corresponde a la clasificación dentro de un rango de la edad de los beneficiarios. Campo Obligatorio | Tabla 16: Rango de edad | 2 |
Grado escolaridad | Corresponde al grado de escolaridad para el cual se asignan los beneficios. Campo Obligatorio | Tabla 54: Grado escolaridad | 2 |
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Categoría | Corresponde a la categoría asignada al afiliado que recibe los beneficios. Campo Obligatorio | Tabla 8: Categoría | 2 |
Tipo subsidio | Se debe registrar el tipo de subsidio recibido. Campo Obligatorio | Tabla 56: Tipo subsidio Ley 115 | 2 |
Cantidad | Corresponde al número de estudiantes por tipo, por tipo de beneficiario, en una categoría para un grado escolaridad, en un rango de edad, para un género en una instalación específica. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Valor | Corresponde al valor total del subsidio por tipo, por tipo de beneficiario, en una categoría para un grado escolaridad, en un rango de edad, para un género en una instalación específica. Valor en miles de pesos, reportar sin separadores. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
4.1.22. RECURSOS EJECUTADOS JORNADA ESCOLAR COMPLEMENTARIA
En esta estructura se debe reportar la información del valor ejecutado por concepto durante el periodo de reporte.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Código de concepto | Se debe seleccionar un código de concepto. Campo Obligatorio | Tabla 44: Conceptos Foniñez | 2 |
Valor trimestre | Corresponde al valor ejecutado por concepto para el trimestre de reporte. Valor en miles de pesos, reportar sin separadores. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
4.1.23. SEGUIMIENTO Y CONTROL AL PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLEMENTARIA
En esta estructura se debe reportar la información de ejecución de Jornada Escolar Complementaria.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Entidad convenio | Corresponde a la entidad con la cual se suscribió el convenio para realizar las actividades. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 50 |
Código infraestructura | Corresponde al sitio (infraestructura) donde se prestan los servicios la Caja de Compensación. Debe relacionarse el código asignado en el reporte de infraestructura. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 30 |
Total estudiantes | Se debe registrar el número total de estudiantes atendidos por institución educativa. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Modalidad | Corresponde a la modalidad donde se realizan las actividades. Campo Obligatorio | Tabla 57: Modalidad JEC | 2 |
Cantidad | Corresponde a la cantidad de estudiantes atendidos por institución, por entidad de convenio y por modalidad durante el periodo. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Horas | Se debe registrar la cantidad de horas ejecutadas durante el periodo por modalidad. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
4.1.24. RECURSOS EJECUTADOS PROGRAMA ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ
En esta estructura se debe reportar la información del valor ejecutado por concepto durante el periodo de reporte.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Código de concepto | Se debe seleccionar un código de concepto. Campo Obligatorio | Tabla 44: Conceptos Foniñez | 2 |
Valor trimestre | Corresponde al valor ejecutado por concepto para el trimestre de reporte. Valor en miles de pesos, reportar sin separadores. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
4.1.25. SEGUIMIENTO Y CONTROL AL PROGRAMA ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ
En esta estructura se debe reportar la información de ejecución de Atención Integral a la Niñez.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Entidad convenio | Corresponde a la entidad con la cual se suscribió el convenio para realizar las actividades. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 50 |
Código infraestructura | Corresponde al sitio (infraestructura) donde se prestan los servicios la Caja de Compensación. Debe relacionarse el código asignado en el reporte de Infraestructura. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 30 |
Total estudiantes | Se debe registrar el número total de estudiantes atendidos por institución educativa. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Total agentes | Se debe registrar el número total de agentes capacitados por institución educativa. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Entorno | Se debe seleccionar el entorno al cual aplica la ejecución de coberturas en el periodo de reporte. Campo Obligatorio | Tabla 55: Entorno | 1 |
Modalidad | Corresponde a la modalidad donde se realizan las actividades. Campo Obligatorio | Tabla 51: Modalidad AIN | 2 |
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Cantidad | Corresponde a la cantidad de estudiantes atendidos modalidad, por entorno, por entidad convenio, durante el periodo. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
4.1.26. CONTRATOS Y/O CONVENIOS
En esta estructura se debe relacionar la información de los contratos suscritos por la caja de compensación familiar durante el periodo de reporte y las adiciones de contratos suscritos en periodos anteriores. Se excluyen los contratos laborales.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Centro de costos | Se debe seleccionar el centro de costos al cual afecta en mayor proporción la contratación. Campo Obligatorio | Tabla 25: Centro de costos | 2 |
Modalidad | Se debe relacionar la modalidad de contratación. Campo Obligatorio | Tabla 58: Modalidad de contratación | 1 |
Cuantía | Corresponde al valor en SMMLV autorizado de acuerdo con el manual de contratación de la caja de la modalidad de contratación. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Tipo contrato | Corresponde al tipo de contrato suscrito por la Caja de Compensación Familiar. Campo Obligatorio | Tabla 59: Tipo contrato | 2 |
Cantidad | Corresponde a la cantidad de negociaciones celebradas en el periodo de reporte por centro de costos, por modalidad y por tipo de contrato. Campo Obligatorio | Numérico | Entero |
Valor Total | Corresponde a la sumatoria del valor total por centro de costos, por modalidad y por tipo de contrato. Valor en miles de pesos, sin separadores. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
4.1.27. RECAUDOS POR MULTAS IMPUESTAS A LAS CAJAS
En esta estructura se debe reportar los valores de los abonos o pagos efectuados en el periodo, a las multas impuestas por la Superintendencia. Esta estructura es de obligatorio reporte para las cajas a las cuales se les ha impuesto multas y se encuentran vigentes.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Número Resolución | Corresponde al número de Resolución con la cual la Superintendencia de Subsidio Familiar impuso la multa. Campo Obligatorio | Numérico | 3 |
Fecha resolución | Corresponde a la fecha de expedición de la Resolución con la cual la Superintendencia de Subsidio Familiar impuso la multa. Campo Obligatorio | aaaa/mm/dd | 10 |
Número identificación | Corresponde al número de identificación del Sancionado. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 16 |
Primer nombre | Corresponde al primer nombre del sancionado. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 30 |
Segundo nombre | Corresponde al segundo nombre del sancionado. | Alfanumérico | 30 |
Primer apellido | Corresponde al primer apellido del sancionado. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 30 |
Segundo apellido | Corresponde al segundo apellido del sancionado. | Alfanumérico | 30 |
Valor multa | Corresponde al valor de la multa impuesto por la Superintendencia de Subsidio Familiar. Valor en pesos, reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Valor del abono o pago | Corresponde al valor total del abono. Valor en pesos, reportar sin separador de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Fecha del abono | Corresponde a la fecha en la cual se realizó el abono. Campo Obligatorio | aaaa/mm/dd | 10 |
Recibo o consignación | Se debe reportar el número del recibo de caja o de la consignación con el cual se realiza el abono. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 15 |
Banco | Relacionar el nombre del banco donde se realiza el abono. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 50 |
Número de cuenta | Corresponde al número de cuenta bancaria donde se realiza el abono. Reportar sin guiones. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 20 |
Clase de cuenta | Corresponde a la clase de cuenta bancaria donde se realiza el abono. Campo Obligatorio | Tabla 67: Clase cuenta | 1 |
4.128. PROCESOS JUDICIALES
En esta estructura se debe reportar la información correspondiente a cada proceso judicial vigente, en que la Caja es parte ya sea como demandante o demandada. Es de obligatorio reporte para las cajas que tengan procesos judiciales.
Dato | Descripción | Tipo Dato | Longitud Máxima |
Número de radicado | Corresponde al número de radicado del proceso judicial, número que es otorgado por el respectivo despacho judicial al presentarse la demanda. Campo Obligatorio. | Alfanumérico | 50 |
Fecha inicio de proceso o de notificación | Corresponde a la fecha de inicio de proceso o notificación del auto admisorio de la demanda, mandamiento de pago o primera actuación dentro del proceso. Campo Obligatorio. | aaaa/mm/dd | 10 |
Despacho judicial | Corresponde al nombre y/o número del Despacho Judicial que conoce del proceso. Campo Obligatorio. | Alfanumérico | 100 |
Clase de proceso | Corresponde a la clase del proceso judicial. Campo Obligatorio. | Tabla 47: Tipo De Proceso | 1 |
Demandante | Corresponde al nombre o razón social de la persona natural o jurídica que inicia el proceso judicial que presenta la demanda. Se debe registrar nombre completo o razón social. Si son varios, separar por comas cada nombre Campo Obligatorio. | Alfanumérico | 500 |
Tipo identificación y número de identificación | Se debe relacionar el tipo de identificación y número de identificación del demandante. Si son varios, separar por comas cada tipo de identificación en el mismo orden del demandante. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 100 |
Demandado | Corresponde al nombre o razón social de la persona natural o jurídica contra la que se presenta el proceso. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 200 |
Tipo identificación y número de identificación | Se debe relacionar el tipo de identificación y número de identificación del demandado. Si son varios, separar por comas cada tipo de identificación en el mismo orden del demandado. | Alfanumérico | 250 |
Pretensiones | Corresponde al objeto de la demanda lo que se pretende obtener, como el pago de una suma de dinero, la anulación de un contrato, etc. Campo Obligatorio | Alfanumérico | 250 |
Cuantía | Corresponde al valor total que se demanda. Valor en pesos, sin decimales ni separadores de miles. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Embargos | Corresponde al valor del embargo sobre bienes de la caja. Registrar cero cuando no aplica Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Bienes embargados | Relacione los bienes embargados. | Alfanumérico | 200 |
Provisión | Corresponde a la estimación en suma de dinero que se debe reflejar contablemente ante la expectativa de la eventual erogación que debe asumir la Caja. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
Probabilidad de éxito | Corresponde a la expectativa que se tiene de ganar o no el proceso judicial. Campo Obligatorio. | Tabla 69: probabilidades | 1 |
Instancia procesal | Corresponde a la instancia en la cual se encuentra el proceso | Tabla 65: Instancia procesal | 1 |
Estado actual | Corresponde a la etapa judicial en que va el proceso a la fecha de reporte. Campo Obligatorio | Tabla 68: Estado del proceso | 1 |
Sentencia | Corresponde al sentido del fallo emanado del despacho judicial Campo Obligatorio. | favor, en contra o Inhibitorio | 200 |
Cuantía del fallo | Corresponde al valor a favor o en contra ordenado en el fallo. Cuando no haya sentencia o el fallo es sin cuantía, se debe registrar cero. Valor en pesos, sin separadores. Campo Obligatorio | Numérico | Doble |
TABLAS DE REFERENCIA.
5.1. TABLA 1: TIPO SECTOR
TABLA 1: TIPO SECTOR | |
Código | Nombre |
1 | Oficial/público |
2 | Privado |
3 | Mixto |
5.2. TABLA 2: CIIU VIGENTE
5.3. TABLA 3: TIPO DE SUBSIDIO
TABLA 3: TIPO DE SUBSIDIO | |
Código | Nombre |
1 | Kit escolar |
2 | Becas |
3 | Medicamentos no POS |
4 | Bonos de canasta básica/alimenticios |
5 | Bonos para elementos ortopédicos |
6 | Subsidios funerarios |
7 | Otros |
5.4. TABLA 4: TIPO IDENTIFICACIÓN
TABLA 4: TIPO IDENTIFICACIÓN | ||
Código | Nombre | |
1 | Cédula de ciudadanía | |
2 | Tarjeta de identidad | |
3 | Registro Civil | |
4 | Cédula de extranjería | |
5 | NUIP | |
6 | Pasaporte | |
7 | Nit | |
8 | Carné Diplomático |
5.5. TABLA 5: GÉNERO
TABLA 5: GÉNERO | |
Código | Nombre |
M | Masculino |
F | Femenino |
5.6. TABLA 6: TIPO DE AFILIADO
TABLA 6: TIPO DE AFILIADO | ||
Código | Nombre | |
1 | Dependientes (no incluye servicio doméstico ni madre comunitaria) | |
2 | Servicio doméstico | |
3 | Madre comunitaria | |
4 | Pensionados aportes 0.6% | |
5 | Pensionados aportes 2% | |
6 | Facultativos(no incluye independientes) | |
7 | Independiente aportes 0.6% | |
8 | Independiente aportes 2% | |
9 | Fidelidad |
5.7. TABLA 7: TIPO DE CUOTA
TABLA 7: TIPO DE CUOTA
Código | Nombre |
1 | Cuota monetaria |
2 | Cuota discapacidad |
3 | Cuota sector agropecuario |
4 | Cuota discapacidad sector agropecuario |
5 | Subsidio extraordinario por muerte de afiliado o beneficiario |
6 | No tiene derecho |
5.8. TABLA 8: CATEGORÍA
TABLA 8: CATEGORÍA
Código | Nombre |
A | A |
B | B |
C | C |
D | D |
E | Empresas |
O | Alianza |
P | Abierto al público |
5.9. TABLA 9: PARENTESCO
TABLA 9: PARENTESCO
Código | Nombre |
1 | Hijos |
2 | Padres |
3 | Hermano |
4 | Hijastro |
5 | Cónyuge o compañero (a) permanente |
6 | Dependientes por custodia legal o judicial |
5.10. TABLA 10: CONDICIÓN ESPECIAL
TABLA 10: CONDICIÓN ESPECIAL
Código | Nombre |
1 | No tiene |
2 | Madre cabeza de familia |
3 | Personas en condición de discapacidad |
5.11. TABLA 11: TIPO INFRAESTRUCTURA
TABLA 11: TIPO INFRAESTRUCTURA | CAPACIDAD | |
Cód. | Nombre | |
1 | Centros recreacionales, unidades deportivas y/o clubes (no incluye alojamiento) | Número máximo personas |
2 | Centros vacacionales (incluye alojamiento) | Número máximo personas |
3 | Parques temáticos | Número máximo personas |
4 | Hotel/ hostería /hostal | Número máximo personas |
5 | Museos | Número máximo personas |
6 | Teatros y/o centro cultural/ centro de convenciones y/o auditorios | Número máximo personas |
7 | UIS Unidad integral de servicios (cuando se prestan varios servicios en una misma infraestructura)/ Sede Administrativa | Número máximo personas |
8 | Unidad móvil | Número máximo personas |
9 | Biblioteca | Número máximo personas |
10 | Jardines sociales/ centro de desarrollo infantil/ Hogar infantil | Número máximo cupos |
11 | Jardines infantiles/ guarderías | Número máximo cupos |
12 | Colegios | Número máximo cupos |
13 | Institutos técnicos profesional o escuelas tecnológicas | Número máximo cupos |
14 | Universidades | Número máximo cupos |
15 | Centros de formación y capacitación | Número máximo cupos |
16 | Supermercados y/o almacenes | Metros cuadrados |
17 | Droguerías | No aplica |
18 | Ópticas | No aplica |
19 | Restaurantes y cafeterías | No aplica |
20 | Centro médico NIVEL I | No aplica |
21 | Centro médico NIVEL II | No aplica |
22 | Centro médico NIVEL III | No aplica |
23 | Centro médico NIVEL IV | No aplica |
24 | Agencias de empleo | No aplica |
TABLA 11: TIPO INFRAESTRUCTURA | CAPACIDAD | |
Cód. | Nombre | |
25 | Agencias de viajes | No aplica |
26 | Infraestructura para programas o convenios especiales | Personas |
27 | Infraestructura EPSC/ EPSS/medicina prepagada | No aplica |
28 | Bienes inmuebles de propiedad de la caja sin utilización en servicios al afiliado | Metros cuadrados |
5.12. TABLA 12: TENENCIA
TABLA 12: TENENCIA
Código | Nombre |
1 | Propio |
2 | Copropietario |
3 | Arrendador |
4 | Arrendatario |
5 | Administración/coadministración |
6 | Comodatario |
7 | Concesionario |
8 | Concedente |
9 | Convenio |
5.13. TABLA 13: TIPO DE SERVICIO
TABLA 13: TIPO DE SERVICIO
Código | Nombre |
2 | Mercadeo |
3 | Salud EPS-S |
4 | Salud IPS |
5 | Salud EPS-C |
6 | Medicina prepagada |
7 | Salud, Nutrición Ley 21-82 |
8 | Educación formal |
9 | Educación para el trabajo y desarrollo humano |
18 | Educación informal |
10 | Biblioteca |
12 | Vivienda |
13 | Recreación |
14 | Crédito Social |
16 | Programas y/o convenios especiales |
19 | Cultura |
20 | Turismo |
21 | Financiero |
5.14. TABLA 14: NIVEL DE REMUNERACIÓN
TABLA 14: NIVEL DE REMUNERACIÓN
Código | Nombre |
1 | Hasta 2 smlmv |
2 | Mayor 2 hasta 4 smlmv |
3 | Mayor 4 hasta 8 smlmv |
4 | Mayor de 8 hasta 12 smlmv |
5 | Mayor de 12 hasta 20 SMLM <Adicionado por la Circular 12 de 2014> |
6 | Mayor a 20 hasta 25 SMLMV <Adicionado por la Circular 12 de 2014> |
5 <7> | Mayor a 20 hasta 25 smlmv |
5.15. TABLA 15: TIPO DE CONTRATO
TABLA 15: TIPO DE CONTRATO
Código | Nombre |
1 | Término Fijo |
2 | Término Indefinido |
3 | Prestación de Servicios |
4 | Temporales |
5 | Aprendices |
5.16. TABLA 16: RANGO DE EDAD
TABLA 16: RANGO DE EDAD
Código | Nombre |
1 | Menos de 1 año |
2 | De 1 a 5 años |
3 | De 6 a 10 años |
4 | De 11 a 15 años |
5 | De 16 a 18 años |
6 | De 19 a 23 años |
7 | De 24 a 45 años |
8 | De 46 a 60 años |
9 | Más de 60 años |
5.17. TABLA 17: ESCOLARIDAD
TABLA 17: ESCOLARIDAD
Código | Nombre |
1 | Preescolar |
2 | Educación básica Primaria |
3 | Educación básica Secundaría (Hasta 9) |
4 | Educación Media (Hasta 11) |
5 | Técnico |
6 | Tecnólogo |
7 | Pregrado Universitario |
8 | Especialización |
9 | Maestría |
10 | Doctorado |
11 | Posdoctorado |
5.18. TABLA 18: PROGRAMAS POR SERVICIO
TABLA 18: PROGRAMAS POR SERVICIO
Cod_servicio | Código | Nombre |
2 | 32 | Almacenes |
2 | 33 | Supermercados |
2 | 34 | Droguería |
2 | 35 | Restaurantes |
2 | 36 | Cafeterías |
2 | 37 | Ópticas |
2 | 39 | Rapitiendas |
2 | 40 | Feria Escolar |
3 | 41 | Régimen de salud subsidiado |
4 | 45 | Servicio Médico |
4 | 46 | Servicio Odontológico |
4 | 47 | Servicio Diagnóstico |
4 | 48 | Servicios Extramurales |
4 | 49 | Medicina Especializada |
4 | 87 | Hospitalización |
4 | 90 | Actividades de promoción y prevención |
5 | 42 | Régimen de salud Contributivo |
5 | 43 | Planes Complementarios |
6 | 44 | Medicina Prepagada |
7 | 38 | Nutrición Ley 21 de 1982 |
7 | 50 | Prestación servicios de salud Ley 21 de 1982 |
7 | 51 | Servicio de salud ocupacional Ley 21 de 1982 |
8 | 52 | Preescolar |
8 | 53 | Educación Básica Primaria |
8 | 54 | Educación Básica Secundaria |
8 | 55 | Educación Superior |
8 | 88 | Educación Media Académica |
8 | 89 | Educación Media Técnica |
9 | 6 | Programa de Formación Laboral |
9 | 7 | Programa de Formación Académica |
10 | 56 | Públicas |
10 | 57 | Privadas |
10 | 58 | Mixta |
12 | 62 | Construcción vivienda proyectos propios de la caja |
12 | 64 | Subsidio para construcción en sitio propio |
12 | 65 | Subsidio para mejoramiento de vivienda |
12 | 66 | Vivienda rural |
12 | 67 | Asesorías técnicas |
12 | 68 | Servicios Complementarios |
12 | 69 | Suministro de materiales |
12 | 71 | Convenios con otras constructoras |
12 | 84 | Subsidio compra vivienda nueva |
12 | 92 | Vivienda usada |
12 | 93 | Arrendamientos |
13 | 26 | Programas recreativos (Recreación dirigida, vacaciones recreativas, recreación libre) |
13 | 29 | Programas deportivos (Cursos deportivos, torneos, gimnasio) |
13 | 30 | Otros eventos de tipo social y/o cultural (seminarios, conferencias, fiestas empresariales celebradas con o sin infraestructura de las Cajas de Compensación Familiar) |
13 | 31 | Otros |
14 | 17 | Libre inversión |
14 | 19 | Consumo |
14 | 21 | Créditos Educativos |
14 | 22 | Créditos de Salud |
14 | 23 | Créditos de vivienda |
14 | 72 | Fomento, Emprendimiento Empresarial |
14 | 73 | Otros |
14 | 85 | Crédito de mercadeo |
14 | 86 | Recreación y turismo |
16 | 63 | FOVIS |
16 | 70 | Programa Juventud |
16 | 74 | Ley 115/94 |
16 | 75 | Jornada Escolar Complementaria |
16 | 76 | Atención Integral a la Niñez |
16 | 77 | Población con discapacidad |
16 | 78 | Adulto Mayor |
16 | 79 | FOSFEC |
16 | 91 | Atención Integral de Desastres |
TABLA 18: PROGRAMAS POR SERVICIO
Cod_servicio | Código | Nombre |
18 | 4 | Educación Informal |
19 | 9 | Cultura |
19 | 10 | Exposiciones Artísticas |
19 | 11 | Teatro |
19 | 12 | Danzas |
19 | 13 | Conciertos |
19 | 14 | Conferencias |
19 | 15 | Conversatorio |
19 | 16 | Otros |
20 | 25 | Programas vacacionales y turísticos (infraestructura externa) |
20 | 27 | Programas vacacionales y turísticos (infraestructura de la caja) |
20 | 28 | Otros |
21 | 80 | Bancos |
21 | 81 | Cooperativas |
21 | 82 | Corporaciones Financieras |
21 | 83 | Otros |
5.19. TABLA 19: TIPO DE RÉGIMEN
TABLA 19: TIPO DE RÉGIMEN
Código | Nombre |
1 | Contributivo |
2 | Subsidiado |
3 | Medicina Prepagada |
5.20. TABLA 20: ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
TABLA 20: ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
NIT | Código entidad | Entidad |
890900841 | CCF002 | CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE ANTIOQUIA COMFAMA |
890480110 | CCF007 | COMFAMILIAR CARTAGENA EPSS |
891800213 | CCF009 | CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE BOYACÁ COMFABOY |
891080005 | CCF015 | CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE CÓRDOBA COMFACOR |
860013570 | CCF018 | CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR CAFAM |
892115006 | CCF023 | COMFAMILIAR DE LA GUAJIRA EPS |
891180008 | CCF024 | COMFAMILIAR DEL HUILA |
891280008 | CCF027 | CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE NARIÑO |
900048962 | CCF033 | COMFASUCRE EPS-S |
890500516 | CCF045 | EPS-S FAMISALUD COMFANORTE EN LIQUIDACIÓN |
890500675 | CCF049 | CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DEL ORIENTE COLOMBIANO |
860045904 | CCF053 | CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE CUNDINAMARCA COMFACUNDI |
890102044 | CCF055 | CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR CAJACOPI ATLÁNTICO |
860007336 | CCF101 | CAJA COLOMBIANA DE SUBSIDIO FAMILIAR COLSUBSIDIO |
891600091 | CCF102 | CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DEL CHOCÓ |
890904996 | EAS016 | EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP |
800112806 | EAS027 | FONDO DE PASIVO SOCIAL DE FERROCARRILES NACIONALES |
900178724 | EMP002 | MEDPLUS MEDICINA PREPAGADA S.A |
800153424 | EMP015 | COMPAÑÍA DE MEDICINA PREPAGADA MEDISANITAS SA |
800106339 | EMP017 | COLMÉDICA MEDICINA PREPAGADA S A |
860512237 | EMP019 | SALUD COLPATRIA S.A. |
800088702 | EMP021 | MEDICINAPREPAGADASURAMERICANAS.A. |
860078828 | EMP023 | COLSANITAS S.A. COMPAÑÍA DE MEDICINA PREPAGADA |
800087461 | EMP024 | SERVICIO DE SALUD INMEDIATO MEDICINA PREPAGADA S.A. |
890303093 | EMP025 | PLAN U.H.C.M. MEDICINA PREPAGADA COMFENALCO VALLE |
805009741 | EMP028 | COOMEVA MEDICINA PREPAGADA S.A. |
830113831 | EPS001 | ALIANSALUD EPS |
800130907 | EPS002 | SALUD TOTAL EPS S.A. |
800140949 | EPS003 | CAFESALUD ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD S. A. |
800251440 | EPS005 | EPS SANITAS S. A. |
860066942 | EPS008 | CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR COMPENSAR |
890900842 | EPS009 | EPS PROGRAMA COMFENALCO ANTIOQUIA |
800088702 | EPS010 | EPS SURAMERICANAS.A. |
890303093 | EPS012 | EMPRESA PROMOTORA DE SALUD COMFENALCO VALLE |
800250119 | EPS013 | ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD ORGANISMO COOPERATIVO SALUDCOOP |
860512237 | EPS015 | SALUD COLPATRIA S. A. |
805000427 | EPS016 | COOMEVA ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD S. A. COOMEVA EPS S. A. |
830003564 | EPS017 | E. P.S. FAMISANAR LIMITADA |
805001157 | EPS018 | ENTIDAD PROMOTORA SALUD SERVICIO OCCIDENTAL SALUD S. A. SOS |
899999026 | EPS020 | CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL DE COMUNICACIONES CAPRECOM |
899999107 | EPS022 | EPSS CONVIDA |
830009783 | EPS023 | CRUZ BLANCA EPS S. A. ENTIDAD PROMORA DE SALUD |
891856000 | EPS025 | CAPRESOCA EPS |
804001273 | EPS026 | SOLSALUD E.P.S. DEL RÉG. CONTRIBUTIVO |
814000608 | EPS030 | ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD CÓNDOR INTERVENCIÓN FORZOSA |
846000244 | EPS031 | SELVASALUD EPS-S |
830074184 | EPS033 | SALUDVIDA S. A. EPS |
900156264 | EPS037 | NUEVA EMPRESA PROMOTORA DE SALUD S. A. |
TABLA 20: ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
NIT | Código entidad | Entidad |
900074992 | EPS039 | GOLDEN GROUP S. A. ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD |
899999026 | EPSC20 | CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL DE COMUNICACIONES CAPRECOM |
824001398 | EPSI01 | ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL CESAR Y GUAJIRA DUSAKA |
812002376 | EPSI02 | ASOC. DE CAB. DEL RES. INDÍG. ZENÚ MANEXKA EPS-I |
817001773 | EPSI03 | ASOCIACIÓN INDÍGENA DEL CAUCA AIC-EPS-I |
839000495 | EPSI04 | EMPRESA PROMOTORA DE SALUD INDÍGENA ANAS WAYUU EPSI |
837000084 | EPSI05 | ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD MALLAMAS EPS INDÍGENA |
809008362 | EPSI06 | PIJAOS SALUD EPS INDÍGENA |
800140949 | EPSS03 | CAFESALUD ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD S. A. |
804001273 | EPSS26 | SOLSALUD E.P.S. DEL RÉG. SUBSIDIADO |
830074184 | EPSS33 | SALUDVIDA S. A. EPS |
900298372 | EPSS34 | CAPITAL SALUD ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO SAS |
811004055 | ESS002 | EMPRESA MUTUAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA SALUD ESS E |
800249241 | ESS024 | COOPERATIVA DE SALUD Y DESARROLLO INTEGRAL COOSALUD |
817000248 | ESS062 | ASOCIACIÓN MUTUAL LA ESPERANZA ESS |
818000140 | ESS076 | AMBUQ EPSS |
832000760 | ESS091 | ENTIDAD COOPERATIVA SOLIDARIA DE SALUD ECOOPSOS ESS EPS-S |
814000337 | ESS118 | ASOCIACIÓN MUTUAL EMPRESA SOLIDARIA DE SALUD EMSSANAR ESS |
804002105 | ESS133 | COOPERATIVA DE SALUD COMUNITARIA COMPARTA EPS-S |
806008394 | ESS207 | ASOCIACIÓN MUTUAL SER EMPRESA SOLIDARIA DE SALUD EPS-S |
800126785 | SAP026 | EMERMÉDICA S. A. SERVICIOS DE AMBULANCIA PREPAGADOS |
811007601 | SAP030 | EMPRESA DE MEDICINA INTEGRAL EMI S. A. SERV AMB PRE |
802002279 | SAP031 | ASISTENCIA MÉDICA INMEDIATA SAP S. A. |
816003869 | SAP032 | SERVICIO DE EMERGENCIAS REGIONAL SERVICIO DE AMBULANCIA PREPAGADO S. A. |
805009741 | SAP033 | COOMEVA MEDICINA PREPAGADA S. A. |
804007617 | SAP034 | ASISTENCIA MEDICA S.A.S. |
807002007 | SAP035 | SERVICIO DE ASISTENCIA MÉDICA INMEDIATA S. A. SAMI S. A. SAP |
5.21. TABLA 21: CLASE DE VINCULACIÓN
TABLA 21: CLASE DE VINCULACIÓN
Código | Nombre |
1 | Adopción como Programa de la caja |
2 | Constitución persona jurídica independiente |
3 | Unión temporal |
5.22. TABLA 22: TIPO DE RECURSOS
TABLA 22: TIPO DE RECURSOS | ||
CÓD | NOMBRE GRUPO | |
1 | Bolsa Ordinaria | |
2 | Esfuerzo Territorial | |
3 | Bolsa Única Nacional | |
4 | Atentados Terroristas | |
5 | Familias Desplazadas | |
6 | Desastres Naturales | |
7 | Especie y Complementario | |
8 | Bolsa Única de Mejoramiento | |
9 | Bolsa Especial para concejales | |
10 | Tutelas | |
11 | Bolsa de Vivienda Saludable | |
12 | Bolsa Familias Recicladoras | |
13 | Vivienda Gratuita | |
14 | Ola Invernal | |
15 | Otros |
5.23. TABLA 23: PUC
5.24. TABLA 24: CLASE DE CUENTA
TABLA 24: CLASE DE CUENTA | ||
Código | Nombre | |
1 | Corriente | |
2 | No Corriente | |
3 | No Aplica |
5.25. TABLA 25: CENTRO DE COSTO
TABLA 25: CENTRO DE COSTO
Código | Nombre |
01 | Administración |
02 | Mercadeo |
03 | Salud EPS-S |
04 | Salud – IPS |
05 | Salud EPS-C |
06 | Medicina Prepagada |
07 | Salud y nutrición Ley 21 – 82 |
08 | Educación Formal |
09 | Educación para el trabajo y desarrollo humano |
10 | Biblioteca |
11 | Cultura |
TABLA 25: CENTRO DE COSTO
Código | Nombre |
12 | Vivienda |
13 | Recreación, Deporte y turismo |
14 | Crédito Social |
15 | Fomento al emprendimiento y la empresarialidad |
16 | Convenios y/o programas especiales |
17 | No aplica |
5.26. TABLA 26: SUBCENTRO DE COSTO
TABLA 26: SUBCENTRO DE COSTO
Código | Nombre |
01 | Almacenes |
02 | Supermercados |
03 | Droguerías |
04 | Restaurantes |
05 | Cafeterías |
06 | Ópticas |
07 | Rapitiendas |
08 | Feria escolar |
09 | No Aplica <Adicionado por la Circular 12 de 2014> |
5.27. TABLA 27: CONCEPTOS DE FLUJO
TABLA 27: CONCEPTOS DE FLUJO
Código | Concepto | Clasificación |
01 | Aportes | Efectivo recibido |
02 | Salud | Efectivo recibido |
03 | Servicios sociales | Efectivo recibido |
04 | Mercadeo | Efectivo recibido |
05 | Otros | Efectivo recibido |
06 | Subsidios | Efectivo pagado |
07 | Salud | Efectivo pagado |
08 | Servicios sociales | Efectivo pagado |
09 | Mercadeo | Efectivo pagado |
10 | Empleados personal y honorarios | Efectivo pagado |
11 | Otros | Efectivo pagado |
12 | Financieros y comisiones recibidas | Efectivo generado por la operación |
13 | Financieros pagados | Efectivo generado por la operación |
14 | Impuestos pagados | Efectivo generado por la operación |
15 | Compra de propiedad, planta y equipo | Actividad de inversión |
16 | Promesas de compra venta | Actividad de inversión |
17 | Anticipos | Actividad de inversión |
18 | Depósitos | Actividad de inversión |
19 | Retención sobre contratos | Actividad de inversión |
20 | Venta de propiedad, planta y equipo | Actividad de inversión |
21 | Compra de inversiones permanentes | Actividad de inversión |
22 | Redención o venta de inversiones permanentes | Actividad de inversión |
23 | Compra de bienes de arte y cultura | Actividad de inversión |
24 | Cuentas por cobrar empleados (neto) | Actividad de inversión |
25 | Intangibles adquiridos | Actividad de inversión |
26 | Activos diversos | Actividad de inversión |
27 | Cuentas por pagar a contratistas | Actividad de inversión |
28 | Nuevas obligaciones financieras | Actividad de financiación |
29 | Pago de obligaciones financieras | Actividad de financiación |
30 | Donaciones recibidas en efectivo | Actividad de financiación |
31 | Crédito mercantil adiciones | Actividad de financiación |
32 | Compañías vinculadas | Actividad de financiación |
33 | Bonos o papeles comerciales | Actividad de financiación |
34 | Cuadre de valorizaciones | Actividad de financiación |
35 | Efectivo al principio del período | Efectivo al principio del período |
36 | Depreciaciones del año | Conciliación de la utilidad neta |
37 | Amortizaciones del año | Conciliación de la utilidad neta |
38 | Provisiones del año | Conciliación de la utilidad neta |
39 | Subsidio en especie | Conciliación de la utilidad neta |
40 | Utilidad en venta de propiedad, planta y equipo | Conciliación ajustes a resultados |
41 | Utilidad en venta de otros bienes | Conciliación ajustes a resultados |
42 | Pérdida en venta de propiedad, planta y equipo | Conciliación ajustes a resultados |
43 | Utilidad en venta de inversiones | Conciliación ajustes a resultados |
44 | Pérdida en venta de inversiones | Conciliación ajustes a resultados |
45 | Utilidad método participación | Conciliación ajustes a resultados |
46 | Pérdida método de participación | Conciliación ajustes a resultados |
47 | Retiro y/o castigo de activos | Conciliación ajustes a resultados |
48 | Reclasificación ajustes por inflación por revalorización patrimonio | Conciliación ajustes a resultados |
49 | Deudores | Conciliación efectivo previsto |
50 | Inventarios | Conciliación efectivo previsto |
51 | Cargos diferidos | Conciliación efectivo previsto |
52 | Otros activos diversos | Conciliación efectivo previsto |
53 | Proveedores | Conciliación efectivo previsto |
TABLA 27: CONCEPTOS DE FLUJO
Código | Concepto | Clasificación |
54 | Cuentas por pagar | Conciliación efectivo previsto |
55 | Impuestos, gravámenes y tasas | Conciliación efectivo previsto |
56 | Obligaciones laborales | Conciliación efectivo previsto |
57 | Pasivos estimados y provisiones | Conciliación efectivo previsto |
58 | Ingresos recibidos por anticipado | Conciliación efectivo previsto |
59 | Otros pasivos | Conciliación efectivo previsto |
60 | Obras de beneficio social | Conciliación efectivo previsto |
5.28. TABLA 28: CLASE DE INVERSIÓN
TABLA 28: CLASE DE INVERSIÓN
Código | Concepto |
01 | CDT |
02 | Bonos |
03 | Acciones |
04 | Cuotas partes |
05 | TES |
06 | Cuentas bancarias |
07 | Otras inversiones |
5.29. TABLA 29: FUENTES DE INVERSIÓN
TABLA 29: FUENTES DE INVERSIÓN
Código | Nombre |
01 | Reserva legal |
02 | Fondos de ley |
03 | Saldo obras y programas sociales |
04 | Excedentes del 55 |
05 | Remanentes |
06 | Crédito |
07 | Recursos de convenios de cooperación |
08 | Donaciones |
09 | Otros recursos |
5.30. TABLA 30: FONDOS DE LEY
TABLA 30: FONDOS DE LEY | ||
Código | Nombre | |
01 | FOVIS | |
02 | FOSYGA – LEY 100 1993 | |
03 | Promoción y prevención ley 1438-2011 | |
04 | Fondos educación Ley 115 de 1993 | |
05 | FOSFEC | |
06 | FONIÑEZ | |
07 | NO APLICA |
5.31. TABLA 31: PLAZO DE INVERSIONES
TABLA 31: PLAZO DE INVERSIONES
Código | Nombre | |
01 | Largo Plazo | |
02 | Corto Plazo |
5.32. TABLA 32: FUENTE DE FINANCIAMIENTO
TABLA 32: FUENTE DE FINANCIAMIENTO
Cód. | Fuente |
1 | Fondo Nacional de Ahorro |
2 | Sistema Financiero |
3 | Caja Compensación Familiar |
4 | Otra |
5.33. TABLA 33: CONCEPTOS DE CUENTAS POR COBRAR
TABLA 33: CONCEPTOS DE CUENTAS POR COBRAR
Código | Concepto |
01 | Fosyga |
02 | Entidades territoriales |
03 | IPS |
04 | Particulares personas naturales |
05 | Particulares personas jurídicas |
06 | EPS |
07 | Otros recobros |
08 | UPC |
09 | Otras cuentas por cobrar |
5.34. TABLA 34: VENCIMIENTOS DE LA CARTERA
TABLA 34: VENCIMIENTOS DE LA CARTERA
Código | Rango de Tiempo |
01 | Valor entre 1 y 30 días |
02 | Valor entre 31 y 60 días |
03 | Valor entre 61 y 90 días |
04 | Valor entre 91 y 180 días |
05 | Valor entre 181 y 360 días |
06 | Mayor a 361 días |
5.35. TABLA 35: PROGRAMAS DE SALUD
TABLA 35: PROGRAMAS DE SALUD
Código | Concepto |
01 | IPS |
02 | EPS |
03 | EPS-S |
04 | MEDICINA PREPAGADA Y/O PLANES COMPLEMENTARIOS |
5.36. TABLA 36: CONCEPTOS DE CUENTAS POR PAGAR
TABLA 36: CONCEPTOS DE CxP
Código | Concepto |
01 | IPS |
02 | EPS |
03 | Particulares personas naturales |
04 | Particulares personas jurídicas |
05 | Proveedores medicamentos |
06 | Otros proveedores |
07 | Aseguradoras |
08 | Otros acreedores |
5.37. TABLA 37: CONCEPTOS LEY 115
TABLA 37: CONCEPTOS LEY 115
Código | Concepto |
01 | Saldo Inicial |
02 | Apropiación Obligatoria |
03 | Rendimientos Financieros |
EGRESOS – USOS | |
05 | Subsidios Individuales |
06 | Subsidios en Infraestructura |
07 | Total estudiantes beneficiarios |
5.38. TABLA 38: MODALIDAD LÍMITE MÁXIMO
TABLA 38: MODALIDAD LÍMITE MÁXIMO
Código | Modalidad |
01 | Proyectos nuevos |
02 | Proyectos en realización |
03 | Ampliación Infraestructura |
04 | Modificaciones |
05 | Adecuaciones |
06 | Mejoras |
07 | Dotación Servicios en Funcionamiento |
08 | Fondos de crédito |
5.39. TABLA 39: ESTADO DEL PROGRAMA
TABLA 39: ESTADO DEL PROGRAMA
Código | Modalidad |
01 | Operando normalmente, sin medida cautelar o vigilancia especial |
02 | En liquidación voluntaria |
05 | En administración o liquidación obligatoria |
06 | Medida cautelar o vigilancia especial Supersalud |
07 | Medida cautelar o vigilancia especial Supersubsidio |
5.40. TABLA 40: SERVICIOS PRESUPUESTO PROGRAMA
TABLA 40: SERVICIOS PRESUPUESTO PROGRAMA
Código | Descripción |
01 | Atención Integral a la Niñez |
02 | Jornada Escolar Complementaría |
05 | FOVIS |
07 | FOSFEC |
08 | Ley 115 de 1994 |
5.41. TABLA 41: FONDOS PRESUPUESTO PROGRAMA
TABLA 41: FONDOS PRESUPUESTO PROGRAMA | ||
Código | Descripción | |
01 | FONIÑEZ | |
02 | FOVIS | |
03 | FOSFEC |
5.42. TABLA 42: TIPO DE CAJA
TABLA 42: TIPO DE CAJA
Código | Descripción |
01 | Caja tipo I |
02 | Caja tipo II |
03 | Caja tipo III |
5.43 TABLA 43: CONCEPTOS DE PROGRAMAS
TABLA 43: CONCEPTOS DE PROGRAMAS
CÓD | CONCEPTO |
1 | RECAUDO 4% |
2 | GASTOS DE ADMINISTRACIÓN |
3 | TRANSFERENCIA FOSFEC (2% REDUCC. GASTOS ADMINISTRACIÓN) |
4 | a ) APROPIACIÓN FOVIS VIVIENDA |
5 | b) APROPIACIÓN FONIÑEZ |
6 | APROPIACIÓN FOSFEC |
7 | APROPIACIÓN SALUD LEY 100/93 |
8 | PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN LEY 1438 de 2011 |
9 | SUPERINTENDENCIA DEL SUBSIDIO FAMILIAR |
10 | RESERVAL LEGAL |
11 | VALOR SUB MONETARIO 55% (CALCULADO) |
12 | VALOR SUB MONETARIO 55% (PAGADO) |
13 | VALOR PERSONAS A CARGO MAYORES DE 18 AÑOS PARA FOSFEC |
14 | EDUCACIÓN LEY 115/94 |
15 | SUBSIDIO EN ESPECIE |
16 | SUBSIDIO SERVICIO SOCIAL (Cuenta PUC 183001) <Texto subrayado adicionado por la Circular 12 de 2014> |
5.44. TABLA 44: CONCEPTOS FONIÑEZ
TABLA 44: CONCEPTOS FONIÑEZ
Código | Concepto |
01 | Saldo inicial |
02 | Apropiación obligatoria |
03 | Apropiación voluntaria |
04 | Convenios ICBF |
05 | Convenios Alcaldía |
06 | Convenios Gobernación |
07 | Otros Convenios |
08 | Rendimientos Financieros |
09 | Otros Recursos |
EGRESOS-USOS | |
10 | Gastos de Administración |
11 | Gastos de Personal |
12 | Material Educativo |
13 | Transporte |
14 | Alimentación |
15 | Otros |
5.45. TABLA 45: PROGRAMAS DE VIVIENDA
TABLA 45: PROGRAMAS DE VIVIENDA
Código | Nombre |
1 | Vivienda Nueva |
2 | Construcción en sitio propio |
3 | Mejoramiento de vivienda |
5.46. TABLA 46: NIVEL DE INGRESOS
TABLA 46: NIVEL DE INGRESOS
Código | Nombre | |
1 | >0,00 | 1,00 |
2 | >1,00 | 1,50 |
3 | >1,50 | 2,00 |
4 | >2,00 | 2,25 |
5 | >2,25 | 2,50 |
6 | >2,50 | 2,75 |
7 | >2,75 | 3,00 |
8 | >3,00 | 3,50 |
9 | >3,50 | 4,00 |
5.47. TABLA 47: TIPO DE PROCESO
TABLA 47: TIPO DE PROCESOS
Código | Concepto |
1 | Laboral |
2 | Ejecutivo |
3 | Administrativo |
4 | Civil |
5 | Penal |
6 | Acciones |
5.48. TABLA 49: CONCEPTOS EJECUCIÓN FOVIS
TABLA 49: CONCEPTO DE EJECUCIÓN FOVIS
Código | Concepto |
5 | Aportes 4% |
10 | 1. Saldo Inicial |
15 | 2, Recursos FOVIS Vivienda (2,1 + 2,2 + 2,3+2,4) |
20 | 2.1, Apropiación Obligatorio Fovis Componente Vivienda |
25 | 2.1,1, Apropiación Obligatorio Fovis Componente Vivienda Urbano |
30 | 2.1,2, Apropiación Obligatorio Fovis Componente Vivienda Rural |
31 | 2.1,3, Apropiación Obligatorio Fovis Situaciones de Desastre |
32 | 2.1,4, Apropiación Obligatorio Fovis Patrimonio Autónomo VIPA |
35 | 2,2. Apropiación Voluntario Fovis Componente Vivienda |
45 | 3. Rendimientos Financieros Componente Vivienda |
50 | 3.1 Portafolio |
55 | 3.2 Promoción de Oferta |
TABLA 49: CONCEPTO DE EJECUCIÓN FOVIS
Código | Concepto |
60 | 4. Retorno Recursos Crédito Hipotecario |
65 | 5. Retorno Recursos de Promoción de Oferta |
70 | 6. Otros Recursos(1) |
75 | 7. Total Recursos del Fondo (1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6) |
80 | 8. Menos recursos promoción de oferta aprobados (8,1 + 8,2 + 8,3) |
85 | 8.1. Menos recursos para desarrollar y financiar vivienda |
90 | 8.2. Menos recursos para otorgar créditos hipotecarios |
95 | 8.3 Menos recursos para otorgar microcrédito para vivienda |
100 | 9. Recursos para atender Segunda Prioridad |
105 | 10. Recursos para atender Tercera Prioridad |
110 | 11. Menos Aporte sistema de información del subsidio 0,5% |
115 | 12. Menos: Gastos Operativos |
120 | 13. Menos: Transferencia de recursos a patrimonio autónomo VIPA |
121 | 13.1. Transferencia obligatoria (94,5% de 2.1.4.) |
122 | 13.2. Transferencia voluntaria |
130 | 13. Más: Reintegros (2) (13.1 + 13.2 + 13.3) |
135 | 13.1. De Subsidios a Afiliados a la Caja |
140 | 13.2. De Subsidios a Afiliados a Otras Cajas |
145 | 13.3. De Subsidios a No Afiliados a Cajas |
150 | 14. Total Recursos Disponibles (7 8 9 -10 11 12 + 13) |
155 | 15. Menos: Subsidios Asignados (14,1 + 14,2 + 14,3) |
160 | 15.1. A Afiliados a la Caja |
165 | 15.2. A Afiliados a Otras Cajas |
170 | 15.3. No Afiliados a Cajas |
175 | 16. SALDO FINAL (14-15) |
5.49. TABLA 50: CONCEPTOS FLUJO DE CAJA FOVIS
TABLA 50: CONCEPTO FLUJO DE CAJA FOVIS
Código | Concepto |
5 | SALDO INICIAL |
6 | En Cuentas |
7 | En Títulos Valores |
10 | 2. INGRESOS |
11 | Transferencias |
12 | Rendimientos Financieros |
13 | Retorno Recursos Promoción de Oferta |
14 | Retorno Recursos Crédito Hipotecario |
15 | Subsidios Reembolsados |
16 | Otros Ingresos |
20 | TOTAL DISPONIBLE |
25 | EGRESOS |
26 | Subsidios Pagados |
27 | Giros Recursos Promoción de Oferta |
28 | Pagos Gastos Operativos |
29 | Patrimonio Autónomo |
30 | Otros Egresos de Caja |
35 | SALDO FINAL |
5.50. TABLA 51: MODALIDAD AIN
TABLA 51: MODALIDAD AIN
Código | Concepto |
1 | Jardines Sociales |
2 | Hogares Comunitarios ICBF |
3 | Hogares Infantiles, lactantes |
4 | Jardines Infantiles Bogotá |
5 | Centro Desarrollo Infantil |
5.51. TABLA 52: PROMOCIÓN DE OFERT
TABLA 52: PROMOCIÓN DE OFERTA
Código | Concepto |
1 | Plan Anual de Ejecución |
2 | Unidad de Caja |
5.52. TABLA 53: CONCEPTOS FOSFEC
TABLA 53: CONCEPTOS FOSFEC
Código | Concepto |
1 | 1. SALDO INICIAL LEY 1636 DE 2013 |
FUENTES (artículo 6o de la Ley 789 de 2002) | |
2 | 2.1. Diferencia por valor del 55%, de los mayores de 18 años |
3 | 2.2. Valor del porcentaje no ejecutado al sostenimiento de la SSF |
4 | 2.3. Disminución Gastos de Administración (2%) |
5 | 2.4. % según cuociente particular |
6 | 2.4.1. 1% Cuociente< al 80% |
7 | 2.4.2. 2% Cuociente entre el 80 y 100% |
8 | 2.4.3. 3% Cuociente> al 100% |
9 | 2.5. Multas impuestas por SSF a la Corporación art. 24, Ley 789 /02 |
TABLA 53: CONCEPTOS FOSFEC
Código | Concepto |
10 | 2.6. Rendimientos financieros diferentes de microcréditos |
11 | TOTAL FUENTES (Ley 789 de 2002) |
12 | 4. SALDO DISPONIBLE |
Otras fuentes de destinación específica | |
13 | 5,2 Aporte para ahorro voluntario de cesantías (Traslado de Fondos de Cesantías) |
14 | 6. Total otras fuentes de destinación específica |
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN DEL FOSFEC | |
15 | 7.1 Saldo inicial |
16 | 7.2 Apropiación para Gastos de Administración (artículo 4o Resol. 0531 de 2014 MT) |
17 | 7.3 Gastos de administración ejecutados |
18 | 7.4 Saldo siguiente periodo |
19 | 8. SALDO NETO PARA COMISIÓN |
20 | 9. COMISIÓN ANUAL POR LABOR ADMINISTRATIVA (artículo 58 Decreto 2852 de 2013 y artículo 3o Resol. 0531 de 2014 Mintrabajo) |
21 | 10. TOTAL FUENTES NETAS FOSFEC |
APLICACIONES | |
PAGO DE APORTES A SALUD Y PENSIÓN, CUOTA MONET. Y BCIO MONET. POR AHORRO VOLUNT. CESANTÍAS | |
22 | 12.1 Saldo inicial |
23 | 12.2 Transferencias por compensación (artículo 59 Decreto 2852 de 2013) |
24 | 12.2.1 Transferencia otras Cajas |
25 | 12.2.2 Transferencia interna |
26 | 12.3 Apropiación Gasto operativo pago aportes salud y pensión, cuota monetaria y beneficio monetario por Ahorro voluntario cesantías (60%) |
27 | 12.4 Reintegros pago aportes salud |
28 | 12.5 Aportes para Salud (artículo 6o Ley 1636 de 2013 y artículo 46 Ley 1438 de 2011) Año 2014 |
29 | 12.6 Postulantes para pago de aportes en salud |
30 | 12.7 Postulantes aceptados para pago de aportes en salud |
31 | 12.8 Pago de aportes para salud |
32 | 12.9 Reintegros pago aportes pensión |
33 | 12.10 Postulantes para pago de aportes en pensión |
34 | 12.11 Postulantes aceptados para pago de aportes en pensión |
35 | 12.12 Pago de aportes a pensión |
36 | 12.13 Reintegros pago cuota monetaria |
37 | 12.14 Postulantes para pago cuota monetaria |
38 | 12.15 Postulantes aceptados para pago cuota monetaria |
39 | 12.16 Pago de cuota monetaria |
40 | 12.17 Reintegros beneficio monetario por ahorro voluntario de cesantías |
41 | 12.18 Aportes para ahorro voluntario de cesantías (Traslado de Fondos de Cesantías) |
42 | 12.19 Postulantes para beneficio monetario ahorro voluntario de cesantías |
43 | 12.20 Postulantes aceptados para beneficio monetario ahorro voluntario de cesantías |
44 | 12.21 Pago de beneficio monetario por ahorro voluntario de cesantías |
45 | 12.22 Valor total pago de aportes, cuota monetaria y beneficio monetario por ahorro voluntario de cesantías |
46 | 12.23 Saldo siguiente periodo |
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN PARA LA REINSERCIÓN LABORAL | |
47 | 13.1 Saldo Inicial |
48 | 13.2 Reintegros programas de capacitación para la reinserción laboral no ejecutados |
49 | 13.3 Transferencias por compensación (artículo 59 Decreto 2852 de 2013) |
50 | 13.3.1 Transferencia otras Cajas |
51 | 13.3.2 Transferencia interna |
52 | 13.4 Apropiación gasto operativo para financiación de programas de capacitación (26%) |
53 | 13.5 Número de desempleados capacitados |
54 | 13.6 Número de cesantes del FOSFEC capacitados |
55 | 13.7 Ejecución gastos operativos para programas de capacitación para la reinserción laboral (artículo 61 Decreto 2852 de 2013) |
56 | 13.8 Saldo siguiente periodo |
SERVICIO DE GESTIÓN Y COLOCACIÓN PARA LA INSERCIÓN LABORAL | |
57 | 14.1 Saldo inicial |
58 | 14.2 Transferencias por compensación (artículo 59 Decreto 2852 de 2013) |
59 | 14.2.1 Transferencia otras Cajas |
60 | 14.2.2 Transferencia interna |
61 | 14.3 Apropiación gasto operativo para prestación de los servicios de gestión y colocación (13,5%) |
62 | 14.4 Ingresos por servicios de intermediación laboral |
63 | 14.5 Ejecución gastos operativos para prestación de servicios de gestión y colocación de empleo |
64 | 14.6 Número de demandantes (empresas) registradas en la Agencia |
65 | 14.7 Número de oferentes (hojas de vida) registradas en la Agencia |
66 | 14.8 Número de personas colocadas laboralmente |
67 | 14.9 Saldo por ejecutar |
SISTEMA DE INFORMACIÓN | |
68 | 15.1 Saldo inicial |
69 | 15.2 Apropiación gasto operativo diseño e implementación Sistema de Información FOSFEC (0,5%) |
70 | 15.3 Ejecución del gasto operativo para diseño e implementación Sistema de Información FOSFEC |
71 | 15.4 Saldo siguiente periodo |
72 | 16. TOTAL APLICACIONES LEY 1636 DE 2013 |
TABLA 53: CONCEPTOS FOSFEC
Código | Concepto |
73 | 17. SALDO FINAL (Ley 1636 de 2013) |
PROGRAMA DE MICROCRÉDITO PARA EMPRENDIMIENTO | |
74 | 18.1 Saldo Inicial ejecutar |
75 | 18.2 Rendimientos financieros microcréditos emprendimiento |
76 | 18.3 Reintegros por pago de créditos y/o devoluciones |
77 | 18,4 Provisión / Castigo de cartera microcréditos para emprendimiento |
78 | 18.5 Ejecución de promoción y actividades de emprendimiento para cesantes (artículo 60 Decreto 2852 de 2013) |
79 | 18.6 Saldo por ejecutar |
80 | 19. TOTAL APLICACIONES EMPRENDIMIENTO |
81 | 20. SALDO FINAL EMPRENDIMIENTO |
BENEFICIARIOS ACTIVOS (artículo 60 Decreto 2852 de 2013) | |
82 | 22. SALDO INICIAL PARA BENEFICIARIOS ACTIVOS |
PROGRAMA SUBSIDIOS PARA DESEMPLEADOS CON VINCULACIÓN ANT. A CAJAS (artículo 60 Decreto 2852 de 2013) | |
83 | 23.1 Saldo inicial |
84 | 23.2 Transferencias por Compensación |
85 | 23.2.1 Transferencias otras Cajas |
86 | 23.2.2 Transferencias interna otro programa |
87 | 23.3 Anulaciones o suspensiones por pérdida de derechos |
88 | 23.4 Subsidios Asignados: |
89 | 23.4.1 Salud |
90 | 23.4.2 Alimentación |
91 | 23.4.3 Educación |
92 | 23.5 Subsidios Pagados Cuotas o Bonos: |
93 | 23.5.1 Salud |
94 | 23.5.2 Alimentación |
95 | 23.5.3 Educación |
96 | 23.6 Saldo por |
PROGRAMA SUBSIDIOS PARA DESEMPLEADOS SIN VINCULACIÓN ANT. A CAJAS (artículo 60 Decreto 2852 de 2013) | |
97 | 24.1 Saldo Inicial |
98 | 24.2 Transferencias por Compensación |
99 | 24.2.1 Transferencias otras Cajas |
100 | 24.2.2 Transferencias interna otro programa |
101 | 24.3. Anulaciones o suspensiones por pérdida de derechos |
102 | 24.4 Subsidios Asignados: |
103 | 24.4.1 Artista |
104 | 24.4.1.1 Salud |
105 | 24.4.1.2 Alimentación |
106 | 24.4.1.3 Educación |
107 | 24.4.2 Deportista |
108 | 24.4.2.1 Salud |
109 | 24.4.2.2 Alimentación |
110 | 24.4.2.3 Educación |
111 | 24.4.3 Escritor |
112 | 24.4.3.1 Salud |
113 | 24.4.3.2 Alimentación |
114 | 24.4.3.3 Educación |
115 | 24.4.4 Otros |
116 | 24.4.4.1 Salud |
117 | 24.4.4.2 Alimentación |
118 | 24.4.4.3 Educación |
119 | 24.5 Subsidios Pagados Cuotas o Bonos: |
120 | 24.5.1 Salud |
121 | 24.5.2 Alimentación |
122 | 24.5.3 Educación |
123 | 24.6 Saldo por ejecutar |
CAPACITACIÓN PARA INSERCIÓN LABORAL (artículo 60 Decreto 2852 de 2013) | |
124 | 25.1 Saldo Inicial |
125 | 25.2 Reintegro cursos no ejecutados |
126 | 25.3 Cursos Ejecutados |
127 | 25.4 Saldo por ejecutar |
128 | 26. TOTAL APLICACIONES BENEFICIARIOS ACTIVOS (artículo 60 Decreto 2852 de 2013) |
129 | 27. SALDO FINAL BENEFICIARIOS ACTIVOS |
130 | 28. TOTAL APLICACIONES FOSFEC |
131 | 29. SALDO FINAL FOSFEC |
5.53. TABLA 54: GRADO ESCOLARIDAD
TABLA 54: GRADO DE ESCOLARIDAD
Código | Concepto |
1 | Obligatoria Preescolar |
2 | Básica |
3 | Secundaria |
4 | Media |
5.54. TABLA 55: ENTORNO
TABLA 55: ENTORNO
Código | Concepto |
1 | Familiar |
2 | Institucional |
3 | Comunitario |
5. 55. TABLA 56: TIPO DE SUBSIDIO EDUCACIÓN
TABLA 56: TIPO DE SUBSIDIO
Código | Concepto |
1 | Beca en Matrícula |
2 | Beca en Pensión |
3 | Biblioteca |
4 | Convenio |
5 | Kit o Bono Escolar |
6 | Infraestructura |
7 | Otros |
5.56. TABLA 57: MODALIDAD JEC
TABLA 57: MODALIDAD JEC | ||
Código | Concepto | |
1 | Ciencia y Tecnología | |
2 | Participación Ciudadana | |
3 | Deportiva | |
4 | Bilingüismo | |
5 | Plan de lectura |
5.57. TABLA 58: MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
TABLA 58: MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
Código | Concepto |
1 | Contrato |
2 | Convenio |
3 | Órdenes de Servicio y/o de compra |
5.58. TABLA 59: TIPO DE CONTRATO
TABLA 59: TIPO DE CONTRATO | ||
Código | Concepto | |
1 | Prestación de Servicios | |
2 | Consultoría | |
3 | Mantenimiento y/o Reparación | |
4 | Obra Pública | |
5 | Compra Venta | |
6 | Suministro | |
7 | Concesión | |
8 | Comodato | |
9 | Arrendamiento | |
10 | Seguros | |
11 | Otros |
5. 59. TABLA 61: COMPONENTE DE VIVIENDA
TABLA 61: COMPONENTE VIVIENDA
Código | Concepto |
1 | Urbano |
2 | Rural |
3 | Situaciones de Desastre |
4 | Patrimonio Autónomo VIPA |
5. 60. TABLA 62: MODIFICACIONES DE PRESUPUESTO
TABLA 62: MODIFICACIONES DE PRESUPUESTO
Código | Descripción | |
01 | Adición | |
02 | Reducción | |
03 | Traslado |
5.61. TABLA 64: PUC CUOTA MONETARIA
TABLA 64: PUC CUOTA MONETARÍA
Código | Concepto |
410505 | Aportes de empresas afiliadas 4%. |
51 | Gastos de administración y funcionamiento. |
521005 | Apropiación salud Ley 100/93. |
521010 | Apropiación salud promoción y prevención salud Ley 1438/2011. |
522000 | Transferencia Fosfec (2% reducción gastos de administración). |
523000 | Superintendencia del subsidio familiar. |
520500 | Vivienda, (Fovis). |
523500 | Reserva legal. |
610505 | Cuota monetaria –Ley 21/82. |
610507 | Valor personas a cargo mayores de 18 años para fosfec. |
610500 | Total subsidio en dinero. |
900000 | Número de personas que recibieron subsidio monetario en el año anterior. |
5.62. TABLA 65: INSTANCIA PROCESAL
TABLA 65: INSTANCIA PROCESAL
Código | Concepto |
1 | Única |
2 | Primera |
TABLA 65: INSTANCIA PROCESAL
Código | Concepto |
3 | Segunda |
4 | Casación |
5 | Revisión |
6 | Consulta |
5.63. TABLA 66: CLASIFICACIÓN MIEMBROS
TABLA 66: CLASIFICACIÓN MIEMBROS
Código | Concepto |
1 | Director administrativo |
2 | Contador |
3 | Revisor fiscal |
4 | Miembro del consejo |
5 | Representante de los trabajadores |
6 | Representante de las empresas afiliadas |
5.64. TABLA 67: CLASE DE CUENTA
TABLA 67: CLASE CUENTA | ||
Código | Concepto | |
1 | Cuenta corriente | |
2 | Cuenta de ahorros |
5.65. TABLA 68: ESTADO DEL PROCESO
TABLA 68: ESTADO DEL PROCESO
Código | Concepto |
1 | Admisión |
2 | Probatoria |
Alegatos <Código corregido por la Circular 12 de 2014> | |
5 | Fallo |
5.66. TABLA 69: PROBABILIDADES
TABLA 69: PROBABILIDADES | ||
Código | Concepto | |
1 | Alta | |
2 | Media | |
3 | Baja |
5.67. TABLA 70: ESTADO
TABLA 70: ESTADO
Código | Concepto |
1 | Afiliada |
2 | Expulsada |
5.68. TABLA 71: TIPO PARTICIPACIÓN RR HH
TABLA 71: TIPO PARTICIPACIÓN RR HH
Código | Concepto |
1 | Atención Directa Aportes. |
2 | Atención Transversal. |
3 | Dedicado a la prestación de servicios de gestión y colocación. |
5.69. TABLA 72: GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Y OPERATIVOS FOSFEC
TABLA 72: GASTOS DE FUNCIONAMIENTO Y OPERATIVOS FOSFEC
Código | Concepto |
1 | Arrendamientos. |
2 | Seguros. |
3 | Servicios públicos domiciliarios. |
4 | Gastos legales. |
5 | Mantenimiento. |
6 | Gastos de viaje. |
7 | Gastos de papelería, materiales y cafetería. |
8 | Servicio de vigilancia. |
9 | Promoción y publicidad del Mecanismo de Protección al Cesante. |
10 | Gastos relacionados con transacciones bancarias. |
11 | Equipos de cómputo para el reconocimiento de beneficios y capacitación. |
12 | Equipos de oficina y mobiliario. |
13 | Asesoría y acompañamiento en la obtención de documentos personales para el acceso al mercado laboral. |
14 | Financiación de procesos de certificación laboral. |
15 | Otros gastos relacionados directamente con la prestación de los servicios básicos de la agencia de gestión y colocación. |
16 | Recursos Físicos. |
5. 70. TABLA 73: CONCEPTOS DE MICROCRÉDITO FOSFEC
TABLA 73: CONCEPTOS DE MICROCRÉDITO FOSFEC
Código | Concepto |
1 | Saldos efectivo y bancos |
2 | Total provisión de cartera |
3 | Total castigo de cartera |
La Superintendente del Subsidio Familiar,
MARÍA DEL PILAR GONZÁLEZ MORENO.